Información del autor
Autor Hernandez GarcÃa, Diego |
Documentos disponibles escritos por este autor (34)



La adaptación al cambio climático en Risaralda. Descripción y análisis de polÃticas, planes, programas y proyectos. / Botero Cardona, Andrés Fernando
![]()
TÃtulo : La adaptación al cambio climático en Risaralda. Descripción y análisis de polÃticas, planes, programas y proyectos. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Botero Cardona, Andrés Fernando, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Palabras clave: PolÃtica ambiental (Risaralda) Planificación ambiental (Risaralda) Cambio Climatico (Risaralda) Gestión ambiental (Risaralda) PolÃtica gubernamental (Risaralda) Adaptación al cambio climático Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR (Risaralda) Ordenamiento territorial (Risaralda) Conservación del medio ambiente Protección del medio ambiente Resumen: Este artÃculo pretende hacer una descripción y análisis sobre las polÃticas, planes, programas y proyectos en materia de adaptación del cambio climático en el departamento de Risaralda, Colombia. Inicialmente se contextualiza al lector mediante una descripción general de los esfuerzos nacionales e internacionales en materia de cambio climático. La segunda sección describe los planes, programas y proyectos que están desarrollando en Risaralda entidades como la Gobernación de Risaralda y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Finalmente la tercera sección aborda los resultados obtenidos en la aplicación de instrumentos de recolección de información primaria que se desarrollaron durante esta investigación con la finalidad de analizar cómo están siendo aplicadas las polÃticas, planes, programas y proyectos en materia de adaptación del cambio climático en los municipios del departamento. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1016 La adaptación al cambio climático en Risaralda. Descripción y análisis de polÃticas, planes, programas y proyectos. [documento electrónico] / Botero Cardona, Andrés Fernando, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: PolÃtica ambiental (Risaralda) Planificación ambiental (Risaralda) Cambio Climatico (Risaralda) Gestión ambiental (Risaralda) PolÃtica gubernamental (Risaralda) Adaptación al cambio climático Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR (Risaralda) Ordenamiento territorial (Risaralda) Conservación del medio ambiente Protección del medio ambiente Resumen: Este artÃculo pretende hacer una descripción y análisis sobre las polÃticas, planes, programas y proyectos en materia de adaptación del cambio climático en el departamento de Risaralda, Colombia. Inicialmente se contextualiza al lector mediante una descripción general de los esfuerzos nacionales e internacionales en materia de cambio climático. La segunda sección describe los planes, programas y proyectos que están desarrollando en Risaralda entidades como la Gobernación de Risaralda y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda. Finalmente la tercera sección aborda los resultados obtenidos en la aplicación de instrumentos de recolección de información primaria que se desarrollaron durante esta investigación con la finalidad de analizar cómo están siendo aplicadas las polÃticas, planes, programas y proyectos en materia de adaptación del cambio climático en los municipios del departamento. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/1016 Afectaciones económicas y ecológicas generadas por el vertimiento de aguas residuales en la perforación exploratoria de hidrocarburos en campos de Casanare durante el periodo 2010-2015 / Murillo Aguirre, Ana MarÃa
![]()
TÃtulo : Afectaciones económicas y ecológicas generadas por el vertimiento de aguas residuales en la perforación exploratoria de hidrocarburos en campos de Casanare durante el periodo 2010-2015 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Murillo Aguirre, Ana MarÃa, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2017 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Número de páginas: 102 páginas Palabras clave: Vertimiento Afectaciones ecológicas Elementos ambientales Calidad de agua Aguas residuales Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: El objeto de la presente investigación es la identificación de las afectaciones económicas y ecológicas generadas por el vertimiento de aguas residuales en el proceso de perforación exploratoria de hidrocarburos en campos del departamento del Casanare. Este estudio se efectuó a partir del enfoque mixto de tipo descriptivo a través del análisis de los elementos ecológicos y socioeconómicos, y su interacción con las actividades de exploración de hidrocarburos con la finalidad de identificar y describir los efectos generados por el vertimiento de aguas residuales en la perforación exploratoria, lo cual se complementó con el análisis de información secundaria.
La evaluación ambiental realizada en la investigación permitió establecer que el desarrollo de las actividades del proyecto modifican la calidad de los recursos naturales en áreas con caracterÃsticas bióticas, abióticas y socioeconómicas comunes existentes en los Llanos Orientales, siendo el vertimiento de residuos lÃquidos, caracterizado por los criterios de calidad definidos en la normatividad ambiental, una de las actividades que mayor genera impactos sobre el medio respecto a las alteraciones en la disponibilidad del recurso hÃdrico superficial, la calidad del agua de corrientes superficiales, las dinámicas poblacionales de fauna acuática, las actividades productivas tradicionales y el cambio en la sensibilidad ambiental.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3513 Afectaciones económicas y ecológicas generadas por el vertimiento de aguas residuales en la perforación exploratoria de hidrocarburos en campos de Casanare durante el periodo 2010-2015 [documento electrónico] / Murillo Aguirre, Ana MarÃa, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 102 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: Vertimiento Afectaciones ecológicas Elementos ambientales Calidad de agua Aguas residuales Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: El objeto de la presente investigación es la identificación de las afectaciones económicas y ecológicas generadas por el vertimiento de aguas residuales en el proceso de perforación exploratoria de hidrocarburos en campos del departamento del Casanare. Este estudio se efectuó a partir del enfoque mixto de tipo descriptivo a través del análisis de los elementos ecológicos y socioeconómicos, y su interacción con las actividades de exploración de hidrocarburos con la finalidad de identificar y describir los efectos generados por el vertimiento de aguas residuales en la perforación exploratoria, lo cual se complementó con el análisis de información secundaria.
La evaluación ambiental realizada en la investigación permitió establecer que el desarrollo de las actividades del proyecto modifican la calidad de los recursos naturales en áreas con caracterÃsticas bióticas, abióticas y socioeconómicas comunes existentes en los Llanos Orientales, siendo el vertimiento de residuos lÃquidos, caracterizado por los criterios de calidad definidos en la normatividad ambiental, una de las actividades que mayor genera impactos sobre el medio respecto a las alteraciones en la disponibilidad del recurso hÃdrico superficial, la calidad del agua de corrientes superficiales, las dinámicas poblacionales de fauna acuática, las actividades productivas tradicionales y el cambio en la sensibilidad ambiental.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3513 Análisis de la afectación ocasionada por la extracción minera aurÃfera artesanal e ilegal sobre los componentes económico, social y biótico en la vereda San Antonio del municipio de Santander de Quilichao (Cauca). / Gómez Burbano, Luisa Maria
![]()
TÃtulo : Análisis de la afectación ocasionada por la extracción minera aurÃfera artesanal e ilegal sobre los componentes económico, social y biótico en la vereda San Antonio del municipio de Santander de Quilichao (Cauca). Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gómez Burbano, Luisa Maria, Autor ; Forero Sarmiento, Jose David, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego, Director artÃstico Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2019 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Número de páginas: 125 páginas Palabras clave: Discapacidad cognitiva habilidades adaptativas Desarrollo infantil Violencia en la escuela Investigación en educación Resiliencia Escuela Victimas de guerra Resolución de conflictos Familia Hogares sustitutos Protección al menor Aguas residuales Agua normatividad Desarrollo sostenible y medio ambiente Ecosistemas Ordenamiento territorial Gestión ambiental Recursos naturales Chocó Colombia Actividad AurÃfera MinerÃa Cauca Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: Los procesos de extracción aurÃfera en la vereda San Antonio, iniciaron como una actividad tradicional de subsistencia ancestral desde hace algo más de un siglo, consolidado por sus pobladores raizales como una alternativa de solución para el logro de un desarrollo económico, sin embargo la actividad minera en la zona, con el paso del tiempo atrajo la inversión extranjera de gran manufactura y la llegada de población foránea, quienes dieron inicio a la minerÃa ilegal, transformando las prácticas artesanales, propias de una sociedad tradicional, arraigada en la actividad agrÃcola, hacÃa un contexto precario de su cotidianidad social, afectando consigo no solo sus cotidianidad, sino a su vez el entorno paisajÃstico, biótico y geográfico, que no permite una proyección lógica de la calidad de vida de una población dueña de un patrimonio mineral, de tan alto valor monetario en la economÃa global.
La presente investigación, refleja un claro resultado de las consecuencias logradas por la actividad minera en San Antonio, donde sus pobladores, mantienen un grave conflicto económico, social y biótico que requiere una decisión inmediata de la autoridad administrativa local e incluso regional.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4422 Análisis de la afectación ocasionada por la extracción minera aurÃfera artesanal e ilegal sobre los componentes económico, social y biótico en la vereda San Antonio del municipio de Santander de Quilichao (Cauca). [documento electrónico] / Gómez Burbano, Luisa Maria, Autor ; Forero Sarmiento, Jose David, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego, Director artÃstico . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2019 . - 125 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Palabras clave: Discapacidad cognitiva habilidades adaptativas Desarrollo infantil Violencia en la escuela Investigación en educación Resiliencia Escuela Victimas de guerra Resolución de conflictos Familia Hogares sustitutos Protección al menor Aguas residuales Agua normatividad Desarrollo sostenible y medio ambiente Ecosistemas Ordenamiento territorial Gestión ambiental Recursos naturales Chocó Colombia Actividad AurÃfera MinerÃa Cauca Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: Los procesos de extracción aurÃfera en la vereda San Antonio, iniciaron como una actividad tradicional de subsistencia ancestral desde hace algo más de un siglo, consolidado por sus pobladores raizales como una alternativa de solución para el logro de un desarrollo económico, sin embargo la actividad minera en la zona, con el paso del tiempo atrajo la inversión extranjera de gran manufactura y la llegada de población foránea, quienes dieron inicio a la minerÃa ilegal, transformando las prácticas artesanales, propias de una sociedad tradicional, arraigada en la actividad agrÃcola, hacÃa un contexto precario de su cotidianidad social, afectando consigo no solo sus cotidianidad, sino a su vez el entorno paisajÃstico, biótico y geográfico, que no permite una proyección lógica de la calidad de vida de una población dueña de un patrimonio mineral, de tan alto valor monetario en la economÃa global.
La presente investigación, refleja un claro resultado de las consecuencias logradas por la actividad minera en San Antonio, donde sus pobladores, mantienen un grave conflicto económico, social y biótico que requiere una decisión inmediata de la autoridad administrativa local e incluso regional.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4422 Análisis del impacto económico, social y ambiental de la gestión de residuos sólidos urbanos en unidades cerradas de vivienda de la ciudad de Pereira / MartÃnez Rivera, David
![]()
TÃtulo : Análisis del impacto económico, social y ambiental de la gestión de residuos sólidos urbanos en unidades cerradas de vivienda de la ciudad de Pereira Tipo de documento: documento electrónico Autores: MartÃnez Rivera, David, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2017 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Número de páginas: 96 páginas Nota general: Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2017, Palabras clave: Desarrollo comunitario Pereira Risaralda Colombia) Desarrollo participativo (Pereira-Risaralda Análisis socioeconómico Impacto ambiental Análisis Tratamiento de desechos Basura Tratamiento y Reciclaje Reciclado Desarrollo sostenible Tratamiento y Reciclaje (Pereira-Risaralda Sector informal (Recicladores) Clasificación: 360 Problemas y servicios sociales Resumen: Mediante la elaboracioÌn de este proyecto se pretendioÌ conocer la situacioÌn actual de la generacioÌn de residuos soÌlidos en cuatro (4) conjuntos residenciales de la ciudad de Pereira a traveÌs de un trabajo de separacioÌn en la fuente con los habitantes de cada uno de los conjuntos. Sumado a lo anterior, se hizo un anaÌlisis de la informacioÌn social, ambiental y econoÌmica obtenida por medio de encuestas y entrevistas que se desarrollaron en los diferentes conjuntos residenciales para obtener informacioÌn de una caracterizacioÌn de los residuos soÌlidos y poder determinar el valor econoÌmico de cada tipo de residuo. Entre los resultados se relacionoÌ el kilaje del material con el precio en el mercado actual para realizar comparaciones y poder explicar las dificultades de los proyectos de reciclaje en el paiÌs y poder fortalecer la cadena del reciclaje valorando los potenciales de la actividad, mediante procesos de aprovechamiento. Posteriormente al anaÌlisis de los resultados, se diseñoÌ un plan de reciclaje enfocado en la separacioÌn en la fuente, aprovechamiento y valorizacioÌn, con el fin de optimizar su manejo bajo la creacioÌn de una cultura de zero waste (basura cero) promoviendo praÌcticas de desarrollo sostenible de los residuos soÌlidos domeÌsticos., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3219 Análisis del impacto económico, social y ambiental de la gestión de residuos sólidos urbanos en unidades cerradas de vivienda de la ciudad de Pereira [documento electrónico] / MartÃnez Rivera, David, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2017 . - 96 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2017,
Palabras clave: Desarrollo comunitario Pereira Risaralda Colombia) Desarrollo participativo (Pereira-Risaralda Análisis socioeconómico Impacto ambiental Análisis Tratamiento de desechos Basura Tratamiento y Reciclaje Reciclado Desarrollo sostenible Tratamiento y Reciclaje (Pereira-Risaralda Sector informal (Recicladores) Clasificación: 360 Problemas y servicios sociales Resumen: Mediante la elaboracioÌn de este proyecto se pretendioÌ conocer la situacioÌn actual de la generacioÌn de residuos soÌlidos en cuatro (4) conjuntos residenciales de la ciudad de Pereira a traveÌs de un trabajo de separacioÌn en la fuente con los habitantes de cada uno de los conjuntos. Sumado a lo anterior, se hizo un anaÌlisis de la informacioÌn social, ambiental y econoÌmica obtenida por medio de encuestas y entrevistas que se desarrollaron en los diferentes conjuntos residenciales para obtener informacioÌn de una caracterizacioÌn de los residuos soÌlidos y poder determinar el valor econoÌmico de cada tipo de residuo. Entre los resultados se relacionoÌ el kilaje del material con el precio en el mercado actual para realizar comparaciones y poder explicar las dificultades de los proyectos de reciclaje en el paiÌs y poder fortalecer la cadena del reciclaje valorando los potenciales de la actividad, mediante procesos de aprovechamiento. Posteriormente al anaÌlisis de los resultados, se diseñoÌ un plan de reciclaje enfocado en la separacioÌn en la fuente, aprovechamiento y valorizacioÌn, con el fin de optimizar su manejo bajo la creacioÌn de una cultura de zero waste (basura cero) promoviendo praÌcticas de desarrollo sostenible de los residuos soÌlidos domeÌsticos., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3219 Análisis del impacto social y ambiental de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio de Aguadas, Caldas / Vallejo Ocampo, Uver Andersy
![]()
TÃtulo : Análisis del impacto social y ambiental de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio de Aguadas, Caldas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vallejo Ocampo, Uver Andersy, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2016 Colección: Subcolección: Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Número de páginas: 110 páginas Nota general: Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2016, Palabras clave: Impacto social Impacto ambiental Tratamiento de residuos sólidos Aguadas-Caldas Gestión de residuos sólidos-Aguadas- Caldas Gestion del medio ambiente-Aguadas-Caldas Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: La gestión integral de residuos se ha convertido en la mejor estrategia para mitigar el impacto negativo que puedan generar en el medio ambiental y social de las comunidades, teniéndose un adicional de crear nuevas cadenas de producción y mercado al reutilizar parte de los materiales que por décadas fueron considerados basura. Es asà como en este trabajo analizó el impacto social y ambiental de la gestión integral de los residuos sólidos en el municipio de Aguadas, Caldas; para esto fueron empleadas técnicas de recolección e información participativa en la comunidad como lo es la encuesta y la entrevista, la observación directa en el área de estudio y recopilación de información ya existente que permitiera ver la panorámica a esos efectos sociales y ambientales que producen la gestión integral de los residuos sólidos en el municipio de Aguadas durante los años 2005 y 2015 que es el periodo en el cual ha aplicado en el municipio el plan de gestión integral de residuos sólidos o PGIRS. Se hace un compendio de la normatividad vigente que respalda este proceso en aras de conocer los derechos y deberes de los ciudadanos en este proceso. La investigación realizada es de tipo cualitativo de orden descriptivo y explicativo que pretendió conocer a partir de la gestión integral de residuos sólidos, el impacto social y ambiental desde las categorÃas asociatividad, practicas ambientales, condiciones de salubridad y participación ciudadana., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2863 Análisis del impacto social y ambiental de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio de Aguadas, Caldas [documento electrónico] / Vallejo Ocampo, Uver Andersy, Autor ; Hernandez GarcÃa, Diego . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 110 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente) .
Tesis (Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas. CIMAD, 2016,
Palabras clave: Impacto social Impacto ambiental Tratamiento de residuos sólidos Aguadas-Caldas Gestión de residuos sólidos-Aguadas- Caldas Gestion del medio ambiente-Aguadas-Caldas Clasificación: 333 Economía de la tierra de la energía Resumen: La gestión integral de residuos se ha convertido en la mejor estrategia para mitigar el impacto negativo que puedan generar en el medio ambiental y social de las comunidades, teniéndose un adicional de crear nuevas cadenas de producción y mercado al reutilizar parte de los materiales que por décadas fueron considerados basura. Es asà como en este trabajo analizó el impacto social y ambiental de la gestión integral de los residuos sólidos en el municipio de Aguadas, Caldas; para esto fueron empleadas técnicas de recolección e información participativa en la comunidad como lo es la encuesta y la entrevista, la observación directa en el área de estudio y recopilación de información ya existente que permitiera ver la panorámica a esos efectos sociales y ambientales que producen la gestión integral de los residuos sólidos en el municipio de Aguadas durante los años 2005 y 2015 que es el periodo en el cual ha aplicado en el municipio el plan de gestión integral de residuos sólidos o PGIRS. Se hace un compendio de la normatividad vigente que respalda este proceso en aras de conocer los derechos y deberes de los ciudadanos en este proceso. La investigación realizada es de tipo cualitativo de orden descriptivo y explicativo que pretendió conocer a partir de la gestión integral de residuos sólidos, el impacto social y ambiental desde las categorÃas asociatividad, practicas ambientales, condiciones de salubridad y participación ciudadana., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2863 Análisis del impacto socioeconómico a partir de la implementación de estrategias de producción más limpia para el aprovechamiento de las aguas lluvias en las unidades tecnológicas de Santander. / Serrano Serrano, Mayra Alejandra
![]()
PermalinkAnálisis del programa de comunicación externa de la Empresa Metropolitana de Aseo para la aceptación del Relleno Sanitario la Esmeralda en las comunidades de Puerta del Sol y Palonegro de la ciudad de Manizales. / Betancur Salazar, Luisa Fernanda
![]()
PermalinkAnálisis económico del impacto medioambiental y social de la explotación de hidrocarburos en Colombia periodo 2005-2015 / Monroy Neira, Lady Stephanie
![]()
PermalinkAnálisis de las afectaciones ecológicas y sociales que causa la explotación de material de arrastre en el rÃo Nima a su paso por los corregimientos de Amaime, Boyacá y La pampa, en el municipio de Palmira, Valle del Cauca / Escobar Sánchez, Andrés Alberto
![]()
PermalinkAnálisis de las afectaciones sociales e hÃdricas a la comunidad del municipio de Ginebra, por la explotación de minerÃa aurÃfera sobre la cuenca del rio Guabas, Valle del Cauca / AbadÃa Toro, Lina Johana
![]()
PermalinkAnálisis de los impactos social y al recurso hÃdrico causado por los procesos mineros desarrollados en la mina la Colosa en el Municipio de Cajamarca Tolima / Parra Prada, Wilmar Mauricio
![]()
PermalinkAnálisis de percepción de actores sociales sobre potencialidades y problemáticas ambientales del área rural del municipio de Miranda-Cauca: Determinantes para la formulación colectiva del Plan Gestión Ambiental Rural (PGAr) / Chávez Castillo, Ruth Geisler
![]()
PermalinkAnálisis de percepción de afectaciones socio-económicas generadas a los habitantes de la vereda El Empalizado del Municipio de Zipaquirá en el Páramo Guerrero por sus actividades de minerÃa carbón. / Puentes Medina, Liliana Andrea
![]()
PermalinkAporte socioeconómico de la actividad minera aurÃfera referente a la inclusión de familias en condición de desplazamiento / Echeverri Arrubla, Carlos Andrés
![]()
PermalinkComprensiones de la comunidad del Bajo Calima del municipio de Buenaventura, sobre las afectaciones socio-ecológicas causadas por la pavimentación de la carretera del proyecto "Puerto Industrial Aguadulce" / Barajas Perea, Ana Felicia
![]()
Permalink