Información del autor
Autor Hendricks, Vincent F. |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



TÃtulo : Introduction to Formal Philosophy Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hansson, Sven Ove, ; Hendricks, Vincent F., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: XX, 733 p. 531 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-77434-3 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Lenguajes formales y teorÃa de los autómatas Lógica Matemática y Fundamentos FilosofÃa analÃtica Ética FÃsica matemática Lógica matemática TeorÃa de las máquinas Análisis (FilosofÃa) FilosofÃa moral y ética aplicada Clasificación: Resumen: Este libro de texto de pregrado presenta métodos clave y examina las principales áreas de la filosofÃa en las que los métodos formales desempeñan papeles fundamentales. La cobertura comienza con una introducción exhaustiva a la formalización y a las ventajas y desventajas de los métodos formales en filosofÃa. Los capÃtulos siguientes muestran cómo utilizar métodos formales en una amplia gama de áreas. En todo momento, los contribuyentes aclaran las relaciones e interdependencias entre nociones y construcciones formales e informales. Su principal objetivo es mostrar cómo los tratamientos formales de los problemas filosóficos pueden ayudarnos a comprenderlos mejor. Los métodos formales pueden utilizarse para resolver problemas pero también para expresar nuevos problemas filosóficos que nunca habrÃan visto la luz sin el poder expresivo del aparato formal. La filosofÃa formal fusiona trabajos en diferentes áreas de la filosofÃa, asà como en lógica, matemáticas, informática, lingüÃstica, fÃsica, psicologÃa, biologÃa, economÃa, teorÃa polÃtica y sociologÃa. Este tÃtulo ofrece una introducción accesible a esta nueva área de investigación interdisciplinaria para una amplia audiencia académica. Nota de contenido: Part I: The scope and methods of formal philosophy -- Chapter 1. Formalization (Sven Ove Hansson) -- Part II: Reasoning and inference -- Chapter 2. Non-monotonic reasoning (Alex Bochman) -- Chapter 3. Argument (Henry Prakken) -- Chapter 4. Induction (Rafal Urbaniak and Diderik Batens) -- Chapter 5. Bivalence and future contingency (François Rivenc, Carlo Proietti, and Gabriel Sandu) -- Chapter 6. Conditionals (John Cantwell) -- Chapter 7. Neural network models for conditionals (Hannes Leitgeb) -- Chapter 8. Proof theory (Jeremy Avigad) -- Chapter 9. Formal methods and the history of philosophy (Catarina Dutilh Novaes) -- Part III: Metaphysics and philosophy of language -- Chapter 10. Theory of concepts (Erich Rast) -- Chapter 11. Categories (Jean-Pierre Marquis) -- Chapter 12. Necessity and possibility (Melvin Fitting) -- Chapter 13. Reference and denotation (Robert van Rooy) -- Chapter 14. Indexicals (Philippe Schlenker) -- Chapter 14. Can natural language be captured in a formal system? (MartinStokhof) -- Part IV: Epistemology -- Chapter 15. Knowledge representation for philosophers (Richmond H. Thomason) -- Chapter 16. Epistemic logic and epistemology (Wesley H. Holliday) -- Chapter 16. Belief change (Sven Ove Hansson) -- Chapter 17. Coherence (Sven Ove Hansson) -- Chapter 18. Probability theory (Darrell P. Rowbottom) -- Chapter 19. Bayesian epistemology (Erik J. Olsson). Part V: Philosophy of science -- Chapter 20. Models of the development of scientific theories (Gerhard Schurz) -- Chapter 21. Computational models in science and philosophy (Paul Thagard) -- Chapter 22. Space and time (John Manchak) -- Chapter 23. A formal theory of causation (Richard Scheines) -- Part VI: Axiology and moral philosophy -- Chapter 24. Formal investigations of value (Sven Ove Hansson) -- Chapter 25. Value theory (axiology) (Erik Carlson) -- Chapter 26. Preference and choice (Sven Ove Hansson) -- Chapter 27. Preference Change (Fenrong Liu) -- Deontic logic (Sven Ove Hansson) -- Chapter 28. Action theories, Andreas Herzig (Emiliano Lorini, and Nicolas Troquard) -- Part VII: Decision theory and social philosophy -- Chapter 29. Decision theory: A formal philosophical introduction (Richard Bradley) -- Chapter 30. Bayesian decision theory (Jeffrey Helzner) -- Chapter 31. Representing uncertainty (Sven Ove Hansson) -- Money-pumps (Sven Ove Hansson) -- Chapter 32. Causal decision theory (Brad Armendt) -- Dynamic decision theory (Katie Steele) -- Chapter 33. Logical approaches to law (John Woods) -- Chapter 34. Judgement aggregation (Philippe Mongin) -- Chapter 35. Social choice and voting (Prasanta K. Pattanaik). Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Introduction to Formal Philosophy [documento electrónico] / Hansson, Sven Ove, ; Hendricks, Vincent F., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - XX, 733 p. 531 ilustraciones.
ISBN : 978-3-319-77434-3
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Lenguajes formales y teorÃa de los autómatas Lógica Matemática y Fundamentos FilosofÃa analÃtica Ética FÃsica matemática Lógica matemática TeorÃa de las máquinas Análisis (FilosofÃa) FilosofÃa moral y ética aplicada Clasificación: Resumen: Este libro de texto de pregrado presenta métodos clave y examina las principales áreas de la filosofÃa en las que los métodos formales desempeñan papeles fundamentales. La cobertura comienza con una introducción exhaustiva a la formalización y a las ventajas y desventajas de los métodos formales en filosofÃa. Los capÃtulos siguientes muestran cómo utilizar métodos formales en una amplia gama de áreas. En todo momento, los contribuyentes aclaran las relaciones e interdependencias entre nociones y construcciones formales e informales. Su principal objetivo es mostrar cómo los tratamientos formales de los problemas filosóficos pueden ayudarnos a comprenderlos mejor. Los métodos formales pueden utilizarse para resolver problemas pero también para expresar nuevos problemas filosóficos que nunca habrÃan visto la luz sin el poder expresivo del aparato formal. La filosofÃa formal fusiona trabajos en diferentes áreas de la filosofÃa, asà como en lógica, matemáticas, informática, lingüÃstica, fÃsica, psicologÃa, biologÃa, economÃa, teorÃa polÃtica y sociologÃa. Este tÃtulo ofrece una introducción accesible a esta nueva área de investigación interdisciplinaria para una amplia audiencia académica. Nota de contenido: Part I: The scope and methods of formal philosophy -- Chapter 1. Formalization (Sven Ove Hansson) -- Part II: Reasoning and inference -- Chapter 2. Non-monotonic reasoning (Alex Bochman) -- Chapter 3. Argument (Henry Prakken) -- Chapter 4. Induction (Rafal Urbaniak and Diderik Batens) -- Chapter 5. Bivalence and future contingency (François Rivenc, Carlo Proietti, and Gabriel Sandu) -- Chapter 6. Conditionals (John Cantwell) -- Chapter 7. Neural network models for conditionals (Hannes Leitgeb) -- Chapter 8. Proof theory (Jeremy Avigad) -- Chapter 9. Formal methods and the history of philosophy (Catarina Dutilh Novaes) -- Part III: Metaphysics and philosophy of language -- Chapter 10. Theory of concepts (Erich Rast) -- Chapter 11. Categories (Jean-Pierre Marquis) -- Chapter 12. Necessity and possibility (Melvin Fitting) -- Chapter 13. Reference and denotation (Robert van Rooy) -- Chapter 14. Indexicals (Philippe Schlenker) -- Chapter 14. Can natural language be captured in a formal system? (MartinStokhof) -- Part IV: Epistemology -- Chapter 15. Knowledge representation for philosophers (Richmond H. Thomason) -- Chapter 16. Epistemic logic and epistemology (Wesley H. Holliday) -- Chapter 16. Belief change (Sven Ove Hansson) -- Chapter 17. Coherence (Sven Ove Hansson) -- Chapter 18. Probability theory (Darrell P. Rowbottom) -- Chapter 19. Bayesian epistemology (Erik J. Olsson). Part V: Philosophy of science -- Chapter 20. Models of the development of scientific theories (Gerhard Schurz) -- Chapter 21. Computational models in science and philosophy (Paul Thagard) -- Chapter 22. Space and time (John Manchak) -- Chapter 23. A formal theory of causation (Richard Scheines) -- Part VI: Axiology and moral philosophy -- Chapter 24. Formal investigations of value (Sven Ove Hansson) -- Chapter 25. Value theory (axiology) (Erik Carlson) -- Chapter 26. Preference and choice (Sven Ove Hansson) -- Chapter 27. Preference Change (Fenrong Liu) -- Deontic logic (Sven Ove Hansson) -- Chapter 28. Action theories, Andreas Herzig (Emiliano Lorini, and Nicolas Troquard) -- Part VII: Decision theory and social philosophy -- Chapter 29. Decision theory: A formal philosophical introduction (Richard Bradley) -- Chapter 30. Bayesian decision theory (Jeffrey Helzner) -- Chapter 31. Representing uncertainty (Sven Ove Hansson) -- Money-pumps (Sven Ove Hansson) -- Chapter 32. Causal decision theory (Brad Armendt) -- Dynamic decision theory (Katie Steele) -- Chapter 33. Logical approaches to law (John Woods) -- Chapter 34. Judgement aggregation (Philippe Mongin) -- Chapter 35. Social choice and voting (Prasanta K. Pattanaik). Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Reality Lost : Markets of Attention, Misinformation and Manipulation Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hendricks, Vincent F., ; Vestergaard, Mads, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XXII, 144 p. 49 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-00813-0 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Telemercadeo mercadeo por Internet Medios digitales TecnologÃa EconomÃa experimental Publicidad digital Medios digitales y nuevos FilosofÃa de la tecnologÃa Clasificación: Resumen: Este libro de acceso abierto analiza cómo una democracia puede convertirse en un estado posfáctico. Los medios de comunicación están inundados de narrativas populistas, noticias falsas, teorÃas de conspiración y fantasÃas. La desinformación se está convirtiendo en un desafÃo para todos nosotros, ya sean polÃticos, periodistas o ciudadanos. En la era de la información, la atención es un activo primordial y puede convertirse en dinero, poder e influencia, a veces a costa de los hechos. El objetivo es obtener exposición al aire y en los medios impresos, y generar tráfico en las plataformas de redes sociales. Con información abundante y atención escasa, la competencia es cada vez más feroz y con demasiada frecuencia la verdad se convierte en la primera vÃctima. Realidad perdida: mercados de atención, desinformación y manipulación es un análisis realizado por los filósofos Vincent F. Hendricks y Mads Vestergaard sobre los aspectos prácticos del mercado de la información, la economÃa de la atención y el ecosistema de los medios que pueden allanar el camino hacia la democracia posfactual. AquÃ, las narrativas engañosas se convierten en la base para la formación de opinión polÃtica, el debate y la legislación. Para frenar este desarrollo y la amenaza que plantea a la deliberación democrática, la autodeterminación polÃtica y la libertad, es necesario que primero comprendamos los mecanismos y las condiciones estructurales que lo causan. . Nota de contenido: Chapter 1. Attention Economics -- Chapter 2. The News Market -- Chapter 3. Attention Speculation and Political Bubbles -- Chapter 4. Alternative Facts, Misinformation, and Fake News -- Chapter 5. Fact Resistance, Populism, and Conspiracy Theory -- Chapter 6. The Post-Factual Democracy. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Reality Lost : Markets of Attention, Misinformation and Manipulation [documento electrónico] / Hendricks, Vincent F., ; Vestergaard, Mads, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XXII, 144 p. 49 ilustraciones.
ISBN : 978-3-030-00813-0
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Telemercadeo mercadeo por Internet Medios digitales TecnologÃa EconomÃa experimental Publicidad digital Medios digitales y nuevos FilosofÃa de la tecnologÃa Clasificación: Resumen: Este libro de acceso abierto analiza cómo una democracia puede convertirse en un estado posfáctico. Los medios de comunicación están inundados de narrativas populistas, noticias falsas, teorÃas de conspiración y fantasÃas. La desinformación se está convirtiendo en un desafÃo para todos nosotros, ya sean polÃticos, periodistas o ciudadanos. En la era de la información, la atención es un activo primordial y puede convertirse en dinero, poder e influencia, a veces a costa de los hechos. El objetivo es obtener exposición al aire y en los medios impresos, y generar tráfico en las plataformas de redes sociales. Con información abundante y atención escasa, la competencia es cada vez más feroz y con demasiada frecuencia la verdad se convierte en la primera vÃctima. Realidad perdida: mercados de atención, desinformación y manipulación es un análisis realizado por los filósofos Vincent F. Hendricks y Mads Vestergaard sobre los aspectos prácticos del mercado de la información, la economÃa de la atención y el ecosistema de los medios que pueden allanar el camino hacia la democracia posfactual. AquÃ, las narrativas engañosas se convierten en la base para la formación de opinión polÃtica, el debate y la legislación. Para frenar este desarrollo y la amenaza que plantea a la deliberación democrática, la autodeterminación polÃtica y la libertad, es necesario que primero comprendamos los mecanismos y las condiciones estructurales que lo causan. . Nota de contenido: Chapter 1. Attention Economics -- Chapter 2. The News Market -- Chapter 3. Attention Speculation and Political Bubbles -- Chapter 4. Alternative Facts, Misinformation, and Fake News -- Chapter 5. Fact Resistance, Populism, and Conspiracy Theory -- Chapter 6. The Post-Factual Democracy. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]