Información del autor
Autor Escobar RamÃrez, Wilson |
Documentos disponibles escritos por este autor (6)



TÃtulo : Aprendimos haciendo, haremos aprendiendo : Comunicación Social y Periodismo 25 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Ãngel Botero, Adriana, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor ; Pineda Henao, Alejandra, Autor ; Higuita Rivera, Alejandro, Autor ; Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Montes Loaiza, César Augusto, Autor ; Ocampo Loaiza, Diego, Autor ; Arango Arango, Mónica, Autor ; Arango Arango, Mónica Andrea, Autor ; Jiménez Galvis, Paula, Autor ; Millán Torres, Richard, Autor ; Millán, Richard, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 236 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6816-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo Universidad de Manizales Comunicación social y periodismo 25 Años programas narrativas Clasificación: 302.2 Comunicación Resumen: Escuela de comunicación social y periodismo. 25 años. El libro que el lector tiene en sus manos registra el tiempo y el espacio de creación que, durante 25 años, ha facilitado un sinfÃn de posibilidades de formación de hombres y mujeres quienes, desde la comunicación social y el periodismo, han permeado los retos de las nuevas ciudadanÃas que requieren nuestro paÃs y nuestra América Latina. Guillermo Orlando Sierra Sierra. Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7255 Aprendimos haciendo, haremos aprendiendo : Comunicación Social y Periodismo 25 años [texto impreso] / Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Ãngel Botero, Adriana, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor ; Pineda Henao, Alejandra, Autor ; Higuita Rivera, Alejandro, Autor ; Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Montes Loaiza, César Augusto, Autor ; Ocampo Loaiza, Diego, Autor ; Arango Arango, Mónica, Autor ; Arango Arango, Mónica Andrea, Autor ; Jiménez Galvis, Paula, Autor ; Millán Torres, Richard, Autor ; Millán, Richard, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2020 . - 236 páginas.
ISBN : 978-958-54-6816-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Periodismo Universidad de Manizales Comunicación social y periodismo 25 Años programas narrativas Clasificación: 302.2 Comunicación Resumen: Escuela de comunicación social y periodismo. 25 años. El libro que el lector tiene en sus manos registra el tiempo y el espacio de creación que, durante 25 años, ha facilitado un sinfÃn de posibilidades de formación de hombres y mujeres quienes, desde la comunicación social y el periodismo, han permeado los retos de las nuevas ciudadanÃas que requieren nuestro paÃs y nuestra América Latina. Guillermo Orlando Sierra Sierra. Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7255 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75884 302.2 /A654 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E027B1 E027 75888 302.2 /A654 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E027B1 E027 CRÓNICA de una Sabia Locura / Escobar RamÃrez, Wilson
TÃtulo : CRÓNICA de una Sabia Locura : Festival Latinoamericano de Teatro 1968-2003, 35 Años Tipo de documento: texto impreso Autores: Escobar RamÃrez, Wilson Editorial: Manizales [Colombia] : Asociacion Festival Internacional De Teatro De Manizales Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 397 P.; IL. ISBN/ISSN/DL: 9583351199 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Festivales de teatro teatro manizales festival latinoamericano de teatro Clasificación: 790.01 Artes recreativas y de la actuación CRÓNICA de una Sabia Locura : Festival Latinoamericano de Teatro 1968-2003, 35 Años [texto impreso] / Escobar RamÃrez, Wilson . - Manizales [Colombia] : Asociacion Festival Internacional De Teatro De Manizales, 2003 . - 397 P.; IL.
ISBN : 9583351199
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Festivales de teatro teatro manizales festival latinoamericano de teatro Clasificación: 790.01 Artes recreativas y de la actuación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 30621 792 / E74 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E147B5 E147 30622 792 / E74 Ej02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E147B5 E147
TÃtulo : Estética, sociedad y cine : re-interpretando el séptimo arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Peralta RodrÃguez, Misael Alejandro, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor ; Gil Montoya, Rigoberto, Autor ; MartÃnez Zuluaga, Juan David, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 184 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6827-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CinematografÃa Cine Aspectos sociales y culturales CrÃtica cinematográfica Arte en el cine Clasificación: 791.4 Comunicación (Películas cinematográficas) Resumen: Los últimos decenios revelan la fuerza que las prácticas estéticas tienen en el seno de la vida social. Esto, claro, parece una verdad de Perogrullo. No existe vida en comunidad, lazos entre hombres, sin superficies sensibles que permitan el contacto. Sin embargo el valor de la estética ha sido redimido más allá de cualquier idea ornamental. Su rol, por decirlo con simpleza, siempre ha sido central para que cualquier tipo de contrato polÃtico tenga lugar asà solo en los últimos años esto sea una verdad meridiana. el cine, interés del presente libro, supone una nueva estética colectiva que se vincula con el mundo social como una suerte de espacio testimonial. A pesar de decantarse por historias de ciencia ficción, el séptimo arte siempre es espejo de su época y ofrece una imagen de lo que cada sociedad considera relevante. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4380 Estética, sociedad y cine : re-interpretando el séptimo arte [texto impreso] / Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Peralta RodrÃguez, Misael Alejandro, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor ; Gil Montoya, Rigoberto, Autor ; MartÃnez Zuluaga, Juan David, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2020 . - 184 páginas.
ISBN : 978-958-54-6827-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CinematografÃa Cine Aspectos sociales y culturales CrÃtica cinematográfica Arte en el cine Clasificación: 791.4 Comunicación (Películas cinematográficas) Resumen: Los últimos decenios revelan la fuerza que las prácticas estéticas tienen en el seno de la vida social. Esto, claro, parece una verdad de Perogrullo. No existe vida en comunidad, lazos entre hombres, sin superficies sensibles que permitan el contacto. Sin embargo el valor de la estética ha sido redimido más allá de cualquier idea ornamental. Su rol, por decirlo con simpleza, siempre ha sido central para que cualquier tipo de contrato polÃtico tenga lugar asà solo en los últimos años esto sea una verdad meridiana. el cine, interés del presente libro, supone una nueva estética colectiva que se vincula con el mundo social como una suerte de espacio testimonial. A pesar de decantarse por historias de ciencia ficción, el séptimo arte siempre es espejo de su época y ofrece una imagen de lo que cada sociedad considera relevante. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4380 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 76047 791.43 / A472e Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E146B5 E146 76043 791.43 / A472e Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E146B5 E146 Estrategias posdramáticas en el teatro para niños. Un acercamiento a la performance digital-escénica Un poco invisible / Alvarado Duque , Carlos Fernando
![]()
TÃtulo : Estrategias posdramáticas en el teatro para niños. Un acercamiento a la performance digital-escénica Un poco invisible Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Libros Palabras clave: Infancia Teatro para niños Teatro posdramático Perfomance digital Resumen: El presente estudio se pregunta por las formas contemporáneas que se vienen empleando en el teatro para niños, en particular, las estrategias de corte posdramático que se incorporan a muchas prácticas escénicas de comienzos de este siglo, y que aquà se visualizan en la performance digital-escénica Un poco invisible, de la compañÃa chilena Maleza. Este fenómeno se abordará desde una perspectiva hermenéutica descriptiva, que recoge elementos propios del lenguaje de la animación vÃa stop motion; se hará uso de elementos teóricos provenientes de los estudios teatrales, y sus derivas en los estudios de la performance, lo que nos precisa el análisis de las relaciones estrechas que teje la escena teatral enfocada a los niños y la imagen del video que circula en su interior. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6264 Estrategias posdramáticas en el teatro para niños. Un acercamiento a la performance digital-escénica Un poco invisible [texto impreso] / Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Producción Editorial. Libros) .
Palabras clave: Infancia Teatro para niños Teatro posdramático Perfomance digital Resumen: El presente estudio se pregunta por las formas contemporáneas que se vienen empleando en el teatro para niños, en particular, las estrategias de corte posdramático que se incorporan a muchas prácticas escénicas de comienzos de este siglo, y que aquà se visualizan en la performance digital-escénica Un poco invisible, de la compañÃa chilena Maleza. Este fenómeno se abordará desde una perspectiva hermenéutica descriptiva, que recoge elementos propios del lenguaje de la animación vÃa stop motion; se hará uso de elementos teóricos provenientes de los estudios teatrales, y sus derivas en los estudios de la performance, lo que nos precisa el análisis de las relaciones estrechas que teje la escena teatral enfocada a los niños y la imagen del video que circula en su interior. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6264
TÃtulo : Infancia infinita, juventud imperecedera. : la comunicación como territorio de las nuevas generaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Roldán GarcÃa, Andrés Felipe, Autor ; Jiménez Salgado, Alejandro, Autor ; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Millán Torres, Richard, Autor ; GarcÃa Cortés, Carlos Eduardo, Autor ; Giraldo Quintero., Yoiver, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Autor ; Valencia Tamayo, Luis Felipe, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 272 páginas Il.: ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6847-4 Palabras clave: Infancia-Desarrollo social Narrativas infantiles El Juego Jóvenes Participación ciudadana Niñez - Afecto Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: La Universidad de Manizales y el Cinde, a través del Centro de Estudios Avanzados en niñez y juventud, han horadado una tradición académica-investigativa de alto impacto en el contexto social sobre la infancia y la juventud. De hecho, puede decirse que este trabajo, que fácilmente supera las dos décadas del actual siglo, ha permitido reconceptualizar las perspectivas tradicionales en términos de comprensión de lxs niñxs y jóvenes. Para ello han hecho eco del reconocimiento de nuevos derechos, de la importancia de la inclusión, de la fuerza de la pluralidad al grado de impactar polÃticas públicas. En tal recorrido, se han tenido en cuenta las diferentes violencias, los discursos hegemónicos, los olvidos estatales y múltiples fenómenos que invisibilizan o, peor aún, constriñen a la infancia y a la juventud. El presente libro, que responde a un gran proyecto de investigación, desea sumarse a este esfuerzo y, en el proceso, reconocer la importante labor gestada al interior de la institución en este campo. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6259 Infancia infinita, juventud imperecedera. : la comunicación como territorio de las nuevas generaciones [texto impreso] / Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Roldán GarcÃa, Andrés Felipe, Autor ; Jiménez Salgado, Alejandro, Autor ; Urrego Zuluaga, Carlos Andrés, Autor ; Millán Torres, Richard, Autor ; GarcÃa Cortés, Carlos Eduardo, Autor ; Giraldo Quintero., Yoiver, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Burgos Suárez, Julián Andrés, Autor ; Valencia Tamayo, Luis Felipe, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2022 . - 272 páginas : ilustraciones.
ISBN : 978-958-54-6847-4
Palabras clave: Infancia-Desarrollo social Narrativas infantiles El Juego Jóvenes Participación ciudadana Niñez - Afecto Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: La Universidad de Manizales y el Cinde, a través del Centro de Estudios Avanzados en niñez y juventud, han horadado una tradición académica-investigativa de alto impacto en el contexto social sobre la infancia y la juventud. De hecho, puede decirse que este trabajo, que fácilmente supera las dos décadas del actual siglo, ha permitido reconceptualizar las perspectivas tradicionales en términos de comprensión de lxs niñxs y jóvenes. Para ello han hecho eco del reconocimiento de nuevos derechos, de la importancia de la inclusión, de la fuerza de la pluralidad al grado de impactar polÃticas públicas. En tal recorrido, se han tenido en cuenta las diferentes violencias, los discursos hegemónicos, los olvidos estatales y múltiples fenómenos que invisibilizan o, peor aún, constriñen a la infancia y a la juventud. El presente libro, que responde a un gran proyecto de investigación, desea sumarse a este esfuerzo y, en el proceso, reconocer la importante labor gestada al interior de la institución en este campo. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6259 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75651 305.23 / A472 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B3 E030 75676 305.23 / A472 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B3 E030 Medio siglo del Festival Internacional de Teatro de Manizales: De la denuncia panfletaria al performance posdramática / Escobar RamÃrez, Wilson en EscribanÃa, Vol. 21 Num. 1 Año. 26 ([22/06/2023])
![]()
Permalink