Título : |
Ethical Rationalism and Secularisation in the British Enlightenment : Conscience and the Age of Reason |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Mills Daniel, Dafydd, |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
[s.l.] : Springer |
Fecha de publicación: |
2020 |
Número de páginas: |
XII, 344 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-3-030-52203-2 |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
Filosofía Ética Historia de la Filosofía Filosofía moral y ética aplicada Filosofía de la religión |
Clasificación: |
109 Tratamiento histórico y colectivo de personas de la filosofía |
Resumen: |
Este libro reevalúa la ética de la razón en la Era de la Razón, haciendo uso de la categoría olvidada de la conciencia. Argumentando que la conciencia era una característica central del racionalismo ético de la Ilustración británica, el libro explora los vínculos entre la filosofía de la Ilustración y la secularización moderna, al tiempo que responde a críticas de larga data al intuicionismo racional y la analogía entre matemáticas y moral, derivadas de David Hume e Immanuel Kant. Al cuestionar en qué sentido el racionalismo ético de la Ilustración británica puede asociarse con un "proyecto de la Ilustración" secularizador, Daniel investiga hasta qué punto las invocaciones liberales contemporáneas y seculares de la razón y la conciencia se basan en la metafísica cristiana moderna temprana que de otro modo habrían ignorado. Los capítulos cubren una rica colección de temas, que van desde el legado secular de la Ilustración, la razón y la conciencia en la historia de la ética y las controversias en la Ilustración escocesa, hasta el papel de los moralistas británicos como John Locke, Joseph Butler y Adam Smith en la Secularización de la razón y de la conciencia. Cada capítulo refina hábilmente el racionalismo ético de la Ilustración al reinterpretar a sus defensores más influyentes en la Gran Bretaña del siglo XVIII –los seguidores del “bulldog de Isaac Newton” Samuel Clarke–, incluidos Richard Price (opositor de Edmund Burke en la Revolución Francesa) y John Witherspoon (el único clérigo que firmar la declaración de independencia de Estados Unidos). |
Nota de contenido: |
1. The Enlightenment's Legacy -- 2. Conscience, Normativity, and Rational Intuition -- 3. Conscience or Complacency? Neo-Kantianism, Deism, and Practical Reason -- 4. Conscience or Moral Sense? The Contest for Enlightenment in Scotland -- 5. The Secularisation of Conscience -- 6. Conclusion. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Ethical Rationalism and Secularisation in the British Enlightenment : Conscience and the Age of Reason [documento electrónico] / Mills Daniel, Dafydd, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2020 . - XII, 344 p. ISBN : 978-3-030-52203-2 Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
Filosofía Ética Historia de la Filosofía Filosofía moral y ética aplicada Filosofía de la religión |
Clasificación: |
109 Tratamiento histórico y colectivo de personas de la filosofía |
Resumen: |
Este libro reevalúa la ética de la razón en la Era de la Razón, haciendo uso de la categoría olvidada de la conciencia. Argumentando que la conciencia era una característica central del racionalismo ético de la Ilustración británica, el libro explora los vínculos entre la filosofía de la Ilustración y la secularización moderna, al tiempo que responde a críticas de larga data al intuicionismo racional y la analogía entre matemáticas y moral, derivadas de David Hume e Immanuel Kant. Al cuestionar en qué sentido el racionalismo ético de la Ilustración británica puede asociarse con un "proyecto de la Ilustración" secularizador, Daniel investiga hasta qué punto las invocaciones liberales contemporáneas y seculares de la razón y la conciencia se basan en la metafísica cristiana moderna temprana que de otro modo habrían ignorado. Los capítulos cubren una rica colección de temas, que van desde el legado secular de la Ilustración, la razón y la conciencia en la historia de la ética y las controversias en la Ilustración escocesa, hasta el papel de los moralistas británicos como John Locke, Joseph Butler y Adam Smith en la Secularización de la razón y de la conciencia. Cada capítulo refina hábilmente el racionalismo ético de la Ilustración al reinterpretar a sus defensores más influyentes en la Gran Bretaña del siglo XVIII –los seguidores del “bulldog de Isaac Newton” Samuel Clarke–, incluidos Richard Price (opositor de Edmund Burke en la Revolución Francesa) y John Witherspoon (el único clérigo que firmar la declaración de independencia de Estados Unidos). |
Nota de contenido: |
1. The Enlightenment's Legacy -- 2. Conscience, Normativity, and Rational Intuition -- 3. Conscience or Complacency? Neo-Kantianism, Deism, and Practical Reason -- 4. Conscience or Moral Sense? The Contest for Enlightenment in Scotland -- 5. The Secularisation of Conscience -- 6. Conclusion. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |