Información del autor
Autor Hinestroza RodrÃguez, Susy Yarley |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Amarres sociales y conos de visibilidad en la participación de la niñez afrocolombiana: experiencias en Quibdó y MedellÃn. / Hinestroza RodrÃguez, Susy Yarley
![]()
TÃtulo : Amarres sociales y conos de visibilidad en la participación de la niñez afrocolombiana: experiencias en Quibdó y MedellÃn. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hinestroza RodrÃguez, Susy Yarley, Autor ; GarcÃa Suarez, Carlos Ivan, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2024 Colección: Subcolección: Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Palabras clave: EtnografÃa Afrocolombianos - Condiciones sociales Participación niñez afrocolombiana Resumen: Esta investigación se orientó hacia un análisis comprensivo de las condiciones de visibilidad alrededor de las experiencias de participación de niñas y niños afrocolombianos residentes en los municipios de Quibdó y MedellÃn (Colombia). Con este propósito, se realizó un diseño centrado en la etnografÃa ─por demás multisituada─ como posibilidad articuladora de las experiencias de sujetos racializados y conectados por entramados socio-históricos, el cual invita a revisitar la noción de participación ─comprendida como un derecho para el ejercicio de la ciudadanÃa─ y, en su lugar, propone una práctica supeditada a un estado de cosas: éticas, estéticas y polÃticas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7268 Amarres sociales y conos de visibilidad en la participación de la niñez afrocolombiana: experiencias en Quibdó y MedellÃn. [documento electrónico] / Hinestroza RodrÃguez, Susy Yarley, Autor ; GarcÃa Suarez, Carlos Ivan, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) .
Palabras clave: EtnografÃa Afrocolombianos - Condiciones sociales Participación niñez afrocolombiana Resumen: Esta investigación se orientó hacia un análisis comprensivo de las condiciones de visibilidad alrededor de las experiencias de participación de niñas y niños afrocolombianos residentes en los municipios de Quibdó y MedellÃn (Colombia). Con este propósito, se realizó un diseño centrado en la etnografÃa ─por demás multisituada─ como posibilidad articuladora de las experiencias de sujetos racializados y conectados por entramados socio-históricos, el cual invita a revisitar la noción de participación ─comprendida como un derecho para el ejercicio de la ciudadanÃa─ y, en su lugar, propone una práctica supeditada a un estado de cosas: éticas, estéticas y polÃticas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7268 Dinámicas Familiares y Prevención del Consumo Experimental de Sustancias Psicoactivas en Jóvenes. / Calvo Tafur, Verónica Yadith
![]()
TÃtulo : Dinámicas Familiares y Prevención del Consumo Experimental de Sustancias Psicoactivas en Jóvenes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Calvo Tafur, Verónica Yadith, Autor ; Hinestroza RodrÃguez, Susy Yarley, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2024 Palabras clave: Desarrollo humano Jóvenes Sustancias Psicoactivas Resumen: La prevención del uso experimental de sustancias psicoactivas es el eje de varias iniciativas destinadas a identificar, modificar y reducir los factores de riesgo nocivos para la salud de las personas y evitar cambios en el núcleo familiar y el entorno social. En este sentido, el presente estudio tiene como propósito conocer cuáles son las dinámicas familiares que influyen en la prevención del consumo experimental de sustancias psicoactivas en jóvenes entre 14 y 17 años, escolarizados, en Neiva, Huila, Colombia. A partir de ello, la base teórica se fundamenta en la teorÃa de Bronfenbrenner (1977) que es oportuna para el estudio. Para el desarrollo de la metodologÃa se adoptó una metodologÃa aplicada apoyada en un enfoque cualitativo centrado en la perspectiva fenomenológica. Con respecto a la recopilación de información, se utilizó como instrumento la observación participante a través de entrevistas, dibujos de mapas familiares y fotografÃas para obtener una panorámica de la estructura familiar y formas interactivas de los miembros que la conforman. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7334 Dinámicas Familiares y Prevención del Consumo Experimental de Sustancias Psicoactivas en Jóvenes. [documento electrónico] / Calvo Tafur, Verónica Yadith, Autor ; Hinestroza RodrÃguez, Susy Yarley, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024.
Palabras clave: Desarrollo humano Jóvenes Sustancias Psicoactivas Resumen: La prevención del uso experimental de sustancias psicoactivas es el eje de varias iniciativas destinadas a identificar, modificar y reducir los factores de riesgo nocivos para la salud de las personas y evitar cambios en el núcleo familiar y el entorno social. En este sentido, el presente estudio tiene como propósito conocer cuáles son las dinámicas familiares que influyen en la prevención del consumo experimental de sustancias psicoactivas en jóvenes entre 14 y 17 años, escolarizados, en Neiva, Huila, Colombia. A partir de ello, la base teórica se fundamenta en la teorÃa de Bronfenbrenner (1977) que es oportuna para el estudio. Para el desarrollo de la metodologÃa se adoptó una metodologÃa aplicada apoyada en un enfoque cualitativo centrado en la perspectiva fenomenológica. Con respecto a la recopilación de información, se utilizó como instrumento la observación participante a través de entrevistas, dibujos de mapas familiares y fotografÃas para obtener una panorámica de la estructura familiar y formas interactivas de los miembros que la conforman. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7334