Información del autor
Autor Cross, Michael |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Estructura empresarial / Cross, Michael
TÃtulo : Estructura empresarial : Como adaptarla a los cambios Tipo de documento: texto impreso Autores: Cross, Michael Editorial: Bogotá D.C [Colombia] : Legis Editores Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: xiv, 336 P. (serie empresarial) ISBN/ISSN/DL: 978-958-653-013-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Planeación Estratégica -Administración industrial ejecutivos -Desarrollo organizacional Clasificación: 658.4 Gerencia ejecutiva Estructura empresarial : Como adaptarla a los cambios [texto impreso] / Cross, Michael . - Bogotá D.C [Colombia] : Legis Editores, 1991 . - xiv, 336 P. (serie empresarial).
ISBN : 978-958-653-013-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Planeación Estratégica -Administración industrial ejecutivos -Desarrollo organizacional Clasificación: 658.4 Gerencia ejecutiva Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 14699 658.401 / C951 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E133B2 E133
TÃtulo : Volume 1 – Current Debates Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cross, Michael, ; ndofirepi, amasa, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Rotterdam : SensePublishers Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XVIII, 220 p. ISBN/ISSN/DL: 978-94-6300-842-6 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Educación Clasificación: 370 Educación (generalidades)
Resumen: Además de la preocupación constante por la hegemonÃa epistemológica y teórica de Occidente en la práctica académica africana, el libro pretende comprender cómo se produce y controla el conocimiento a través de la interacción de las polÃticas del conocimiento y los discursos intelectuales actuales en las universidades de Ãfrica. En este sentido, el libro insta a las universidades africanas a pasar de la posición de objeto a sujeto para lograr una forma de voz epistemológica liberada que responda mejor a las complejidades sociales y económicas del continente. En sà misma, esta es una exposición crÃtica de las prácticas contemporáneas en el avance del conocimiento en el continente. En términos generales, el libro aborda las siguientes preguntas: ¿Cómo pueden las universidades africanas reinventar la producción y difusión del conocimiento frente al eurocentrismo dominante, tan omnipresente y caracterÃstico de la práctica académica en Ãfrica, para mejorar su relevancia en los contextos en los que operan? ¿Cómo se puede emprender ese cambio, particularmente en los niveles de producción y distribución de conocimiento, sin caer en una guetización intelectual y discursiva en el contexto global? ¿Cuál es entonces el papel de los académicos, los formuladores de polÃticas y los diseñadores de currÃculos y programas a la hora de abordar los sesgos y distorsiones para integrar polÃticas, conocimientos y pedagogÃas que reflejen la diversidad cultural actual, tanto local como global? En este contexto, si bien algunas contribuciones de este libro sostienen que la voz epistémica emancipadora en las universidades africanas aún no ha nacido, o está luchando con poco éxito, muchas voces disidentes afirman que si los africanos no asumen la responsabilidad y construyen estrategias de conocimiento para su propia emancipación , ¿quien? Nota de contenido: Foreword: Knowledge and Change in Contemporary Postcolonial Universities -- Acknowledgements -- University Knowledge for Societal Change in Africa: Unpacking Critical Debates -- Reinventing Greatness: Responding to Urgent Global-Level Responsibilities and Critical University-Level Priorities -- Ubuntu: African Philosophy of Education and Pedagogical Encounters -- Knowledge as a Public Good: A Critical Gaze at the African University -- The Conditions That Make a Difference: Decolonial Historical Realism and the Decolonisation of Knowledge and Education -- Knowledge, Globalisation and the African University: The Change Agenda -- Africanisation and Diverse Epistemologies in Higher Education Discourses: Limitations and Possibilities -- Higher Education Transformation in South Africa -- Interrogating the Civic Role of South African Universities -- Decolonisation of Knowledge in the African University -- Internationalisation and Africanisation in a Globalising World -- Africanisation of Humanities Knowledge in the Universities in Africa: A Critique of the Cameroon and South African Experiences -- About the Contributors. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Volume 1 – Current Debates [documento electrónico] / Cross, Michael, ; ndofirepi, amasa, . - 1 ed. . - Rotterdam : SensePublishers, 2017 . - XVIII, 220 p.
ISBN : 978-94-6300-842-6
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Educación Clasificación: 370 Educación (generalidades)
Resumen: Además de la preocupación constante por la hegemonÃa epistemológica y teórica de Occidente en la práctica académica africana, el libro pretende comprender cómo se produce y controla el conocimiento a través de la interacción de las polÃticas del conocimiento y los discursos intelectuales actuales en las universidades de Ãfrica. En este sentido, el libro insta a las universidades africanas a pasar de la posición de objeto a sujeto para lograr una forma de voz epistemológica liberada que responda mejor a las complejidades sociales y económicas del continente. En sà misma, esta es una exposición crÃtica de las prácticas contemporáneas en el avance del conocimiento en el continente. En términos generales, el libro aborda las siguientes preguntas: ¿Cómo pueden las universidades africanas reinventar la producción y difusión del conocimiento frente al eurocentrismo dominante, tan omnipresente y caracterÃstico de la práctica académica en Ãfrica, para mejorar su relevancia en los contextos en los que operan? ¿Cómo se puede emprender ese cambio, particularmente en los niveles de producción y distribución de conocimiento, sin caer en una guetización intelectual y discursiva en el contexto global? ¿Cuál es entonces el papel de los académicos, los formuladores de polÃticas y los diseñadores de currÃculos y programas a la hora de abordar los sesgos y distorsiones para integrar polÃticas, conocimientos y pedagogÃas que reflejen la diversidad cultural actual, tanto local como global? En este contexto, si bien algunas contribuciones de este libro sostienen que la voz epistémica emancipadora en las universidades africanas aún no ha nacido, o está luchando con poco éxito, muchas voces disidentes afirman que si los africanos no asumen la responsabilidad y construyen estrategias de conocimiento para su propia emancipación , ¿quien? Nota de contenido: Foreword: Knowledge and Change in Contemporary Postcolonial Universities -- Acknowledgements -- University Knowledge for Societal Change in Africa: Unpacking Critical Debates -- Reinventing Greatness: Responding to Urgent Global-Level Responsibilities and Critical University-Level Priorities -- Ubuntu: African Philosophy of Education and Pedagogical Encounters -- Knowledge as a Public Good: A Critical Gaze at the African University -- The Conditions That Make a Difference: Decolonial Historical Realism and the Decolonisation of Knowledge and Education -- Knowledge, Globalisation and the African University: The Change Agenda -- Africanisation and Diverse Epistemologies in Higher Education Discourses: Limitations and Possibilities -- Higher Education Transformation in South Africa -- Interrogating the Civic Role of South African Universities -- Decolonisation of Knowledge in the African University -- Internationalisation and Africanisation in a Globalising World -- Africanisation of Humanities Knowledge in the Universities in Africa: A Critique of the Cameroon and South African Experiences -- About the Contributors. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Volume 2 – Re-Imagining the Terrain Tipo de documento: documento electrónico Autores: Cross, Michael, ; ndofirepi, amasa, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Rotterdam : SensePublishers Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: VI, 198 p. ISBN/ISSN/DL: 978-94-6300-845-7 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Educación Clasificación: 370 Educación (generalidades)
Resumen: Si bien las universidades africanas conservan su función principal como instituciones primarias para el avance del conocimiento, han experimentado cambios fundamentales en este sentido. Estos cambios han sido provocados por una multiplicidad de factores, entre ellos la necesidad de abordar los desequilibrios económicos y sociales del pasado, la expansión de la educación superior junto con las preocupaciones demográficas y de crecimiento económico, y el rendimiento y el éxito de los estudiantes, junto con la comprensión de que una mayor participación no ha significado una mayor equidad. Lo que limita estos cambios es en gran medida la falta de reconocimiento de la intrusión del afán de lucro en la academia, o el cambio de un régimen de conocimiento/aprendizaje de bien público a un régimen de conocimiento/aprendizaje neoliberal. El neoliberalismo, con su énfasis en la función económica y de mercado de la universidad, en lugar de la función social, está desestabilizando cada vez más la educación superior, en particular en el ámbito del conocimiento, volviéndola cada vez más insensible a las necesidades sociales y culturales locales. Las prácticas organizativas corporativas, la mercantilización y la comercialización del conocimiento, dictadas por la ética del mercado, dominan las prácticas universitarias en Ãfrica con un impacto negativo en los valores, normas y creencias profesionales. En tales circunstancias, las virtudes progresistas humanistas africanas (por ejemplo, la solidaridad social, la compasión, las relaciones humanas positivas y la ciudadanÃa), los principios democráticos (la equidad y la justicia social) y el compromiso con los ideales de descolonización guiados por el altruismo y el bien común, se encuentran bajo una grave amenaza. El libro contribuye en gran medida a desentrañar cómo las universidades africanas pueden responder a estos desafÃos en los niveles de gestión institucional, investigación académica, estructura de producción y distribución de conocimientos, cultura institucional, polÃtica y currÃculo. Nota de contenido: Transforming Knowledge Production Systems in the New African University -- Africanising Institutional Culture: What Is Possible and Plausible -- Pan-African Curriculum in Higher Education: A Reflection -- Educational Policy and the Africanisation of Knowledge in the African University -- Critical Scholarship in South Africa: Considerations of Epistemology, Theory and Method -- Africanisation of the Study of African Languages and Linguistics in African Universities -- Knowledge and Change in the African University: Some Prospects and Opportunities for Internationalisation -- Managerialism as Anti-Social: Some Implications of Ubuntu for Knowledge Production -- Performance Management in the African University as Panopticism: Embedding Prison-Like Conditions -- The Challenges Facing Academic Scholarship in Africa: A Critical Analysis -- Beyond Closure and Fixed Frameworks -- About the Contributors. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Volume 2 – Re-Imagining the Terrain [documento electrónico] / Cross, Michael, ; ndofirepi, amasa, . - 1 ed. . - Rotterdam : SensePublishers, 2017 . - VI, 198 p.
ISBN : 978-94-6300-845-7
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Educación Clasificación: 370 Educación (generalidades)
Resumen: Si bien las universidades africanas conservan su función principal como instituciones primarias para el avance del conocimiento, han experimentado cambios fundamentales en este sentido. Estos cambios han sido provocados por una multiplicidad de factores, entre ellos la necesidad de abordar los desequilibrios económicos y sociales del pasado, la expansión de la educación superior junto con las preocupaciones demográficas y de crecimiento económico, y el rendimiento y el éxito de los estudiantes, junto con la comprensión de que una mayor participación no ha significado una mayor equidad. Lo que limita estos cambios es en gran medida la falta de reconocimiento de la intrusión del afán de lucro en la academia, o el cambio de un régimen de conocimiento/aprendizaje de bien público a un régimen de conocimiento/aprendizaje neoliberal. El neoliberalismo, con su énfasis en la función económica y de mercado de la universidad, en lugar de la función social, está desestabilizando cada vez más la educación superior, en particular en el ámbito del conocimiento, volviéndola cada vez más insensible a las necesidades sociales y culturales locales. Las prácticas organizativas corporativas, la mercantilización y la comercialización del conocimiento, dictadas por la ética del mercado, dominan las prácticas universitarias en Ãfrica con un impacto negativo en los valores, normas y creencias profesionales. En tales circunstancias, las virtudes progresistas humanistas africanas (por ejemplo, la solidaridad social, la compasión, las relaciones humanas positivas y la ciudadanÃa), los principios democráticos (la equidad y la justicia social) y el compromiso con los ideales de descolonización guiados por el altruismo y el bien común, se encuentran bajo una grave amenaza. El libro contribuye en gran medida a desentrañar cómo las universidades africanas pueden responder a estos desafÃos en los niveles de gestión institucional, investigación académica, estructura de producción y distribución de conocimientos, cultura institucional, polÃtica y currÃculo. Nota de contenido: Transforming Knowledge Production Systems in the New African University -- Africanising Institutional Culture: What Is Possible and Plausible -- Pan-African Curriculum in Higher Education: A Reflection -- Educational Policy and the Africanisation of Knowledge in the African University -- Critical Scholarship in South Africa: Considerations of Epistemology, Theory and Method -- Africanisation of the Study of African Languages and Linguistics in African Universities -- Knowledge and Change in the African University: Some Prospects and Opportunities for Internationalisation -- Managerialism as Anti-Social: Some Implications of Ubuntu for Knowledge Production -- Performance Management in the African University as Panopticism: Embedding Prison-Like Conditions -- The Challenges Facing Academic Scholarship in Africa: A Critical Analysis -- Beyond Closure and Fixed Frameworks -- About the Contributors. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]