TÃtulo : |
La agonÃa del Eros |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Han, Byung-Chul (1959-), Autor ; Gabás, Raúl, Traductor |
Editorial: |
Barcelona [España] : Herder |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
80 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-254-3254-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FilosofÃa del cine CrÃtica de cine Cine y comunicación |
Clasificación: |
190 Filosofía moderna occidental y otra no oriental |
Resumen: |
La agonÃa del Eros (tÃtulo original:Agonie des Eros) desarrolla el pensamiento del autor ya plasmado en el libro que se acaba de citar y en La sociedad de la transparencia (en alemán: Transparenzgesellschaft), dirigiendo también la atención a temas como las relaciones humanas, el deseo y el amor. Basándose en un análisis esclarecedor de los personajes de la pelÃcula Melancholia, de Lars von Trier, en la que Han ve depresión y superación, desarrolla en su forma discursiva habitual la imagen de una sociedad cada vez más dominada por el narcisismo y la autorreferencia. Este diagnóstico de Han se extiende incluso hasta lo que él denomina "pérdida del deseo", la desaparición de la capacidad para dedicarse al "otro", al extraño, al no-yo. Giramos alrededor de nosotros mismos, nos restringimos en nuestra mismidad, incapaces de construir relaciones con los demás. Incluso el amor y la sexualidad se impregnan de este cambio: socialmente, el sexo, la pornografÃa y el exhibicionismo están desplazando al amor, al erotismo y al deseo en el ojo público. La abundancia de positividad y autorreferencia conducen a una pérdida de interacción. El pensamiento, según Han, se basa en la "no oposición", en el deseo de algo que uno no entiende todavÃa. Se conecta en alto grado al Eros, por lo que la "AgonÃa del Eros" (tÃtulo de su obra) es también una "AgonÃa del Pensamiento". No todo debe ser comprendido y debe "gustar", no todo debe estar disponible. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
La agonÃa del Eros [texto impreso] / Han, Byung-Chul (1959-), Autor ; Gabás, Raúl, Traductor . - Barcelona [España] : Herder, 2017 . - 80 páginas. ISBN : 978-84-254-3254-5 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
FilosofÃa del cine CrÃtica de cine Cine y comunicación |
Clasificación: |
190 Filosofía moderna occidental y otra no oriental |
Resumen: |
La agonÃa del Eros (tÃtulo original:Agonie des Eros) desarrolla el pensamiento del autor ya plasmado en el libro que se acaba de citar y en La sociedad de la transparencia (en alemán: Transparenzgesellschaft), dirigiendo también la atención a temas como las relaciones humanas, el deseo y el amor. Basándose en un análisis esclarecedor de los personajes de la pelÃcula Melancholia, de Lars von Trier, en la que Han ve depresión y superación, desarrolla en su forma discursiva habitual la imagen de una sociedad cada vez más dominada por el narcisismo y la autorreferencia. Este diagnóstico de Han se extiende incluso hasta lo que él denomina "pérdida del deseo", la desaparición de la capacidad para dedicarse al "otro", al extraño, al no-yo. Giramos alrededor de nosotros mismos, nos restringimos en nuestra mismidad, incapaces de construir relaciones con los demás. Incluso el amor y la sexualidad se impregnan de este cambio: socialmente, el sexo, la pornografÃa y el exhibicionismo están desplazando al amor, al erotismo y al deseo en el ojo público. La abundancia de positividad y autorreferencia conducen a una pérdida de interacción. El pensamiento, según Han, se basa en la "no oposición", en el deseo de algo que uno no entiende todavÃa. Se conecta en alto grado al Eros, por lo que la "AgonÃa del Eros" (tÃtulo de su obra) es también una "AgonÃa del Pensamiento". No todo debe ser comprendido y debe "gustar", no todo debe estar disponible. |
Tipo de medio : |
Sin mediación |
Tipo de contenido : |
Texto |
|  |