TÃtulo : |
MitologÃas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Barthes, Roland, Autor ; Schmucler, Hector, Traductor |
Mención de edición: |
2 ed |
Editorial: |
Madrid [España] : Siglo Veintiuno |
Fecha de publicación: |
2010 |
Colección: |
TeorÃa |
Número de páginas: |
256 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-03-0147-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Francia Vida social y costumbres Juicio lógico Semántica MitologÃa Semiotica Análisis del significado Lenguaje simbólico Cultura de masas |
Clasificación: |
302.2 Comunicación |
Resumen: |
Nuestra vida cotidiana se alimenta de mitos: el automóvil, la publicidad, el turismo, el deporte. Aislados de la actualidad en la que emergen, aparecen como lo que son: la ideologÃa de la cultura de masas moderna. Preocupado por develar el sentido de esos mitos profanos y su extendida credibilidad, Roland Barthes desnuda la espesa capa de significaciones que envuelve a los objetos de nuestra vida diaria, y expone en detalle el proceso de mistificación por el cual la cultura burguesa es transformada en naturaleza universal.
Aguda revisión de los lugares comunes de la sociedad de masas y primer desmontaje semiológico de su lenguaje, MitologÃas inauguró una práctica intelectual. Barthes articula con armonÃa el conocimiento erudito y la elegancia de la escritura en un texto que escapa a la forma académica y asume un carácter profundamente polÃtico. Por su claridad estilÃstica y la ponencia de su análisis constituye una excelente introducción a la semiótica. |
Nota de contenido: |
I. MitologÃas: El mundo del catch -- El actor de d'Harcourt -- Los romanos en el cine -- El escritor en vacaciones -- El crucero de la sangre azul -- CrÃtica muda y ciega -- Sapónidos y detergentes -- El pobre y el proletario -- Marcianos -- La operación Astra -- Conyugales --Dominici o el triunfo de la literatura -- IconografÃa del abate Pierre -- Novelas y niños -- Juguetes -- ParÃs no se ha inundado -- BichÃn entre los negros -- Un obrero simpático -- El rostro de la Garbo -- Poder y desenvoltura -- El vino y la leche -- El bistec y las papas fritas -- Nautilus y el barco ebrio -- Publicidad de la profundidad -- Algunas palabras del señor Poujade -- Adamov y el lenguaje -- El cerebro de Einstein -- El hombre-jet -- Racine es Racine -- Billy Graham en el Velódromo de invierno -- El proceso Dupriez -- Fotos-impactos -- Dos mitos del joven teatro -- El tour de Francia como epopeya -- La guÃa azul -- La que ve claro -- Cocina ornamental -- El crucero del Batory -- El usuario y la huelga -- Gramática africana -- La crÃtica ni-ni -- Strip-tease -- El nuevo Citroën -- La literatura a la manera de Minou Drouet -- Fotogenia electoral -- Continente perdido -- AstrologÃa -- El arte vocal burgués -- El plástico -- La gran familia de los hombres -- En el music-hall -- La dama de las Camelias -- Poujade y los intelectuales -- II. El mito, hoy: El mito es un habla -- El mito como sistema semiológico -- La forma y el concepto -- La significación -- Lectura y desciframiento del mito -- El mito como lenguaje robado -- La burguesÃa como sociedad anónima -- El mito es un habla despolitizada -- El mito, en la izquierda -- El mito, en la derecha -- Necesidad y lÃmites de la mitologÃa |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
MitologÃas [texto impreso] / Barthes, Roland, Autor ; Schmucler, Hector, Traductor . - 2 ed . - Barcelona [España] : Siglo Veintiuno, 2010 . - 256 páginas. - ( TeorÃa) . ISBN : 978-607-03-0147-6 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
Francia Vida social y costumbres Juicio lógico Semántica MitologÃa Semiotica Análisis del significado Lenguaje simbólico Cultura de masas |
Clasificación: |
302.2 Comunicación |
Resumen: |
Nuestra vida cotidiana se alimenta de mitos: el automóvil, la publicidad, el turismo, el deporte. Aislados de la actualidad en la que emergen, aparecen como lo que son: la ideologÃa de la cultura de masas moderna. Preocupado por develar el sentido de esos mitos profanos y su extendida credibilidad, Roland Barthes desnuda la espesa capa de significaciones que envuelve a los objetos de nuestra vida diaria, y expone en detalle el proceso de mistificación por el cual la cultura burguesa es transformada en naturaleza universal.
Aguda revisión de los lugares comunes de la sociedad de masas y primer desmontaje semiológico de su lenguaje, MitologÃas inauguró una práctica intelectual. Barthes articula con armonÃa el conocimiento erudito y la elegancia de la escritura en un texto que escapa a la forma académica y asume un carácter profundamente polÃtico. Por su claridad estilÃstica y la ponencia de su análisis constituye una excelente introducción a la semiótica. |
Nota de contenido: |
I. MitologÃas: El mundo del catch -- El actor de d'Harcourt -- Los romanos en el cine -- El escritor en vacaciones -- El crucero de la sangre azul -- CrÃtica muda y ciega -- Sapónidos y detergentes -- El pobre y el proletario -- Marcianos -- La operación Astra -- Conyugales --Dominici o el triunfo de la literatura -- IconografÃa del abate Pierre -- Novelas y niños -- Juguetes -- ParÃs no se ha inundado -- BichÃn entre los negros -- Un obrero simpático -- El rostro de la Garbo -- Poder y desenvoltura -- El vino y la leche -- El bistec y las papas fritas -- Nautilus y el barco ebrio -- Publicidad de la profundidad -- Algunas palabras del señor Poujade -- Adamov y el lenguaje -- El cerebro de Einstein -- El hombre-jet -- Racine es Racine -- Billy Graham en el Velódromo de invierno -- El proceso Dupriez -- Fotos-impactos -- Dos mitos del joven teatro -- El tour de Francia como epopeya -- La guÃa azul -- La que ve claro -- Cocina ornamental -- El crucero del Batory -- El usuario y la huelga -- Gramática africana -- La crÃtica ni-ni -- Strip-tease -- El nuevo Citroën -- La literatura a la manera de Minou Drouet -- Fotogenia electoral -- Continente perdido -- AstrologÃa -- El arte vocal burgués -- El plástico -- La gran familia de los hombres -- En el music-hall -- La dama de las Camelias -- Poujade y los intelectuales -- II. El mito, hoy: El mito es un habla -- El mito como sistema semiológico -- La forma y el concepto -- La significación -- Lectura y desciframiento del mito -- El mito como lenguaje robado -- La burguesÃa como sociedad anónima -- El mito es un habla despolitizada -- El mito, en la izquierda -- El mito, en la derecha -- Necesidad y lÃmites de la mitologÃa |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
|  |