Título : |
Etiopathogenic Theories and Models in Depression |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Jiménez, Juan Pablo., ; Botto, Alberto, ; Fonagy, Peter, |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
[s.l.] : Springer |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
X, 348 p. 7 ilustraciones |
ISBN/ISSN/DL: |
978-3-030-77329-8 |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
Psicología clínica Asesoramiento Psiquiatría Asesoramiento psicológico |
Clasificación: |
616.89 Medicina (Psiquiatría) |
Resumen: |
Este libro revisa las diferentes teorías y modelos que buscan explicar las causas de la depresión desde diferentes perspectivas, desde el nivel molecular hasta el sociocultural. La depresión es un constructo psicopatológico complejo y de alta heterogeneidad fenotípica, que debe entenderse como un fenómeno en el que interactúan entre sí diferentes niveles explicativos. Sin embargo, se sabe muy poco sobre esta interacción. El objetivo de este libro es proporcionar a los psicólogos clínicos y psiquiatras un mejor conocimiento de la interacción de los diferentes niveles etiopatogénicos, con el fin de ayudar a estos profesionales a tomar mejores decisiones terapéuticas en el tratamiento de pacientes deprimidos. Los capítulos de este volumen revisan las teorías y modelos etiopatogénicos de la depresión desarrollados por diferentes disciplinas y campos de investigación, como la psicología clínica, la psiquiatría, la genética, la neurobiología, la psicofisiología, la psiconeuroendocrinología y los estudios psicosociales, y examinan ciertas condiciones donde la consideración integrada de diferentes niveles explicativos ilumina cómo se origina y se mantiene la depresión. En cada capítulo, los autores revisan críticamente el estado del arte en su campo de especialización y explican los puntos débiles de sus propias teorías y su posible apertura o conexión con teorías o modelos alternativos. Teorías y modelos etiopatogénicos en la depresión serán un recurso valioso para psicólogos clínicos, psiquiatras y otros profesionales de la salud que trabajan con pacientes deprimidos, así como para investigadores que investigan cómo se origina y se mantiene la depresión, presentando una perspectiva integrada de alto valor traslacional para la práctica clínica. |
Nota de contenido: |
Part I: Epistemology, Epidemiology, Psychopathology and History of Depression -- Chapter 1. The Study of Depression in the Frame of the new Research Paradigm in Psychiatry -- Chapter 2. Psychopathology of Depression in the Spectrum of Mood Disorders -- Chapter 3. Epidemiology of Depression: Burden of Disease, Trends, and the Con-tributions of Social Epidemiology to the Study of its Causes -- Chapter 4. Idioms of Depression in Contemporary Individualistic Societies: Unit-ed States and Chile -- Part II: Etiopathogenic Theories and Models -- Chapter 5. Contemporary Psychodynamic Theories on Depression -- Chapter 6. Theory and Interventions in Cognitive Behavioral Therapy for Depression -- Chapter 7. Genetic and Epigenetic Determinants of Depression: From Basic Re-search to Translational Medicine -- Chapter 8. Neurobiology of Depression -- Chapter 9. A Dimensional and Dynamic Approach to the Neurobiology of Mood Disorders: On Intermediate Phenotypes and their Interaction with Early Stress -- 10. Psychophysiology and Psychoneuroendocrinology of Stress and Re-ward in Depression -- Chapter 11. Depression and (Expert) Culture: Psychiatric, Regulatory and Moral Frameworks Underpinning the Absence of Depression in Occupation-al Health in Chile -- Chapter 12. Poverty, Social Inequity, and Depression -- Part III: Evolution and Development as an Integrating Framework -- Chapter 13. An Integrative Developmental Psychopathology Approach to Depression -- Chapter 14. Depression and Personality Dysfunction: Moving from Descriptive Comorbidity to the Identification of Common Intermediate Phenotypes -- Chapter 15. Gender and Depression: Women, Transgender and Gender Non-Conforming Depression -- Part IV: Clinical Practice as a Meeting Place for Etiopathogenic Models -- Chapter 16. Models in Depression and Clinical Judgment, or how to use Different Etiopathogenic Models with a Particular Patient. . |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Etiopathogenic Theories and Models in Depression [documento electrónico] / Jiménez, Juan Pablo., ; Botto, Alberto, ; Fonagy, Peter, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - X, 348 p. 7 ilustraciones. ISBN : 978-3-030-77329-8 Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
Psicología clínica Asesoramiento Psiquiatría Asesoramiento psicológico |
Clasificación: |
616.89 Medicina (Psiquiatría) |
Resumen: |
Este libro revisa las diferentes teorías y modelos que buscan explicar las causas de la depresión desde diferentes perspectivas, desde el nivel molecular hasta el sociocultural. La depresión es un constructo psicopatológico complejo y de alta heterogeneidad fenotípica, que debe entenderse como un fenómeno en el que interactúan entre sí diferentes niveles explicativos. Sin embargo, se sabe muy poco sobre esta interacción. El objetivo de este libro es proporcionar a los psicólogos clínicos y psiquiatras un mejor conocimiento de la interacción de los diferentes niveles etiopatogénicos, con el fin de ayudar a estos profesionales a tomar mejores decisiones terapéuticas en el tratamiento de pacientes deprimidos. Los capítulos de este volumen revisan las teorías y modelos etiopatogénicos de la depresión desarrollados por diferentes disciplinas y campos de investigación, como la psicología clínica, la psiquiatría, la genética, la neurobiología, la psicofisiología, la psiconeuroendocrinología y los estudios psicosociales, y examinan ciertas condiciones donde la consideración integrada de diferentes niveles explicativos ilumina cómo se origina y se mantiene la depresión. En cada capítulo, los autores revisan críticamente el estado del arte en su campo de especialización y explican los puntos débiles de sus propias teorías y su posible apertura o conexión con teorías o modelos alternativos. Teorías y modelos etiopatogénicos en la depresión serán un recurso valioso para psicólogos clínicos, psiquiatras y otros profesionales de la salud que trabajan con pacientes deprimidos, así como para investigadores que investigan cómo se origina y se mantiene la depresión, presentando una perspectiva integrada de alto valor traslacional para la práctica clínica. |
Nota de contenido: |
Part I: Epistemology, Epidemiology, Psychopathology and History of Depression -- Chapter 1. The Study of Depression in the Frame of the new Research Paradigm in Psychiatry -- Chapter 2. Psychopathology of Depression in the Spectrum of Mood Disorders -- Chapter 3. Epidemiology of Depression: Burden of Disease, Trends, and the Con-tributions of Social Epidemiology to the Study of its Causes -- Chapter 4. Idioms of Depression in Contemporary Individualistic Societies: Unit-ed States and Chile -- Part II: Etiopathogenic Theories and Models -- Chapter 5. Contemporary Psychodynamic Theories on Depression -- Chapter 6. Theory and Interventions in Cognitive Behavioral Therapy for Depression -- Chapter 7. Genetic and Epigenetic Determinants of Depression: From Basic Re-search to Translational Medicine -- Chapter 8. Neurobiology of Depression -- Chapter 9. A Dimensional and Dynamic Approach to the Neurobiology of Mood Disorders: On Intermediate Phenotypes and their Interaction with Early Stress -- 10. Psychophysiology and Psychoneuroendocrinology of Stress and Re-ward in Depression -- Chapter 11. Depression and (Expert) Culture: Psychiatric, Regulatory and Moral Frameworks Underpinning the Absence of Depression in Occupation-al Health in Chile -- Chapter 12. Poverty, Social Inequity, and Depression -- Part III: Evolution and Development as an Integrating Framework -- Chapter 13. An Integrative Developmental Psychopathology Approach to Depression -- Chapter 14. Depression and Personality Dysfunction: Moving from Descriptive Comorbidity to the Identification of Common Intermediate Phenotypes -- Chapter 15. Gender and Depression: Women, Transgender and Gender Non-Conforming Depression -- Part IV: Clinical Practice as a Meeting Place for Etiopathogenic Models -- Chapter 16. Models in Depression and Clinical Judgment, or how to use Different Etiopathogenic Models with a Particular Patient. . |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |