Información del autor
Autor Bussmann, Rainer W. |
Documentos disponibles escritos por este autor (7)



TÃtulo : Ethnobiology of Mountain Communities in Asia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Abbasi, Arshad Mehmood, ; Bussmann, Rainer W., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XIV, 439 p. 152 ilustraciones, 148 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-55494-1 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Planta EcologÃa vegetal BiotecnologÃa vegetal Enfermedades de las plantas Evolución de las plantas Desarrollo de plantas Patologia de planta Clasificación: Resumen: Los recursos naturales y la diversidad biológica asociada proporcionan la base de los medios de vida de la población humana, en particular en las zonas rurales y las regiones montañosas de todo el mundo. Asia alberga las regiones montañosas más altas del mundo, como el Himalaya, el Karakorum y el Hindukush. Estas regiones son famosas en todo el mundo por su belleza, clima y diversidad biocultural únicos. Debido a las condiciones geoclimáticas, las montañas de Asia son puntos calientes de diversidad de plantas medicinales y alimenticias. Las comunidades indÃgenas que residen en los valles de estas montañas tienen su propia cultura y tradiciones, y tienen una larga historia de interacción con la diversidad vegetal circundante. Los habitantes locales de estas áreas montañosas poseen un conocimiento tradicional significativo de las especies de plantas utilizadas como alimento, medicina y con fines culturales. Hasta ahora, muchos investigadores han informado sobre los usos tradicionales de las especies de plantas de diferentes regiones de Asia, incluidas algunas áreas montañosas; sin embargo, no existe un documento inclusivo sobre la etnobotánica de las montañas de Asia. Este libro proporciona una descripción general completa del conocimiento etnoecológico y la variación intercultural en la aplicación de las especies de plantas entre varias comunidades que residen en las montañas de Asia; la variación intercultural en los usos tradicionales de las especies de plantas por parte de las comunidades montañosas; especies de plantas medicinales y alimenticias de alto valor, y amenazas y estado de conservación de especies de plantas y conocimientos tradicionales. Este libro deberÃa ser útil para investigadores de la biodiversidad y la conservación, etnobiólogos, etnoecólogos, naturalistas, fitoquÃmicos, farmacéuticos, formuladores de polÃticas y todos aquellos que sienten devoción por la naturaleza. Nota de contenido: Preface -- Afghanistan -- Azerbaijan -- Bangladesh -- Bhutan -- Brunei Darussalam -- Cambodia -- China -- Cyprus -- India -- Indonesia -- Iran -- Iraq -- Israel -- Japan -- Jordan -- Korean -- Kyrgyzstan -- Laos -- Lebanon -- Malaysia -- Mauritius -- Myanmar. -Nepal -- Pakistan -- Palestine -- Philippines -- Russia -- Saudi Arabia -- Singapore -- South Korea -- Sri Lanka -- Taiwan -- Tajikistan -- Thailand -- Turkey -- Uzbekistan -- Vietnam -- Index. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Ethnobiology of Mountain Communities in Asia [documento electrónico] / Abbasi, Arshad Mehmood, ; Bussmann, Rainer W., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - XIV, 439 p. 152 ilustraciones, 148 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-55494-1
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Planta EcologÃa vegetal BiotecnologÃa vegetal Enfermedades de las plantas Evolución de las plantas Desarrollo de plantas Patologia de planta Clasificación: Resumen: Los recursos naturales y la diversidad biológica asociada proporcionan la base de los medios de vida de la población humana, en particular en las zonas rurales y las regiones montañosas de todo el mundo. Asia alberga las regiones montañosas más altas del mundo, como el Himalaya, el Karakorum y el Hindukush. Estas regiones son famosas en todo el mundo por su belleza, clima y diversidad biocultural únicos. Debido a las condiciones geoclimáticas, las montañas de Asia son puntos calientes de diversidad de plantas medicinales y alimenticias. Las comunidades indÃgenas que residen en los valles de estas montañas tienen su propia cultura y tradiciones, y tienen una larga historia de interacción con la diversidad vegetal circundante. Los habitantes locales de estas áreas montañosas poseen un conocimiento tradicional significativo de las especies de plantas utilizadas como alimento, medicina y con fines culturales. Hasta ahora, muchos investigadores han informado sobre los usos tradicionales de las especies de plantas de diferentes regiones de Asia, incluidas algunas áreas montañosas; sin embargo, no existe un documento inclusivo sobre la etnobotánica de las montañas de Asia. Este libro proporciona una descripción general completa del conocimiento etnoecológico y la variación intercultural en la aplicación de las especies de plantas entre varias comunidades que residen en las montañas de Asia; la variación intercultural en los usos tradicionales de las especies de plantas por parte de las comunidades montañosas; especies de plantas medicinales y alimenticias de alto valor, y amenazas y estado de conservación de especies de plantas y conocimientos tradicionales. Este libro deberÃa ser útil para investigadores de la biodiversidad y la conservación, etnobiólogos, etnoecólogos, naturalistas, fitoquÃmicos, farmacéuticos, formuladores de polÃticas y todos aquellos que sienten devoción por la naturaleza. Nota de contenido: Preface -- Afghanistan -- Azerbaijan -- Bangladesh -- Bhutan -- Brunei Darussalam -- Cambodia -- China -- Cyprus -- India -- Indonesia -- Iran -- Iraq -- Israel -- Japan -- Jordan -- Korean -- Kyrgyzstan -- Laos -- Lebanon -- Malaysia -- Mauritius -- Myanmar. -Nepal -- Pakistan -- Palestine -- Philippines -- Russia -- Saudi Arabia -- Singapore -- South Korea -- Sri Lanka -- Taiwan -- Tajikistan -- Thailand -- Turkey -- Uzbekistan -- Vietnam -- Index. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Ethnobotany of the Andes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Paniagua-Zambrana, Narel Y., ; Bussmann, Rainer W., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 1411 ilustraciones, 1406 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-28933-1 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Planta FisiologÃa de las plantas BiotecnologÃa vegetal Enfermedades de las plantas Evolución de las plantas Desarrollo de plantas Patologia de planta Clasificación: Resumen: En los últimos años, la investigación se ha alejado cada vez más de la investigación puramente académica y se ha centrado en aspectos aplicados de la disciplina, incluida la investigación del cambio climático, la conservación y el desarrollo sostenible. Actualmente se ha reconocido ampliamente que el conocimiento "tradicional" siempre está en constante cambio y se adapta a un entorno que cambia rápidamente. Las tendencias de la globalización, especialmente la globalización de los mercados de plantas, han influido en gran medida en la forma en que se gestionan los recursos vegetales en la actualidad. Si bien actualmente se dispone de estudios etnobotánicos de muchas regiones del mundo, no existe en el mercado ninguna serie enciclopédica integral centrada en las regiones montañosas del mundo. Los académicos en ciencias vegetales de todo el mundo estarán interesados ​​en este contenido dinámico. El campo (y por tanto el mercado) de la etnobotánica y la etnofarmacologÃa ha crecido considerablemente en los últimos años. El interés de los estudiantes va en aumento, la asistencia a conferencias profesionales ha aumentado constantemente y el número de profesionales que se autodenominan etnobotánicos ha aumentado significativamente. Varias sociedades de estos profesionales incluyen la Sociedad de Botánica Económica, la Sociedad Internacional de EtnofarmacologÃa, la Sociedad de EtnobiologÃa, la Sociedad Internacional de EtnobiologÃa y muchas sociedades regionales y nacionales en el campo que actualmente cuentan con miles de miembros. El crecimiento ha sido más robusto en los paÃses BRIC. Este nuevo MRW sobre etnobotánica de las regiones montañosas cubre los últimos estudios en el campo de la investigación de las montañas. Ofrece las mejores y más recientes investigaciones sobre una gama completa de investigaciones descriptivas, metodológicas, teóricas y aplicadas sobre las plantas más importantes de cada región. Cada contribución fue cientÃficamente rigurosa y contribuye al campo de estudio general. Nota de contenido: Andes – Introduction to the Region -- Colombia -- Ecuador -- Peru -- Bolivia -- Plant profiles. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Ethnobotany of the Andes [documento electrónico] / Paniagua-Zambrana, Narel Y., ; Bussmann, Rainer W., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2020 . - 1411 ilustraciones, 1406 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-030-28933-1
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Planta FisiologÃa de las plantas BiotecnologÃa vegetal Enfermedades de las plantas Evolución de las plantas Desarrollo de plantas Patologia de planta Clasificación: Resumen: En los últimos años, la investigación se ha alejado cada vez más de la investigación puramente académica y se ha centrado en aspectos aplicados de la disciplina, incluida la investigación del cambio climático, la conservación y el desarrollo sostenible. Actualmente se ha reconocido ampliamente que el conocimiento "tradicional" siempre está en constante cambio y se adapta a un entorno que cambia rápidamente. Las tendencias de la globalización, especialmente la globalización de los mercados de plantas, han influido en gran medida en la forma en que se gestionan los recursos vegetales en la actualidad. Si bien actualmente se dispone de estudios etnobotánicos de muchas regiones del mundo, no existe en el mercado ninguna serie enciclopédica integral centrada en las regiones montañosas del mundo. Los académicos en ciencias vegetales de todo el mundo estarán interesados ​​en este contenido dinámico. El campo (y por tanto el mercado) de la etnobotánica y la etnofarmacologÃa ha crecido considerablemente en los últimos años. El interés de los estudiantes va en aumento, la asistencia a conferencias profesionales ha aumentado constantemente y el número de profesionales que se autodenominan etnobotánicos ha aumentado significativamente. Varias sociedades de estos profesionales incluyen la Sociedad de Botánica Económica, la Sociedad Internacional de EtnofarmacologÃa, la Sociedad de EtnobiologÃa, la Sociedad Internacional de EtnobiologÃa y muchas sociedades regionales y nacionales en el campo que actualmente cuentan con miles de miembros. El crecimiento ha sido más robusto en los paÃses BRIC. Este nuevo MRW sobre etnobotánica de las regiones montañosas cubre los últimos estudios en el campo de la investigación de las montañas. Ofrece las mejores y más recientes investigaciones sobre una gama completa de investigaciones descriptivas, metodológicas, teóricas y aplicadas sobre las plantas más importantes de cada región. Cada contribución fue cientÃficamente rigurosa y contribuye al campo de estudio general. Nota de contenido: Andes – Introduction to the Region -- Colombia -- Ecuador -- Peru -- Bolivia -- Plant profiles. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Ethnobotany of the Caucasus Tipo de documento: documento electrónico Autores: Bussmann, Rainer W., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 382 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-49412-8 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Plant pathology BiotecnologÃa vegetal Desarrollo de plantas Evolución FisiologÃa vegetal Enfermedad de las plantas Development Planta Evolución de las plantas Clasificación: Resumen: El volumen Caucasus MRW (en lÃnea e impreso) cubrirá esta macrorregión europea. El contenido se centrará en la etnobotánica de las plantas silvestres de esta Macrorregión y se desarrollará primero como un sitio en lÃnea y, posteriormente, cuando se hayan cubierto todos los temas planificados para este volumen especÃfico, se imprimirá en una versión impresa. El sitio en lÃnea permanecerá activo y estará disponible para actualizaciones (con nuevas monografÃas [si no se cubren inicialmente debido a la falta de investigación]). El contenido se dividirá en secciones que cubrirán paÃses (o grupos de paÃses), en función de la diversidad de plantas y no necesariamente de fronteras polÃticas o nacionales. El volumen del Cáucaso tendrá una Introducción (de 4.000 a 6.000 palabras); 50.200 monografÃas de plantas (de 10 a un máximo de 50 monografÃas por paÃs), cada monografÃa tiene una extensión de ~1.500 palabras (con referencias), más de 2 a 4 fotografÃas. Para definir mejor el contenido, las monografÃas de plantas se dividirán en cinco categorÃas principales (alimentos; medicina/cosmética; veterinaria; plantas artesanales; y usos rituales/folclóricos) e incluirán notas. El número de monografÃas en cada categorÃa se negociará dependiendo de los avances de la investigación etnobotánica en cada paÃs o grupo de paÃses especÃfico. El criterio principal para la inclusión de una planta determinada será su importancia cultural dentro de un paÃs determinado (evaluada por el editor del volumen). Las referencias se darán al final de la Introducción y de cada monografÃa. Nota de contenido: Part 1. Ethnobotany of the Caucasus: The Region -- Armenia -- Azerbaijan -- Georgia -- Part 2. Plant Profiles (A-Z): Abies nordmanniana -- Acantholimon hohenackeri -- Acer laetum -- etc.,. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Ethnobotany of the Caucasus [documento electrónico] / Bussmann, Rainer W., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2017 . - 382 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-319-49412-8
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Plant pathology BiotecnologÃa vegetal Desarrollo de plantas Evolución FisiologÃa vegetal Enfermedad de las plantas Development Planta Evolución de las plantas Clasificación: Resumen: El volumen Caucasus MRW (en lÃnea e impreso) cubrirá esta macrorregión europea. El contenido se centrará en la etnobotánica de las plantas silvestres de esta Macrorregión y se desarrollará primero como un sitio en lÃnea y, posteriormente, cuando se hayan cubierto todos los temas planificados para este volumen especÃfico, se imprimirá en una versión impresa. El sitio en lÃnea permanecerá activo y estará disponible para actualizaciones (con nuevas monografÃas [si no se cubren inicialmente debido a la falta de investigación]). El contenido se dividirá en secciones que cubrirán paÃses (o grupos de paÃses), en función de la diversidad de plantas y no necesariamente de fronteras polÃticas o nacionales. El volumen del Cáucaso tendrá una Introducción (de 4.000 a 6.000 palabras); 50.200 monografÃas de plantas (de 10 a un máximo de 50 monografÃas por paÃs), cada monografÃa tiene una extensión de ~1.500 palabras (con referencias), más de 2 a 4 fotografÃas. Para definir mejor el contenido, las monografÃas de plantas se dividirán en cinco categorÃas principales (alimentos; medicina/cosmética; veterinaria; plantas artesanales; y usos rituales/folclóricos) e incluirán notas. El número de monografÃas en cada categorÃa se negociará dependiendo de los avances de la investigación etnobotánica en cada paÃs o grupo de paÃses especÃfico. El criterio principal para la inclusión de una planta determinada será su importancia cultural dentro de un paÃs determinado (evaluada por el editor del volumen). Las referencias se darán al final de la Introducción y de cada monografÃa. Nota de contenido: Part 1. Ethnobotany of the Caucasus: The Region -- Armenia -- Azerbaijan -- Georgia -- Part 2. Plant Profiles (A-Z): Abies nordmanniana -- Acantholimon hohenackeri -- Acer laetum -- etc.,. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Ethnobotany of the Himalayas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Kunwar, Ripu M., ; Sher, Hassan, ; Bussmann, Rainer W., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 1274 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-57408-6 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Planta FisiologÃa de las plantas BiotecnologÃa vegetal Enfermedades de las plantas Evolución de las plantas Desarrollo de plantas Patologia de planta Clasificación: Resumen: En los últimos años, la investigación se ha alejado cada vez más de la investigación puramente académica y se ha centrado en aspectos aplicados de la disciplina, incluida la investigación del cambio climático, la conservación y el desarrollo sostenible. Actualmente se ha reconocido ampliamente que el conocimiento "tradicional" siempre está en constante cambio y se adapta a un entorno que cambia rápidamente. Las tendencias de la globalización, especialmente la globalización de los mercados de plantas, han influido en gran medida en la forma en que se gestionan los recursos vegetales en la actualidad. Si bien actualmente se encuentran disponibles estudios etnobotánicos de muchas regiones del mundo, no existe en el mercado ninguna serie enciclopédica integral que se centre en las regiones montañosas del mundo. Los estudiosos de las ciencias vegetales de todo el mundo estarán interesados ​​en este sitio web y su contenido dinámico. El campo (y por tanto el mercado) de la etnobotánica y la etnofarmacologÃa ha crecido considerablemente en los últimos años. El interés de los estudiantes va en aumento, la asistencia a conferencias profesionales ha aumentado constantemente y el número de profesionales que se autodenominan etnobotánicos ha aumentado significativamente (las diversas sociedades, como la Sociedad de Botánica Económica, la Sociedad Internacional de EtnofarmacologÃa, la Sociedad de EtnobiologÃa y (la Sociedad Internacional de EtnobiologÃa tiene actualmente miles de miembros). El crecimiento ha sido más robusto en los paÃses BRIC. Este nuevo MRW sobre etnobotánica del Himalaya aprovecha el creciente interés y erudición internacional en el campo de la investigación de las montañas. Incluye las mejores y más recientes investigaciones sobre una gama completa de investigaciones descriptivas, metodológicas, teóricas y aplicadas sobre las plantas más importantes del Himalaya. Cada contribución es cientÃficamente rigurosa y contribuye al campo de estudio general. Nota de contenido: Part I Regions: The Hindukush and Karakoram -- The Indian Himalaya (Garhwal Himalaya) -- The Nepal, Bhutanese, and Tibetan Himalayas -- Part II Plant profiles (249 plant species from A-Z). Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Ethnobotany of the Himalayas [documento electrónico] / Kunwar, Ripu M., ; Sher, Hassan, ; Bussmann, Rainer W., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - 1274 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-030-57408-6
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Planta FisiologÃa de las plantas BiotecnologÃa vegetal Enfermedades de las plantas Evolución de las plantas Desarrollo de plantas Patologia de planta Clasificación: Resumen: En los últimos años, la investigación se ha alejado cada vez más de la investigación puramente académica y se ha centrado en aspectos aplicados de la disciplina, incluida la investigación del cambio climático, la conservación y el desarrollo sostenible. Actualmente se ha reconocido ampliamente que el conocimiento "tradicional" siempre está en constante cambio y se adapta a un entorno que cambia rápidamente. Las tendencias de la globalización, especialmente la globalización de los mercados de plantas, han influido en gran medida en la forma en que se gestionan los recursos vegetales en la actualidad. Si bien actualmente se encuentran disponibles estudios etnobotánicos de muchas regiones del mundo, no existe en el mercado ninguna serie enciclopédica integral que se centre en las regiones montañosas del mundo. Los estudiosos de las ciencias vegetales de todo el mundo estarán interesados ​​en este sitio web y su contenido dinámico. El campo (y por tanto el mercado) de la etnobotánica y la etnofarmacologÃa ha crecido considerablemente en los últimos años. El interés de los estudiantes va en aumento, la asistencia a conferencias profesionales ha aumentado constantemente y el número de profesionales que se autodenominan etnobotánicos ha aumentado significativamente (las diversas sociedades, como la Sociedad de Botánica Económica, la Sociedad Internacional de EtnofarmacologÃa, la Sociedad de EtnobiologÃa y (la Sociedad Internacional de EtnobiologÃa tiene actualmente miles de miembros). El crecimiento ha sido más robusto en los paÃses BRIC. Este nuevo MRW sobre etnobotánica del Himalaya aprovecha el creciente interés y erudición internacional en el campo de la investigación de las montañas. Incluye las mejores y más recientes investigaciones sobre una gama completa de investigaciones descriptivas, metodológicas, teóricas y aplicadas sobre las plantas más importantes del Himalaya. Cada contribución es cientÃficamente rigurosa y contribuye al campo de estudio general. Nota de contenido: Part I Regions: The Hindukush and Karakoram -- The Indian Himalaya (Garhwal Himalaya) -- The Nepal, Bhutanese, and Tibetan Himalayas -- Part II Plant profiles (249 plant species from A-Z). Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Ethnobotany of the Mountain Regions of Africa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Bussmann, Rainer W., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 666 ilustraciones, 657 ilustraciones en color. eReference. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-38386-2 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Planta FisiologÃa de las plantas BiotecnologÃa vegetal Enfermedades de las plantas Evolución de las plantas Desarrollo de plantas Patologia de planta Clasificación: Resumen: En los últimos años, la investigación se ha alejado cada vez más de la investigación puramente académica y se ha centrado en aspectos aplicados de la disciplina, incluida la investigación del cambio climático, la conservación y el desarrollo sostenible. Actualmente se ha reconocido ampliamente que el conocimiento "tradicional" siempre está en constante cambio y se adapta a un entorno que cambia rápidamente. Las tendencias de la globalización, especialmente la globalización de los mercados de plantas, han influido en gran medida en la forma en que se gestionan los recursos vegetales en la actualidad. Si bien actualmente se encuentran disponibles estudios etnobotánicos de muchas regiones del mundo, no existe en el mercado ninguna serie enciclopédica integral que se centre en las regiones montañosas del mundo. Los estudiosos de las ciencias vegetales de todo el mundo estarán interesados ​​en este sitio web y su contenido dinámico. El campo (y por tanto el mercado) de la etnobotánica y la etnofarmacologÃa ha crecido considerablemente en los últimos años. El interés de los estudiantes va en aumento, la asistencia a conferencias profesionales ha aumentado constantemente y el número de profesionales que se autodenominan etnobotánicos ha aumentado significativamente (las diversas sociedades (Sociedad de Botánica Económica, Sociedad Internacional de EtnofarmacologÃa, Sociedad de EtnobiologÃa, Sociedad Internacional de EtnobiologÃa , y muchas sociedades regionales y nacionales en el campo tienen actualmente miles de miembros). El crecimiento ha sido más sólido en los paÃses BRIC. El objetivo de este nuevo MRW sobre Etnobotánica de las Regiones Montañosas es aprovechar el creciente interés y estudios internacionales en la región. campo de la investigación de montañas Anticipamos incluir las mejores y más recientes investigaciones en una gama completa de investigaciones descriptivas, metodológicas, teóricas y aplicadas sobre las plantas más importantes para cada región. Cada contribución será cientÃficamente rigurosa y contribuirá al campo de estudio general. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Ethnobotany of the Mountain Regions of Africa [documento electrónico] / Bussmann, Rainer W., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - 666 ilustraciones, 657 ilustraciones en color. eReference.
ISBN : 978-3-030-38386-2
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Planta FisiologÃa de las plantas BiotecnologÃa vegetal Enfermedades de las plantas Evolución de las plantas Desarrollo de plantas Patologia de planta Clasificación: Resumen: En los últimos años, la investigación se ha alejado cada vez más de la investigación puramente académica y se ha centrado en aspectos aplicados de la disciplina, incluida la investigación del cambio climático, la conservación y el desarrollo sostenible. Actualmente se ha reconocido ampliamente que el conocimiento "tradicional" siempre está en constante cambio y se adapta a un entorno que cambia rápidamente. Las tendencias de la globalización, especialmente la globalización de los mercados de plantas, han influido en gran medida en la forma en que se gestionan los recursos vegetales en la actualidad. Si bien actualmente se encuentran disponibles estudios etnobotánicos de muchas regiones del mundo, no existe en el mercado ninguna serie enciclopédica integral que se centre en las regiones montañosas del mundo. Los estudiosos de las ciencias vegetales de todo el mundo estarán interesados ​​en este sitio web y su contenido dinámico. El campo (y por tanto el mercado) de la etnobotánica y la etnofarmacologÃa ha crecido considerablemente en los últimos años. El interés de los estudiantes va en aumento, la asistencia a conferencias profesionales ha aumentado constantemente y el número de profesionales que se autodenominan etnobotánicos ha aumentado significativamente (las diversas sociedades (Sociedad de Botánica Económica, Sociedad Internacional de EtnofarmacologÃa, Sociedad de EtnobiologÃa, Sociedad Internacional de EtnobiologÃa , y muchas sociedades regionales y nacionales en el campo tienen actualmente miles de miembros). El crecimiento ha sido más sólido en los paÃses BRIC. El objetivo de este nuevo MRW sobre Etnobotánica de las Regiones Montañosas es aprovechar el creciente interés y estudios internacionales en la región. campo de la investigación de montañas Anticipamos incluir las mejores y más recientes investigaciones en una gama completa de investigaciones descriptivas, metodológicas, teóricas y aplicadas sobre las plantas más importantes para cada región. Cada contribución será cientÃficamente rigurosa y contribuirá al campo de estudio general. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Ethnobotany of the Mountain Regions of Central Asia and Altai / Batsatsashvili, Ketevan ; Kikvidze, Zaal ; Bussmann, Rainer W.
![]()
PermalinkEthnobotany of the Mountain Regions of Far Eastern Europe / Batsatsashvili, Ketevan ; Kikvidze, Zaal ; Bussmann, Rainer W.
![]()
Permalink