Información del autor
Autor Restrepo Soto, Jaime Alberto |
Documentos disponibles escritos por este autor (12)



Autolesiones no suicidas, factores de riesgo, salud mental y adolescencia / Ramírez Gamboa, Danny Cristian en Tempus Psicológico, Vol. 5 Num. 2 Año. 2022 ([16/06/2022])
![]()
[artículo]
Título : Autolesiones no suicidas, factores de riesgo, salud mental y adolescencia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ramírez Gamboa, Danny Cristian, Autor ; Restrepo Soto, Jaime Alberto, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Resumen: Los servicios hospitalarios no siempre prestan atención debida a las conductas autolesivas; solo atienden intentos de suicidio fallidos. De ahí la importancia de investigar estas conductas, su etiología, los factores de riesgo y por qué los adolescentes son más propensos a ejecutarlas. Objetivo analizar los factores de riesgo que anteceden a la conducta autolesiva no suicida en los estudiantes de los grados décimo y undécimo de El Bordo (¿pais, ciudad?). Método: se estudio una muestra de 150 estudiantes de los grados décimo y undécimo, entre 15 a 19 años con una media de 16.09, 59 son hombres y 91mujeres. El tipo de investigación es cuantitativa no experimental, descriptivo-relacional. Para la variable de autolesiones no suicidas se utilizó el Inventory of Statements About Self-injury (ISAS) y para la variable de salud mental el Inventario de Síntomas SCL-90-R. Resultados: se detectan en la conducta autolesiva no suicida factores de riesgo interpersonal e intrapersonal y problemas de salud mental. Conclusiones: el factor de riesgo intrapersonal (¿sólo el intrapersonal/y los problemas de salud mental (somatizaciones, depresión, ansiedad y psicoticismo) están relacionados con la conducta autolesiva no suicida
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/tempuspsi/article/view/4506
in Tempus Psicológico > Vol. 5 Num. 2 Año. 2022 [16/06/2022][artículo] Autolesiones no suicidas, factores de riesgo, salud mental y adolescencia [documento electrónico] / Ramírez Gamboa, Danny Cristian, Autor ; Restrepo Soto, Jaime Alberto, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022.
in Tempus Psicológico > Vol. 5 Num. 2 Año. 2022 [16/06/2022]
Resumen: Los servicios hospitalarios no siempre prestan atención debida a las conductas autolesivas; solo atienden intentos de suicidio fallidos. De ahí la importancia de investigar estas conductas, su etiología, los factores de riesgo y por qué los adolescentes son más propensos a ejecutarlas. Objetivo analizar los factores de riesgo que anteceden a la conducta autolesiva no suicida en los estudiantes de los grados décimo y undécimo de El Bordo (¿pais, ciudad?). Método: se estudio una muestra de 150 estudiantes de los grados décimo y undécimo, entre 15 a 19 años con una media de 16.09, 59 son hombres y 91mujeres. El tipo de investigación es cuantitativa no experimental, descriptivo-relacional. Para la variable de autolesiones no suicidas se utilizó el Inventory of Statements About Self-injury (ISAS) y para la variable de salud mental el Inventario de Síntomas SCL-90-R. Resultados: se detectan en la conducta autolesiva no suicida factores de riesgo interpersonal e intrapersonal y problemas de salud mental. Conclusiones: el factor de riesgo intrapersonal (¿sólo el intrapersonal/y los problemas de salud mental (somatizaciones, depresión, ansiedad y psicoticismo) están relacionados con la conducta autolesiva no suicida
Tipo de medio : Computadora Enlace de acceso : https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/tempuspsi/article/view/4506 Consumo de sustancias psicoactivas e ideación suicida en jóvenes universitarios / Álvarez García, Claudia Patricia
![]()
Título : Consumo de sustancias psicoactivas e ideación suicida en jóvenes universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Álvarez García, Claudia Patricia, Autor ; Valencia Hidalgo, Jony Andrés, Autor ; Restrepo Soto, Jaime Alberto, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2022 Colección: Subcolección: Maestría en Psicologia Clínica Palabras clave: Psicología clínica Jóvenes - Ideación suicida Adolescentes - Ideación suicida Suicidio Adicciones Abuso de drogas Resumen: Al iniciar los estudios universitarios, los jóvenes se enfrentan a diferentes procesos de adaptación relacionados con la adquisición de nuevas responsabilidades, exigencias académicas, exposición a entornos sociales diversos, lo que provoca la implementación de diferentes estrategias de afrontamiento que en muchas ocasiones pueden no ser adaptativas y coherentes con la salud mental de esta población. Objetivo: Establecer la relación entre el trastorno por consumo de sustancias y la ideación suicida en estudiantes universitarios mediante la identificación de los programas académicos de mayor riesgo, las diferencias entre hombres y mujeres y la prevalencia por grupo de edad. Metodología: Investigación aplicada con información predominantemente cuantitativa, diseño no experimental. Participaron 1874 estudiantes universitarios hombres y mujeres, con edades comprendidas entre 16-24 años. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6346 Consumo de sustancias psicoactivas e ideación suicida en jóvenes universitarios [documento electrónico] / Álvarez García, Claudia Patricia, Autor ; Valencia Hidalgo, Jony Andrés, Autor ; Restrepo Soto, Jaime Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2022. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Psicologia Clínica) .
Palabras clave: Psicología clínica Jóvenes - Ideación suicida Adolescentes - Ideación suicida Suicidio Adicciones Abuso de drogas Resumen: Al iniciar los estudios universitarios, los jóvenes se enfrentan a diferentes procesos de adaptación relacionados con la adquisición de nuevas responsabilidades, exigencias académicas, exposición a entornos sociales diversos, lo que provoca la implementación de diferentes estrategias de afrontamiento que en muchas ocasiones pueden no ser adaptativas y coherentes con la salud mental de esta población. Objetivo: Establecer la relación entre el trastorno por consumo de sustancias y la ideación suicida en estudiantes universitarios mediante la identificación de los programas académicos de mayor riesgo, las diferencias entre hombres y mujeres y la prevalencia por grupo de edad. Metodología: Investigación aplicada con información predominantemente cuantitativa, diseño no experimental. Participaron 1874 estudiantes universitarios hombres y mujeres, con edades comprendidas entre 16-24 años. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/6346 Desarrollo humano y habilidades para vivir / Restrepo Soto, Jaime Alberto
Título : Desarrollo humano y habilidades para vivir Tipo de documento: texto impreso Autores: Restrepo Soto, Jaime Alberto, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Centro de Publicaciones, Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 148 páginas Nota general: La biblioteca no tiene el cd-rom (pendiente para adquirirlo) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Jóvenes Desarrollo humano Pensamiento Identidad Adaptación social Relaciones interpersonales Actividades educativas Jóvenes- Asertividad J óvenes Bienestar Personalidad Habilidades para la vida Programas Talleres Habilidades para la vida – Guías Clasificación: 305 Grupos sociales Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Desarrollo humano y habilidades para vivir [texto impreso] / Restrepo Soto, Jaime Alberto, Autor . - Manizales [Colombia] : Centro de Publicaciones, Universidad de Manizales, 2009 . - 148 páginas.
La biblioteca no tiene el cd-rom (pendiente para adquirirlo)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Jóvenes Desarrollo humano Pensamiento Identidad Adaptación social Relaciones interpersonales Actividades educativas Jóvenes- Asertividad J óvenes Bienestar Personalidad Habilidades para la vida Programas Talleres Habilidades para la vida – Guías Clasificación: 305 Grupos sociales Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 59118 305.23 / R436 Ej02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B4 E030 70109 305.23 / R436 Ej03 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E030B4 E030 Habilidades Sociales de un grupo de jóvenes de educación superior: retos y perspectivas / Zuluaga Bermúdez, Laura Vanesa
![]()
Título : Habilidades Sociales de un grupo de jóvenes de educación superior: retos y perspectivas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zuluaga Bermúdez, Laura Vanesa, Autor ; Restrepo Soto, Jaime Alberto, Asesor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2023 Colección: Subcolección: Pregrado en Psicología Palabras clave: Jóvenes Universidad Educación Superior Resumen: Introducción: Debido a la importancia de las habilidades sociales en la vida académica y laboral, el presente estudio evaluó las habilidades sociales de estudiantes de educación técnica superior en Manizales, Colombia. Metodología: Se utilizó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo-relacional, empleando la Escala de Evaluación de Habilidades Sociales en Adolescentes (EEHSA) en una muestra de 179 estudiantes. Resultados: La mayoría mostró un nivel intermedio de competencia social, destacando la necesidad de mejorar las habilidades alternativas a la agresión. Se observaron diferencias según variables sociodemográficas como género y ocupación, en menor medida la edad, semestre y procedencia. Discusión: Se encontró un mejor desempeño en hombres en el manejo de emociones y estrés. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7095 Habilidades Sociales de un grupo de jóvenes de educación superior: retos y perspectivas [documento electrónico] / Zuluaga Bermúdez, Laura Vanesa, Autor ; Restrepo Soto, Jaime Alberto, Asesor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2023. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Psicología) .
Palabras clave: Jóvenes Universidad Educación Superior Resumen: Introducción: Debido a la importancia de las habilidades sociales en la vida académica y laboral, el presente estudio evaluó las habilidades sociales de estudiantes de educación técnica superior en Manizales, Colombia. Metodología: Se utilizó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo-relacional, empleando la Escala de Evaluación de Habilidades Sociales en Adolescentes (EEHSA) en una muestra de 179 estudiantes. Resultados: La mayoría mostró un nivel intermedio de competencia social, destacando la necesidad de mejorar las habilidades alternativas a la agresión. Se observaron diferencias según variables sociodemográficas como género y ocupación, en menor medida la edad, semestre y procedencia. Discusión: Se encontró un mejor desempeño en hombres en el manejo de emociones y estrés. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7095
Título : Ideales regulativos del ejercicio ciudadano en jóvenes manizaleños Tipo de documento: texto impreso Autores: Restrepo Soto, Jaime Alberto, Autor ; Echavarria Grajales, Carlos Valerio, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Colección: Subcolección: Libros Palabras clave: Ejercicio ciudadano Clubes juveniles comunitarios Convivenvia pacífica Desarrollo humano en los jóvenes Resumen: El interés que realmente explica la existencia del documento que hoy ponemos en sus manos es el de discernir, con apoyo en métodos de las ciencias sociales y humanas, las ideas últimas que actúan como polos de atracción hacia, desde y por los cuales las personas optan por direccionar sus acciones cuando quieren obrar correctamente. En otras palabras, intentamos determinar los ideales que definen, regulan y orientan las acciones que consideramos moral o éticamente valiosas.
En la práctica –más aún en la teoría- nos referenciamos racionalmente en uno o más ideales regulativos para conducirnos moral o éticamente. En ciertas actuaciones nos proyectamos a partir el ideal de ser personas buenas, en otras por el de ser personas justas y en el caso muy frecuente de quienes obran movidos por convicciones religiosas puede prevalecer el ideal de reflejar lo más fielmente posible la imagen de la divinidad rectora o de acatar de manera literal sus preceptos. Estos ideales, y otros más que actúan en la regulación del comportamiento humano, no son, sin embargo, excluyentes; lo bueno entraña lo justo, lo justo lo bueno, y entre éstos y los preceptos religiosos no existe por lo generalmente alguna incompatibilidad.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/24 Ideales regulativos del ejercicio ciudadano en jóvenes manizaleños [texto impreso] / Restrepo Soto, Jaime Alberto, Autor ; Echavarria Grajales, Carlos Valerio, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, [s.d.]. - (RiDUM - Producción Editorial. Libros) .
Palabras clave: Ejercicio ciudadano Clubes juveniles comunitarios Convivenvia pacífica Desarrollo humano en los jóvenes Resumen: El interés que realmente explica la existencia del documento que hoy ponemos en sus manos es el de discernir, con apoyo en métodos de las ciencias sociales y humanas, las ideas últimas que actúan como polos de atracción hacia, desde y por los cuales las personas optan por direccionar sus acciones cuando quieren obrar correctamente. En otras palabras, intentamos determinar los ideales que definen, regulan y orientan las acciones que consideramos moral o éticamente valiosas.
En la práctica –más aún en la teoría- nos referenciamos racionalmente en uno o más ideales regulativos para conducirnos moral o éticamente. En ciertas actuaciones nos proyectamos a partir el ideal de ser personas buenas, en otras por el de ser personas justas y en el caso muy frecuente de quienes obran movidos por convicciones religiosas puede prevalecer el ideal de reflejar lo más fielmente posible la imagen de la divinidad rectora o de acatar de manera literal sus preceptos. Estos ideales, y otros más que actúan en la regulación del comportamiento humano, no son, sin embargo, excluyentes; lo bueno entraña lo justo, lo justo lo bueno, y entre éstos y los preceptos religiosos no existe por lo generalmente alguna incompatibilidad.Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/24 Ideales regulativos del ejercicio ciudadano en jóvenes manizaleños / Restrepo Soto, Jaime Alberto
PermalinkIdeales regulativos de las prácticas ciudadanas de jóvenes vinculados al programa clubes juveniles comunitarios de Manizales / Restrepo Soto, Jaime Alberto
![]()
PermalinkLineamientos de política pública sobre juventud para Manizales / Alcaldía de Manizales, Secretaría de desarrollo social Oficina De La Juventud
PermalinkMaltrato psicológico infantil y trastorno depresivo mayor en jóvenes universitarios de Manizales. / Gutiérrez Taborda, Carolina
![]()
PermalinkPromoción de la salud y jóvenes / Núñez Rojas, Ariel César
PermalinkSalud mental y características sociodemográficas en estudiantes de educación superior de Caldas / Valencia Osorio, Laura Yised
![]()
PermalinkSistematización de la experiencia "desarrollo humano y habilidades para la vida en el proyecto juventud Manizales 2000 y las instituciones asociadas al GIPA Manizales 1997-2002" / Cubides Román, Carolina María
![]()
Permalink