Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 302.23 (45)



Título : Artistic (Self)-Representations of Islam and Muslims : Perspectives Across France and the Maghreb Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mielusel, Ramona, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XVI, 237 p. 3 ilustraciones, 2 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-81234-8 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Medios de comunicación y cultura Medios de comunicación e historia islam Cultura de los medios Historia de los medios y la comunicación Clasificación: 302.23 Resumen: (Auto)-Representaciones artísticas del Islam y los musulmanes: perspectivas a través de Francia y el Magreb es una colección de ensayos que explora la cuestión de las representaciones/autorrepresentaciones artísticas de la identidad religiosa y cultural musulmana en Francia, el Magreb. y en/entre desde la década de 2000. El volumen ofrece una pluralidad de voces y puntos de vista femeninos y masculinos sobre el Islam cultural (franco-francés, franco-magrebí, magrebí), al mismo tiempo que aborda el impacto de eventos como el 11 de septiembre, los trágicos ataques en Francia en 2015- 2016 (Charlie Hebdo, Stade de France, Bataclan, Niza) y la Primavera Árabe. En conjunto, el volumen presenta un conjunto transnacional y transversal de voces artísticas que no buscan el consenso, sino que invocan el disenso (Rancière) y una gama completa de expresión. Una parte necesaria de esa gama completa de expresión son las (auto)representaciones: los musulmanes se representan a sí mismos, aunque no se trata de (auto)representaciones fáciles, ya que los artistas continúan utilizando las propiedades de la imaginación y la interpretación para complejizar una lectura fácil, reductiva. significado o interpretación demasiado simplificada. Este estudio interdisciplinario contribuye a los campos de los estudios franceses y francófonos, las humanidades y los estudios globales/culturales, como los estudios políticos, la sociología, la filosofía política, la literatura, el cine, las artes visuales y los estudios de medios, con un enfoque en ampliar las opiniones sobre el tema del Islam y (Auto)representaciones musulmanas en todas las disciplinas. Ramona Mielusel es profesora asociada de estudios franceses y francófonos en la Universidad de Luisiana en Lafayette. Está interesada en enfoques interdisciplinarios y comparativos de los estudios culturales franceses y francófonos contemporáneos con un enfoque especial en la inmigración, el transnacionalismo, el multiculturalismo, los estudios poscoloniales y las políticas de identidad. Es autora de Langue, espace et (re)composition identitaire dans les oeuvres de Mehdi Charef, Farid Boudjellal et Tony Gatlif (L''Harmattan, 2015) y Artistas franco-magrebíes de la década de 2000. Transnational Narratives and Identities (Brill Publishers, 2018) así como de varios artículos y capítulos de libros. Coeditó con la Dra. Simona Emilia Pruteanu el volumen Ciudadanía y pertenencia en Francia y América del Norte. Perspectivas multiculturales sobre las representaciones políticas, culturales y artísticas de la inmigración (Palgrave Macmillan, 2020). Nota de contenido: Chapter 1: Introduction -- Part I: Cinematic Representations of Islam: From Imams to Radicals -- Chapter 2: Imams and Audience in Kaouther Ben Hania's Niche Filmwork -- Chapter 3: Representations of Radical Islam in Merzak Allouache's most Recent Films -- Chapter 4: De-westernizing the Gaze on Islam and the Veil in French and Franco-Algerian Films – Abderrahmene Bourenane and Delphine Letort -- Chapter 5: Nicolas Boukhrief's Made in France: Nuancing the Mediatized Approach to Islamic Terrorism -- Part II: Veiling, Islamic and Artistic Symbols and Far-Right Politics in Literary Representations of Islam and Muslims -- Chapter 6: Jeux de rubans (2011) by Emna Belhaj Yahia or the (Un)Veiling of Modern Tunisia -- Chapter 7: Eclipsing the Sun in Amira-Géhanne Khalfallah's Le Naufrage de La Lune: Re-Appropriating Islamic Power Dynamics Through Allegory and Self-Representation -- Chapter 8: In Praise of the Transgressive Muslim Body: Portraits of Moroccan Chikhates -- Chapter 9: Islam and Far-Right Politics in Post-Contemporary Francophone Speculative Fiction: An Ethical Call to Resistance or Revival of French Orientalism? -- Part III: Representations of Islam in Music, Comic Series and Visual Arts -- Chapter 10: (P)raising Islam: When French Muslim rappers advocate for peace, love and unity in a Multicultural France -- Chapter 11: Drawing the Muslim Self: Muslim Citizenship and Contemporary Islam in France -- Chapter 12: Franco-Maghrebi Perspectives on the Islamic "Body" in a Contemporary Artistic Context: Kader Attia and Zoulikha Boubdellah -- Chapter 13: Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Artistic (Self)-Representations of Islam and Muslims : Perspectives Across France and the Maghreb [documento electrónico] / Mielusel, Ramona, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - XVI, 237 p. 3 ilustraciones, 2 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-81234-8
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Medios de comunicación y cultura Medios de comunicación e historia islam Cultura de los medios Historia de los medios y la comunicación Clasificación: 302.23 Resumen: (Auto)-Representaciones artísticas del Islam y los musulmanes: perspectivas a través de Francia y el Magreb es una colección de ensayos que explora la cuestión de las representaciones/autorrepresentaciones artísticas de la identidad religiosa y cultural musulmana en Francia, el Magreb. y en/entre desde la década de 2000. El volumen ofrece una pluralidad de voces y puntos de vista femeninos y masculinos sobre el Islam cultural (franco-francés, franco-magrebí, magrebí), al mismo tiempo que aborda el impacto de eventos como el 11 de septiembre, los trágicos ataques en Francia en 2015- 2016 (Charlie Hebdo, Stade de France, Bataclan, Niza) y la Primavera Árabe. En conjunto, el volumen presenta un conjunto transnacional y transversal de voces artísticas que no buscan el consenso, sino que invocan el disenso (Rancière) y una gama completa de expresión. Una parte necesaria de esa gama completa de expresión son las (auto)representaciones: los musulmanes se representan a sí mismos, aunque no se trata de (auto)representaciones fáciles, ya que los artistas continúan utilizando las propiedades de la imaginación y la interpretación para complejizar una lectura fácil, reductiva. significado o interpretación demasiado simplificada. Este estudio interdisciplinario contribuye a los campos de los estudios franceses y francófonos, las humanidades y los estudios globales/culturales, como los estudios políticos, la sociología, la filosofía política, la literatura, el cine, las artes visuales y los estudios de medios, con un enfoque en ampliar las opiniones sobre el tema del Islam y (Auto)representaciones musulmanas en todas las disciplinas. Ramona Mielusel es profesora asociada de estudios franceses y francófonos en la Universidad de Luisiana en Lafayette. Está interesada en enfoques interdisciplinarios y comparativos de los estudios culturales franceses y francófonos contemporáneos con un enfoque especial en la inmigración, el transnacionalismo, el multiculturalismo, los estudios poscoloniales y las políticas de identidad. Es autora de Langue, espace et (re)composition identitaire dans les oeuvres de Mehdi Charef, Farid Boudjellal et Tony Gatlif (L''Harmattan, 2015) y Artistas franco-magrebíes de la década de 2000. Transnational Narratives and Identities (Brill Publishers, 2018) así como de varios artículos y capítulos de libros. Coeditó con la Dra. Simona Emilia Pruteanu el volumen Ciudadanía y pertenencia en Francia y América del Norte. Perspectivas multiculturales sobre las representaciones políticas, culturales y artísticas de la inmigración (Palgrave Macmillan, 2020). Nota de contenido: Chapter 1: Introduction -- Part I: Cinematic Representations of Islam: From Imams to Radicals -- Chapter 2: Imams and Audience in Kaouther Ben Hania's Niche Filmwork -- Chapter 3: Representations of Radical Islam in Merzak Allouache's most Recent Films -- Chapter 4: De-westernizing the Gaze on Islam and the Veil in French and Franco-Algerian Films – Abderrahmene Bourenane and Delphine Letort -- Chapter 5: Nicolas Boukhrief's Made in France: Nuancing the Mediatized Approach to Islamic Terrorism -- Part II: Veiling, Islamic and Artistic Symbols and Far-Right Politics in Literary Representations of Islam and Muslims -- Chapter 6: Jeux de rubans (2011) by Emna Belhaj Yahia or the (Un)Veiling of Modern Tunisia -- Chapter 7: Eclipsing the Sun in Amira-Géhanne Khalfallah's Le Naufrage de La Lune: Re-Appropriating Islamic Power Dynamics Through Allegory and Self-Representation -- Chapter 8: In Praise of the Transgressive Muslim Body: Portraits of Moroccan Chikhates -- Chapter 9: Islam and Far-Right Politics in Post-Contemporary Francophone Speculative Fiction: An Ethical Call to Resistance or Revival of French Orientalism? -- Part III: Representations of Islam in Music, Comic Series and Visual Arts -- Chapter 10: (P)raising Islam: When French Muslim rappers advocate for peace, love and unity in a Multicultural France -- Chapter 11: Drawing the Muslim Self: Muslim Citizenship and Contemporary Islam in France -- Chapter 12: Franco-Maghrebi Perspectives on the Islamic "Body" in a Contemporary Artistic Context: Kader Attia and Zoulikha Boubdellah -- Chapter 13: Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : Citizens at the Gates : Twitter, Networked Publics, and the Transformation of American Journalism Tipo de documento: documento electrónico Autores: Barnard, Stephen R., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: XV, 215 p. 20 ilustraciones, 17 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-90446-7 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Medios de comunicación en masa Conocimiento Sociología de Periodismo Medios digitales Cultura Comunicación Sociología de los medios Sociología del conocimiento y del discurso Medios digitales y nuevos Sociología de la cultura Media y comunicación Clasificación: 302.23 Resumen: A partir de ideas de casi una década de investigación con métodos mixtos, Stephen R. Barnard analiza el papel de Twitter en la transformación del periodismo estadounidense. A medida que el trabajo de los profesionales de los medios se vuelve cada vez más híbrido, Twitter se ha convertido en un espacio esencial donde se comparte información, se prueban métodos de presentación de informes y se disputa el poder. Además de brindar oportunidades para el activismo ciudadano en los medios, la normalización de la comunicación digital agrega nuevos canales de influencia para los líderes de pensamiento tradicionales, lo que plantea desafíos notables para el futuro del periodismo y la democracia. En sus análisis de las prácticas de Twitter en torno a acontecimientos de interés periodístico (incluido el atentado del maratón de Boston, las protestas en Ferguson, Missouri, y la elección de Donald Trump), Barnard reúne lentes conceptuales y teóricos de múltiples disciplinas académicas, uniendo sociología, periodismo, comunicación y estudios de medios. , estudios de ciencia y tecnología, y ciencias políticas. . Nota de contenido: 1. Introduction -- 2. Twitter: More than 140 Characters -- 3. Understanding the Gates: The Journalistic Field in a Time of Mediatization -- 4. "Tweet or Be Sacked": Hybridity and Shifts in (Professional) Journalistic Practice -- 5. The Pros and Cons of Pro-Am Journalism: A Breaking News During the #BostonMarathon Bombing and Beyond -- 6. Tweeting #Ferguson: Affective Publics, Boundary Maintenance, and Journo- Activism in a Mediatized Field -- 7. We Stand with #Nerdland: Gatewatching and Agenda-Building by the "People Formerly Known as the Audience" -- 8. The Spectacle of #TrumpsAmerica: Political Journalism, Networked Publics, and the Battle for Symbolic Power -- 9. Twitter and Beyond: Journalistic Practice, Platforms, and the Future of Media Power. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Citizens at the Gates : Twitter, Networked Publics, and the Transformation of American Journalism [documento electrónico] / Barnard, Stephen R., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - XV, 215 p. 20 ilustraciones, 17 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-90446-7
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Medios de comunicación en masa Conocimiento Sociología de Periodismo Medios digitales Cultura Comunicación Sociología de los medios Sociología del conocimiento y del discurso Medios digitales y nuevos Sociología de la cultura Media y comunicación Clasificación: 302.23 Resumen: A partir de ideas de casi una década de investigación con métodos mixtos, Stephen R. Barnard analiza el papel de Twitter en la transformación del periodismo estadounidense. A medida que el trabajo de los profesionales de los medios se vuelve cada vez más híbrido, Twitter se ha convertido en un espacio esencial donde se comparte información, se prueban métodos de presentación de informes y se disputa el poder. Además de brindar oportunidades para el activismo ciudadano en los medios, la normalización de la comunicación digital agrega nuevos canales de influencia para los líderes de pensamiento tradicionales, lo que plantea desafíos notables para el futuro del periodismo y la democracia. En sus análisis de las prácticas de Twitter en torno a acontecimientos de interés periodístico (incluido el atentado del maratón de Boston, las protestas en Ferguson, Missouri, y la elección de Donald Trump), Barnard reúne lentes conceptuales y teóricos de múltiples disciplinas académicas, uniendo sociología, periodismo, comunicación y estudios de medios. , estudios de ciencia y tecnología, y ciencias políticas. . Nota de contenido: 1. Introduction -- 2. Twitter: More than 140 Characters -- 3. Understanding the Gates: The Journalistic Field in a Time of Mediatization -- 4. "Tweet or Be Sacked": Hybridity and Shifts in (Professional) Journalistic Practice -- 5. The Pros and Cons of Pro-Am Journalism: A Breaking News During the #BostonMarathon Bombing and Beyond -- 6. Tweeting #Ferguson: Affective Publics, Boundary Maintenance, and Journo- Activism in a Mediatized Field -- 7. We Stand with #Nerdland: Gatewatching and Agenda-Building by the "People Formerly Known as the Audience" -- 8. The Spectacle of #TrumpsAmerica: Political Journalism, Networked Publics, and the Battle for Symbolic Power -- 9. Twitter and Beyond: Journalistic Practice, Platforms, and the Future of Media Power. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : ComMODify : User Creativity at the Intersection of Commerce and Community Tipo de documento: documento electrónico Autores: van der Graaf, Shenja, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: XI, 182 p. 9 ilustraciones, 7 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-61500-4 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Medios de comunicación en masa sociología industrial Ciencias económicas Cultura Comunicación Computadoras y civilización Juegos de computadora Sociología de los medios Sociología del Trabajo Economía cultural Media y comunicación Computadoras y sociedad Desarrollo de juegos Clasificación: 302.23 Resumen: Este libro analiza críticamente las relaciones tecnológicas entre el usuario y la empresa y las estructuras socioeconómicas en la encrucijada de la comunidad y el comercio. Investiga empresas que permiten a los usuarios participar en el desarrollo de plataformas en Internet. Un estudio empírico del mundo en línea Second Life se utiliza como una primera ilustración del papel fundamental de la participación de los usuarios en el diseño, desarrollo y sostenibilidad de las plataformas digitales. Van der Graaf arroja luz sobre aspectos de la plataforma en curso de Internet y sobre nuevas normas y mecanismos para la participación de los usuarios que están vinculados a los valores de creatividad, comunidad y trabajo. ComMODify deja claro que una sólida investigación teórica y empírica de la integración de la participación de los usuarios en los principales modelos de negocio y sus implicaciones para el desarrollo de plataformas es clave para comprender las empresas contemporáneas como Facebook, que sustentan la Internet de hoy. Este libro será de interés para aquellos que quieran aprender más sobre las implicaciones socioeconómicas de la participación del usuario asociada con el contenido generado por el usuario, particularmente dentro de la industria del software y los juegos 3D. Nota de contenido: 1. Designing for Mod Development -- 2. Participation and Platformization at Play -- 3. Game Changer -- 4. Of Toolkits, Engines and Interfaces -- 5. Learning and the Imperative of Production in Mod Development -- 6. Second Life Between Participation and Competition -- 7. Commodify! And Beyond. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] ComMODify : User Creativity at the Intersection of Commerce and Community [documento electrónico] / van der Graaf, Shenja, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - XI, 182 p. 9 ilustraciones, 7 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-61500-4
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Medios de comunicación en masa sociología industrial Ciencias económicas Cultura Comunicación Computadoras y civilización Juegos de computadora Sociología de los medios Sociología del Trabajo Economía cultural Media y comunicación Computadoras y sociedad Desarrollo de juegos Clasificación: 302.23 Resumen: Este libro analiza críticamente las relaciones tecnológicas entre el usuario y la empresa y las estructuras socioeconómicas en la encrucijada de la comunidad y el comercio. Investiga empresas que permiten a los usuarios participar en el desarrollo de plataformas en Internet. Un estudio empírico del mundo en línea Second Life se utiliza como una primera ilustración del papel fundamental de la participación de los usuarios en el diseño, desarrollo y sostenibilidad de las plataformas digitales. Van der Graaf arroja luz sobre aspectos de la plataforma en curso de Internet y sobre nuevas normas y mecanismos para la participación de los usuarios que están vinculados a los valores de creatividad, comunidad y trabajo. ComMODify deja claro que una sólida investigación teórica y empírica de la integración de la participación de los usuarios en los principales modelos de negocio y sus implicaciones para el desarrollo de plataformas es clave para comprender las empresas contemporáneas como Facebook, que sustentan la Internet de hoy. Este libro será de interés para aquellos que quieran aprender más sobre las implicaciones socioeconómicas de la participación del usuario asociada con el contenido generado por el usuario, particularmente dentro de la industria del software y los juegos 3D. Nota de contenido: 1. Designing for Mod Development -- 2. Participation and Platformization at Play -- 3. Game Changer -- 4. Of Toolkits, Engines and Interfaces -- 5. Learning and the Imperative of Production in Mod Development -- 6. Second Life Between Participation and Competition -- 7. Commodify! And Beyond. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : Computing Bodies : Gender Codes and Anthropomorphic Design at the Human-Computer Interface Tipo de documento: documento electrónico Autores: Draude, Claude, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Berlin [Alemania] : Springer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: IX, 210 p. 35 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-658-18660-9 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Medios de comunicación en masa Tecnología Sexo Sociología de los medios Ciencia Tecnología y Sociedad Estudios de género Clasificación: 302.23 Resumen: Claude Draude analiza los agentes de software corporizados (soluciones de interfaz diseñadas para responder y dar retroalimentación emocional) desde una perspectiva de género y estudios de medios. Aborda conceptos tecnológicos y socioculturales en su interacción para cambiar la frontera entre lo que se considera humano y lo que se considera máquina. La autora analiza la realización tecnológica de modelos de personalidad específicos que definen el diseño de agentes de software corporizados (modelos de emoción y mirada, en particular). Finalmente, explora estos modelos en su contexto cultural más amplio relacionándolos con el tema destacado de la prueba de Turing y la noción del Valle Inquietante. Contenido La interfaz hombre-ordenador Espejos semióticos: La interfaz como lugar de mediación de signos/señales Encarnación: El papel del cuerpo, la mirada y las emociones Contar como máquina, contar como humano Grupos objetivo Investigadores y estudiantes en los campos de los estudios de medios, informática, estudios culturales, estudios de género, sociología El autor El Prof. Dr. Claude Draude es jefe del departamento de Género/Diversidad en Sistemas Informáticos (GeDIS) en la Facultad de Ingeniería Eléctrica/Informática de la Universidad de Kassel, Alemania. Nota de contenido: The Human-Computer Interface -- Semiotic Mirrors: The Interface as a Place of Sign/Signal Mediating -- Embodiment: The Role of the Body, Gaze Behavior and Emotions -- Counting as Machine, Counting as Human. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Computing Bodies : Gender Codes and Anthropomorphic Design at the Human-Computer Interface [documento electrónico] / Draude, Claude, . - 1 ed. . - Berlin [Alemania] : Springer, 2017 . - IX, 210 p. 35 ilustraciones.
ISBN : 978-3-658-18660-9
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Medios de comunicación en masa Tecnología Sexo Sociología de los medios Ciencia Tecnología y Sociedad Estudios de género Clasificación: 302.23 Resumen: Claude Draude analiza los agentes de software corporizados (soluciones de interfaz diseñadas para responder y dar retroalimentación emocional) desde una perspectiva de género y estudios de medios. Aborda conceptos tecnológicos y socioculturales en su interacción para cambiar la frontera entre lo que se considera humano y lo que se considera máquina. La autora analiza la realización tecnológica de modelos de personalidad específicos que definen el diseño de agentes de software corporizados (modelos de emoción y mirada, en particular). Finalmente, explora estos modelos en su contexto cultural más amplio relacionándolos con el tema destacado de la prueba de Turing y la noción del Valle Inquietante. Contenido La interfaz hombre-ordenador Espejos semióticos: La interfaz como lugar de mediación de signos/señales Encarnación: El papel del cuerpo, la mirada y las emociones Contar como máquina, contar como humano Grupos objetivo Investigadores y estudiantes en los campos de los estudios de medios, informática, estudios culturales, estudios de género, sociología El autor El Prof. Dr. Claude Draude es jefe del departamento de Género/Diversidad en Sistemas Informáticos (GeDIS) en la Facultad de Ingeniería Eléctrica/Informática de la Universidad de Kassel, Alemania. Nota de contenido: The Human-Computer Interface -- Semiotic Mirrors: The Interface as a Place of Sign/Signal Mediating -- Embodiment: The Role of the Body, Gaze Behavior and Emotions -- Counting as Machine, Counting as Human. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : Creative Families : Gender and Technologies of Everyday Life Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mikats, Jana, ; Kink-Hampersberger, Susanne, ; Oates-Indruchová, Libora, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: X, 220 p. 2 ilustraciones, 1 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-70803-0 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Medios de comunicación en masa Sociología Grupos sociales Cultura Sociología de los medios Sociología de la familia la juventud y el envejecimiento Estudios de ciencia y tecnología Sociología de la cultura Clasificación: 302.23 Resumen: Esta colección editada reúne dos corrientes de debates actuales en la investigación de género a través del concepto de creatividad. En primer lugar, aborda la creatividad en el contexto de la familia, explorando formas familiares cambiantes y emergentes y formas de crear y mantener relaciones íntimas. Aquí la creatividad no se entiende simplemente como "novedad u originalidad", sino como aquello que, en palabras de Eisler y Montouri (2007), "apoya, nutre y actualiza la vida aumentando el número de opciones abiertas a los individuos y las comunidades". Por lo tanto, uno de los objetivos de este libro es investigar las interacciones sociales, colaborativas y creativas en las formaciones familiares y de parentesco contemporáneas en Europa. En segundo lugar, el volumen examina cómo los nuevos medios y tecnologías están entrando y dando forma a la vida familiar cotidiana. Las transformaciones y adaptaciones tecnológicas no sólo han permitido la creación de nuevas formas de familias y modos de vida familiar, sino que también han desafiado las constelaciones establecidas de género y arreglos familiares. El presente volumen aborda estas cuestiones desde múltiples perspectivas y en diferentes contextos, y explora la participación de diferentes actores. Al problematizar la creatividad de convertirse y "hacer" familia y parentesco, los autores reconocen la creciente fluidez de las identidades de género, la diversidad en evolución de las relaciones y la penetración de la tecnología en la vida diaria. Jana Mikats es profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de Graz, Austria. Se especializa en sociología familiar, estudios de género y métodos de investigación cualitativa. Susanne Kink-Hampersberger es profesora del Departamento de Investigación Educativa y Formación Docente de la Universidad de Graz, Austria. Sus intereses de investigación incluyen la sociología del género, la educación y la tecnología, y los estudios de ciencia y tecnología feministas y queer. Libora Oates-Indruchová es profesora de Sociología de Género en la Universidad de Graz, Austria. Es autora de Censura en las publicaciones académicas checas y húngaras, 1969-89: serpientes y escaleras (2020) y coeditora de La política de la cultura de género bajo el socialismo de estado: una voz expropiada (2014). . Nota de contenido: 1. Introduction: Creative Families: Gender and Technologies of Everyday Life -- 2. Creatively Becoming a Family in the Fertility Clinic? Matching Donors with Non-heterosexual and Single Recipients in Commercial Care -- 3. Confronting Monomaternalism in Italy: Non-heterosexual Mothers Accessing ARTs -- 4. Images of Parenthood, Family Life, and Reproductive Strategies among Gay Men in the Czech Republic -- 5. 'What Family Actually Means': Rearticulations of 'Family' in and around Netflix's Sense8 -- 6. 'Doing' and 'Displaying' Family in Polymediatic Environments: Conceptual Tools for the Analysis of Teenagers' Digital Practices -- 7. Creative Forms of Family Intimacy: Managing Family Bonds across Distances -- 8. 'She's Nice Company and a Good Friend': Thinking with Haraway to Reconceptualize Children's Playful Interactions with Alexa in the Family Home -- 9. Being Creative: Fluid Boundaries of Everyday Family Life and Creative Home-Based Online Work. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Creative Families : Gender and Technologies of Everyday Life [documento electrónico] / Mikats, Jana, ; Kink-Hampersberger, Susanne, ; Oates-Indruchová, Libora, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - X, 220 p. 2 ilustraciones, 1 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-70803-0
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Medios de comunicación en masa Sociología Grupos sociales Cultura Sociología de los medios Sociología de la familia la juventud y el envejecimiento Estudios de ciencia y tecnología Sociología de la cultura Clasificación: 302.23 Resumen: Esta colección editada reúne dos corrientes de debates actuales en la investigación de género a través del concepto de creatividad. En primer lugar, aborda la creatividad en el contexto de la familia, explorando formas familiares cambiantes y emergentes y formas de crear y mantener relaciones íntimas. Aquí la creatividad no se entiende simplemente como "novedad u originalidad", sino como aquello que, en palabras de Eisler y Montouri (2007), "apoya, nutre y actualiza la vida aumentando el número de opciones abiertas a los individuos y las comunidades". Por lo tanto, uno de los objetivos de este libro es investigar las interacciones sociales, colaborativas y creativas en las formaciones familiares y de parentesco contemporáneas en Europa. En segundo lugar, el volumen examina cómo los nuevos medios y tecnologías están entrando y dando forma a la vida familiar cotidiana. Las transformaciones y adaptaciones tecnológicas no sólo han permitido la creación de nuevas formas de familias y modos de vida familiar, sino que también han desafiado las constelaciones establecidas de género y arreglos familiares. El presente volumen aborda estas cuestiones desde múltiples perspectivas y en diferentes contextos, y explora la participación de diferentes actores. Al problematizar la creatividad de convertirse y "hacer" familia y parentesco, los autores reconocen la creciente fluidez de las identidades de género, la diversidad en evolución de las relaciones y la penetración de la tecnología en la vida diaria. Jana Mikats es profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de Graz, Austria. Se especializa en sociología familiar, estudios de género y métodos de investigación cualitativa. Susanne Kink-Hampersberger es profesora del Departamento de Investigación Educativa y Formación Docente de la Universidad de Graz, Austria. Sus intereses de investigación incluyen la sociología del género, la educación y la tecnología, y los estudios de ciencia y tecnología feministas y queer. Libora Oates-Indruchová es profesora de Sociología de Género en la Universidad de Graz, Austria. Es autora de Censura en las publicaciones académicas checas y húngaras, 1969-89: serpientes y escaleras (2020) y coeditora de La política de la cultura de género bajo el socialismo de estado: una voz expropiada (2014). . Nota de contenido: 1. Introduction: Creative Families: Gender and Technologies of Everyday Life -- 2. Creatively Becoming a Family in the Fertility Clinic? Matching Donors with Non-heterosexual and Single Recipients in Commercial Care -- 3. Confronting Monomaternalism in Italy: Non-heterosexual Mothers Accessing ARTs -- 4. Images of Parenthood, Family Life, and Reproductive Strategies among Gay Men in the Czech Republic -- 5. 'What Family Actually Means': Rearticulations of 'Family' in and around Netflix's Sense8 -- 6. 'Doing' and 'Displaying' Family in Polymediatic Environments: Conceptual Tools for the Analysis of Teenagers' Digital Practices -- 7. Creative Forms of Family Intimacy: Managing Family Bonds across Distances -- 8. 'She's Nice Company and a Good Friend': Thinking with Haraway to Reconceptualize Children's Playful Interactions with Alexa in the Family Home -- 9. Being Creative: Fluid Boundaries of Everyday Family Life and Creative Home-Based Online Work. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkGender, Sexuality and Race in the Digital Age / Farris, D. Nicole ; Compton, D'Lane R. ; Herrera, Andrea P.
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink