Información del autor
Autor Gil Montoya, Rigoberto |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



La cultura: noción y discusión / Gil Montoya, Rigoberto en Plumilla educativa, Vol. 8 Num. 1 Año. 2011 ([15/12/2011])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : La cultura: noción y discusión Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gil Montoya, Rigoberto, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2011 ArtÃculo en la página: páginas:pp. 340-352 Resumen: Proponer miradas en torno a la noción de cultura en el mundo de hoy, es admitir las resonancias de unos conceptos que pueden validar una serie de formas culturales de las que el sistema educativo no está exento. Formas que, en si mismas, obligan a admitir que el espectro de la cultura es tan complejo y variable, como las dinámicas que los grupos sociales validan para hacerse visibles.
Entre la noción clásica de cultura que defendÃa Eliot al finalizar la Segunda Guerra y la noción amplia que defendÃa Steiner al considerar que sin el reconocimiento de la barbarie era imposible hablar de cultura, o cultura disminuida como nombraba a la realidad posterior a Mayo del 68, sucede un mundo de expresiones que subrayan la riqueza social y riqueza cultural de sociedades que responden a las pulsiones de una modernidad descentrada. En ellas el discurso de lo otro y sus ecos intertextuales se escuchan con estridencia, mientras en otro lugar el ruido no consigue opacar la expresión de los ghettos.
En el ruido, en las diferencias, en lo dialógico convive una cultura que se torna esencial en la materialización de sus sÃmbolos, o bien como ecos de una memoria de la humanidad, o bien como desplazamientos de una humanidad que se fortalece de otro modo, en las periferias de lo inestable.Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 8 Num. 1 Año. 2011 [15/12/2011] . - páginas:pp. 340-352[artÃculo] La cultura: noción y discusión [documento electrónico] / Gil Montoya, Rigoberto, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2011 . - páginas:pp. 340-352.
in Plumilla educativa > Vol. 8 Num. 1 Año. 2011 [15/12/2011] . - páginas:pp. 340-352
Resumen: Proponer miradas en torno a la noción de cultura en el mundo de hoy, es admitir las resonancias de unos conceptos que pueden validar una serie de formas culturales de las que el sistema educativo no está exento. Formas que, en si mismas, obligan a admitir que el espectro de la cultura es tan complejo y variable, como las dinámicas que los grupos sociales validan para hacerse visibles.
Entre la noción clásica de cultura que defendÃa Eliot al finalizar la Segunda Guerra y la noción amplia que defendÃa Steiner al considerar que sin el reconocimiento de la barbarie era imposible hablar de cultura, o cultura disminuida como nombraba a la realidad posterior a Mayo del 68, sucede un mundo de expresiones que subrayan la riqueza social y riqueza cultural de sociedades que responden a las pulsiones de una modernidad descentrada. En ellas el discurso de lo otro y sus ecos intertextuales se escuchan con estridencia, mientras en otro lugar el ruido no consigue opacar la expresión de los ghettos.
En el ruido, en las diferencias, en lo dialógico convive una cultura que se torna esencial en la materialización de sus sÃmbolos, o bien como ecos de una memoria de la humanidad, o bien como desplazamientos de una humanidad que se fortalece de otro modo, en las periferias de lo inestable.Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...] El plot de la literatura: hacia una educación que rescata al sujeto y su discurso / Gil Montoya, Rigoberto en Plumilla educativa, Vol. 5 Num. 1 Año. 2008 ([01/12/2008])
![]()
[artÃculo]
TÃtulo : El plot de la literatura: hacia una educación que rescata al sujeto y su discurso Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gil Montoya, Rigoberto, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2008 ArtÃculo en la página: páginas:pp. 52-63 Resumen: En el presente artÃculo se quiere reflexionar sobre los hechos del Discurso como parte de una instancia del Poder establecido, en tanto que su significación estarÃa mediada por lo ideológico y polÃtico.
En virtud de lo anterior, se entiende que todo acto de escritura se halla en los terrenos de la mediación y lo factible. AsÃ, se comprende que el Texto es artificio y construcción, al tiempo que cobra sentido en los terrenos de lo que Barthes denomina la solidaridad histórica, en la que la Tradición y el Canon se resuelven problemáticos.
Se requiere, en términos de una relación pedagógica, de un lector que asuma la responsabilidad del Texto como si se tratara de desvelar un enigma o un secreto. Para este caso, se insiste en la necesidad de leer bajo sospecha y en un sentido metafórico, bajo un estado paranoico que permita leer el mundo, su memoria, sus intertextos, como resistencia y complot, esto es, como recreación y pulsión estética, creadora.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
in Plumilla educativa > Vol. 5 Num. 1 Año. 2008 [01/12/2008] . - páginas:pp. 52-63[artÃculo] El plot de la literatura: hacia una educación que rescata al sujeto y su discurso [documento electrónico] / Gil Montoya, Rigoberto, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2008 . - páginas:pp. 52-63.
in Plumilla educativa > Vol. 5 Num. 1 Año. 2008 [01/12/2008] . - páginas:pp. 52-63
Resumen: En el presente artÃculo se quiere reflexionar sobre los hechos del Discurso como parte de una instancia del Poder establecido, en tanto que su significación estarÃa mediada por lo ideológico y polÃtico.
En virtud de lo anterior, se entiende que todo acto de escritura se halla en los terrenos de la mediación y lo factible. AsÃ, se comprende que el Texto es artificio y construcción, al tiempo que cobra sentido en los terrenos de lo que Barthes denomina la solidaridad histórica, en la que la Tradición y el Canon se resuelven problemáticos.
Se requiere, en términos de una relación pedagógica, de un lector que asuma la responsabilidad del Texto como si se tratara de desvelar un enigma o un secreto. Para este caso, se insiste en la necesidad de leer bajo sospecha y en un sentido metafórico, bajo un estado paranoico que permita leer el mundo, su memoria, sus intertextos, como resistencia y complot, esto es, como recreación y pulsión estética, creadora.
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/vie [...]
TÃtulo : Estética, sociedad y cine : re-interpretando el séptimo arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Peralta RodrÃguez, Misael Alejandro, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor ; Gil Montoya, Rigoberto, Autor ; MartÃnez Zuluaga, Juan David, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 184 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6827-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CinematografÃa Cine Aspectos sociales y culturales CrÃtica cinematográfica Arte en el cine Clasificación: 791.4 Comunicación (Películas cinematográficas) Resumen: Los últimos decenios revelan la fuerza que las prácticas estéticas tienen en el seno de la vida social. Esto, claro, parece una verdad de Perogrullo. No existe vida en comunidad, lazos entre hombres, sin superficies sensibles que permitan el contacto. Sin embargo el valor de la estética ha sido redimido más allá de cualquier idea ornamental. Su rol, por decirlo con simpleza, siempre ha sido central para que cualquier tipo de contrato polÃtico tenga lugar asà solo en los últimos años esto sea una verdad meridiana. el cine, interés del presente libro, supone una nueva estética colectiva que se vincula con el mundo social como una suerte de espacio testimonial. A pesar de decantarse por historias de ciencia ficción, el séptimo arte siempre es espejo de su época y ofrece una imagen de lo que cada sociedad considera relevante. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4380 Estética, sociedad y cine : re-interpretando el séptimo arte [texto impreso] / Alvarado Duque , Carlos Fernando, Autor ; Escobar RamÃrez, Wilson, Autor ; Peralta RodrÃguez, Misael Alejandro, Autor ; Villegas Botero, Adriana, Autor ; Gil Montoya, Rigoberto, Autor ; MartÃnez Zuluaga, Juan David, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2020 . - 184 páginas.
ISBN : 978-958-54-6827-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CinematografÃa Cine Aspectos sociales y culturales CrÃtica cinematográfica Arte en el cine Clasificación: 791.4 Comunicación (Películas cinematográficas) Resumen: Los últimos decenios revelan la fuerza que las prácticas estéticas tienen en el seno de la vida social. Esto, claro, parece una verdad de Perogrullo. No existe vida en comunidad, lazos entre hombres, sin superficies sensibles que permitan el contacto. Sin embargo el valor de la estética ha sido redimido más allá de cualquier idea ornamental. Su rol, por decirlo con simpleza, siempre ha sido central para que cualquier tipo de contrato polÃtico tenga lugar asà solo en los últimos años esto sea una verdad meridiana. el cine, interés del presente libro, supone una nueva estética colectiva que se vincula con el mundo social como una suerte de espacio testimonial. A pesar de decantarse por historias de ciencia ficción, el séptimo arte siempre es espejo de su época y ofrece una imagen de lo que cada sociedad considera relevante. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4380 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 76047 791.43 / A472e Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E146B5 E146 76043 791.43 / A472e Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E146B5 E146