TÃtulo : |
Efecto de la inflación y las tasas de interés sobre el Ãndice de precios de vivienda nueva en 14 ciudades de Colombia. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Portillo Conde, CelÃn José, Autor ; Aristizábal Tamayo, Juan Manuel, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2024 |
Palabras clave: |
Finanzas Inflación Vivienda Nueva - EconomÃa |
Resumen: |
El objetivo de esta Investigación es estudiar el efecto que tienen la Inflación y las Tasas de Interés en el Ãndice de Precios de Vivienda Nueva (IPVN) en 14 ciudades principales de Colombia. Para ello, se construyó una Base de datos de 14 ciudades para el periodo comprendido entre 2015-2022, además se vincularon variables de control como el desempleo, la informalidad y la pobreza monetaria. Con el fin de capturar tanto las variaciones entre las diferentes ciudades como las dinámicas temporales, el análisis econométrico se llevó a cabo utilizando técnicas adecuadas para datos de panel, tales como el estimador de efectos fijos y efectos aleatorios. Los principales resultados evidencian que la inflación tiene una correlación con IPVN, mostrando que su comportamiento tiene un efecto significativo en la variable dependiente, en contraste, la tasa de interés no resulta ser estadÃsticamente significativa respecto al IPVN. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7234 |
Efecto de la inflación y las tasas de interés sobre el Ãndice de precios de vivienda nueva en 14 ciudades de Colombia. [documento electrónico] / Portillo Conde, CelÃn José, Autor ; Aristizábal Tamayo, Juan Manuel, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2024.
Palabras clave: |
Finanzas Inflación Vivienda Nueva - EconomÃa |
Resumen: |
El objetivo de esta Investigación es estudiar el efecto que tienen la Inflación y las Tasas de Interés en el Ãndice de Precios de Vivienda Nueva (IPVN) en 14 ciudades principales de Colombia. Para ello, se construyó una Base de datos de 14 ciudades para el periodo comprendido entre 2015-2022, además se vincularon variables de control como el desempleo, la informalidad y la pobreza monetaria. Con el fin de capturar tanto las variaciones entre las diferentes ciudades como las dinámicas temporales, el análisis econométrico se llevó a cabo utilizando técnicas adecuadas para datos de panel, tales como el estimador de efectos fijos y efectos aleatorios. Los principales resultados evidencian que la inflación tiene una correlación con IPVN, mostrando que su comportamiento tiene un efecto significativo en la variable dependiente, en contraste, la tasa de interés no resulta ser estadÃsticamente significativa respecto al IPVN. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7234 |
|  |