Información del autor
Autor Ospina, Héctor Fabio |
Documentos disponibles escritos por este autor (10)



Educacion para la Paz
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 53535 370.115 / E21 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E091B3 E091
TÃtulo : Educación y PedagogÃa: trayectos recorridos Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de Manizales, Autor ; Centro de estudios avanzados en niñez y juventud, Autor ; Marin Gutiérrez, Maria Piedad, Autor ; Runge Peña, AndreÌs Klaus, Autor ; Vélez de la Calle, Claudia, Autor ; RamÃrez Aristizabal, Beatriz, Autor ; Gallardo Cerón, Blanca, Autor ; RamÃrez López, Camilo Andrés, Autor ; Jurado Alvarán, Claudia, Autor ; Uribe Lotero, Claudia Patricia, Autor ; Londoño, David Alberto, Autor ; Ordoñez Andrade, Gina Marcela, Autor ; Ãlvarez Quiroz, Glenis Bibiana, Autor ; González Melo, Hamlet Santiago, Autor ; Olave Astorga, José Miguel, Autor ; Jaime Salas, Julio Roberto, Autor ; Del Valle Grisales, Lina MarÃa, Autor ; Córdoba, Maria Eugenia, Autor ; Gaitán Zapata, Marifelly, Autor ; Losada Salgado, Néncer, Autor ; Montoya Rodas, Simón, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 307 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-6802-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación Colombia Investigaciones Educación polÃtica Socialización polÃtica Difusión de información cientÃfica Participación ciudadana Clasificación: 370 Educación (generalidades)
Resumen: En Colombia, como en muchos paÃses de América Latina, los programas de doctorado y maestrÃa son fundamentales para consolidar la estructura educativa de la nación, por cuanto los doctores y magÃsteres, son quienes deben asumir, de manera sistemática,los procesos investigativos, en especial en las instituciones de educación superior, que benefician a la academia y a la sociedad y aportan a la reflexión, producción e intervención desde los diferentes campos del conocimiento en que se ofrecen.
La investigación en el campo de la educación y la pedagogÃa se despliega desde contextos y escenarios tan diversos como dinámicos y complejos, lo que conlleva a la necesidad de asumir la construcción y resignificación constante de los objetos de estudio mismos que toman forma desde los avances del conocimiento, esto es, desde al ampliación de sentidos que se puntualizan en cada trayecto investigativo que nace en la lÃnea de investigación en Educación y PedagogÃa.
Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7257 Educación y PedagogÃa: trayectos recorridos [texto impreso] / Universidad de Manizales, Autor ; Centro de estudios avanzados en niñez y juventud, Autor ; Marin Gutiérrez, Maria Piedad, Autor ; Runge Peña, AndreÌs Klaus, Autor ; Vélez de la Calle, Claudia, Autor ; RamÃrez Aristizabal, Beatriz, Autor ; Gallardo Cerón, Blanca, Autor ; RamÃrez López, Camilo Andrés, Autor ; Jurado Alvarán, Claudia, Autor ; Uribe Lotero, Claudia Patricia, Autor ; Londoño, David Alberto, Autor ; Ordoñez Andrade, Gina Marcela, Autor ; Ãlvarez Quiroz, Glenis Bibiana, Autor ; González Melo, Hamlet Santiago, Autor ; Olave Astorga, José Miguel, Autor ; Jaime Salas, Julio Roberto, Autor ; Del Valle Grisales, Lina MarÃa, Autor ; Córdoba, Maria Eugenia, Autor ; Gaitán Zapata, Marifelly, Autor ; Losada Salgado, Néncer, Autor ; Montoya Rodas, Simón, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales, 2018 . - 307 páginas.
ISBN : 978-958-54-6802-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación Colombia Investigaciones Educación polÃtica Socialización polÃtica Difusión de información cientÃfica Participación ciudadana Clasificación: 370 Educación (generalidades)
Resumen: En Colombia, como en muchos paÃses de América Latina, los programas de doctorado y maestrÃa son fundamentales para consolidar la estructura educativa de la nación, por cuanto los doctores y magÃsteres, son quienes deben asumir, de manera sistemática,los procesos investigativos, en especial en las instituciones de educación superior, que benefician a la academia y a la sociedad y aportan a la reflexión, producción e intervención desde los diferentes campos del conocimiento en que se ofrecen.
La investigación en el campo de la educación y la pedagogÃa se despliega desde contextos y escenarios tan diversos como dinámicos y complejos, lo que conlleva a la necesidad de asumir la construcción y resignificación constante de los objetos de estudio mismos que toman forma desde los avances del conocimiento, esto es, desde al ampliación de sentidos que se puntualizan en cada trayecto investigativo que nace en la lÃnea de investigación en Educación y PedagogÃa.
Tipo de medio : Computadora/Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/7257 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 72057 370.7 / E24 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E092B5 E092 72056 370.7 / E24 ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E092B5 E092 Educación y pedagogÃas crÃticas, para LA PAZ en Colombia en tiempos transicionales. / Loaiza de la Pava, Julián Andrés
![]()
TÃtulo : Educación y pedagogÃas crÃticas, para LA PAZ en Colombia en tiempos transicionales. Tipo de documento: texto impreso Autores: Loaiza de la Pava, Julián Andrés, Autor ; Ospina-Alvarado, MarÃa Camila, Autor ; Jaime-Salas, Julio Roberto, Autor ; Runge-Peña, Andrés Klaus, Autor ; Alvarado Salgado, Sara Victoria, Autor ; Ospina, Héctor Fabio, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Centro de estudios avanzados en niñez y juventud-CINDE Número de páginas: 400 páginas Il.: ilustraciones Palabras clave: Educación para la paz Participación ciudadana Cultura de paz Niñez – PolÃticas Públicas Clasificación: 370.115 Resumen: Colombia tiene uno de los conflictos más largos del mundo, caracterizado por su degradación y complejidad, pero también uno de los más largos esfuerzos sostenidos para buscar una salida negociada al mismo, para buscar la paz. De esta manera como respuesta a esta búsqueda, en las últimas décadas se han desarrollado múltiples programas de educación para la paz, gubernamentales y no gubernamentales, liderados por agentes locales, agencias de cooperación internacional y operadores del Estado. Algunos casos desde la mirada de "la polÃtica" lo instituido y solo en algunos casos se han reconocido otro tipo de prácticas que emergen en el nivel de lo "polÃtico", lo instituyente, desde los movimientos sociales y en general las comunidades. Sin embargo, existe un vacÃo de conocimiento sobre los presupuestos epistémicos, teóricos, metodológicos, ético-polÃticos que subyacen a estas prácticas y un uso indiscriminado e irreflexivo sobre lo que implica la educación para la paz. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5762 Educación y pedagogÃas crÃticas, para LA PAZ en Colombia en tiempos transicionales. [texto impreso] / Loaiza de la Pava, Julián Andrés, Autor ; Ospina-Alvarado, MarÃa Camila, Autor ; Jaime-Salas, Julio Roberto, Autor ; Runge-Peña, Andrés Klaus, Autor ; Alvarado Salgado, Sara Victoria, Autor ; Ospina, Héctor Fabio, Autor . - Manizales [Colombia] : Fondo Editorial Universidad de Manizales : Centro de estudios avanzados en niñez y juventud-CINDE, 2021 . - 400 páginas : ilustraciones.
Palabras clave: Educación para la paz Participación ciudadana Cultura de paz Niñez – PolÃticas Públicas Clasificación: 370.115 Resumen: Colombia tiene uno de los conflictos más largos del mundo, caracterizado por su degradación y complejidad, pero también uno de los más largos esfuerzos sostenidos para buscar una salida negociada al mismo, para buscar la paz. De esta manera como respuesta a esta búsqueda, en las últimas décadas se han desarrollado múltiples programas de educación para la paz, gubernamentales y no gubernamentales, liderados por agentes locales, agencias de cooperación internacional y operadores del Estado. Algunos casos desde la mirada de "la polÃtica" lo instituido y solo en algunos casos se han reconocido otro tipo de prácticas que emergen en el nivel de lo "polÃtico", lo instituyente, desde los movimientos sociales y en general las comunidades. Sin embargo, existe un vacÃo de conocimiento sobre los presupuestos epistémicos, teóricos, metodológicos, ético-polÃticos que subyacen a estas prácticas y un uso indiscriminado e irreflexivo sobre lo que implica la educación para la paz. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/5762 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 75629 370.115 / E24 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E091B3 E091 75640 370.115 / E24 Ej.02 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E091B3 E091 Escenas de reconocimiento y formación de personas con altas capacidades en Rionegro Antioquia / Montoya-Rodas, Simón
![]()
TÃtulo : Escenas de reconocimiento y formación de personas con altas capacidades en Rionegro Antioquia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Montoya-Rodas, Simón, Autor ; Ospina, Héctor Fabio Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2021 Colección: Subcolección: Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud Número de páginas: 256 páginas Palabras clave: Discapacidad cognitiva habilidades adaptativas Desarrollo infantil Violencia en la escuela Investigación en educación Resiliencia Escuela Victimas de guerra Resolución de conflictos Familia Hogares sustitutos Protección al menor Aguas residuales Agua normatividad Desarrollo sostenible y medio ambiente Ecosistemas Ordenamiento territorial Gestión ambiental Recursos naturales Chocó Colombia Actividad AurÃfera MinerÃa Cauca Residuos Sólidos Residuos electrónicos PolÃtica de gestión Residuos Sólidos Orgánicos Tolima Resoduos de construcción Simulación CAE Producción de panela Tratamiento del agua Desarrollo Sostenible Territorialidad Ecoturismo Turismo de aventura Desarrollo social Mujeres MinerÃa artesanal Responsabilidad social medio ambiente Medio Ambiente Recurso hÃdrico Cambios climáticos Demanda biológica de oxÃgeno Educación ambiental Producción de café Caldas Modelo TASQTM Nespresso Sostenibilidad económica swamp mining Odonata Plaza Seca Investigación en ciencias Agricultura sostenible Algas Ordenamiento jurÃdico Medio ambiente Estrategias ecopedagógicas Contaminación hÃdrica Suelos Impacto ambiental Contaminación ambiental Residuos orgánicos Residuos quÃmicos Medio ambiente y diversidad biológica Desarrollo participativo Sistemas de Información Geográfica (SIG) Desastres naturales Extractivismo AurÃfero MinerÃa del oro Servicios ecosistémicos Rioblanco Calidad del agua Medio ambiente y salud pública Sabaneta Antioquia Suelos Contaminados Deforestación HidrometeorologÃa Cuenca Alta del Rio Chicamocha Boyacá Reciclaje de residuos Lixiviados Oxigeno Conflicto armado Racismo Mujeres Negras Afrodescendientes Derechos humanos Discapacidad Educación inclusiva Diversidad Actitudes Aprendizaje cooperativo Habilidades básicas motoras Educación fÃsica Educación desde la diversidad Alteridad Cultura Conflicto y Aceptación Jóvenes conflicto armado -Colombia Cuerpo Corporalidad Educación FÃsica Pensamiento crÃtico Educación Evaluación formativa Prácticas pedagógicas Convivencia escolar Formación ciudadana CiudadanÃa Formación en valores Cuidado de sà cuidado del Otro diversidad funcional inclusión educación polÃtica pública Inclusión PolÃtica pública Big Data Marketing EconomÃa creativa Marketing territorial Desarrollo económico Marketing de Relaciones Cultura de consumo Turismo (Ruta del Cóndor) Turismo comunitario Marketing TurÃstico Empresas de autopartes Comercio electrónico Mercadeo Marca Servicio al cliente restaurantes Café Mercado de alimentos Artesanos en Cajicá Identidad cultural Emprendimiento Cultura organizacional Cerveza Tienda tradicional de barrio Semilleros de investigación Subjetividades polÃticas Memoria Colectiva Culturas juveniles Ruralidad Hannah Arendt Pensamiento polÃtico Sujeto polÃtico Hermenéutica FenomenologÃa Clasificación: 371.9 Educación especial Resumen: En esta tesis leo las altas capacidades o superdotación desde una mirada pedagógica, aporto a la comprensión de este fenómeno con un trabajo hermenéutico con tres jóvenes que cursan bachillerato en Rionegro Antioquia. Construimos escenas donde se presenta el examen psicométrico como ritual de reconocimiento y otras tecnologÃas de producción de diferencias en el contexto escolar que configuran el binomio raro/ normal; asÃ, analizamos que las AACC son una identidad inviable en el contexto trabajado, esto conduce a acciones de cripsis a partir de la mÃmesis de otras personas de igual grado escolar. Finalmente, proponemos una lucha por el reconocimiento en torno a una identidad talento, con base en escenas que prometen una posibilidad de reconocimiento mutuo, esto harÃa viable la existencia de persona con altas capacidades sin diluirse en la mismidad. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4385 Escenas de reconocimiento y formación de personas con altas capacidades en Rionegro Antioquia [documento electrónico] / Montoya-Rodas, Simón, Autor ; Ospina, Héctor Fabio . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2021 . - 256 páginas. - (RiDUM - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud) .
Palabras clave: Discapacidad cognitiva habilidades adaptativas Desarrollo infantil Violencia en la escuela Investigación en educación Resiliencia Escuela Victimas de guerra Resolución de conflictos Familia Hogares sustitutos Protección al menor Aguas residuales Agua normatividad Desarrollo sostenible y medio ambiente Ecosistemas Ordenamiento territorial Gestión ambiental Recursos naturales Chocó Colombia Actividad AurÃfera MinerÃa Cauca Residuos Sólidos Residuos electrónicos PolÃtica de gestión Residuos Sólidos Orgánicos Tolima Resoduos de construcción Simulación CAE Producción de panela Tratamiento del agua Desarrollo Sostenible Territorialidad Ecoturismo Turismo de aventura Desarrollo social Mujeres MinerÃa artesanal Responsabilidad social medio ambiente Medio Ambiente Recurso hÃdrico Cambios climáticos Demanda biológica de oxÃgeno Educación ambiental Producción de café Caldas Modelo TASQTM Nespresso Sostenibilidad económica swamp mining Odonata Plaza Seca Investigación en ciencias Agricultura sostenible Algas Ordenamiento jurÃdico Medio ambiente Estrategias ecopedagógicas Contaminación hÃdrica Suelos Impacto ambiental Contaminación ambiental Residuos orgánicos Residuos quÃmicos Medio ambiente y diversidad biológica Desarrollo participativo Sistemas de Información Geográfica (SIG) Desastres naturales Extractivismo AurÃfero MinerÃa del oro Servicios ecosistémicos Rioblanco Calidad del agua Medio ambiente y salud pública Sabaneta Antioquia Suelos Contaminados Deforestación HidrometeorologÃa Cuenca Alta del Rio Chicamocha Boyacá Reciclaje de residuos Lixiviados Oxigeno Conflicto armado Racismo Mujeres Negras Afrodescendientes Derechos humanos Discapacidad Educación inclusiva Diversidad Actitudes Aprendizaje cooperativo Habilidades básicas motoras Educación fÃsica Educación desde la diversidad Alteridad Cultura Conflicto y Aceptación Jóvenes conflicto armado -Colombia Cuerpo Corporalidad Educación FÃsica Pensamiento crÃtico Educación Evaluación formativa Prácticas pedagógicas Convivencia escolar Formación ciudadana CiudadanÃa Formación en valores Cuidado de sà cuidado del Otro diversidad funcional inclusión educación polÃtica pública Inclusión PolÃtica pública Big Data Marketing EconomÃa creativa Marketing territorial Desarrollo económico Marketing de Relaciones Cultura de consumo Turismo (Ruta del Cóndor) Turismo comunitario Marketing TurÃstico Empresas de autopartes Comercio electrónico Mercadeo Marca Servicio al cliente restaurantes Café Mercado de alimentos Artesanos en Cajicá Identidad cultural Emprendimiento Cultura organizacional Cerveza Tienda tradicional de barrio Semilleros de investigación Subjetividades polÃticas Memoria Colectiva Culturas juveniles Ruralidad Hannah Arendt Pensamiento polÃtico Sujeto polÃtico Hermenéutica FenomenologÃa Clasificación: 371.9 Educación especial Resumen: En esta tesis leo las altas capacidades o superdotación desde una mirada pedagógica, aporto a la comprensión de este fenómeno con un trabajo hermenéutico con tres jóvenes que cursan bachillerato en Rionegro Antioquia. Construimos escenas donde se presenta el examen psicométrico como ritual de reconocimiento y otras tecnologÃas de producción de diferencias en el contexto escolar que configuran el binomio raro/ normal; asÃ, analizamos que las AACC son una identidad inviable en el contexto trabajado, esto conduce a acciones de cripsis a partir de la mÃmesis de otras personas de igual grado escolar. Finalmente, proponemos una lucha por el reconocimiento en torno a una identidad talento, con base en escenas que prometen una posibilidad de reconocimiento mutuo, esto harÃa viable la existencia de persona con altas capacidades sin diluirse en la mismidad. Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/4385 La Escuela Frente al Limite / Ospina, Héctor Fabio
TÃtulo : La Escuela Frente al Limite : Actores Emergentes y Transformaciones Estructurales. CONTINGENCIAS e Intereses Tipo de documento: texto impreso Autores: Ospina, Héctor Fabio ; MartÃnez Boom, Alberto, ; Narodowski, Mariano, Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Noveduc Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 143 P. ISBN/ISSN/DL: 9875381535 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pedagogia educacion y sociedad escuelas publicas colombia historia experiencia educativa familia y escuela Clasificación: 336.3 Deuda y gastos públicos La Escuela Frente al Limite : Actores Emergentes y Transformaciones Estructurales. CONTINGENCIAS e Intereses [texto impreso] / Ospina, Héctor Fabio ; MartÃnez Boom, Alberto, ; Narodowski, Mariano, . - Buenos Aires [Argentina] : Noveduc, 2006 . - 143 P.
ISBN : 9875381535
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Pedagogia educacion y sociedad escuelas publicas colombia historia experiencia educativa familia y escuela Clasificación: 336.3 Deuda y gastos públicos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 52772 370.1 / O83 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E091B1 E091 La Escuela Nueva desde la comprensión de la práctica pedagógica de los profesores / RamÃrez Murcia, Elsa Inés
![]()
PermalinkPedagogÃa crÃtica latinoamericana y género / Ospina, Héctor Fabio
PermalinkLa razón técnica desafÃa a la razón escolar / Narodowsky, Mariano
PermalinkSocialización politica y configuración de subjetividades / Alvarado Salgado, Sara Victoria
PermalinkVoces insurgentes de la educación popular en Colombia / Ospina, Héctor Fabio
Permalink