Información del autor
Autor Runge Peña, AndreÌs Klaus |
Documentos disponibles escritos por este autor (11)



Devenires y problematizaciones sobre niñez y juventud en ciencias sociales / Quintero MejÃa, Marieta
![]()
TÃtulo : Devenires y problematizaciones sobre niñez y juventud en ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Quintero MejÃa, Marieta, Autor ; Acosta Silva, David Arturo, Autor ; Amador Baquiro, Juan Carlos, Autor ; Alvarado Salgado, Sara Victoria, Autor ; GarcÃa, Carlos Iván, Autor ; Runge Peña, AndreÌs Klaus, Autor ; Luna Carmona, MarÃa Teresa, Autor ; Muñoz González, Germán, Autor ; Ospina Serna, Hector Fabio, Autor ; Ospina Alvarado, MarÃa Camila, Autor ; Patiño López, Jhoana Alexandra, Autor ; Peralta Duque, Beatriz del Carmen, Autor ; Rojas, Nelson, Autor ; Saldarriaga Vélez, Jaime, Autor ; Saldarriaga Vélez, Óscar, Autor ; Vélez de la Calle, Claudia, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2024 Colección: Subcolección: Libros Palabras clave: Subjetividades Niñez - PolÃticas públicas Educación popular PedagogÃa crÃtica Acción polÃtica colectiva Resumen: El programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud se articula a partir de la producción de las lÃneas de investigación que constituyen el eje central de su currÃculo. Estas lÃneas, además de su sólida fundamentación epistemológica y metodológica, se nutren de las tesis de doctorado, los seminarios de fundamentación y las reflexiones que sus participantes realizan en torno a los saberes y prácticas que constituyen su campo de conocimiento.
La génesis e historia del doctorado se han nutrido, precisamente, de las discusiones, producción y gestión del conocimiento en las áreas de énfasis de dichas lÃneas. En tal sentido, en estos 20 años se ha generado un cúmulo de conocimientos, el cual ha implicado tensiones, rupturas y discontinuidades en los modos de problematizar e interlocutar con las comunidades académicas. Asà mismo, las discusiones y reflexiones de los campos de investigación guardan correspondencia con los contextos en los cuales deviene la praxis ciudadana. Lo anterior, sin perder de vista el impacto que se ha tenido, en estos años de investigación, en agendas de polÃtica pública a nivel local y nacional. Estas deliberaciones y producciones del conocimiento nos convocan a situar en la esfera de lo público los enfoques, orientaciones e interpelaciones que las lÃneas han construido durante estas dos décadas.
En consecuencia, el presente libro contiene, en buena medida, la producción investigativa atendiendo a los presupuestos epistémicos y a las interpelaciones que las lÃneas y grupos de investigación plantean a las formas canónicas o hegemónicas acerca del comprender e interpretar la infancia y la juventud en el campo de las ciencias sociales. AsÃ, el encuentro y diálogo de saberes entre profesores y estudiantes hace posible la producción de conocimiento en el doctorado. Desde esta polifonÃa de voces, las investigaciones develan modos de subordinación, prácticas de exclusión, pero también de resistencias en movimientos sociales, comunidades, grupos sociales, jóvenes, lÃderes, entre otros. Los hallazgos investigativos producidos en las lÃneas de investigación del doctorado se convierten en horizontes de transformación y de ruptura a toda forma de borramiento y opacamiento de la niñez y la juventud.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6899 Devenires y problematizaciones sobre niñez y juventud en ciencias sociales [texto impreso] / Quintero MejÃa, Marieta, Autor ; Acosta Silva, David Arturo, Autor ; Amador Baquiro, Juan Carlos, Autor ; Alvarado Salgado, Sara Victoria, Autor ; GarcÃa, Carlos Iván, Autor ; Runge Peña, AndreÌs Klaus, Autor ; Luna Carmona, MarÃa Teresa, Autor ; Muñoz González, Germán, Autor ; Ospina Serna, Hector Fabio, Autor ; Ospina Alvarado, MarÃa Camila, Autor ; Patiño López, Jhoana Alexandra, Autor ; Peralta Duque, Beatriz del Carmen, Autor ; Rojas, Nelson, Autor ; Saldarriaga Vélez, Jaime, Autor ; Saldarriaga Vélez, Óscar, Autor ; Vélez de la Calle, Claudia, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024. - (RiDUM - Producción Editorial. Libros) .
Palabras clave: Subjetividades Niñez - PolÃticas públicas Educación popular PedagogÃa crÃtica Acción polÃtica colectiva Resumen: El programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud se articula a partir de la producción de las lÃneas de investigación que constituyen el eje central de su currÃculo. Estas lÃneas, además de su sólida fundamentación epistemológica y metodológica, se nutren de las tesis de doctorado, los seminarios de fundamentación y las reflexiones que sus participantes realizan en torno a los saberes y prácticas que constituyen su campo de conocimiento.
La génesis e historia del doctorado se han nutrido, precisamente, de las discusiones, producción y gestión del conocimiento en las áreas de énfasis de dichas lÃneas. En tal sentido, en estos 20 años se ha generado un cúmulo de conocimientos, el cual ha implicado tensiones, rupturas y discontinuidades en los modos de problematizar e interlocutar con las comunidades académicas. Asà mismo, las discusiones y reflexiones de los campos de investigación guardan correspondencia con los contextos en los cuales deviene la praxis ciudadana. Lo anterior, sin perder de vista el impacto que se ha tenido, en estos años de investigación, en agendas de polÃtica pública a nivel local y nacional. Estas deliberaciones y producciones del conocimiento nos convocan a situar en la esfera de lo público los enfoques, orientaciones e interpelaciones que las lÃneas han construido durante estas dos décadas.
En consecuencia, el presente libro contiene, en buena medida, la producción investigativa atendiendo a los presupuestos epistémicos y a las interpelaciones que las lÃneas y grupos de investigación plantean a las formas canónicas o hegemónicas acerca del comprender e interpretar la infancia y la juventud en el campo de las ciencias sociales. AsÃ, el encuentro y diálogo de saberes entre profesores y estudiantes hace posible la producción de conocimiento en el doctorado. Desde esta polifonÃa de voces, las investigaciones develan modos de subordinación, prácticas de exclusión, pero también de resistencias en movimientos sociales, comunidades, grupos sociales, jóvenes, lÃderes, entre otros. Los hallazgos investigativos producidos en las lÃneas de investigación del doctorado se convierten en horizontes de transformación y de ruptura a toda forma de borramiento y opacamiento de la niñez y la juventud.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6899
TÃtulo : Educación y PedagogÃa: trayectos recorridos Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de Manizales, Autor ; Centro de estudios avanzados en niñez y juventud, Autor ; Marin Gutiérrez, Maria Piedad, Autor ; Runge Peña, AndreÌs Klaus, Autor ; Vélez de la Calle, Claudia, Autor ; RamÃrez Aristizabal, Beatriz, Autor ; Gallardo Cerón, Blanca, Autor ; RamÃrez López, Camilo Andrés, Autor ; Jurado Alvarán, Claudia, Autor ; Uribe Lotero, Claudia Patricia, Autor ; Londoño, David Alberto, Autor ; Ordoñez Andrade, Gina Marcela, Autor ; Ãlvarez Quiroz, Glenis Bibiana, Autor ; González Melo, Hamlet Santiago, Autor ; Olave Astorga, José Miguel, Autor ; Jaime Salas, Julio Roberto, Autor ; Del Valle Grisales, Lina MarÃa, Autor ; Córdoba, Maria Eugenia, Autor ; Gaitán Zapata, Marifelly, Autor ; Losada Salgado, Néncer, Autor ; Montoya Rodas, Simón, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 307 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6802-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación Colombia Investigaciones Educación polÃtica Socialización polÃtica Difusión de información cientÃfica Participación ciudadana Clasificación: 370 Educación (generalidades)
Resumen: En Colombia, como en muchos paÃses de América Latina, los programas de doctorado y maestrÃa son fundamentales para consolidar la estructura educativa de la nación, por cuanto los doctores y magÃsteres, son quienes deben asumir, de manera sistemática,los procesos investigativos, en especial en las instituciones de educación superior, que benefician a la academia y a la sociedad y aportan a la reflexión, producción e intervención desde los diferentes campos del conocimiento en que se ofrecen.
La investigación en el campo de la educación y la pedagogÃa se despliega desde contextos y escenarios tan diversos como dinámicos y complejos, lo que conlleva a la necesidad de asumir la construcción y resignificación constante de los objetos de estudio mismos que toman forma desde los avances del conocimiento, esto es, desde al ampliación de sentidos que se puntualizan en cada trayecto investigativo que nace en la lÃnea de investigación en Educación y PedagogÃa.
Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7257 Educación y PedagogÃa: trayectos recorridos [texto impreso] / Universidad de Manizales, Autor ; Centro de estudios avanzados en niñez y juventud, Autor ; Marin Gutiérrez, Maria Piedad, Autor ; Runge Peña, AndreÌs Klaus, Autor ; Vélez de la Calle, Claudia, Autor ; RamÃrez Aristizabal, Beatriz, Autor ; Gallardo Cerón, Blanca, Autor ; RamÃrez López, Camilo Andrés, Autor ; Jurado Alvarán, Claudia, Autor ; Uribe Lotero, Claudia Patricia, Autor ; Londoño, David Alberto, Autor ; Ordoñez Andrade, Gina Marcela, Autor ; Ãlvarez Quiroz, Glenis Bibiana, Autor ; González Melo, Hamlet Santiago, Autor ; Olave Astorga, José Miguel, Autor ; Jaime Salas, Julio Roberto, Autor ; Del Valle Grisales, Lina MarÃa, Autor ; Córdoba, Maria Eugenia, Autor ; Gaitán Zapata, Marifelly, Autor ; Losada Salgado, Néncer, Autor ; Montoya Rodas, Simón, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2018 . - 307 páginas.
ISBN : 978-958-54-6802-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación Colombia Investigaciones Educación polÃtica Socialización polÃtica Difusión de información cientÃfica Participación ciudadana Clasificación: 370 Educación (generalidades)
Resumen: En Colombia, como en muchos paÃses de América Latina, los programas de doctorado y maestrÃa son fundamentales para consolidar la estructura educativa de la nación, por cuanto los doctores y magÃsteres, son quienes deben asumir, de manera sistemática,los procesos investigativos, en especial en las instituciones de educación superior, que benefician a la academia y a la sociedad y aportan a la reflexión, producción e intervención desde los diferentes campos del conocimiento en que se ofrecen.
La investigación en el campo de la educación y la pedagogÃa se despliega desde contextos y escenarios tan diversos como dinámicos y complejos, lo que conlleva a la necesidad de asumir la construcción y resignificación constante de los objetos de estudio mismos que toman forma desde los avances del conocimiento, esto es, desde al ampliación de sentidos que se puntualizan en cada trayecto investigativo que nace en la lÃnea de investigación en Educación y PedagogÃa.
Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7257 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 72057 370.7 / E24 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E092B5 E092 72056 370.7 / E24 ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E092B5 E092 El arte en Altavista Central: experiencias de formación y participación / Betancur Betancur, Luis Carlos
![]()
TÃtulo : El arte en Altavista Central: experiencias de formación y participación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Betancur Betancur, Luis Carlos, Autor ; Villada Rendón, Paula Andrea, Autor ; Montoya Fernández, Luis Fernando, Autor ; Runge Peña, AndreÌs Klaus Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2016 Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Número de páginas: 156 páginas Nota general: Tesis (Maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. CINDE, 2016, Palabras clave: Creación cultural Creación artÃstica Participación comunitaria Chocó-Colombia Desarrollo comunitario-Chocó-Colombia Expresión artÃstica Transformación social Clasificación: 306 Cultura e instituciones Resumen: La presente investigación logra un acercamiento detallado a la incidencia del arte en distintas experiencias de formación individual y colectiva, derivadas de actividades orientadas por la Corporación Cultural Altavista, la Corporación Casa Arte y el grupo musical Memoria Chocoana, organizaciones culturales y comunitarias que, con más diez años de presencia en Altavista, han asumido, desde distintos enfoques y expectativas, un liderazgo de procesos de formación, socialización y proyección cultural a partir del trabajo artÃstico y comunitario con habitantes de todas las edades del corregimiento .
La investigación, además de hacer visible la calidez y la novedad de una trayectoria comunitaria, polÃtica, artÃstica y pedagógica de gran impacto en el corregimiento y la ciudad, permite detallar con rigor la manera como el arte, en los procesos de formación, potencia formas de relacionamiento consigo mismo y con los otros, en las que el afecto, la fiesta y las distintas posibilidades de expresión artÃstica, generan transformaciones de carácter individual y colectivo con implicaciones éticas y estéticas de gran importancia para los procesos de formación y participación.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2970 El arte en Altavista Central: experiencias de formación y participación [documento electrónico] / Betancur Betancur, Luis Carlos, Autor ; Villada Rendón, Paula Andrea, Autor ; Montoya Fernández, Luis Fernando, Autor ; Runge Peña, AndreÌs Klaus . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 156 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Tesis (Maestría en Educación y Desarrollo Humano). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. CINDE, 2016,
Palabras clave: Creación cultural Creación artÃstica Participación comunitaria Chocó-Colombia Desarrollo comunitario-Chocó-Colombia Expresión artÃstica Transformación social Clasificación: 306 Cultura e instituciones Resumen: La presente investigación logra un acercamiento detallado a la incidencia del arte en distintas experiencias de formación individual y colectiva, derivadas de actividades orientadas por la Corporación Cultural Altavista, la Corporación Casa Arte y el grupo musical Memoria Chocoana, organizaciones culturales y comunitarias que, con más diez años de presencia en Altavista, han asumido, desde distintos enfoques y expectativas, un liderazgo de procesos de formación, socialización y proyección cultural a partir del trabajo artÃstico y comunitario con habitantes de todas las edades del corregimiento .
La investigación, además de hacer visible la calidez y la novedad de una trayectoria comunitaria, polÃtica, artÃstica y pedagógica de gran impacto en el corregimiento y la ciudad, permite detallar con rigor la manera como el arte, en los procesos de formación, potencia formas de relacionamiento consigo mismo y con los otros, en las que el afecto, la fiesta y las distintas posibilidades de expresión artÃstica, generan transformaciones de carácter individual y colectivo con implicaciones éticas y estéticas de gran importancia para los procesos de formación y participación.,Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2970 Las fracturas de la paz: permanencias, travesÃas y ausencias de los proyectos de paz liberal en Colombia 1991-2022 / Jaime Salas, Julio Roberto
![]()
TÃtulo : Las fracturas de la paz: permanencias, travesÃas y ausencias de los proyectos de paz liberal en Colombia 1991-2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jaime Salas, Julio Roberto, Autor ; Runge Peña, AndreÌs Klaus, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2024 Colección: Subcolección: Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Palabras clave: Gubernamenalidad Paz liberal Colonialidad Resumen: El objetivo de esta tesis fue develar las condiciones de posibilidad y configuración de los proyectos de paz liberal en Colombia en el periodo de 1991 a 2022 a través de los Planes de Desarrollo Nacional y los discursos de posesión presidencial. Para ello se aborda una metodologÃa cualitativa de corte posestructuralista-decolonial denominada Análisis Situacional decolonial que corresponde a la cuarta generación de la Grounded Theory. El estudio concluye que se ha configurado y hecho posible a través de diversas gradaciones conservadoras, ortodoxas y realistas del consenso global liberal de la paz, una gubernamentalidad pacifica colonial que opera con diversas racionalidades que se hibridan y coexisten con formas de colonialidad del saber, poder, de la naturaleza y del ser para producir el proyecto de paz liberal criolla del presente como metáfora de la tierra prometida. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7103 Las fracturas de la paz: permanencias, travesÃas y ausencias de los proyectos de paz liberal en Colombia 1991-2022 [documento electrónico] / Jaime Salas, Julio Roberto, Autor ; Runge Peña, AndreÌs Klaus, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) .
Palabras clave: Gubernamenalidad Paz liberal Colonialidad Resumen: El objetivo de esta tesis fue develar las condiciones de posibilidad y configuración de los proyectos de paz liberal en Colombia en el periodo de 1991 a 2022 a través de los Planes de Desarrollo Nacional y los discursos de posesión presidencial. Para ello se aborda una metodologÃa cualitativa de corte posestructuralista-decolonial denominada Análisis Situacional decolonial que corresponde a la cuarta generación de la Grounded Theory. El estudio concluye que se ha configurado y hecho posible a través de diversas gradaciones conservadoras, ortodoxas y realistas del consenso global liberal de la paz, una gubernamentalidad pacifica colonial que opera con diversas racionalidades que se hibridan y coexisten con formas de colonialidad del saber, poder, de la naturaleza y del ser para producir el proyecto de paz liberal criolla del presente como metáfora de la tierra prometida. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7103
TÃtulo : Las identidades narrativas de los docentes universitarios. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Morales Osorio, Carlos Alveiro, Autor ; Runge Peña, AndreÌs Klaus, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Número de páginas: 212 páginas Palabras clave: Narrativas de vida Docencia Hermenéutica Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: El presente Trabajo de investigación aborda el interrogante acerca de cómo los docentes universitarios configuran sus identidades narrativas. Por referirse a la condición humana se orienta hacia un enfoque de investigación cualitativa, asumiendo la perspectiva ricoeuriana de la “hermenéutica reflexiva de sÆy la perspectiva biográfico-narrativa en investigación educativa, al querer dar cuenta de la manera en que los docentes dan forma a sus diversas identidades narrativas mediante los relatos de vida. El análisis narrativo textual desde la perspectiva Ricoeuriana se puede considerar como uno de los aportes del trabajo que aquà se presenta. Qué ideas de mundo le abre el presente texto al lector, es lo que se supone debe advertir quien se implica en su lectura. Por lo tanto se puede afirmar que es un estudio sobre el maestro desde una mirada no convencional, diferente a los que estamos acostumbrados a consultar, y a los que nos presentan las poderosas industrias de la cultura. Lo que se propone, parafraseando al profesor Foucault, es saber cómo nos hemos constituido en lo que somos para poder imaginarnos otras formas de ser. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4027 Las identidades narrativas de los docentes universitarios. [documento electrónico] / Morales Osorio, Carlos Alveiro, Autor ; Runge Peña, AndreÌs Klaus, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 212 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) .
Palabras clave: Narrativas de vida Docencia Hermenéutica Clasificación: 370.15 Educación (Psicología educativa) Resumen: El presente Trabajo de investigación aborda el interrogante acerca de cómo los docentes universitarios configuran sus identidades narrativas. Por referirse a la condición humana se orienta hacia un enfoque de investigación cualitativa, asumiendo la perspectiva ricoeuriana de la “hermenéutica reflexiva de sÆy la perspectiva biográfico-narrativa en investigación educativa, al querer dar cuenta de la manera en que los docentes dan forma a sus diversas identidades narrativas mediante los relatos de vida. El análisis narrativo textual desde la perspectiva Ricoeuriana se puede considerar como uno de los aportes del trabajo que aquà se presenta. Qué ideas de mundo le abre el presente texto al lector, es lo que se supone debe advertir quien se implica en su lectura. Por lo tanto se puede afirmar que es un estudio sobre el maestro desde una mirada no convencional, diferente a los que estamos acostumbrados a consultar, y a los que nos presentan las poderosas industrias de la cultura. Lo que se propone, parafraseando al profesor Foucault, es saber cómo nos hemos constituido en lo que somos para poder imaginarnos otras formas de ser. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4027 Modernidad y polÃtica / Piñeres Sus, Juan David
PermalinkMutaciones de las prácticas disciplinarias en la escuela Colombiana. Un estudio etnográfico en dos instituciones educativas de la ciudad de Neiva / Ordoñez Andrade, Gina Marcela
![]()
PermalinkLa paz como acontecer estético: experiencias de paz de la ciudad de MedellÃn que posibilitaron cohesión y reconciliación territorial en los años 90 a partir del juego público, la comparsa y el arte vivo comunitario. / Zuluaga Angulo, Jorge David
![]()
PermalinkPedagogÃa crÃtica latinoamericana y género / Ospina, Héctor Fabio
PermalinkSentidos dados a las experiencias significativas en las narrativas autobiográficas de un grupo de maestros de MedellÃn y Envigado. / López Villegas, Ana Cristina
![]()
PermalinkUna mirada a la condición de extraedad escolar dentro de la jornada regular en la Institución Educativa Ãlvaro MarÃn Velasco de la ciudad de MedellÃn. / Gómez Duque, MarÃa Patricia
![]()
Permalink