Información del autor
Autor Arango Tobón, Olber Eduardo |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y su relación con el rendimiento académico y resultados pruebas saber noveno / Cano Mejía, Nessy Dorieth
![]()
Título : Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y su relación con el rendimiento académico y resultados pruebas saber noveno Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cano Mejía, Nessy Dorieth, Autor ; Atehortúa Niebles, Aldux Adrian, Autor ; Arango Tobón, Olber Eduardo, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Número de páginas: 142 páginas Palabras clave: Rendimiento Académico Resultados Pruebas Saber Estudiantes Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: Con el objetivo de determinar la relación entre Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS), Rendimiento Académico (RA) y resultados Pruebas Saber (PS) noveno en matemáticas y lengua Castellana 2017, se realizó un estudio cuantitativo de alcance descriptivo correlacional, con 53 estudiantes de la I.E Adelaida Correa Estrada de Sabaneta Antioquia. Se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 para obtener información sobre la calidad de vida Relacionada Con la salud de la población objeto de estudio. El rendimiento académico se obtuvo del Sistema de Información de procesos académicos de la institución. Los datos de las Pruebas Saber 9 (2017), se obtuvieron del informe emitido por el ICFES. El análisis de las variables mostró que la dimensión autopercepción tiene una correlación muy significativa con el rendimiento académico total (=.344**), con los resultados en las pruebas saber en lengua castellana (=.420**) y con matemáticas (=.222). Los resultados obtenidos permiten concluir que, aunque existen algunas diferencias en las percepciones entre padres e hijos, esta variable en su conjunto tiene una relación positiva significativa con el rendimiento académico y los resultados de las pruebas saber en Lengua Castellana y Matemáticas; sobresaliendo las dimensiones de: Autopercepción, Amigos y Apoyo, bienestar psicológico, estado de ánimo y Entorno Escolar. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4248 Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) y su relación con el rendimiento académico y resultados pruebas saber noveno [documento electrónico] / Cano Mejía, Nessy Dorieth, Autor ; Atehortúa Niebles, Aldux Adrian, Autor ; Arango Tobón, Olber Eduardo, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 142 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: Rendimiento Académico Resultados Pruebas Saber Estudiantes Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: Con el objetivo de determinar la relación entre Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS), Rendimiento Académico (RA) y resultados Pruebas Saber (PS) noveno en matemáticas y lengua Castellana 2017, se realizó un estudio cuantitativo de alcance descriptivo correlacional, con 53 estudiantes de la I.E Adelaida Correa Estrada de Sabaneta Antioquia. Se aplicó el cuestionario KIDSCREEN-52 para obtener información sobre la calidad de vida Relacionada Con la salud de la población objeto de estudio. El rendimiento académico se obtuvo del Sistema de Información de procesos académicos de la institución. Los datos de las Pruebas Saber 9 (2017), se obtuvieron del informe emitido por el ICFES. El análisis de las variables mostró que la dimensión autopercepción tiene una correlación muy significativa con el rendimiento académico total (=.344**), con los resultados en las pruebas saber en lengua castellana (=.420**) y con matemáticas (=.222). Los resultados obtenidos permiten concluir que, aunque existen algunas diferencias en las percepciones entre padres e hijos, esta variable en su conjunto tiene una relación positiva significativa con el rendimiento académico y los resultados de las pruebas saber en Lengua Castellana y Matemáticas; sobresaliendo las dimensiones de: Autopercepción, Amigos y Apoyo, bienestar psicológico, estado de ánimo y Entorno Escolar. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4248 Factores psicosociales relacionados con la permanencia y deserción escolar en el municipio de Sabaneta, Antioquia. / Bedoya García, Duván Albeiro
![]()
Título : Factores psicosociales relacionados con la permanencia y deserción escolar en el municipio de Sabaneta, Antioquia. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Bedoya García, Duván Albeiro, Autor ; Pulgarín Zapata, Román Antonio, Autor ; Vargas Higuita, Diego Alejandro, Autor ; Arango Tobón, Olber Eduardo, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Palabras clave: Deserción Escolar Alumno desertor Tasa de deserción escolar Escuela Deserción escolar - Sabaneta (Antioquia) Resumen: El presente estudio sobre los factores psicosociales que intervienen en la permanencia y deserción escolar se concentra en las ocho instituciones educativas públicas del municipio de Sabaneta. Este proyecto dirige sus acciones a los jóvenes de los niveles de Básica Secundaria y Media, ya que según el informe del Sistema de Matrícula (SIMAT, 2018), en el nivel de Educación Primaria se presenta un alto grado de permanencia y alcance de logros en el municipio. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5669 Factores psicosociales relacionados con la permanencia y deserción escolar en el municipio de Sabaneta, Antioquia. [documento electrónico] / Bedoya García, Duván Albeiro, Autor ; Pulgarín Zapata, Román Antonio, Autor ; Vargas Higuita, Diego Alejandro, Autor ; Arango Tobón, Olber Eduardo, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: Deserción Escolar Alumno desertor Tasa de deserción escolar Escuela Deserción escolar - Sabaneta (Antioquia) Resumen: El presente estudio sobre los factores psicosociales que intervienen en la permanencia y deserción escolar se concentra en las ocho instituciones educativas públicas del municipio de Sabaneta. Este proyecto dirige sus acciones a los jóvenes de los niveles de Básica Secundaria y Media, ya que según el informe del Sistema de Matrícula (SIMAT, 2018), en el nivel de Educación Primaria se presenta un alto grado de permanencia y alcance de logros en el municipio. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5669 Formación académica, desarrollo empático y comportamientos socialmente responsables en estudiantes de dos instituciones públicas del Municipio de Itagüí. / Porras Alzate, Víctor Hugo
![]()
Título : Formación académica, desarrollo empático y comportamientos socialmente responsables en estudiantes de dos instituciones públicas del Municipio de Itagüí. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Porras Alzate, Víctor Hugo, Autor ; Ocampo Molina, Wilmar de Jesús, Autor ; Arango Tobón, Olber Eduardo, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Palabras clave: Empatía Estudiantes de secundaria-Itaguí (Antioquia) Comportamiento social Adaptación del estudiante Formación básica Educación y cultura Valores morales Resumen: El presente estudio establece la relación entre el nivel de formación académica y las variables de comportamientos socialmente responsables y de desarrollo empático de estudiantes que pertenecen a los grados 7 y 11 de dos instituciones educativas públicas del Municipio de Itagüí. La investigación se realizó a través de un estudio cuantitativo de corte transversal, con la utilización de dos instrumentos para la recolección de los datos: Cuestionario de Auto Atribución de Comportamientos Socialmente Responsables (CSR) y el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) de empatía. El estudio resalta de manera general una relación positiva entre la formación académica, los CSR y el desarrollo empático, sin embargo, presenta relaciones contrarias en algunos ítems, que merecen ser analizados en un contexto educativo ávido por una mirada hacia concepciones que tengan en cuenta la importancia en la escuela de la formación axiológica y emocional de los estudiantes. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2563 Formación académica, desarrollo empático y comportamientos socialmente responsables en estudiantes de dos instituciones públicas del Municipio de Itagüí. [documento electrónico] / Porras Alzate, Víctor Hugo, Autor ; Ocampo Molina, Wilmar de Jesús, Autor ; Arango Tobón, Olber Eduardo, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: Empatía Estudiantes de secundaria-Itaguí (Antioquia) Comportamiento social Adaptación del estudiante Formación básica Educación y cultura Valores morales Resumen: El presente estudio establece la relación entre el nivel de formación académica y las variables de comportamientos socialmente responsables y de desarrollo empático de estudiantes que pertenecen a los grados 7 y 11 de dos instituciones educativas públicas del Municipio de Itagüí. La investigación se realizó a través de un estudio cuantitativo de corte transversal, con la utilización de dos instrumentos para la recolección de los datos: Cuestionario de Auto Atribución de Comportamientos Socialmente Responsables (CSR) y el Índice de Reactividad Interpersonal (IRI) de empatía. El estudio resalta de manera general una relación positiva entre la formación académica, los CSR y el desarrollo empático, sin embargo, presenta relaciones contrarias en algunos ítems, que merecen ser analizados en un contexto educativo ávido por una mirada hacia concepciones que tengan en cuenta la importancia en la escuela de la formación axiológica y emocional de los estudiantes. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2563 Síndrome de burnout y calidad de vida en docentes de instituciones educativas públicas del municipio de Bello / Saldarriaga Serna, Gloria Isabel
![]()
Título : Síndrome de burnout y calidad de vida en docentes de instituciones educativas públicas del municipio de Bello Tipo de documento: documento electrónico Autores: Saldarriaga Serna, Gloria Isabel, Autor ; Riaño Ruiz, Diana Stella, Autor ; Ortega Jaramillo, María Adelaida, Autor ; Arango Tobón, Olber Eduardo, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2018 Colección: Subcolección: Maestria en Educación y Desarrollo Humano Número de páginas: 153 páginas Palabras clave: Síndrome de Burnout Calidad de Vida Docentes Instituciones Educativas Públicas Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: El presente proyecto de investigación analizó la relación existente entre el síndrome de burnout y la calidad de vida en los docentes de instituciones públicas, debido a que los éxitos y los fracasos de los maestros en el sistema educativo, están profundamente determinados no sólo por su formación profesional, sino por las condiciones laborales y su propia calidad de vida. Partiendo de esto, se aplicó los instrumentos en instituciones públicas del municipio de Bello Antioquia. La investigación tiene un corte metodológico cuantitativo, correlacional, los datos fueron analizados por medio del programa estadístico SPSS versión 2.0.
A partir de esto, cabe establecer que existe una correlación positiva entre las dos variables y de igual forma, existen otras variables que son necesarias destacar como el sexo de cada uno de los docentes, ya que asumen de forma diferente la sintomatología el ser hombre o mujer. Finalmente se destaca que es necesario que se realicen intervenciones que estén en pro de la coadyuva de los síndromes en los docentes, quienes son los educadores de la sociedad.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3869 Síndrome de burnout y calidad de vida en docentes de instituciones educativas públicas del municipio de Bello [documento electrónico] / Saldarriaga Serna, Gloria Isabel, Autor ; Riaño Ruiz, Diana Stella, Autor ; Ortega Jaramillo, María Adelaida, Autor ; Arango Tobón, Olber Eduardo, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2018 . - 153 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestria en Educación y Desarrollo Humano) .
Palabras clave: Síndrome de Burnout Calidad de Vida Docentes Instituciones Educativas Públicas Clasificación: 370.11 Educación para objetivos específicos Resumen: El presente proyecto de investigación analizó la relación existente entre el síndrome de burnout y la calidad de vida en los docentes de instituciones públicas, debido a que los éxitos y los fracasos de los maestros en el sistema educativo, están profundamente determinados no sólo por su formación profesional, sino por las condiciones laborales y su propia calidad de vida. Partiendo de esto, se aplicó los instrumentos en instituciones públicas del municipio de Bello Antioquia. La investigación tiene un corte metodológico cuantitativo, correlacional, los datos fueron analizados por medio del programa estadístico SPSS versión 2.0.
A partir de esto, cabe establecer que existe una correlación positiva entre las dos variables y de igual forma, existen otras variables que son necesarias destacar como el sexo de cada uno de los docentes, ya que asumen de forma diferente la sintomatología el ser hombre o mujer. Finalmente se destaca que es necesario que se realicen intervenciones que estén en pro de la coadyuva de los síndromes en los docentes, quienes son los educadores de la sociedad.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3869