Información del autor
Autor Kestenbaum, Bryan |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



TÃtulo : Epidemiology and Biostatistics : An Introduction to Clinical Research Tipo de documento: documento electrónico Autores: Kestenbaum, Bryan, Mención de edición: 2 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XIV, 277 p. 71 ilustraciones, 12 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-96644-1 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: EpidemiologÃa BiometrÃa BioestadÃstica Clasificación: 614.4 Medicina (Epidemiología) Resumen: Esta es una introducción concisa a la epidemiologÃa y la bioestadÃstica escrita especÃficamente para estudiantes de medicina y quienes aprenden por primera vez sobre métodos de investigación clÃnica. Presenta los conceptos básicos de epidemiologÃa y bioestadÃstica y los ilustra con amplios ejemplos de la literatura clÃnica. Es el único libro en el mercado escrito para hablar directamente con estudiantes de medicina e investigadores biomédicos novatos mediante el uso de un lenguaje y ejemplos que sean fáciles de entender. Esta segunda edición recientemente actualizada se ha reescrito ampliamente para proporcionar las explicaciones y ejemplos más claros. También hay un texto hermano, un libro de ejercicios de 150 problemas de práctica que se puede comprar junto con este libro de texto. El autor continúa proporcionando un texto atractivo, rápido y conciso para su uso en cursos condensados, como los que se imparten en la facultad de medicina. El libro es una excelente reseña de la sección de epidemiologÃa del Examen de Licencia Médica de los Estados Unidos, Parte I, que todos los estudiantes de medicina deben realizar al final del segundo año. Nota de contenido: Part I. Epidemiology -- 1. Measures of Disease Frequency -- 2. General Considerations in Clinical Research Design -- 3. Case Reports and Case Series -- 4. Cross-Sectional Studies -- 5. Cohort Studies -- 6. Case-Control Studies -- 7. Randomized Trials -- 8. Misclassification -- 9. Introduction to Confounding -- 10. Methods to Control for Confounding -- 11. Effect Modification -- 12. Screening -- 13. Diagnostic Testing -- 14. Genetic epidemiology -- Part 2. Biostatistics -- 15. Summary Measures in Statistics -- 16. Introduction to Statistical Inference -- 17. Hypothesis Testing -- 18. Interpreting Hypothesis Tests -- 19. Linear Regression -- 20. Non-Linear Regression -- 21. Survival Analysis -- 22. Interpreting Data in Journal Articles -- References -- Author Index -- Subject Index. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Epidemiology and Biostatistics : An Introduction to Clinical Research [documento electrónico] / Kestenbaum, Bryan, . - 2 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XIV, 277 p. 71 ilustraciones, 12 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-96644-1
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: EpidemiologÃa BiometrÃa BioestadÃstica Clasificación: 614.4 Medicina (Epidemiología) Resumen: Esta es una introducción concisa a la epidemiologÃa y la bioestadÃstica escrita especÃficamente para estudiantes de medicina y quienes aprenden por primera vez sobre métodos de investigación clÃnica. Presenta los conceptos básicos de epidemiologÃa y bioestadÃstica y los ilustra con amplios ejemplos de la literatura clÃnica. Es el único libro en el mercado escrito para hablar directamente con estudiantes de medicina e investigadores biomédicos novatos mediante el uso de un lenguaje y ejemplos que sean fáciles de entender. Esta segunda edición recientemente actualizada se ha reescrito ampliamente para proporcionar las explicaciones y ejemplos más claros. También hay un texto hermano, un libro de ejercicios de 150 problemas de práctica que se puede comprar junto con este libro de texto. El autor continúa proporcionando un texto atractivo, rápido y conciso para su uso en cursos condensados, como los que se imparten en la facultad de medicina. El libro es una excelente reseña de la sección de epidemiologÃa del Examen de Licencia Médica de los Estados Unidos, Parte I, que todos los estudiantes de medicina deben realizar al final del segundo año. Nota de contenido: Part I. Epidemiology -- 1. Measures of Disease Frequency -- 2. General Considerations in Clinical Research Design -- 3. Case Reports and Case Series -- 4. Cross-Sectional Studies -- 5. Cohort Studies -- 6. Case-Control Studies -- 7. Randomized Trials -- 8. Misclassification -- 9. Introduction to Confounding -- 10. Methods to Control for Confounding -- 11. Effect Modification -- 12. Screening -- 13. Diagnostic Testing -- 14. Genetic epidemiology -- Part 2. Biostatistics -- 15. Summary Measures in Statistics -- 16. Introduction to Statistical Inference -- 17. Hypothesis Testing -- 18. Interpreting Hypothesis Tests -- 19. Linear Regression -- 20. Non-Linear Regression -- 21. Survival Analysis -- 22. Interpreting Data in Journal Articles -- References -- Author Index -- Subject Index. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Epidemiology and Biostatistics : Practice Problem Workbook Tipo de documento: documento electrónico Autores: Kestenbaum, Bryan, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: VII, 102 p. 11 ilustraciones, 4 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-97433-0 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: EpidemiologÃa BiometrÃa Salud pública BioestadÃstica Clasificación: 614.4 Medicina (Epidemiología) Resumen: Este libro de trabajo está diseñado para enseñar los principales conceptos fundamentales en epidemiologÃa, bioestadÃstica y diseño de investigación clÃnica junto con el libro de texto "EpidemiologÃa y bioestadÃstica, segunda edición". Está escrito de manera concisa y organizada con muchos ejemplos para ilustrar los conceptos que se derivan de una colección de materiales escritos creados para enseñar EpidemiologÃa y BioestadÃstica a estudiantes de medicina. Las principales diferencias con los tÃtulos relacionados incluyen un enfoque basado en la "historia" para enseñar el material, una relativa brevedad mientras se mantiene el enfoque en conceptos clave y se adopta la perspectiva de los estudiantes primerizos (evitando y/o definiendo claramente la jerga, utilizando un claro sentido común). idioma). Incluye una variedad de preguntas: preguntas largas, cortas y de opción múltiple. El libro de trabajo está diseñado para proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para formar sus propias conclusiones informadas a partir de la literatura de investigación clÃnica. Nota de contenido: Measures of disease frequency -- Population, exposure, and outcome -- Case reports and case series -- Cross-sectional studies -- Cohort studies -- Case-control studies -- Randomized trials -- Misclassification -- Confounding and its control -- Effect modification -- Screening and diagnosis -- Summary measures in statistics -- Statistical inference -- Hypothesis tests in practice -- Linear regression -- Log-link and logistic regression -- Survival analysis. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Epidemiology and Biostatistics : Practice Problem Workbook [documento electrónico] / Kestenbaum, Bryan, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - VII, 102 p. 11 ilustraciones, 4 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-97433-0
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: EpidemiologÃa BiometrÃa Salud pública BioestadÃstica Clasificación: 614.4 Medicina (Epidemiología) Resumen: Este libro de trabajo está diseñado para enseñar los principales conceptos fundamentales en epidemiologÃa, bioestadÃstica y diseño de investigación clÃnica junto con el libro de texto "EpidemiologÃa y bioestadÃstica, segunda edición". Está escrito de manera concisa y organizada con muchos ejemplos para ilustrar los conceptos que se derivan de una colección de materiales escritos creados para enseñar EpidemiologÃa y BioestadÃstica a estudiantes de medicina. Las principales diferencias con los tÃtulos relacionados incluyen un enfoque basado en la "historia" para enseñar el material, una relativa brevedad mientras se mantiene el enfoque en conceptos clave y se adopta la perspectiva de los estudiantes primerizos (evitando y/o definiendo claramente la jerga, utilizando un claro sentido común). idioma). Incluye una variedad de preguntas: preguntas largas, cortas y de opción múltiple. El libro de trabajo está diseñado para proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para formar sus propias conclusiones informadas a partir de la literatura de investigación clÃnica. Nota de contenido: Measures of disease frequency -- Population, exposure, and outcome -- Case reports and case series -- Cross-sectional studies -- Cohort studies -- Case-control studies -- Randomized trials -- Misclassification -- Confounding and its control -- Effect modification -- Screening and diagnosis -- Summary measures in statistics -- Statistical inference -- Hypothesis tests in practice -- Linear regression -- Log-link and logistic regression -- Survival analysis. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]