Información del autor
Autor GarcÃa Suarez, Carlos Ivan |
Documentos disponibles escritos por este autor (7)



Amarres sociales y conos de visibilidad en la participación de la niñez afrocolombiana: experiencias en Quibdó y MedellÃn. / Hinestroza RodrÃguez, Susy Yarley
![]()
TÃtulo : Amarres sociales y conos de visibilidad en la participación de la niñez afrocolombiana: experiencias en Quibdó y MedellÃn. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hinestroza RodrÃguez, Susy Yarley, Autor ; GarcÃa Suarez, Carlos Ivan, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2024 Colección: Subcolección: Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Palabras clave: EtnografÃa Afrocolombianos - Condiciones sociales Participación niñez afrocolombiana Resumen: Esta investigación se orientó hacia un análisis comprensivo de las condiciones de visibilidad alrededor de las experiencias de participación de niñas y niños afrocolombianos residentes en los municipios de Quibdó y MedellÃn (Colombia). Con este propósito, se realizó un diseño centrado en la etnografÃa ─por demás multisituada─ como posibilidad articuladora de las experiencias de sujetos racializados y conectados por entramados socio-históricos, el cual invita a revisitar la noción de participación ─comprendida como un derecho para el ejercicio de la ciudadanÃa─ y, en su lugar, propone una práctica supeditada a un estado de cosas: éticas, estéticas y polÃticas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7268 Amarres sociales y conos de visibilidad en la participación de la niñez afrocolombiana: experiencias en Quibdó y MedellÃn. [documento electrónico] / Hinestroza RodrÃguez, Susy Yarley, Autor ; GarcÃa Suarez, Carlos Ivan, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) .
Palabras clave: EtnografÃa Afrocolombianos - Condiciones sociales Participación niñez afrocolombiana Resumen: Esta investigación se orientó hacia un análisis comprensivo de las condiciones de visibilidad alrededor de las experiencias de participación de niñas y niños afrocolombianos residentes en los municipios de Quibdó y MedellÃn (Colombia). Con este propósito, se realizó un diseño centrado en la etnografÃa ─por demás multisituada─ como posibilidad articuladora de las experiencias de sujetos racializados y conectados por entramados socio-históricos, el cual invita a revisitar la noción de participación ─comprendida como un derecho para el ejercicio de la ciudadanÃa─ y, en su lugar, propone una práctica supeditada a un estado de cosas: éticas, estéticas y polÃticas. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7268 El continuum en las narrativas de niños y niñas de la ciudad de Ibagué sobre la homosexualidad  / Camacho Ordóñez, Leidy Bibiana
![]()
TÃtulo : El continuum en las narrativas de niños y niñas de la ciudad de Ibagué sobre la homosexualidad  Tipo de documento: documento electrónico Autores: Camacho Ordóñez, Leidy Bibiana, Autor ; GarcÃa Suarez, Carlos Ivan, Director artÃstico Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 247 páginas Palabras clave: Homosexualidad Subjetividades Narrativas de vida Niñez contextos y cultura Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: Este documento da cuenta del proceso investigativo y los resultados derivados de la tesis de doctorado titulada “El continuum en lasnarrativas de niños y niñas de la ciudad de Ibaguésobre la homosexualidadâ€. Se articula al amplio campo de indagación cientÃfica de la LÃnea Infancias y Familias en la Cultura, del Grupo de Investigación Educación y PedagogÃa: Saberes,Imágenes e Intersubjetividades, del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Fundación Cinde y la Universidad de Manizales. Asimismo, emerge desde la trayectoria investigativa de la tesista en el ámbito de la sexualidad humana desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes.En la revisión de antecedentes investigativos sobre el punto de vista de los niños y las niñas acerca de la homosexualidad, se evidencia un vacÃo de conocimiento; este tema se ha abordado desde diversas perspectivas epistemológicas y metodológicas con población adulta y estudiantes adolescentes. No con niños y niñas. Es asà como esta investigación focaliza como objetivo comprender las narrativas sobre el tema de la homosexualidad en un grupo de 23 niños y niñas escolarizados de la ciudad de Ibagué, en relación con su contexto familiar, escolar, social y cultural. Tipo de medio : Computadora Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4222 El continuum en las narrativas de niños y niñas de la ciudad de Ibagué sobre la homosexualidad  [documento electrónico] / Camacho Ordóñez, Leidy Bibiana, Autor ; GarcÃa Suarez, Carlos Ivan, Director artÃstico . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2020 . - 247 páginas.
Palabras clave: Homosexualidad Subjetividades Narrativas de vida Niñez contextos y cultura Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: Este documento da cuenta del proceso investigativo y los resultados derivados de la tesis de doctorado titulada “El continuum en lasnarrativas de niños y niñas de la ciudad de Ibaguésobre la homosexualidadâ€. Se articula al amplio campo de indagación cientÃfica de la LÃnea Infancias y Familias en la Cultura, del Grupo de Investigación Educación y PedagogÃa: Saberes,Imágenes e Intersubjetividades, del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Fundación Cinde y la Universidad de Manizales. Asimismo, emerge desde la trayectoria investigativa de la tesista en el ámbito de la sexualidad humana desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes.En la revisión de antecedentes investigativos sobre el punto de vista de los niños y las niñas acerca de la homosexualidad, se evidencia un vacÃo de conocimiento; este tema se ha abordado desde diversas perspectivas epistemológicas y metodológicas con población adulta y estudiantes adolescentes. No con niños y niñas. Es asà como esta investigación focaliza como objetivo comprender las narrativas sobre el tema de la homosexualidad en un grupo de 23 niños y niñas escolarizados de la ciudad de Ibagué, en relación con su contexto familiar, escolar, social y cultural. Tipo de medio : Computadora Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4222 Experiencias de crianza de padres y madres en condición juvenil que habitan en la zona urbana del municipio de Cúcuta / Parada Rico, Doris Amparo
![]()
TÃtulo : Experiencias de crianza de padres y madres en condición juvenil que habitan en la zona urbana del municipio de Cúcuta Tipo de documento: documento electrónico Autores: Parada Rico, Doris Amparo, Autor ; GarcÃa Suarez, Carlos Ivan, Director artÃstico Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2019 Colección: Subcolección: Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Número de páginas: 149 páginas Palabras clave: Prácticas de crianza Narrativas de vida Jóvenes Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: Puede decirse entonces que estos sujetos jóvenes van haciendo una trayectoria social en
la que la crianza, como vivencia impregnada de acontecimientos significativos, se convierte en
el evento que permite de manera particular diseñar una carrera tanto práctica como moral, la
cual de una parte, “se relaciona con asuntos subjetivos tan Ãntimos y preciosos como la imagen
del yo, y el sentimiento de identidadâ€; por otro, se refiere a una posición formal que va
adoptando, a relaciones jurÃdicas y a un estilo de vida, y que finalmente forma parte de un
complejo institucional disponible al públicoEnlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4215 Experiencias de crianza de padres y madres en condición juvenil que habitan en la zona urbana del municipio de Cúcuta [documento electrónico] / Parada Rico, Doris Amparo, Autor ; GarcÃa Suarez, Carlos Ivan, Director artÃstico . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2019 . - 149 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) .
Palabras clave: Prácticas de crianza Narrativas de vida Jóvenes Clasificación: 305 Grupos sociales Resumen: Puede decirse entonces que estos sujetos jóvenes van haciendo una trayectoria social en
la que la crianza, como vivencia impregnada de acontecimientos significativos, se convierte en
el evento que permite de manera particular diseñar una carrera tanto práctica como moral, la
cual de una parte, “se relaciona con asuntos subjetivos tan Ãntimos y preciosos como la imagen
del yo, y el sentimiento de identidadâ€; por otro, se refiere a una posición formal que va
adoptando, a relaciones jurÃdicas y a un estilo de vida, y que finalmente forma parte de un
complejo institucional disponible al públicoEnlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4215 Explotacion sexual infantil en Bogota / Aponte Canencio, Mauricio
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 29298 364.153 / A643 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E089B3 E089 Prácticas de crianza en el territorio de frontera colombo venezolano: casos de familias transnacionales en la ciudad de Cúcuta. / Fernández Fernández, Claudia Yaneth
![]()
TÃtulo : Prácticas de crianza en el territorio de frontera colombo venezolano: casos de familias transnacionales en la ciudad de Cúcuta. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Fernández Fernández, Claudia Yaneth, Autor ; GarcÃa Suarez, Carlos Ivan, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Palabras clave: Desarrollo humano Prácticas de crianza Familia - contextos sociales - Colombia Familias transnacionales - Frontera Colombo Venezolano Territorialidad Resumen: Las prácticas de crianza han sido abordadas como un proceso regulado, prescriptivo, moldeado, controlado, unidireccional. Por esta razón, es necesario estudiarlas desde perspectivas, dinámicas, relacionales e interactivas, lo que implica otorgarle sentido y significado al espacio social en el que se materializan y que en esta tesis doctoral se refiere a un territorio de frontera especÃficamente la ciudad de Cúcuta donde se instalaron las familias transnacionales, producto de la crisis polÃtica, económica y social de Venezuela que se reflejó en situaciones como la deportación y migración tanto de venezolanos y colombianos.
La investigación parte de un interés particular por indagar sobre qué sucede con las prácticas de crianza en el territorio de frontera colombo venezolano, para comprender las realidades a las que se enfrentan las familias transnacionales, dado que en este escenario confluyen arraigos, incertidumbres y miedos que hacen visibles su vulnerabilidad, pero también la capacidad para afrontar las dificultades desde sus experiencias, conflictos, sentimientos, encuentros, desencuentros...Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6383 Prácticas de crianza en el territorio de frontera colombo venezolano: casos de familias transnacionales en la ciudad de Cúcuta. [documento electrónico] / Fernández Fernández, Claudia Yaneth, Autor ; GarcÃa Suarez, Carlos Ivan, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) .
Palabras clave: Desarrollo humano Prácticas de crianza Familia - contextos sociales - Colombia Familias transnacionales - Frontera Colombo Venezolano Territorialidad Resumen: Las prácticas de crianza han sido abordadas como un proceso regulado, prescriptivo, moldeado, controlado, unidireccional. Por esta razón, es necesario estudiarlas desde perspectivas, dinámicas, relacionales e interactivas, lo que implica otorgarle sentido y significado al espacio social en el que se materializan y que en esta tesis doctoral se refiere a un territorio de frontera especÃficamente la ciudad de Cúcuta donde se instalaron las familias transnacionales, producto de la crisis polÃtica, económica y social de Venezuela que se reflejó en situaciones como la deportación y migración tanto de venezolanos y colombianos.
La investigación parte de un interés particular por indagar sobre qué sucede con las prácticas de crianza en el territorio de frontera colombo venezolano, para comprender las realidades a las que se enfrentan las familias transnacionales, dado que en este escenario confluyen arraigos, incertidumbres y miedos que hacen visibles su vulnerabilidad, pero también la capacidad para afrontar las dificultades desde sus experiencias, conflictos, sentimientos, encuentros, desencuentros...Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6383 Sujetos de explotación : abordajes de las subjetividades en los registros materiales de las polÃticas públicas nacionales contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, en Costa Rica, Colombia y Brasil / GarcÃa Suarez, Carlos Ivan
![]()
PermalinkTejiendo prácticas y saberes afectivos con familias “monoparentales†de Bogotá, Colombia / Aya Angarita, Sandra Liliana
![]()
Permalink