Información del autor
Autor Jha, Praveen |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



TÃtulo : Labour Questions in the Global South Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jha, Praveen, ; Chambati, Walter, ; Ossome, Lyn, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Singapore [Malasya] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XXIII, 487 p. 15 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-981-334-635-2 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: EconomÃa del trabajo Historia económica Regionalismo Desarrollo economico Ciencias económicas Estudios de paÃses de toda la economÃa Estudios de desarrollo EconomÃa polÃtica y sistemas económicos Clasificación: 331 Economía laboral Resumen: Este libro se centra en algunos de los principales marcadores y desafÃos que están en el centro del estudio de las transformaciones estructurales en el capitalismo contemporáneo y sus implicaciones para el trabajo en el Sur Global. Examina las diversas perspectivas y variaciones regionales y sociales que caracterizan las relaciones laborales como resultado del desarrollo desigual, que es una faceta importante de la intensificación de la acumulación capitalista. El libro proporciona importantes conocimientos sobre el impacto de las crisis del capitalismo en el bienestar. del trabajo en diferentes coyunturas históricas. Algunas de las cuestiones que abarca incluyen las condiciones de trabajo y la composición cambiante de las clases trabajadoras y/o del pueblo trabajador. Los capÃtulos también arrojan luz sobre las múltiples trayectorias en el desarrollo de las relaciones laborales y el empleo en el Sur Global, especialmente después del ascenso y dominio del capitalismo financiero neoliberal. Algunos de los principales aspectos considerados en los ensayos incluyen la descentralización de la producción y el desarrollo de sistemas de valores globales, la crisis de la reproducción social y la creciente informalización del trabajo. Praveen Jha es profesor del Centro de Planificación y Estudios Económicos y profesor adjunto del Centro de Estudios Laborales y del Sector Informal de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi (India). Walter Chambati es director ejecutivo del Instituto Africano de Estudios Agrarios Sam Moyo, Harare, Zimbabwe. Lyn Ossome (PhD) es investigadora principal en el Instituto Makerere de Investigación Social. Nota de contenido: Section I: Conceptualizing Labour Questions in the Global South -- Chapter 1: Labour questions in the Global South -- Chapter 2: The Concept of 'Working People' -- Chapter 3: The Agrarian Question of Gendered Labour -- Chapter 4: Rent and Surplus in the Global Production Network: Identifying 'Value Capture' from the South -- Chapter 5: From 'Relative Surplus Population' and 'Dual Labour Markets' to 'Informal' and 'Formal' Employment and Enterprises: Insights About Causation and Consequences -- Section II: Informal and Precarious Labour in Global Value Systems -- Chapter 6: Whither African trade union movement? Lessons for restitution and reform -- Chapter 7: From 'Labour Dividend' to 'Robot Dividend': Technological Change and Workers' Power in South China -- Chapter 8: Labour Trends in Latin America and the Caribbean in the Current Crisis (2008–2016) -- Chapter 9: Primitive accumulation and exploitative labour relations and in Zimbabwe's Artisanal and Small-scale Gold Mining (ASGM) sector: The case of Mhondoro Ngezi -- Chapter 10: Informal Economy in India: Persistence and Meagerness -- Section III: Agrarian Labour and the Semi-Proletarian Condition -- Chapter 11: The historical transformations of rural workers category in Brazil and the effects on labour unionism politics -- Chapter 12: Peasants of Manipur: Agrarian Change, Land Tenure and Emerging Patterns of Re-peasantization in India -- Chapter 13: Changing Forms of Wage Labour in Zimbabwe's New Agrarian Structure -- Chapter 14: Re-organizing Peasant Labour for Local Resilience in China -- Chapter 15: The Semi–proletarian Condition and Urban Land Occupations in South Africa: Emergent Form of Working Class Self Organization -- Chapter 16: Land and Agricultural Commercialisation in Ghana: Emerging Employment and Labour Relations. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Labour Questions in the Global South [documento electrónico] / Jha, Praveen, ; Chambati, Walter, ; Ossome, Lyn, . - 1 ed. . - Singapore [Malasya] : Springer, 2021 . - XXIII, 487 p. 15 ilustraciones.
ISBN : 978-981-334-635-2
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: EconomÃa del trabajo Historia económica Regionalismo Desarrollo economico Ciencias económicas Estudios de paÃses de toda la economÃa Estudios de desarrollo EconomÃa polÃtica y sistemas económicos Clasificación: 331 Economía laboral Resumen: Este libro se centra en algunos de los principales marcadores y desafÃos que están en el centro del estudio de las transformaciones estructurales en el capitalismo contemporáneo y sus implicaciones para el trabajo en el Sur Global. Examina las diversas perspectivas y variaciones regionales y sociales que caracterizan las relaciones laborales como resultado del desarrollo desigual, que es una faceta importante de la intensificación de la acumulación capitalista. El libro proporciona importantes conocimientos sobre el impacto de las crisis del capitalismo en el bienestar. del trabajo en diferentes coyunturas históricas. Algunas de las cuestiones que abarca incluyen las condiciones de trabajo y la composición cambiante de las clases trabajadoras y/o del pueblo trabajador. Los capÃtulos también arrojan luz sobre las múltiples trayectorias en el desarrollo de las relaciones laborales y el empleo en el Sur Global, especialmente después del ascenso y dominio del capitalismo financiero neoliberal. Algunos de los principales aspectos considerados en los ensayos incluyen la descentralización de la producción y el desarrollo de sistemas de valores globales, la crisis de la reproducción social y la creciente informalización del trabajo. Praveen Jha es profesor del Centro de Planificación y Estudios Económicos y profesor adjunto del Centro de Estudios Laborales y del Sector Informal de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi (India). Walter Chambati es director ejecutivo del Instituto Africano de Estudios Agrarios Sam Moyo, Harare, Zimbabwe. Lyn Ossome (PhD) es investigadora principal en el Instituto Makerere de Investigación Social. Nota de contenido: Section I: Conceptualizing Labour Questions in the Global South -- Chapter 1: Labour questions in the Global South -- Chapter 2: The Concept of 'Working People' -- Chapter 3: The Agrarian Question of Gendered Labour -- Chapter 4: Rent and Surplus in the Global Production Network: Identifying 'Value Capture' from the South -- Chapter 5: From 'Relative Surplus Population' and 'Dual Labour Markets' to 'Informal' and 'Formal' Employment and Enterprises: Insights About Causation and Consequences -- Section II: Informal and Precarious Labour in Global Value Systems -- Chapter 6: Whither African trade union movement? Lessons for restitution and reform -- Chapter 7: From 'Labour Dividend' to 'Robot Dividend': Technological Change and Workers' Power in South China -- Chapter 8: Labour Trends in Latin America and the Caribbean in the Current Crisis (2008–2016) -- Chapter 9: Primitive accumulation and exploitative labour relations and in Zimbabwe's Artisanal and Small-scale Gold Mining (ASGM) sector: The case of Mhondoro Ngezi -- Chapter 10: Informal Economy in India: Persistence and Meagerness -- Section III: Agrarian Labour and the Semi-Proletarian Condition -- Chapter 11: The historical transformations of rural workers category in Brazil and the effects on labour unionism politics -- Chapter 12: Peasants of Manipur: Agrarian Change, Land Tenure and Emerging Patterns of Re-peasantization in India -- Chapter 13: Changing Forms of Wage Labour in Zimbabwe's New Agrarian Structure -- Chapter 14: Re-organizing Peasant Labour for Local Resilience in China -- Chapter 15: The Semi–proletarian Condition and Urban Land Occupations in South Africa: Emergent Form of Working Class Self Organization -- Chapter 16: Land and Agricultural Commercialisation in Ghana: Emerging Employment and Labour Relations. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Reclaiming Africa : Scramble and Resistance in the 21st Century Tipo de documento: documento electrónico Autores: Moyo, Sam, ; Jha, Praveen, ; Yeros, Paris, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Singapore [Malasya] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XV, 269 p. 15 ilustraciones, 10 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-981-10-5840-0 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales La economÃa del desarrollo EconomÃa regional EconomÃa espacial PolÃtica africana Economia politica internacional EconomÃa regional y espacial Clasificación: Resumen: Este libro presenta los resultados de investigaciones realizadas por académicos y activistas asociados con la Red Agraria del Sur, con sede principalmente en Ãfrica, Asia y América Latina. La investigación articula una perspectiva del Sur sobre la "nueva lucha" por Ãfrica, con miras a fortalecer las solidaridades tricontinentales. El libro explica la importancia de la nueva lucha en términos de las estructuras económicas heredadas de la lucha de finales del siglo XIX y el posterior perÃodo posterior a la independencia. La renovada competencia por la tierra y los recursos naturales de Ãfrica y la reanudación del crecimiento económico en el cambio de milenio han reavivado las preocupaciones sobre la posición del continente en la economÃa mundial y las perspectivas de su desarrollo en el siglo XXI. En este sentido, el libro aborda dos cuestiones relacionadas: el carácter de la expansión de los competidores del Sur en relación con las estrategias occidentales más establecidas; y el impacto de la renovada afluencia de inversiones en el interior, minerales e infraestructura asociada. Los hallazgos se presentan con rigor empÃrico y claridad conceptual, para permitir al lector comprender lo que realmente está en juego en el siglo XXI: una lucha épica para recuperar Ãfrica de los monopolios que ejercen control sobre sus tierras, minerales, mano de obra y destino. Nota de contenido: 1. Introduction -- 1.1 Overview: Scramble, Primitive Accumulation and Resistance -- 1.2 Trajectories of Gender Relations -- 1.3 Trajectories of Agrarian Transformation -- 2. The Scramblers: Sources and Strategies -- 2.1 USA -- 2.2 China -- 2.3 India -- 2.4 Brazil -- 2.5 South Africa -- 3. National Experiences of Primitive Accumulation and Resistance -- 3.1 Angola -- 3.2 Botswana -- 3.3 Ghana -- 3.4 Mali -- 3.5 Senegal and Mauritania -- 3.6 Tanzania -- 3.7 Uganda -- 3.8 Kenya -- 3.9 Zambia -- 3.10 Zimbabwe -- 4. Resistance, Pan-Africanism and Non-Alignment -- 5. Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Reclaiming Africa : Scramble and Resistance in the 21st Century [documento electrónico] / Moyo, Sam, ; Jha, Praveen, ; Yeros, Paris, . - 1 ed. . - Singapore [Malasya] : Springer, 2019 . - XV, 269 p. 15 ilustraciones, 10 ilustraciones en color.
ISBN : 978-981-10-5840-0
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Relaciones Internacionales Relaciones Económicas Internacionales La economÃa del desarrollo EconomÃa regional EconomÃa espacial PolÃtica africana Economia politica internacional EconomÃa regional y espacial Clasificación: Resumen: Este libro presenta los resultados de investigaciones realizadas por académicos y activistas asociados con la Red Agraria del Sur, con sede principalmente en Ãfrica, Asia y América Latina. La investigación articula una perspectiva del Sur sobre la "nueva lucha" por Ãfrica, con miras a fortalecer las solidaridades tricontinentales. El libro explica la importancia de la nueva lucha en términos de las estructuras económicas heredadas de la lucha de finales del siglo XIX y el posterior perÃodo posterior a la independencia. La renovada competencia por la tierra y los recursos naturales de Ãfrica y la reanudación del crecimiento económico en el cambio de milenio han reavivado las preocupaciones sobre la posición del continente en la economÃa mundial y las perspectivas de su desarrollo en el siglo XXI. En este sentido, el libro aborda dos cuestiones relacionadas: el carácter de la expansión de los competidores del Sur en relación con las estrategias occidentales más establecidas; y el impacto de la renovada afluencia de inversiones en el interior, minerales e infraestructura asociada. Los hallazgos se presentan con rigor empÃrico y claridad conceptual, para permitir al lector comprender lo que realmente está en juego en el siglo XXI: una lucha épica para recuperar Ãfrica de los monopolios que ejercen control sobre sus tierras, minerales, mano de obra y destino. Nota de contenido: 1. Introduction -- 1.1 Overview: Scramble, Primitive Accumulation and Resistance -- 1.2 Trajectories of Gender Relations -- 1.3 Trajectories of Agrarian Transformation -- 2. The Scramblers: Sources and Strategies -- 2.1 USA -- 2.2 China -- 2.3 India -- 2.4 Brazil -- 2.5 South Africa -- 3. National Experiences of Primitive Accumulation and Resistance -- 3.1 Angola -- 3.2 Botswana -- 3.3 Ghana -- 3.4 Mali -- 3.5 Senegal and Mauritania -- 3.6 Tanzania -- 3.7 Uganda -- 3.8 Kenya -- 3.9 Zambia -- 3.10 Zimbabwe -- 4. Resistance, Pan-Africanism and Non-Alignment -- 5. Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]