TÃtulo : |
Relación de causalidad entre las denuncias por violencia intrafamiliar y la existencia de riesgo de mortalidad en las mujeres vÃctimas, en el área metropolitana de Manizales. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Pérez Morales, Carlos Andrés, Autor ; González González, Mariana, Autor ; GarcÃa Cuartas, Martha Janeth, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2024 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Pregrado en Derecho |
Palabras clave: |
Violencia intrafamiliar Feminicidio |
Resumen: |
El objetivo principal del presente trabajo investigativo es analizar cuál es la relación de causalidad entre las denuncias por violencia intrafamiliar y la existencia de mortalidad en las vÃctimas en el área Metropolitana de Manizales, vigencia 2019 – 2023. Desde lo metodológico, se enmarca en una investigación cualitativa, método inductivo, diseño descriptivo – explicativo, técnica de recolección de información, revisión documental. Entre los principales resultados se destaca: El miedo a las parejas, la dependencia económica, la inseguridad y baja autoestima, el desconocimiento de las lÃneas de atención para los casos de violencia intrafamiliar, la poca confianza en la justicia, asà como la vergüenza social, son algunos de los obstáculos que tienen las mujeres para no recurrir a la denuncia oportuna. Para las mujeres que son vÃctimas de violencia intrafamiliar y que continúan en los entornos familiares, es motivo de preocupación a pesar de la existencia de la denuncia, en el entendido que las autoridades no están en capacidad de garantizar la seguridad e integridad de las personas afectadas, lo que se convierte en un factor de desistimiento de iniciar o continuar con este tipo de procesos. Las situaciones de violencia intrafamiliar que anteceden al feminicidio están ligadas a los celos, el sentido de pertenencia, la infidelidad; el sometimiento que ejerce el hombre hacia la mujer y sin lugar a dudas la vulneración de los principales derechos humanos. Otros factores de riesgo asociados al feminicidio son: el tipo de relación de pareja, casados, unión marital, noviazgo; las diferencias de edades, el desempleo, consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, bajos ingresos, el uso o tenencia de armas. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7245 |
Relación de causalidad entre las denuncias por violencia intrafamiliar y la existencia de riesgo de mortalidad en las mujeres vÃctimas, en el área metropolitana de Manizales. [documento electrónico] / Pérez Morales, Carlos Andrés, Autor ; González González, Mariana, Autor ; GarcÃa Cuartas, Martha Janeth, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024. - ( RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Derecho) .
Palabras clave: |
Violencia intrafamiliar Feminicidio |
Resumen: |
El objetivo principal del presente trabajo investigativo es analizar cuál es la relación de causalidad entre las denuncias por violencia intrafamiliar y la existencia de mortalidad en las vÃctimas en el área Metropolitana de Manizales, vigencia 2019 – 2023. Desde lo metodológico, se enmarca en una investigación cualitativa, método inductivo, diseño descriptivo – explicativo, técnica de recolección de información, revisión documental. Entre los principales resultados se destaca: El miedo a las parejas, la dependencia económica, la inseguridad y baja autoestima, el desconocimiento de las lÃneas de atención para los casos de violencia intrafamiliar, la poca confianza en la justicia, asà como la vergüenza social, son algunos de los obstáculos que tienen las mujeres para no recurrir a la denuncia oportuna. Para las mujeres que son vÃctimas de violencia intrafamiliar y que continúan en los entornos familiares, es motivo de preocupación a pesar de la existencia de la denuncia, en el entendido que las autoridades no están en capacidad de garantizar la seguridad e integridad de las personas afectadas, lo que se convierte en un factor de desistimiento de iniciar o continuar con este tipo de procesos. Las situaciones de violencia intrafamiliar que anteceden al feminicidio están ligadas a los celos, el sentido de pertenencia, la infidelidad; el sometimiento que ejerce el hombre hacia la mujer y sin lugar a dudas la vulneración de los principales derechos humanos. Otros factores de riesgo asociados al feminicidio son: el tipo de relación de pareja, casados, unión marital, noviazgo; las diferencias de edades, el desempleo, consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, bajos ingresos, el uso o tenencia de armas. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7245 |
|  |