Información del autor
Autor Scribano, Adrián |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Cities, Capitalism and the Politics of Sensibilities / Scribano, Adrián ; Camarena Luhrs, Margarita ; Cervio, Ana Lucía
![]()
Título : Cities, Capitalism and the Politics of Sensibilities Tipo de documento: documento electrónico Autores: Scribano, Adrián, ; Camarena Luhrs, Margarita, ; Cervio, Ana Lucía, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XXIX, 259 p. 1 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-58035-3 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales Globalización Economia politica internacional Clasificación: 327 Relaciones internacionales
Resumen: Este volumen se centra en la transformación de la ciudad/metrópolis desde los puntos de vista del trabajo/economía política, la sostenibilidad, la seguridad/vigilancia y la raza, centrándose en cómo se experimenta/siente la ciudad en diferentes comunidades de personas. Los capítulos, que surgen de diversas tradiciones de pensamiento y perspectivas metodológicas, incluidas la política, la etnografía, la filosofía y la planificación urbana, ofrecen la oportunidad de capturar la ciudad como un rompecabezas de percepciones y experiencias. En esta misma dirección la multiplicidad de espacios/tiempos –el Distrito Federal de México, Puerto España, Shanghai, Milán, París, Buenos Aires y Puno- son los puntos de referencia de los capítulos para indicar cómo se relacionan sus sociabilidades, experiencialidades y sensibilidades. organizado. El libro, al mismo tiempo, constituye una oportunidad para analizar las posibilidades de incluir la confianza, la reciprocidad y la igualdad como ejes para mirar la "vida-de-las-ciudades" como componente central de una nueva forma de política de sensibilidades. Adrián Scribano es Director del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Margarita Camarena Luhrs es Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ana Lucía Cervio es Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. . Nota de contenido: 1.Cities and Emotions -- 2. The Ephemeral and The Metropolis. A Study on a Philosophical Idea from Romantic Aesthetic to Media Theory -- 3.Plasticity of Bodies/Emotions in the City: Socialization Places, Embodying Social Relations -- 4.Emotive Culture and Belonging: Sensibilities, Fears and Moralities in an Urban Context -- 5.Urban Foodscapes and Media Horizons. A New Gastronomic Experience -- 6.Perry – Deep Mapping and Emotion in Place-Writing Practice -- 7.(In)Sensibilities to the Vigilance of Others in the City -- 8."We Were Never Informal Ones". Aymara Qamiris and Independent Work in the Cities of Peruvian-Bolivian High Andean Plateau -- 9.Exploring the Politics of Sensibilities that Promote Marriage and Reproduction among Young Chinese Adults Residing in Urban Areas -- 10.City and Sensibilities: The Dynamics of Racializing Segregation -- 11.Gated Communities and Dormitory Towns: Between (Dis)trust and (In)security -- 12.Urban Spaces of Fear and Disillusionment -- 13.Cities, COVID-19 andSensibilities. A Kaleidoscope of Experiences. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Cities, Capitalism and the Politics of Sensibilities [documento electrónico] / Scribano, Adrián, ; Camarena Luhrs, Margarita, ; Cervio, Ana Lucía, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - XXIX, 259 p. 1 ilustraciones.
ISBN : 978-3-030-58035-3
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales Globalización Economia politica internacional Clasificación: 327 Relaciones internacionales
Resumen: Este volumen se centra en la transformación de la ciudad/metrópolis desde los puntos de vista del trabajo/economía política, la sostenibilidad, la seguridad/vigilancia y la raza, centrándose en cómo se experimenta/siente la ciudad en diferentes comunidades de personas. Los capítulos, que surgen de diversas tradiciones de pensamiento y perspectivas metodológicas, incluidas la política, la etnografía, la filosofía y la planificación urbana, ofrecen la oportunidad de capturar la ciudad como un rompecabezas de percepciones y experiencias. En esta misma dirección la multiplicidad de espacios/tiempos –el Distrito Federal de México, Puerto España, Shanghai, Milán, París, Buenos Aires y Puno- son los puntos de referencia de los capítulos para indicar cómo se relacionan sus sociabilidades, experiencialidades y sensibilidades. organizado. El libro, al mismo tiempo, constituye una oportunidad para analizar las posibilidades de incluir la confianza, la reciprocidad y la igualdad como ejes para mirar la "vida-de-las-ciudades" como componente central de una nueva forma de política de sensibilidades. Adrián Scribano es Director del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Margarita Camarena Luhrs es Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ana Lucía Cervio es Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. . Nota de contenido: 1.Cities and Emotions -- 2. The Ephemeral and The Metropolis. A Study on a Philosophical Idea from Romantic Aesthetic to Media Theory -- 3.Plasticity of Bodies/Emotions in the City: Socialization Places, Embodying Social Relations -- 4.Emotive Culture and Belonging: Sensibilities, Fears and Moralities in an Urban Context -- 5.Urban Foodscapes and Media Horizons. A New Gastronomic Experience -- 6.Perry – Deep Mapping and Emotion in Place-Writing Practice -- 7.(In)Sensibilities to the Vigilance of Others in the City -- 8."We Were Never Informal Ones". Aymara Qamiris and Independent Work in the Cities of Peruvian-Bolivian High Andean Plateau -- 9.Exploring the Politics of Sensibilities that Promote Marriage and Reproduction among Young Chinese Adults Residing in Urban Areas -- 10.City and Sensibilities: The Dynamics of Racializing Segregation -- 11.Gated Communities and Dormitory Towns: Between (Dis)trust and (In)security -- 12.Urban Spaces of Fear and Disillusionment -- 13.Cities, COVID-19 andSensibilities. A Kaleidoscope of Experiences. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : Digital Labour, Society and the Politics of Sensibilities Tipo de documento: documento electrónico Autores: Scribano, Adrián, ; Lisdero, Pedro, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XXVII, 192 p. 3 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-12306-2 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Relaciones Internacionales Ciencias Políticas Tecnología Medios digitales Teoría de las Relaciones Internacionales Teoría política Ciencia Tecnología y Sociedad Medios digitales y nuevos Clasificación: Resumen: Este volumen proporciona una perspectiva multidisciplinaria sobre un conjunto de transformaciones en las prácticas sociales que modifican el significado de las interacciones cotidianas, y especialmente aquellas que afectan al mundo del trabajo. El libro se compone de dos tipos de textos: algunos dedicados a explorar las modificaciones del trabajo en el contexto de la ''era digital'', y otros que señalan las consecuencias de esta era y esas transformaciones en los actuales procesos de estructuración social. Los autores examinan posibilidades y limitaciones entrelazadas que actúan de maneras renovadas para liberar/reprimir la energía creativa de los seres humanos, solo algunos de los caminos potenciales para investigar las conexiones entre trabajo y sociedad que hoy están involucradas en la batalla de las sensibilidades. Adrián Scribano es Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, y Director del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES), Argentina. Pedro Lisdero es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) y Codirector del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflictividad Social del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Culturas y Sociedades de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. . Nota de contenido: 1. Introduction: Politics of Sensibilities, Society 4.0 and Digital Labour -- 2. Digital Gaze and Visual Experience -- 3. Work and Sensibilities: Commodification and Processes of Expropriation Around Digital Labour -- 4. Location and Data Visualisation Culture in Chile -- 5. Borders and Archives Under the New Conditions of Digital Visuality -- 6. TThe Society 4.0, Internet, Tourism and the War on Terror -- 7. Labour, Body, and Social Conflict: The "Digital Smile" and Emotional Work in Call Centres -- 8. "Sharing Economy, Sharing Emotions" in the Society 4.0: A Study of the Consumption and Sensibilities in the Digital Era in China -- 9. The Invisible Face of Digital Labour in Turkey: Working Conditions, Practices and Expectations -- 10. An Approach to Creative Work in the Global Economy of Risk and Uncertainty. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Digital Labour, Society and the Politics of Sensibilities [documento electrónico] / Scribano, Adrián, ; Lisdero, Pedro, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XXVII, 192 p. 3 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-12306-2
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Relaciones Internacionales Ciencias Políticas Tecnología Medios digitales Teoría de las Relaciones Internacionales Teoría política Ciencia Tecnología y Sociedad Medios digitales y nuevos Clasificación: Resumen: Este volumen proporciona una perspectiva multidisciplinaria sobre un conjunto de transformaciones en las prácticas sociales que modifican el significado de las interacciones cotidianas, y especialmente aquellas que afectan al mundo del trabajo. El libro se compone de dos tipos de textos: algunos dedicados a explorar las modificaciones del trabajo en el contexto de la ''era digital'', y otros que señalan las consecuencias de esta era y esas transformaciones en los actuales procesos de estructuración social. Los autores examinan posibilidades y limitaciones entrelazadas que actúan de maneras renovadas para liberar/reprimir la energía creativa de los seres humanos, solo algunos de los caminos potenciales para investigar las conexiones entre trabajo y sociedad que hoy están involucradas en la batalla de las sensibilidades. Adrián Scribano es Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, y Director del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES), Argentina. Pedro Lisdero es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) y Codirector del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflictividad Social del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Culturas y Sociedades de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. . Nota de contenido: 1. Introduction: Politics of Sensibilities, Society 4.0 and Digital Labour -- 2. Digital Gaze and Visual Experience -- 3. Work and Sensibilities: Commodification and Processes of Expropriation Around Digital Labour -- 4. Location and Data Visualisation Culture in Chile -- 5. Borders and Archives Under the New Conditions of Digital Visuality -- 6. TThe Society 4.0, Internet, Tourism and the War on Terror -- 7. Labour, Body, and Social Conflict: The "Digital Smile" and Emotional Work in Call Centres -- 8. "Sharing Economy, Sharing Emotions" in the Society 4.0: A Study of the Consumption and Sensibilities in the Digital Era in China -- 9. The Invisible Face of Digital Labour in Turkey: Working Conditions, Practices and Expectations -- 10. An Approach to Creative Work in the Global Economy of Risk and Uncertainty. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Neoliberalism in Multi-Disciplinary Perspective / Scribano, Adrián ; Timmermann Lopez, Freddy ; Korstanje, Maximiliano E.
![]()
Título : Neoliberalism in Multi-Disciplinary Perspective Tipo de documento: documento electrónico Autores: Scribano, Adrián, ; Timmermann Lopez, Freddy, ; Korstanje, Maximiliano E., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XVII, 233 p. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-77601-9 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Relaciones Internacionales Ciencias Políticas Relaciones Económicas Internacionales Sociología política Teoría de las Relaciones Internacionales Teoría política Gobernanza y gobierno Economia politica internacional Clasificación: Resumen: Este volumen reúne a autores muy versados de cuatro continentes para discutir críticamente las raíces del neoliberalismo y cómo los académicos usan la palabra hoy. Recientemente, el neoliberalismo se ha reciclado y mutado hacia nuevas formas de radicalización en las que el miedo desempeña un papel destacado en la legitimación de políticas que, de otro modo, serían abiertamente ignoradas por los ciudadanos. Los autores inician una nueva discusión dentro de las ciencias sociales, combinando los avances de la sociología, la historia, la antropología, la comunicación y la teoría de la movilidad para comprender las diferentes caras y apariencias del neoliberalismo. Adrián Scrivano es Director del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) e Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Freddy Timmermann López es profesor titular de la Universidad Católica Silva Henríquez, Chile. Maximiliano E. Korstanje es profesor titular del Departamento de Economía de la Universidad de Palermo, Argentina, y miembro del CERS de la Universidad de Leeds, Reino Unido, y de la Universidad de La Habana, Cuba. . Nota de contenido: 1. Introduction: The Multiple Janus Faces of Neoliberalism -- 2. Neoliberalism and Crisis of the Republican Pact -- 3. Neoliberalization and New Commodification Frontiers: A Global Critique of Progressive Reason -- 4. Neoliberalism in the Culture of Terror -- 5. The Thousand Faces of Neoliberalism: From Politics to Sensibilities -- 6. Neo-Liberal Effects on Time Perception: When "Time Is Money" Turns Into "Hybrid Time" -- 7. Implosion of Time: Body, Emotions and Terror in the Neoliberal Civilization in Chile -- 8. The Neoliberal Tourism System: Strategies of Production and Distribution of Travel -- 9. Neoliberalism, Outsourcing and Domination -- 10. Facing The Self-Government Test: Italian Youth and the Avatars of Neoliberalism -- 11. Capitalism, Hacking, and Digital Media. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Neoliberalism in Multi-Disciplinary Perspective [documento electrónico] / Scribano, Adrián, ; Timmermann Lopez, Freddy, ; Korstanje, Maximiliano E., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XVII, 233 p.
ISBN : 978-3-319-77601-9
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Relaciones Internacionales Ciencias Políticas Relaciones Económicas Internacionales Sociología política Teoría de las Relaciones Internacionales Teoría política Gobernanza y gobierno Economia politica internacional Clasificación: Resumen: Este volumen reúne a autores muy versados de cuatro continentes para discutir críticamente las raíces del neoliberalismo y cómo los académicos usan la palabra hoy. Recientemente, el neoliberalismo se ha reciclado y mutado hacia nuevas formas de radicalización en las que el miedo desempeña un papel destacado en la legitimación de políticas que, de otro modo, serían abiertamente ignoradas por los ciudadanos. Los autores inician una nueva discusión dentro de las ciencias sociales, combinando los avances de la sociología, la historia, la antropología, la comunicación y la teoría de la movilidad para comprender las diferentes caras y apariencias del neoliberalismo. Adrián Scrivano es Director del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) e Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Freddy Timmermann López es profesor titular de la Universidad Católica Silva Henríquez, Chile. Maximiliano E. Korstanje es profesor titular del Departamento de Economía de la Universidad de Palermo, Argentina, y miembro del CERS de la Universidad de Leeds, Reino Unido, y de la Universidad de La Habana, Cuba. . Nota de contenido: 1. Introduction: The Multiple Janus Faces of Neoliberalism -- 2. Neoliberalism and Crisis of the Republican Pact -- 3. Neoliberalization and New Commodification Frontiers: A Global Critique of Progressive Reason -- 4. Neoliberalism in the Culture of Terror -- 5. The Thousand Faces of Neoliberalism: From Politics to Sensibilities -- 6. Neo-Liberal Effects on Time Perception: When "Time Is Money" Turns Into "Hybrid Time" -- 7. Implosion of Time: Body, Emotions and Terror in the Neoliberal Civilization in Chile -- 8. The Neoliberal Tourism System: Strategies of Production and Distribution of Travel -- 9. Neoliberalism, Outsourcing and Domination -- 10. Facing The Self-Government Test: Italian Youth and the Avatars of Neoliberalism -- 11. Capitalism, Hacking, and Digital Media. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : Social Policies and Emotions : A Look from the Global South Tipo de documento: documento electrónico Autores: De Sena, Angélica, ; Scribano, Adrián, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: IX, 204 p. 2 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-34739-0 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Relaciones Internacionales Ciencias Políticas Planificación política America Sociología política Teoría de las Relaciones Internacionales Teoría política Política pública política americana Clasificación: Resumen: Angélica de Sena y Adrian Scribano han escrito una colección rica e informativa. Recomendamos encarecidamente el libro a todos los investigadores y estudiantes que se acerquen a los campos de la política social, las emociones y la desigualdad global". —Virpi Timonen y Luciana Lolich, Escuela de Trabajo Social y Política Social, Trinity College Dublin, Irlanda "El libro es un esfuerzo intelectual audaz que demuestra un fuerte equilibrio entre una profunda crítica sociológica y un notable sentido de rigor conceptual". —Rogério de Souza Medeiros, Profesor de Sociología, Universidad Federal de Paraíba, Brasil "Este texto proporciona un análisis crítico y estimulante de las relaciones entre el Estado, las políticas públicas y las políticas sociales. Nuestro contexto sociohistórico hace que un texto como este dé cuenta para las conexiones entre cuerpos, sensibilidades, políticas sociales y emociones no sólo necesarias, sino urgentes." —Begonya EnguixGrau, Profesora Asociada de Antropología, Universidad Abierta de Cataluña, España Este libro analiza las conexiones entre las políticas sociales y las políticas de las sensibilidades. Los autores muestran cómo las políticas sociales construyen sociabilidades, experiencias y sensibilidades, produciendo procesos de evitación de conflictos y consagración de lo dado. Después de discutir la violencia contra las mujeres como un estudio de caso para comprender el estado actual de las políticas sociales, los autores describen cómo el "lugar" y el "valor" de la educación se han convertido en características centrales de las políticas sociales para disolver el conflicto. Finalmente, explican el surgimiento de un fenómeno social en los últimos dieciséis años en América Latina y particularmente en Argentina: el sistema de consumo compensatorio y el consiguiente surgimiento del "ciudadano asistido". Angélica De Sena es Investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, así como del Observatorio Social de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), Argentina. Adrián Scribano es Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, y Director del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES), Argentina. Nota de contenido: 1. Social Policies and Emotions: A Look from the Global South -- 2. State, Public Policies and Social Policies: Synthesis of Some Points of Departure -- 3. Social Policies, Bodies/Emotions and Politics of Sensibilities -- 4. Normalized Societies and the Assisted Citizen -- 5. Compensatory Consumption: A New Way of Building Sensibilities from the State? -- 6. Poor Already Hits: The Voice of Violented Women -- 7. Educational Practices and Management of Sensibilities: Learning to Feel -- 8. Universality, Targeting or Massiveness? An Unfinished Discussion -- 9. The Aid as Central Axis of the Politics of the Sensibilities of the Conditional Cash Transfers Programmes -- 10. Weak Bodies: Energy, Food Policies and Depredation of Common Goods -- 11. The Occupability as a Form of Social Policy. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Social Policies and Emotions : A Look from the Global South [documento electrónico] / De Sena, Angélica, ; Scribano, Adrián, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2020 . - IX, 204 p. 2 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-34739-0
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Relaciones Internacionales Ciencias Políticas Planificación política America Sociología política Teoría de las Relaciones Internacionales Teoría política Política pública política americana Clasificación: Resumen: Angélica de Sena y Adrian Scribano han escrito una colección rica e informativa. Recomendamos encarecidamente el libro a todos los investigadores y estudiantes que se acerquen a los campos de la política social, las emociones y la desigualdad global". —Virpi Timonen y Luciana Lolich, Escuela de Trabajo Social y Política Social, Trinity College Dublin, Irlanda "El libro es un esfuerzo intelectual audaz que demuestra un fuerte equilibrio entre una profunda crítica sociológica y un notable sentido de rigor conceptual". —Rogério de Souza Medeiros, Profesor de Sociología, Universidad Federal de Paraíba, Brasil "Este texto proporciona un análisis crítico y estimulante de las relaciones entre el Estado, las políticas públicas y las políticas sociales. Nuestro contexto sociohistórico hace que un texto como este dé cuenta para las conexiones entre cuerpos, sensibilidades, políticas sociales y emociones no sólo necesarias, sino urgentes." —Begonya EnguixGrau, Profesora Asociada de Antropología, Universidad Abierta de Cataluña, España Este libro analiza las conexiones entre las políticas sociales y las políticas de las sensibilidades. Los autores muestran cómo las políticas sociales construyen sociabilidades, experiencias y sensibilidades, produciendo procesos de evitación de conflictos y consagración de lo dado. Después de discutir la violencia contra las mujeres como un estudio de caso para comprender el estado actual de las políticas sociales, los autores describen cómo el "lugar" y el "valor" de la educación se han convertido en características centrales de las políticas sociales para disolver el conflicto. Finalmente, explican el surgimiento de un fenómeno social en los últimos dieciséis años en América Latina y particularmente en Argentina: el sistema de consumo compensatorio y el consiguiente surgimiento del "ciudadano asistido". Angélica De Sena es Investigadora del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, así como del Observatorio Social de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLAM), Argentina. Adrián Scribano es Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, y Director del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES), Argentina. Nota de contenido: 1. Social Policies and Emotions: A Look from the Global South -- 2. State, Public Policies and Social Policies: Synthesis of Some Points of Departure -- 3. Social Policies, Bodies/Emotions and Politics of Sensibilities -- 4. Normalized Societies and the Assisted Citizen -- 5. Compensatory Consumption: A New Way of Building Sensibilities from the State? -- 6. Poor Already Hits: The Voice of Violented Women -- 7. Educational Practices and Management of Sensibilities: Learning to Feel -- 8. Universality, Targeting or Massiveness? An Unfinished Discussion -- 9. The Aid as Central Axis of the Politics of the Sensibilities of the Conditional Cash Transfers Programmes -- 10. Weak Bodies: Energy, Food Policies and Depredation of Common Goods -- 11. The Occupability as a Form of Social Policy. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]