Información del autor
Autor Ozuyar, Pinar Gokcin |
Documentos disponibles escritos por este autor (9)



Climate Action / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
TÃtulo : Climate Action Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Ozuyar, Pinar Gokcin, ; Wall, Tony, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 81 ilustraciones, 59 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95885-9 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Sostenibilidad ClimatologÃa Ciencias del clima Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 13, “Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactosâ€, y contiene la descripción de una serie de términos, que permite una mejor comprensión y fomenta el conocimiento. El cambio climático es una amenaza al desarrollo con impactos sin precedentes. Para un futuro sostenible es fundamental adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y desarrollar estrategias integradas sobre mitigación y adaptación al cambio climático y desarrollo sostenible. Concretamente, los objetivos definidos son: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros y desastres naturales relacionados con el clima en todos los paÃses. Integrar medidas sobre el cambio climático en las polÃticas, estrategias y planificación nacionales. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre la mitigación del cambio climático. adaptación, reducción de impactos y alerta temprana Implementar el compromiso asumido por los paÃses desarrollados partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el objetivo de movilizar conjuntamente 100 mil millones de dólares anuales de todas las fuentes para abordar las necesidades de los paÃses en desarrollo en el contexto de una mitigación significativa acciones y transparencia en la implementación y hacer plenamente operativo el Fondo Verde para el Clima a través de su capitalización lo antes posible Promover mecanismos para aumentar la capacidad para una planificación y gestión efectiva relacionada con el cambio climático en los paÃses menos desarrollados y los pequeños estados insulares en desarrollo, incluido el enfoque en las mujeres, los jóvenes y comunidades locales y marginadas. Consejo Editorial Anabela Marisa Azul Dragan Nonic Federica Doni Jeff Birchall Luis R. Vieira Silvia Serrao Neumann Ulisses Azeiteiro. Nota de contenido: Strengthen resilience and adaptive capacity to climate-related hazards and natural disasters -- Improved education, awareness-raising and human and institutional capacity on climate change mitigation, adaptation, impact reduction and early warning -- Developing countries to implement the Green Climate Fund through meaningful mitigation actions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Climate Action [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Ozuyar, Pinar Gokcin, ; Wall, Tony, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2020 . - 81 ilustraciones, 59 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95885-9
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Sostenibilidad ClimatologÃa Ciencias del clima Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 13, “Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactosâ€, y contiene la descripción de una serie de términos, que permite una mejor comprensión y fomenta el conocimiento. El cambio climático es una amenaza al desarrollo con impactos sin precedentes. Para un futuro sostenible es fundamental adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y desarrollar estrategias integradas sobre mitigación y adaptación al cambio climático y desarrollo sostenible. Concretamente, los objetivos definidos son: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros y desastres naturales relacionados con el clima en todos los paÃses. Integrar medidas sobre el cambio climático en las polÃticas, estrategias y planificación nacionales. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre la mitigación del cambio climático. adaptación, reducción de impactos y alerta temprana Implementar el compromiso asumido por los paÃses desarrollados partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el objetivo de movilizar conjuntamente 100 mil millones de dólares anuales de todas las fuentes para abordar las necesidades de los paÃses en desarrollo en el contexto de una mitigación significativa acciones y transparencia en la implementación y hacer plenamente operativo el Fondo Verde para el Clima a través de su capitalización lo antes posible Promover mecanismos para aumentar la capacidad para una planificación y gestión efectiva relacionada con el cambio climático en los paÃses menos desarrollados y los pequeños estados insulares en desarrollo, incluido el enfoque en las mujeres, los jóvenes y comunidades locales y marginadas. Consejo Editorial Anabela Marisa Azul Dragan Nonic Federica Doni Jeff Birchall Luis R. Vieira Silvia Serrao Neumann Ulisses Azeiteiro. Nota de contenido: Strengthen resilience and adaptive capacity to climate-related hazards and natural disasters -- Improved education, awareness-raising and human and institutional capacity on climate change mitigation, adaptation, impact reduction and early warning -- Developing countries to implement the Green Climate Fund through meaningful mitigation actions. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Good Health and Well-Being / Leal Filho, Walter ; Wall, Tony ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Ozuyar, Pinar Gokcin
![]()
TÃtulo : Good Health and Well-Being Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Wall, Tony, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Ozuyar, Pinar Gokcin, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 37 ilustraciones, 36 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95681-7 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Sostenibilidad Salud pública Calidad de vida Contaminación EpidemiologÃa Educación Niños Investigación sobre calidad de vida Educación Infantil Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. La Enciclopedia consta de 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 3, a saber, "Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades" y contiene la descripción de una variedad de términos para aumentar una mejor comprensión y fomentar el conocimiento. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible. Se han logrado avances significativos en el aumento de la esperanza de vida y la reducción de algunas de las causas de muerte más comunes asociadas con la mortalidad infantil y materna. Se han logrado importantes avances en el aumento del acceso al agua potable y el saneamiento, la reducción de la malaria, la tuberculosis, la polio y la propagación del VIH/SIDA. Sin embargo, se necesitan muchos más esfuerzos para erradicar completamente una amplia gama de enfermedades y abordar muchos problemas de salud persistentes y emergentes. En concreto, los objetivos definidos son: Reducir la tasa de mortalidad materna mundial a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos. Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, y que todos los paÃses se propongan reducir la mortalidad neonatal al menos a un 12 por ciento. 1.000 nacimientos vivos y la mortalidad de niños menores de 5 años hasta al menos 25 por 1.000 nacidos vivos Poner fin a las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles Reducir en un tercio la mortalidad prematura de enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el abuso de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo Garantizar el acceso universal a la educación sexual y servicios de atención de salud reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en estrategias y programas nacionales. Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra riesgos financieros, el acceso a servicios de atención de salud esenciales de calidad y el acceso a servicios seguros, eficaz,Medicamentos y vacunas esenciales asequibles y de calidad para todos Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos quÃmicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los paÃses, según corresponda Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan principalmente a los paÃses en desarrollo, proporcionar acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles, de conformidad con la Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, que afirma el derecho de los paÃses en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio relativas a las flexibilidades para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los paÃses en desarrollo, especialmente en los paÃses menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo Fortalecer la capacidad de todos los paÃses, en particular los paÃses en desarrollo, para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de los riesgos nacionales y mundiales para la salud Consejo Editorial Mohamed Walid Abdullah Meherun Ahmed Monica de Andrade Masoud Mozafari Giorgi Pkhakadze Tony Wall Catherine Zeman. Nota de contenido: Reduction of global maternity mortality -- Prevention of deaths of newborns and children -- End of epidemics like AIDS, tuberculosis, malaria and neglected tropical diseases -- Combat hepatitis, water-borne diseases -- Reduction of premature mortality -- Prevention and treatment of substance abuse -- Reduction of global deaths and injuries from road traffic accidents -- Access to reproductive health-care services, for family planning -- Affordable essential medicines and vaccines for all -- Reduction of deaths and illnesses from hazardous chemicals and air, water and soil pollution -- Implementation of the WHO Framework Convention on Tobacco Control -- Health financing and training of health workforce in developing countries -- Early warning, risk reduction and management of national and global health risks in developing countries. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Good Health and Well-Being [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Wall, Tony, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Ozuyar, Pinar Gokcin, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2020 . - 37 ilustraciones, 36 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95681-7
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Sostenibilidad Salud pública Calidad de vida Contaminación EpidemiologÃa Educación Niños Investigación sobre calidad de vida Educación Infantil Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. La Enciclopedia consta de 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 3, a saber, "Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades" y contiene la descripción de una variedad de términos para aumentar una mejor comprensión y fomentar el conocimiento. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible. Se han logrado avances significativos en el aumento de la esperanza de vida y la reducción de algunas de las causas de muerte más comunes asociadas con la mortalidad infantil y materna. Se han logrado importantes avances en el aumento del acceso al agua potable y el saneamiento, la reducción de la malaria, la tuberculosis, la polio y la propagación del VIH/SIDA. Sin embargo, se necesitan muchos más esfuerzos para erradicar completamente una amplia gama de enfermedades y abordar muchos problemas de salud persistentes y emergentes. En concreto, los objetivos definidos son: Reducir la tasa de mortalidad materna mundial a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos. Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años, y que todos los paÃses se propongan reducir la mortalidad neonatal al menos a un 12 por ciento. 1.000 nacimientos vivos y la mortalidad de niños menores de 5 años hasta al menos 25 por 1.000 nacidos vivos Poner fin a las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles Reducir en un tercio la mortalidad prematura de enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el abuso de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo Garantizar el acceso universal a la educación sexual y servicios de atención de salud reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en estrategias y programas nacionales. Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra riesgos financieros, el acceso a servicios de atención de salud esenciales de calidad y el acceso a servicios seguros, eficaz,Medicamentos y vacunas esenciales asequibles y de calidad para todos Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades causadas por productos quÃmicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco en todos los paÃses, según corresponda Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan principalmente a los paÃses en desarrollo, proporcionar acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles, de conformidad con la Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, que afirma el derecho de los paÃses en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio relativas a las flexibilidades para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los paÃses en desarrollo, especialmente en los paÃses menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo Fortalecer la capacidad de todos los paÃses, en particular los paÃses en desarrollo, para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de los riesgos nacionales y mundiales para la salud Consejo Editorial Mohamed Walid Abdullah Meherun Ahmed Monica de Andrade Masoud Mozafari Giorgi Pkhakadze Tony Wall Catherine Zeman. Nota de contenido: Reduction of global maternity mortality -- Prevention of deaths of newborns and children -- End of epidemics like AIDS, tuberculosis, malaria and neglected tropical diseases -- Combat hepatitis, water-borne diseases -- Reduction of premature mortality -- Prevention and treatment of substance abuse -- Reduction of global deaths and injuries from road traffic accidents -- Access to reproductive health-care services, for family planning -- Affordable essential medicines and vaccines for all -- Reduction of deaths and illnesses from hazardous chemicals and air, water and soil pollution -- Implementation of the WHO Framework Convention on Tobacco Control -- Health financing and training of health workforce in developing countries -- Early warning, risk reduction and management of national and global health risks in developing countries. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] No Poverty / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
TÃtulo : No Poverty Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Ozuyar, Pinar Gokcin, ; Wall, Tony, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 81 ilustraciones, 61 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95714-2 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Sostenibilidad Desarrollo economico La economÃa del desarrollo Politica social Estudios de desarrollo Clasificación: Resumen: Los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente en los paÃses en desarrollo, pero no solo, se están intensificando. Por ello, cada vez es más necesario buscar soluciones integradas para que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos abarcan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección del medio ambiente. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas aborda de forma exhaustiva los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 1, es decir, "Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo" y contiene la descripción de una serie de términos, lo que permite una mejor comprensión y fomenta el conocimiento sobre el mismo. Concretamente, las metas definidas son: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo, medida actualmente como las personas que viven con menos de 1,25 dólares al dÃa Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales Aplicar a nivel nacional sistemas y medidas de protección social apropiados para todos, incluidos niveles mÃnimos, y lograr una cobertura sustancial de los pobres y los vulnerables Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, asà como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otras formas de propiedad, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologÃas apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación Aumentar la resiliencia de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales Garantizar una movilización significativa de recursos de diversas fuentes, incluso mediante una mayor cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios adecuados y previsibles a los paÃses en desarrollo, en particular los paÃses menos adelantados, para aplicar programas y polÃticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones Crear marcos normativos sólidos a nivel nacional, regional e internacional niveles, basados ​​en estrategias de desarrollo pro-pobres y sensibles al género, para apoyar la inversión acelerada en acciones de erradicación de la pobreza. Consejo Editorial Sarah Ahmed, Bankole Osita Awuzie, Katarzyna Cichos, Fernanda Frankenberger, Usha Iyer-Raniga, Amanda Lange Salvia, Pinar G¶k§in –zuyar, Kalterina Shulla, Ranjit Voola. Nota de contenido: Implementation of national social protection systems -- Substantial coverage of the poor and vulnerable -- Equal rights to economic resources -- Ownership and control over land and other forms of property, natural resources, new technology and financial services -- Resilience to climate-related extreme events, economic, social and environmental shocks and disasters. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] No Poverty [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Ozuyar, Pinar Gokcin, ; Wall, Tony, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - 81 ilustraciones, 61 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95714-2
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Sostenibilidad Desarrollo economico La economÃa del desarrollo Politica social Estudios de desarrollo Clasificación: Resumen: Los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente en los paÃses en desarrollo, pero no solo, se están intensificando. Por ello, cada vez es más necesario buscar soluciones integradas para que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos abarcan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección del medio ambiente. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas aborda de forma exhaustiva los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 1, es decir, "Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo" y contiene la descripción de una serie de términos, lo que permite una mejor comprensión y fomenta el conocimiento sobre el mismo. Concretamente, las metas definidas son: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo, medida actualmente como las personas que viven con menos de 1,25 dólares al dÃa Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales Aplicar a nivel nacional sistemas y medidas de protección social apropiados para todos, incluidos niveles mÃnimos, y lograr una cobertura sustancial de los pobres y los vulnerables Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, asà como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otras formas de propiedad, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologÃas apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación Aumentar la resiliencia de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales Garantizar una movilización significativa de recursos de diversas fuentes, incluso mediante una mayor cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios adecuados y previsibles a los paÃses en desarrollo, en particular los paÃses menos adelantados, para aplicar programas y polÃticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones Crear marcos normativos sólidos a nivel nacional, regional e internacional niveles, basados ​​en estrategias de desarrollo pro-pobres y sensibles al género, para apoyar la inversión acelerada en acciones de erradicación de la pobreza. Consejo Editorial Sarah Ahmed, Bankole Osita Awuzie, Katarzyna Cichos, Fernanda Frankenberger, Usha Iyer-Raniga, Amanda Lange Salvia, Pinar G¶k§in –zuyar, Kalterina Shulla, Ranjit Voola. Nota de contenido: Implementation of national social protection systems -- Substantial coverage of the poor and vulnerable -- Equal rights to economic resources -- Ownership and control over land and other forms of property, natural resources, new technology and financial services -- Resilience to climate-related extreme events, economic, social and environmental shocks and disasters. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Peace, Justice and Strong Institutions / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
TÃtulo : Peace, Justice and Strong Institutions Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Ozuyar, Pinar Gokcin, ; Wall, Tony, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 39 ilustraciones, 25 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95960-3 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Sostenibilidad Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. La Enciclopedia consta de 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 16, a saber, "Promover sociedades pacÃficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y construir instituciones efectivas, responsables e inclusivas en todos los niveles" y contiene la descripción de una variedad de términos que permiten una mejor comprensión y fomenta el conocimiento. Concretamente, los objetivos definidos son: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo Poner fin al abuso, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños Promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a justicia para todos Reducir significativamente los flujos financieros y de armas ilÃcitos, fortalecer la recuperación y devolución de activos robados y combatir todas las formas de delincuencia organizada Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas Desarrollar instituciones efectivas, responsables y transparentes en todos los niveles Garantizar que sean receptivas, inclusivas, toma de decisiones participativa y representativa en todos los niveles Ampliar y fortalecer la participación de los paÃses en desarrollo en las instituciones de gobernanza global Proporcionar identidad legal para todos, incluido el registro de nacimientos Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales Fortalecer las polÃticas pertinentes instituciones nacionales, incluso a través de la cooperación internacional, para crear capacidad en todos los niveles, en particular en los paÃses en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y el crimen Promover y hacer cumplir leyes y polÃticas no discriminatorias para el desarrollo sostenible Junta editorial Alexandra Aragão, Julinda Beqiraj, Dênis Antônio da Cunha, Renata Welinski da Silva Seabra, Golda A. Edwin, Thomas Kaydor, Tehmina Khan, Amanda Lange Salvia, Paula Lopes, Petra Schneider, Pinar Gökçin Özuyar. Nota de contenido: Access to Justice: Promoting the Legal System as a Human Right -- Blood Money: From Compensation to Transformative Justice for Peace and Sustainability -- Building Capacities of Youth for Positive Mental Health and Well-Being -- Capacity Building and Technical Cooperation for Achieving Sustainable Development Goals -- Capacity Development and Sustainable Development Goals -- Challenges of International Criminal Law for Sustainable Development -- Challenges to Democracy in Developing Countries -- Climate Justice -- Climate Justice and the Allocation of Climate Change Burdens to Support the SDGs -- Collaborative Governance for Sustainable Development -- Communal Conflict: Theory and Socio-Cultural impact -- Communication for Peaceful Social Change and Global Citizenry -- Conflict Affected Areas and Sustainable Development Goal 16 -- Conflict Bargaining and Resolution Strategies -- Contemporary Institutional Autonomy and SDG Implementation: Challenges and Opportunities -- Cross- and Trans-Institutional Collaboration to Support Sustainable Development Goals -- Democracy in the Developed Countries -- Development Paradigms Related to Peace, Justice, and Solid Institutions: A Case Study on Guatemala for Decision-Makers -- Distributive Justice at the Global, National, and Temporal Scales. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Peace, Justice and Strong Institutions [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Lange Salvia, Amanda, ; Ozuyar, Pinar Gokcin, ; Wall, Tony, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - 39 ilustraciones, 25 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95960-3
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Sostenibilidad Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. La Enciclopedia consta de 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 16, a saber, "Promover sociedades pacÃficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y construir instituciones efectivas, responsables e inclusivas en todos los niveles" y contiene la descripción de una variedad de términos que permiten una mejor comprensión y fomenta el conocimiento. Concretamente, los objetivos definidos son: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo Poner fin al abuso, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños Promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a justicia para todos Reducir significativamente los flujos financieros y de armas ilÃcitos, fortalecer la recuperación y devolución de activos robados y combatir todas las formas de delincuencia organizada Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas Desarrollar instituciones efectivas, responsables y transparentes en todos los niveles Garantizar que sean receptivas, inclusivas, toma de decisiones participativa y representativa en todos los niveles Ampliar y fortalecer la participación de los paÃses en desarrollo en las instituciones de gobernanza global Proporcionar identidad legal para todos, incluido el registro de nacimientos Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales Fortalecer las polÃticas pertinentes instituciones nacionales, incluso a través de la cooperación internacional, para crear capacidad en todos los niveles, en particular en los paÃses en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y el crimen Promover y hacer cumplir leyes y polÃticas no discriminatorias para el desarrollo sostenible Junta editorial Alexandra Aragão, Julinda Beqiraj, Dênis Antônio da Cunha, Renata Welinski da Silva Seabra, Golda A. Edwin, Thomas Kaydor, Tehmina Khan, Amanda Lange Salvia, Paula Lopes, Petra Schneider, Pinar Gökçin Özuyar. Nota de contenido: Access to Justice: Promoting the Legal System as a Human Right -- Blood Money: From Compensation to Transformative Justice for Peace and Sustainability -- Building Capacities of Youth for Positive Mental Health and Well-Being -- Capacity Building and Technical Cooperation for Achieving Sustainable Development Goals -- Capacity Development and Sustainable Development Goals -- Challenges of International Criminal Law for Sustainable Development -- Challenges to Democracy in Developing Countries -- Climate Justice -- Climate Justice and the Allocation of Climate Change Burdens to Support the SDGs -- Collaborative Governance for Sustainable Development -- Communal Conflict: Theory and Socio-Cultural impact -- Communication for Peaceful Social Change and Global Citizenry -- Conflict Affected Areas and Sustainable Development Goal 16 -- Conflict Bargaining and Resolution Strategies -- Contemporary Institutional Autonomy and SDG Implementation: Challenges and Opportunities -- Cross- and Trans-Institutional Collaboration to Support Sustainable Development Goals -- Democracy in the Developed Countries -- Development Paradigms Related to Peace, Justice, and Solid Institutions: A Case Study on Guatemala for Decision-Makers -- Distributive Justice at the Global, National, and Temporal Scales. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Quality Education / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
TÃtulo : Quality Education Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Ozuyar, Pinar Gokcin, ; Wall, Tony, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 76 ilustraciones, 61 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95870-5 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Sostenibilidad Maduración (PsicologÃa) Desarrollo personal Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 4, a saber, "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos" y contiene la descripción de una serie de términos para permitir una mejor comprensión y fomentar el conocimiento. Concretamente, los objetivos definidos son: Garantizar que todas las niñas y niños completen una educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que conduzca a resultados de aprendizaje relevantes y efectivos. Garantizar que todas las niñas y niños tengan acceso a educación preescolar, atención y desarrollo en la primera infancia de calidad. para que estén preparados para la educación primaria Garantizar el acceso igualitario de todas las mujeres y hombres a una educación técnica, vocacional y terciaria asequible y de calidad, incluida la universitaria Incrementar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes, incluidas habilidades técnicas y vocacionales, para el empleo , empleos decentes y emprendimiento Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar la igualdad de acceso a todos los niveles de educación y formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indÃgenas y los niños en situaciones vulnerables Garantizar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres y mujeres, lograr la alfabetización y la aritmética Garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otras cosas, a través de la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y la no violencia, la ciudadanÃa global y la apreciación de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible Construir y mejorar instalaciones educativas que tengan en cuenta la infancia, la discapacidad y el género y proporcionen entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos Ampliar sustancialmente a nivel mundial la número de becas disponibles para los paÃses en desarrollo, en particular los paÃses menos adelantados, los pequeños estados insulares en desarrollo y los paÃses africanos, para matricularse en la educación superior, incluida la formación profesional y la tecnologÃa de la información y las comunicaciones, técnica,programas cientÃficos y de ingenierÃa en paÃses desarrollados y otros paÃses en desarrollo Aumentar sustancialmente la oferta de docentes calificados, incluso a través de la cooperación internacional para la formación de docentes en paÃses en desarrollo, especialmente paÃses menos desarrollados y pequeños estados insulares en desarrollo Consejo editorial Olivia AM Freeman, Johannes M. Luetz , Petra Molthan-Hill, Theam Foo Ng, Umesh Chandra Pandey, Rudi Pretorius, Valeria Ruiz Vargas, Pinar Gökçin Özuyar. Nota de contenido: Free, equitable and quality primary and secondary education for all girls and boys -- Access to quality care and pre-primary education -- Access for all women and men to affordable and quality technical, vocational and tertiary education, including university -- Increase of youth and adults skills for employment -- Elimination of gender disparities in education -- Access to education for persons with disabilities, indigenous people etc -- Literacy and numeracy for all -- Increased supply of qualified teachers -- Teacher training in developing countries. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Quality Education [documento electrónico] / Leal Filho, Walter, ; Azul, Anabela Marisa, ; Brandli, Luciana, ; Ozuyar, Pinar Gokcin, ; Wall, Tony, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2020 . - 76 ilustraciones, 61 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-95870-5
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Sostenibilidad Maduración (PsicologÃa) Desarrollo personal Clasificación: Resumen: Se intensifican los problemas relacionados con el proceso de industrialización, como el agotamiento de la biodiversidad, el cambio climático y el empeoramiento de las condiciones de vida y de salud, especialmente, pero no sólo, en los paÃses en desarrollo. Por lo tanto, existe una necesidad cada vez mayor de buscar soluciones integradas para hacer que el desarrollo sea más sostenible. Las Naciones Unidas han reconocido el problema y han aprobado la "Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible". El 1 de enero de 2016 entraron oficialmente en vigor los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda. Estos objetivos cubren las tres dimensiones del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y protección ambiental. La Enciclopedia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU aborda exhaustivamente los ODS de forma integrada. Abarca 17 volúmenes, cada uno de ellos dedicado a uno de los 17 ODS. Este volumen aborda el ODS 4, a saber, "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos" y contiene la descripción de una serie de términos para permitir una mejor comprensión y fomentar el conocimiento. Concretamente, los objetivos definidos son: Garantizar que todas las niñas y niños completen una educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad que conduzca a resultados de aprendizaje relevantes y efectivos. Garantizar que todas las niñas y niños tengan acceso a educación preescolar, atención y desarrollo en la primera infancia de calidad. para que estén preparados para la educación primaria Garantizar el acceso igualitario de todas las mujeres y hombres a una educación técnica, vocacional y terciaria asequible y de calidad, incluida la universitaria Incrementar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen habilidades relevantes, incluidas habilidades técnicas y vocacionales, para el empleo , empleos decentes y emprendimiento Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar la igualdad de acceso a todos los niveles de educación y formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indÃgenas y los niños en situaciones vulnerables Garantizar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres y mujeres, lograr la alfabetización y la aritmética Garantizar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otras cosas, a través de la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y la no violencia, la ciudadanÃa global y la apreciación de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible Construir y mejorar instalaciones educativas que tengan en cuenta la infancia, la discapacidad y el género y proporcionen entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos Ampliar sustancialmente a nivel mundial la número de becas disponibles para los paÃses en desarrollo, en particular los paÃses menos adelantados, los pequeños estados insulares en desarrollo y los paÃses africanos, para matricularse en la educación superior, incluida la formación profesional y la tecnologÃa de la información y las comunicaciones, técnica,programas cientÃficos y de ingenierÃa en paÃses desarrollados y otros paÃses en desarrollo Aumentar sustancialmente la oferta de docentes calificados, incluso a través de la cooperación internacional para la formación de docentes en paÃses en desarrollo, especialmente paÃses menos desarrollados y pequeños estados insulares en desarrollo Consejo editorial Olivia AM Freeman, Johannes M. Luetz , Petra Molthan-Hill, Theam Foo Ng, Umesh Chandra Pandey, Rudi Pretorius, Valeria Ruiz Vargas, Pinar Gökçin Özuyar. Nota de contenido: Free, equitable and quality primary and secondary education for all girls and boys -- Access to quality care and pre-primary education -- Access for all women and men to affordable and quality technical, vocational and tertiary education, including university -- Increase of youth and adults skills for employment -- Elimination of gender disparities in education -- Access to education for persons with disabilities, indigenous people etc -- Literacy and numeracy for all -- Increased supply of qualified teachers -- Teacher training in developing countries. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Reduced Inequalities / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Lange Salvia, Amanda ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
PermalinkResponsible Consumption and Production / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
PermalinkSustainable Cities and Communities / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
PermalinkZero Hunger / Leal Filho, Walter ; Azul, Anabela Marisa ; Brandli, Luciana ; Ozuyar, Pinar Gokcin ; Wall, Tony
![]()
Permalink