Información del autor
Autor Bucchiarone, Antonio |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



ADMS, ASOCA, ISYyCC, CloTS, DDBS, and NLS4IoT, Hangzhou, China, November 12–15, 2018, Revised Selected Papers / Liu, Xiao ; Mrissa, Michael ; Zhang, Liang ; Benslimane, Djamal ; Ghose, Aditya ; Wang, Zhongjie ; Bucchiarone, Antonio ; Zhang, Wei ; Zou, Ying ; Yu, Qi
![]()
TÃtulo : ADMS, ASOCA, ISYyCC, CloTS, DDBS, and NLS4IoT, Hangzhou, China, November 12–15, 2018, Revised Selected Papers Tipo de documento: documento electrónico Autores: Liu, Xiao, ; Mrissa, Michael, ; Zhang, Liang, ; Benslimane, Djamal, ; Ghose, Aditya, ; Wang, Zhongjie, ; Bucchiarone, Antonio, ; Zhang, Wei, ; Zou, Ying, ; Yu, Qi, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XV, 492 p. 221 ilustraciones, 126 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-17642-6 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Software de la aplicacion IngenierÃa Informática Red de computadoras IngenierÃa de software Protección de datos Inteligencia artificial Aplicaciones informáticas y de sistemas de información IngenierÃa Informática y Redes Seguridad de datos e información Clasificación: 005.3 Ciencia de los computadores (Programas) Resumen: Este libro constituye los artÃculos seleccionados revisados ​​de los eventos de satélites cientÃficos que se llevaron a cabo junto con la 16.ª Conferencia Internacional sobre Computación Orientada a Servicios, ICSOC 2018, celebrada en Hangzhou, China, en noviembre de 2018. El taller del ICSOC 2018 consistió en seis talleres. sobre una amplia gama de temas que caen dentro del área general de la informática de servicios. Este año se prestó especial atención a Internet de las cosas, análisis de datos y servicios inteligentes: primer taller internacional sobre servicios empresariales basados ​​en datos (DDBS) primer taller internacional sobre sistemas de aprendizaje en red para servicios de IoT seguros y sus aplicaciones (NLS4IoT) octavo taller internacional sobre Servicios Context-Aware y IoT (CIoTS) Tercer Taller Internacional sobre Aplicaciones Adaptativas Orientadas a Servicios y en la Nube (ASOCA2018) Tercer Taller Internacional sobre Sistemas IoT para Computación Context-aware (ISyCC) Primer Taller Internacional sobre IA y MinerÃa de Datos para Servicios (ADMS) ). Nota de contenido: DDBS: Data-Driven Business Services -- NLS4IoT: Networked Learning Systems for Secured IoT Services and Its Applications -- CIoTS: Context-Aware and IoT Services -- ASOCA: Adaptive Service-Oriented and Cloud Applications and ISyCC: IoT Systems for Context-aware Computing -- ADMS: AI and Data Mining for Services. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] ADMS, ASOCA, ISYyCC, CloTS, DDBS, and NLS4IoT, Hangzhou, China, November 12–15, 2018, Revised Selected Papers [documento electrónico] / Liu, Xiao, ; Mrissa, Michael, ; Zhang, Liang, ; Benslimane, Djamal, ; Ghose, Aditya, ; Wang, Zhongjie, ; Bucchiarone, Antonio, ; Zhang, Wei, ; Zou, Ying, ; Yu, Qi, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XV, 492 p. 221 ilustraciones, 126 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-17642-6
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Software de la aplicacion IngenierÃa Informática Red de computadoras IngenierÃa de software Protección de datos Inteligencia artificial Aplicaciones informáticas y de sistemas de información IngenierÃa Informática y Redes Seguridad de datos e información Clasificación: 005.3 Ciencia de los computadores (Programas) Resumen: Este libro constituye los artÃculos seleccionados revisados ​​de los eventos de satélites cientÃficos que se llevaron a cabo junto con la 16.ª Conferencia Internacional sobre Computación Orientada a Servicios, ICSOC 2018, celebrada en Hangzhou, China, en noviembre de 2018. El taller del ICSOC 2018 consistió en seis talleres. sobre una amplia gama de temas que caen dentro del área general de la informática de servicios. Este año se prestó especial atención a Internet de las cosas, análisis de datos y servicios inteligentes: primer taller internacional sobre servicios empresariales basados ​​en datos (DDBS) primer taller internacional sobre sistemas de aprendizaje en red para servicios de IoT seguros y sus aplicaciones (NLS4IoT) octavo taller internacional sobre Servicios Context-Aware y IoT (CIoTS) Tercer Taller Internacional sobre Aplicaciones Adaptativas Orientadas a Servicios y en la Nube (ASOCA2018) Tercer Taller Internacional sobre Sistemas IoT para Computación Context-aware (ISyCC) Primer Taller Internacional sobre IA y MinerÃa de Datos para Servicios (ADMS) ). Nota de contenido: DDBS: Data-Driven Business Services -- NLS4IoT: Networked Learning Systems for Secured IoT Services and Its Applications -- CIoTS: Context-Aware and IoT Services -- ASOCA: Adaptive Service-Oriented and Cloud Applications and ISyCC: IoT Systems for Context-aware Computing -- ADMS: AI and Data Mining for Services. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Domain-Specific Languages in Practice / Bucchiarone, Antonio ; Cicchetti, Antonio ; Ciccozzi, Federico ; Pierantonio, Alfonso
![]()
TÃtulo : Domain-Specific Languages in Practice : with JetBrains MPS Tipo de documento: documento electrónico Autores: Bucchiarone, Antonio, ; Cicchetti, Antonio, ; Ciccozzi, Federico, ; Pierantonio, Alfonso, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XII, 336 p. 158 ilustraciones, 135 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-73758-0 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: IngenierÃa de software Clasificación: Resumen: Este libro cubre varios temas relacionados con la ingenierÃa de lenguajes de dominio especÃfico (DSL) en general y cómo se pueden manejar mediante el JetBrains Meta Programming System (MPS), un banco de trabajo de lenguajes de código abierto desarrollado por JetBrains durante los últimos 15 años. El libro comienza con una descripción general del ámbito de los bancos de trabajo lingüÃsticos, que proporciona perspectivas y motivaciones que sustentan la creación de MPS. Además, se discuten los detalles técnicos del lenguaje subyacente a MPS junto con la definición de las principales caracterÃsticas de la herramienta. Los diez capÃtulos restantes se organizan en tres partes, cada una de ellas dedicada a un aspecto especÃfico del tema. La Parte I, "MPS en Aplicaciones Industriales", aborda los desafÃos y las deficiencias de los lenguajes de uso general utilizados en las empresas, a diferencia de las razones por las que los DSL son esenciales, junto con sus beneficios y eficiencia, y resume las lecciones aprendidas mediante el uso de MPS. La Parte II sobre "MPS en proyectos de investigación" cubre los beneficios de los lenguajes basados ​​en texto, el diseño y desarrollo de aplicaciones de gamificación y campos de investigación con generalmente poca experiencia en ingenierÃa lingüÃstica. Finalmente, la Parte III se centra en "Enseñar y aprender con MPS" al analizar la organización de cursos académicos y comerciales sobre MPS. MPS se utiliza para implementar lenguajes para uso en el mundo real. Su caracterÃstica distintiva es la edición proyectiva, que admite posibilidades de composición y extensión del lenguaje prácticamente ilimitadas, asà como una combinación flexible de una amplia gama de notaciones textuales, tabulares, matemáticas y gráficas. El número y la diversidad de los casos de uso presentados demuestran la solidez y maleabilidad de los DSL definidos mediante MPS. Las contribuciones seleccionadas representan el estado actual del arte y la práctica en el uso de JetBrains MPS para implementar lenguajes para aplicaciones del mundo real. Nota de contenido: JetBrains MPS: Why Modern Language Workbenches Matter -- Part I: JetBrains MPS in Industrial Applications -- Use MPS to Unleash the Creativity of Domain Experts: Language Engineering Is a Key Enabler for Bringing Innovation in Industry -- JetBrains MPS as Core DSL Technology for Developing Professional Digital Printers -- A Domain-Specific Language for Payroll Calculations: An Experience Report from DATEV -- FASTEN: An Extensible Platform to Experiment with Rigorous Modeling of Safety-Critical Systems -- Migrating Insurance Calculation Rule Descriptions from Word to MPS -- Part II: JetBrains MPS in Research Projects -- Projecting Textual Languages -- Engineering Gameful Applications with MPS -- Learning Data Analysis with MetaR -- Part III: Teaching and Learning with JetBrains MPS -- Teaching MPS: Experiences from Industry and Academia -- Teaching Language Engineering Using MPS. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Domain-Specific Languages in Practice : with JetBrains MPS [documento electrónico] / Bucchiarone, Antonio, ; Cicchetti, Antonio, ; Ciccozzi, Federico, ; Pierantonio, Alfonso, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - XII, 336 p. 158 ilustraciones, 135 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-73758-0
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: IngenierÃa de software Clasificación: Resumen: Este libro cubre varios temas relacionados con la ingenierÃa de lenguajes de dominio especÃfico (DSL) en general y cómo se pueden manejar mediante el JetBrains Meta Programming System (MPS), un banco de trabajo de lenguajes de código abierto desarrollado por JetBrains durante los últimos 15 años. El libro comienza con una descripción general del ámbito de los bancos de trabajo lingüÃsticos, que proporciona perspectivas y motivaciones que sustentan la creación de MPS. Además, se discuten los detalles técnicos del lenguaje subyacente a MPS junto con la definición de las principales caracterÃsticas de la herramienta. Los diez capÃtulos restantes se organizan en tres partes, cada una de ellas dedicada a un aspecto especÃfico del tema. La Parte I, "MPS en Aplicaciones Industriales", aborda los desafÃos y las deficiencias de los lenguajes de uso general utilizados en las empresas, a diferencia de las razones por las que los DSL son esenciales, junto con sus beneficios y eficiencia, y resume las lecciones aprendidas mediante el uso de MPS. La Parte II sobre "MPS en proyectos de investigación" cubre los beneficios de los lenguajes basados ​​en texto, el diseño y desarrollo de aplicaciones de gamificación y campos de investigación con generalmente poca experiencia en ingenierÃa lingüÃstica. Finalmente, la Parte III se centra en "Enseñar y aprender con MPS" al analizar la organización de cursos académicos y comerciales sobre MPS. MPS se utiliza para implementar lenguajes para uso en el mundo real. Su caracterÃstica distintiva es la edición proyectiva, que admite posibilidades de composición y extensión del lenguaje prácticamente ilimitadas, asà como una combinación flexible de una amplia gama de notaciones textuales, tabulares, matemáticas y gráficas. El número y la diversidad de los casos de uso presentados demuestran la solidez y maleabilidad de los DSL definidos mediante MPS. Las contribuciones seleccionadas representan el estado actual del arte y la práctica en el uso de JetBrains MPS para implementar lenguajes para aplicaciones del mundo real. Nota de contenido: JetBrains MPS: Why Modern Language Workbenches Matter -- Part I: JetBrains MPS in Industrial Applications -- Use MPS to Unleash the Creativity of Domain Experts: Language Engineering Is a Key Enabler for Bringing Innovation in Industry -- JetBrains MPS as Core DSL Technology for Developing Professional Digital Printers -- A Domain-Specific Language for Payroll Calculations: An Experience Report from DATEV -- FASTEN: An Extensible Platform to Experiment with Rigorous Modeling of Safety-Critical Systems -- Migrating Insurance Calculation Rule Descriptions from Word to MPS -- Part II: JetBrains MPS in Research Projects -- Projecting Textual Languages -- Engineering Gameful Applications with MPS -- Learning Data Analysis with MetaR -- Part III: Teaching and Learning with JetBrains MPS -- Teaching MPS: Experiences from Industry and Academia -- Teaching Language Engineering Using MPS. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Microservices / Bucchiarone, Antonio ; Dragoni, Nicola ; Dustdar, Schahram ; Lago, Patricia ; Mazzara, Manuel ; Rivera, Victor ; Sadovykh, Andrey
![]()
TÃtulo : Microservices : Science and Engineering Tipo de documento: documento electrónico Autores: Bucchiarone, Antonio, ; Dragoni, Nicola, ; Dustdar, Schahram, ; Lago, Patricia, ; Mazzara, Manuel, ; Rivera, Victor, ; Sadovykh, Andrey, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: XII, 364 p. 106 ilustraciones, 88 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-31646-4 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: IngenierÃa de software Software de la aplicacion Aplicaciones informáticas y de sistemas de información Clasificación: Resumen: Este libro describe en contribuciones de cientÃficos y profesionales el desarrollo de conceptos cientÃficos, tecnologÃas, técnicas de ingenierÃa y herramientas para una sociedad basada en servicios. La atención se centra en los microservicios, es decir, procesos cohesivos e independientes desplegados de forma aislada y equipados con herramientas dedicadas de persistencia de memoria, que interactúan a través de mensajes. El libro está estructurado en seis partes. La Parte 1, "Apertura", analiza los desafÃos nuevos (y antiguos), incluidos el diseño y la especificación del servicio, la integridad de los datos y la gestión de la coherencia, y proporciona la información introductoria necesaria para digerir con éxito las partes restantes. La parte 2, "Migración", analiza la cuestión de la migración de monolitos a microservicios y su arquitectura débilmente acoplada. La Parte 3, "Modelado", presenta un catálogo y una taxonomÃa de los antipatrones de microservicios más comunes e identifica problemas comunes. También explica el concepto de conversaciones RESTful y presenta ideas obtenidas del estudio y desarrollo de dos enfoques de modelado adicionales. A continuación, la Parte 4 está dedicada a varios aspectos del "Desarrollo e Implementación". Luego, la parte 5 cubre las "Aplicaciones" de microservicios y presenta estudios de casos de Industria 4.0, Netflix y ejemplos de SaaS personalizados. Finalmente, la Parte 6 se centra en "Educación" e informa sobre las experiencias realizadas en programas especiales, tanto a nivel académico como un programa de maestrÃa como para profesionales en una formación industrial. Dado que sólo un esfuerzo conjunto entre la academia y la industria puede conducir al lanzamiento de lenguajes de programación modernos basados ​​en paradigmas y, posteriormente, al despliegue de sistemas de software robustos y escalables, el libro está dirigido principalmente a investigadores de la academia y la industria que desarrollan herramientas y aplicaciones para microservicios. . Nota de contenido: Part 1: Opening -- Microservices: The evolution and Extinction of Web Services? -- Size matters: Microservices Research and Applications -- Part 2: Migration -- Migrating to microservices -- Assessing your Microservice migration readiness -- Part 3: Modeling -- Microservices Anti-Patterns: A Taxonomy -- Modeling Microservice Conversations with RESTalk -- Graphical and Textual Model-driven Microservice Development -- Part 4: Development and Deployment -- A Formal Approach to Microservice Architecture Deployment -- Autonomic Decentralised Microservices with Gru -- A Hybrid Approach to Microservices Load Balancing -- Part 5: Applications -- Towards the digital factory: a microservice-based middleware for real-to-digital synchronization -- Using microservices to customize multi-tenant SaaS -- You are not Netflix -- Part 6: Education -- DevOps and its Philosophy : Education Matters!. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Microservices : Science and Engineering [documento electrónico] / Bucchiarone, Antonio, ; Dragoni, Nicola, ; Dustdar, Schahram, ; Lago, Patricia, ; Mazzara, Manuel, ; Rivera, Victor, ; Sadovykh, Andrey, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2020 . - XII, 364 p. 106 ilustraciones, 88 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-31646-4
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: IngenierÃa de software Software de la aplicacion Aplicaciones informáticas y de sistemas de información Clasificación: Resumen: Este libro describe en contribuciones de cientÃficos y profesionales el desarrollo de conceptos cientÃficos, tecnologÃas, técnicas de ingenierÃa y herramientas para una sociedad basada en servicios. La atención se centra en los microservicios, es decir, procesos cohesivos e independientes desplegados de forma aislada y equipados con herramientas dedicadas de persistencia de memoria, que interactúan a través de mensajes. El libro está estructurado en seis partes. La Parte 1, "Apertura", analiza los desafÃos nuevos (y antiguos), incluidos el diseño y la especificación del servicio, la integridad de los datos y la gestión de la coherencia, y proporciona la información introductoria necesaria para digerir con éxito las partes restantes. La parte 2, "Migración", analiza la cuestión de la migración de monolitos a microservicios y su arquitectura débilmente acoplada. La Parte 3, "Modelado", presenta un catálogo y una taxonomÃa de los antipatrones de microservicios más comunes e identifica problemas comunes. También explica el concepto de conversaciones RESTful y presenta ideas obtenidas del estudio y desarrollo de dos enfoques de modelado adicionales. A continuación, la Parte 4 está dedicada a varios aspectos del "Desarrollo e Implementación". Luego, la parte 5 cubre las "Aplicaciones" de microservicios y presenta estudios de casos de Industria 4.0, Netflix y ejemplos de SaaS personalizados. Finalmente, la Parte 6 se centra en "Educación" e informa sobre las experiencias realizadas en programas especiales, tanto a nivel académico como un programa de maestrÃa como para profesionales en una formación industrial. Dado que sólo un esfuerzo conjunto entre la academia y la industria puede conducir al lanzamiento de lenguajes de programación modernos basados ​​en paradigmas y, posteriormente, al despliegue de sistemas de software robustos y escalables, el libro está dirigido principalmente a investigadores de la academia y la industria que desarrollan herramientas y aplicaciones para microservicios. . Nota de contenido: Part 1: Opening -- Microservices: The evolution and Extinction of Web Services? -- Size matters: Microservices Research and Applications -- Part 2: Migration -- Migrating to microservices -- Assessing your Microservice migration readiness -- Part 3: Modeling -- Microservices Anti-Patterns: A Taxonomy -- Modeling Microservice Conversations with RESTalk -- Graphical and Textual Model-driven Microservice Development -- Part 4: Development and Deployment -- A Formal Approach to Microservice Architecture Deployment -- Autonomic Decentralised Microservices with Gru -- A Hybrid Approach to Microservices Load Balancing -- Part 5: Applications -- Towards the digital factory: a microservice-based middleware for real-to-digital synchronization -- Using microservices to customize multi-tenant SaaS -- You are not Netflix -- Part 6: Education -- DevOps and its Philosophy : Education Matters!. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]