Información del autor
Autor Naranjo Herrera, Cristhian Guillermo |
Documentos disponibles escritos por este autor (11)



Capital Humano de las empresas colombianas:caso hospital departamental San Antonio de Villamaria -Caldas / Murillo Leal, Adriana
![]()
TÃtulo : Capital Humano de las empresas colombianas:caso hospital departamental San Antonio de Villamaria -Caldas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Murillo Leal, Adriana, Autor ; Naranjo Herrera, Cristhian Guillermo ; Gallego Giraldo, Carmenza Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Maestria en Gerencia del Talento Humano Número de páginas: 197 páginas Palabras clave: Gerencia del talento humano Clima organizacional Clasificación: 305.231 Desarrollo Infantil Resumen: El concepto de capital humano, como componente del capital intelectual, está aún en
construcción, dado que la propuesta teórica toma fuerza y se expande a partir de la última década
del siglo pasado, principalmente en Europa y Norteamérica, como resultado del entusiasmo de
algunos pioneros del tema, en organizaciones como Skandia y Celemi, pero, sobre todo, por el
interés y la producción de académicos e investigadores en esta lÃnea de trabajo derivada de la
dirección estratégica de las organizaciones. No obstante, en el breve lapso de tiempo transcurrido
desde entonces han aparecido trabajos y modelos para identificar y medir el capital intelectual en
las empresas, incluÃdo su componente de capital humano; pero son muy pocos los estudios
empÃricos que abordan la identificación y medición del capital humano de forma exclusiva y a
mayor profundidad, a pesar del reconocimiento de tratarse del componente esencial que permite
generar, sostener y aprovechar los demás activos de naturaleza intangible de la organización.
De hecho, en los modernos sistemas de valoración de empresas se ha observado que la valoración
de sus activos intangibles se lleva a cabo con el objeto de determinar el valor de la empresa en el
mercado. Por lo tanto, las organizaciones, sin importar su naturaleza, tamaño o actividad,
requieren identificar y gestionar adecuadamente su capital intelectual, en especial en lo que
respecta al capital humano, no solo para efectos de su cotización en el mercado o posible venta o
adquisición, sino para fortalecerse competitivamente y evitar desaprovechar, disminuir o destruir
dicho capital.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4208 Capital Humano de las empresas colombianas:caso hospital departamental San Antonio de Villamaria -Caldas [documento electrónico] / Murillo Leal, Adriana, Autor ; Naranjo Herrera, Cristhian Guillermo ; Gallego Giraldo, Carmenza . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 197 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Gerencia del Talento Humano) .
Palabras clave: Gerencia del talento humano Clima organizacional Clasificación: 305.231 Desarrollo Infantil Resumen: El concepto de capital humano, como componente del capital intelectual, está aún en
construcción, dado que la propuesta teórica toma fuerza y se expande a partir de la última década
del siglo pasado, principalmente en Europa y Norteamérica, como resultado del entusiasmo de
algunos pioneros del tema, en organizaciones como Skandia y Celemi, pero, sobre todo, por el
interés y la producción de académicos e investigadores en esta lÃnea de trabajo derivada de la
dirección estratégica de las organizaciones. No obstante, en el breve lapso de tiempo transcurrido
desde entonces han aparecido trabajos y modelos para identificar y medir el capital intelectual en
las empresas, incluÃdo su componente de capital humano; pero son muy pocos los estudios
empÃricos que abordan la identificación y medición del capital humano de forma exclusiva y a
mayor profundidad, a pesar del reconocimiento de tratarse del componente esencial que permite
generar, sostener y aprovechar los demás activos de naturaleza intangible de la organización.
De hecho, en los modernos sistemas de valoración de empresas se ha observado que la valoración
de sus activos intangibles se lleva a cabo con el objeto de determinar el valor de la empresa en el
mercado. Por lo tanto, las organizaciones, sin importar su naturaleza, tamaño o actividad,
requieren identificar y gestionar adecuadamente su capital intelectual, en especial en lo que
respecta al capital humano, no solo para efectos de su cotización en el mercado o posible venta o
adquisición, sino para fortalecerse competitivamente y evitar desaprovechar, disminuir o destruir
dicho capital.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4208 Creatividad e innovación / MartÃnez Jáuregui, Eduardo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 60258 658.406 3 / C912 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E135B5 E135 Creatividad & innovación 2 / Naranjo Herrera, Cristhian Guillermo
TÃtulo : Creatividad & innovación 2 : gestión Tipo de documento: texto impreso Autores: Naranjo Herrera, Cristhian Guillermo, Autor ; GarcÃa Mestanza, Josefa, Autor ; Quintián, Carlos Alberto, Autor ; Vanegas Garcia, JoseÌ Hoover, Autor ; Vélez ÃÂlvarez, Consuelo, Autor ; López Trujillo, Marcelo, Autor ; MartÃnez Jáuregui, Eduardo, Compilador Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad Autonoma De Manizales Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 196 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-8730-02-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Creatividad Innovación Gestión del conocimiento Clasificación: 658.405 Gerencia ejecutiva (negociación y manejo de conflictos) Resumen: Ojalá que el trabajo desplegado en este libro llegue al empresariado colombiano y lo ilustre para que clarifique su percepción sobre el concepto de creatividad, usualmente más asociado con arte y publicidad que con innovación productiva, planeación por escenarios, aprendizaje organizacional, mercadeo estratégico, diferenciación, competitividad y posicionamiento Creatividad & innovación 2 : gestión [texto impreso] / Naranjo Herrera, Cristhian Guillermo, Autor ; GarcÃa Mestanza, Josefa, Autor ; Quintián, Carlos Alberto, Autor ; Vanegas Garcia, JoseÌ Hoover, Autor ; Vélez ÃÂlvarez, Consuelo, Autor ; López Trujillo, Marcelo, Autor ; MartÃnez Jáuregui, Eduardo, Compilador . - Manizales [Colombia] : Universidad Autonoma De Manizales, 2011 . - 196 p.
ISBN : 978-958-8730-02-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Creatividad Innovación Gestión del conocimiento Clasificación: 658.405 Gerencia ejecutiva (negociación y manejo de conflictos) Resumen: Ojalá que el trabajo desplegado en este libro llegue al empresariado colombiano y lo ilustre para que clarifique su percepción sobre el concepto de creatividad, usualmente más asociado con arte y publicidad que con innovación productiva, planeación por escenarios, aprendizaje organizacional, mercadeo estratégico, diferenciación, competitividad y posicionamiento Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 62541 658.406 3 / C912c Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E135B5 E135 Creatividad & innovación 3. Conocimiento / MartÃnez Jáuregui, Eduardo
TÃtulo : Creatividad & innovación 3. Conocimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: MartÃnez Jáuregui, Eduardo, Compilador ; Pineda Serna, Leonardo, Autor ; Naranjo Herrera, Cristhian Guillermo, Autor ; González Quitián, Carlos Alberto, Autor ; Johannes Bruszies, Christian, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad Autonoma De Manizales Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 157 p ISBN/ISSN/DL: 978-958-8730-33-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Creatividad Innovación Gestión del conocimiento Clasificación: 658.405 Gerencia ejecutiva (negociación y manejo de conflictos) Nota de contenido: El diseño, innovación y estrategia empresarial -- Innovación sistémica en el marco de las ciencias de la complejidad: hacia la innovación no-convencional -- Mercados del conocimiento -- Ambientes creativos de innovación -- Optimización de los procesos de negocios mediante la aplicación del modelo de procesos OMEGA Creatividad & innovación 3. Conocimiento [texto impreso] / MartÃnez Jáuregui, Eduardo, Compilador ; Pineda Serna, Leonardo, Autor ; Naranjo Herrera, Cristhian Guillermo, Autor ; González Quitián, Carlos Alberto, Autor ; Johannes Bruszies, Christian, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad Autonoma De Manizales, 2012 . - 157 p.
ISBN : 978-958-8730-33-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Creatividad Innovación Gestión del conocimiento Clasificación: 658.405 Gerencia ejecutiva (negociación y manejo de conflictos) Nota de contenido: El diseño, innovación y estrategia empresarial -- Innovación sistémica en el marco de las ciencias de la complejidad: hacia la innovación no-convencional -- Mercados del conocimiento -- Ambientes creativos de innovación -- Optimización de los procesos de negocios mediante la aplicación del modelo de procesos OMEGA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 65037 658.406 3 / C912d Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E135B5 E135 Eco-región cafetera. Entre el anhelo de competitividad y la realidad de la violencia multidimensional / Delgado EnrÃquez, Lorena Patricia
TÃtulo : Eco-región cafetera. Entre el anhelo de competitividad y la realidad de la violencia multidimensional Tipo de documento: texto impreso Autores: Delgado EnrÃquez, Lorena Patricia, Coordinador ; Ciro Rios, Leon Sigifredo, Autor ; Naranjo Herrera, Cristhian Guillermo, Autor ; Hurtado Cano, Daniel, Autor ; Montens, Katharina MarÃa, Autor ; Obando Alzate, Laura V., Editor comercial Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad Autonoma De Manizales Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Desarrollo, Región y Paz num. 2 Número de páginas: 173 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-8730-69-1 Nota general: Incluye referencias y bibliografía Idioma : Español (spa) Palabras clave: PolÃticas públicas Participación ciudadana Responsabilidad social Estrategia paz y competitividad Violencia Caldas EstadÃsticas Ventaja competitiva Competitividad Conflicto social Conflictos regionales Clasificación: 360 Problemas y servicios sociales Resumen: Este es un libro de investigación que presenta una panorámica de la paz y la competitividad de la Eco-región cafetera, con base en la investigación titulada hacia una visión renovada de la estrategia Paz y Competitividad de acuerdo con las exigencias regionales en materia de paz y competitividad y con las perspectivas de sus actores. En él se evidencia que tanto la competitividad como la paz son fenómenos multidimensionales que se ven afectados por elementos transversales como la infraestructura, la educación, el empleo, el sistema productivo, el financiero, la transparencia en la acción del Estado y, con ella, la adecuada utilización de los recursos públicos. Inversamente, la paz y la competitividad inciden sobre dichos elementos, en tanto que la ausencia de ellas, la existencia de limitaciones para que se produzcan y mantengan en el tiempo o su presencia en la cantidad y calidad ideal, explican, al menos en parte, el comportamiento positivo o negativo de los mismos. Nota de contenido: Panorama de la paz y la competitividad en la eco-región cafetera -- Exigencias en materia de paz y de competitividad en la eco-región cafetera -- Exigencia 1. Optimizar la acción estatal para la mejora, el mantenimiento y la protección de la infraestructura y del espacio público -- Exigencia 2. Generar fuentes de empleo con igualdad de acceso de los empresarios y productores al apoyo estatal -- Exigencia 3. Generar confianza, conocimiento y una actitud participativa como base de una cultura polÃtica y como soporte de competitividad -- Exigencia 4. Disminuir la violencia como paradigma de práctica social -- Exigencia 5. Enfocar la CTI al desarrollo de las apuestas productivas -- Exigencia 6. Diseñar y organizar sistemas de información, esquemas de monitoreo y evaluación para facilitar la toma de decisiones oportunas y pertinentes -- Exigencia 7. Fomentar la construcción de alianzas entre municipios, sus lÃderes polÃticos y los actores relevantes en la toma de decisiones que promuevan la integración local y regional y que logren consolidar proyectos sostenibles del territorio en la eco-región cafetera -- Exigencia 8. Asegurar el acceso a una educación de calidad, en los diferentes niveles, que responda a las demandas reales de la región -- Paz y competitividad: perspectiva teórica-- Perspectiva metodológica del estudio Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Eco-región cafetera. Entre el anhelo de competitividad y la realidad de la violencia multidimensional [texto impreso] / Delgado EnrÃquez, Lorena Patricia, Coordinador ; Ciro Rios, Leon Sigifredo, Autor ; Naranjo Herrera, Cristhian Guillermo, Autor ; Hurtado Cano, Daniel, Autor ; Montens, Katharina MarÃa, Autor ; Obando Alzate, Laura V., Editor comercial . - Manizales [Colombia] : Universidad Autonoma De Manizales, 2016 . - 173 páginas. - (Colección Desarrollo, Región y Paz; 2) .
ISBN : 978-958-8730-69-1
Incluye referencias y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PolÃticas públicas Participación ciudadana Responsabilidad social Estrategia paz y competitividad Violencia Caldas EstadÃsticas Ventaja competitiva Competitividad Conflicto social Conflictos regionales Clasificación: 360 Problemas y servicios sociales Resumen: Este es un libro de investigación que presenta una panorámica de la paz y la competitividad de la Eco-región cafetera, con base en la investigación titulada hacia una visión renovada de la estrategia Paz y Competitividad de acuerdo con las exigencias regionales en materia de paz y competitividad y con las perspectivas de sus actores. En él se evidencia que tanto la competitividad como la paz son fenómenos multidimensionales que se ven afectados por elementos transversales como la infraestructura, la educación, el empleo, el sistema productivo, el financiero, la transparencia en la acción del Estado y, con ella, la adecuada utilización de los recursos públicos. Inversamente, la paz y la competitividad inciden sobre dichos elementos, en tanto que la ausencia de ellas, la existencia de limitaciones para que se produzcan y mantengan en el tiempo o su presencia en la cantidad y calidad ideal, explican, al menos en parte, el comportamiento positivo o negativo de los mismos. Nota de contenido: Panorama de la paz y la competitividad en la eco-región cafetera -- Exigencias en materia de paz y de competitividad en la eco-región cafetera -- Exigencia 1. Optimizar la acción estatal para la mejora, el mantenimiento y la protección de la infraestructura y del espacio público -- Exigencia 2. Generar fuentes de empleo con igualdad de acceso de los empresarios y productores al apoyo estatal -- Exigencia 3. Generar confianza, conocimiento y una actitud participativa como base de una cultura polÃtica y como soporte de competitividad -- Exigencia 4. Disminuir la violencia como paradigma de práctica social -- Exigencia 5. Enfocar la CTI al desarrollo de las apuestas productivas -- Exigencia 6. Diseñar y organizar sistemas de información, esquemas de monitoreo y evaluación para facilitar la toma de decisiones oportunas y pertinentes -- Exigencia 7. Fomentar la construcción de alianzas entre municipios, sus lÃderes polÃticos y los actores relevantes en la toma de decisiones que promuevan la integración local y regional y que logren consolidar proyectos sostenibles del territorio en la eco-región cafetera -- Exigencia 8. Asegurar el acceso a una educación de calidad, en los diferentes niveles, que responda a las demandas reales de la región -- Paz y competitividad: perspectiva teórica-- Perspectiva metodológica del estudio Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 71503 361.25 / E19 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E087B3 E087 PermalinkPermalinkEl capital humano de las empresas Colombianas: caso CompañÃa de Seguros BolÃvar S.A. Regional Sur / Aguilar Otálora, Kelly Fernanda
![]()
PermalinkEl capital humano de las empresas colombianas: caso Universidad de Sucre / Parra Villalba, Jhon Javier
![]()
PermalinkGestión Humana e Innovación en organizaciones colombianas: un análisis empÃrico en organizaciones manufactureras del Valle del Cauca / Charria Cerezo, Amanda
![]()
PermalinkPrácticas de gestión humana que fomentan la innovación en las IES del QuindÃo / Jiménez Ocampo, Claudia Lorena
![]()
Permalink