TÃtulo : |
Habilidades Sociales de un grupo de jóvenes de educación superior: retos y perspectivas |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Zuluaga Bermúdez, Laura Vanesa, Autor ; Restrepo Soto, Jaime Alberto, Asesor |
Editorial: |
Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* |
Fecha de publicación: |
2023 |
Colección: |
|
Subcolección: |
Pregrado en PsicologÃa |
Palabras clave: |
Jóvenes Universidad Educación Superior |
Resumen: |
Introducción: Debido a la importancia de las habilidades sociales en la vida académica y laboral, el presente estudio evaluó las habilidades sociales de estudiantes de educación técnica superior en Manizales, Colombia. MetodologÃa: Se utilizó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo-relacional, empleando la Escala de Evaluación de Habilidades Sociales en Adolescentes (EEHSA) en una muestra de 179 estudiantes. Resultados: La mayorÃa mostró un nivel intermedio de competencia social, destacando la necesidad de mejorar las habilidades alternativas a la agresión. Se observaron diferencias según variables sociodemográficas como género y ocupación, en menor medida la edad, semestre y procedencia. Discusión: Se encontró un mejor desempeño en hombres en el manejo de emociones y estrés. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7095 |
Habilidades Sociales de un grupo de jóvenes de educación superior: retos y perspectivas [documento electrónico] / Zuluaga Bermúdez, Laura Vanesa, Autor ; Restrepo Soto, Jaime Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2023. - ( RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en PsicologÃa) .
Palabras clave: |
Jóvenes Universidad Educación Superior |
Resumen: |
Introducción: Debido a la importancia de las habilidades sociales en la vida académica y laboral, el presente estudio evaluó las habilidades sociales de estudiantes de educación técnica superior en Manizales, Colombia. MetodologÃa: Se utilizó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo-relacional, empleando la Escala de Evaluación de Habilidades Sociales en Adolescentes (EEHSA) en una muestra de 179 estudiantes. Resultados: La mayorÃa mostró un nivel intermedio de competencia social, destacando la necesidad de mejorar las habilidades alternativas a la agresión. Se observaron diferencias según variables sociodemográficas como género y ocupación, en menor medida la edad, semestre y procedencia. Discusión: Se encontró un mejor desempeño en hombres en el manejo de emociones y estrés. |
Enlace de acceso : |
https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7095 |
|  |