Información de la indexación
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación 304.6 (106)


TÃtulo : Africa's Population: In Search of a Demographic Dividend Tipo de documento: documento electrónico Autores: Groth, Hans, ; May, John F., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XXV, 526 p. 93 ilustraciones, 6 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-46889-1 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: DemografÃa Población Desarrollo economico Población y DemografÃa EconomÃa de la población Estudios de desarrollo Clasificación: 304.6 Población Resumen: Este libro examina las promesas y los desafÃos que el dividendo demográfico trae al Ãfrica subsahariana a medida que las tasas de fertilidad en la región caen y la fuerza laboral crece. Ofrece un análisis detallado de las condiciones que deben cumplirse para que la región aproveche plenamente la dinámica demográfica actual. Como deja claro el libro, la región necesitará acelerar las reformas para hacer frente a su transición demográfica, en particular la disminución de la fertilidad. El continente necesitará fomentar la formación de capital humano mediante esfuerzos renovados en las áreas de educación, salud y empleo. Esto implicará una verdadera visión y determinación por parte de los lÃderes africanos y sus socios para el desarrollo. El libro ayudará a los lectores a adquirir conocimientos sólidos sobre las tendencias demográficas y proporcionará información sobre las polÃticas socioeconómicas que eventualmente podrÃan llevar al Ãfrica subsahariana hacia un futuro exitoso. « Ãfrica necesita un diálogo serio sobre población, transición demográfica y dividendo demográfico. Este libro, con su enfoque integral del tema, hace una contribución invaluable. Una lectura obligada para los responsables de la formulación de polÃticas y los profesionales del desarrollo. » Ngozi Okonjo-Iweala, ex Ministra de Finanzas de Nigeria y ex Directora Gerente del Banco Mundial. « Todos los que se preocupan por el bienestar humano en el Ãfrica subsahariana deberÃan saber acerca del dividendo demográfico, qué es, qué lo causa y cómo fortalecerlo. Este volumen proporciona un excelente resumen de estas cuestiones cruciales. Cuanto antes los formuladores de polÃticas presten atención y adopten las medidas adecuadas, mejor. » John Bongaarts, vicepresidente del Consejo de Población « No hay cuestión socioeconómica más importante para este siglo que la de si el rápido crecimiento demográfico actual de Ãfrica resulta ser un dividendo o una maldición. Como guÃa completa y actualizada sobre el potencial y los desafÃos, este libro merece ser leÃdo y debatido ampliamente. » Bill Emmott, ex editor jefe de The Economist « Este libro es de suma relevancia estratégica para cualquier empresa activa a nivel mundial. Para Ãfrica en particular, con demasiada frecuencia se ignora el papel del cambio demográfico y las posibles oportunidades económicas. » Reto Francioni, presidente de SWISS International Airlines, ex director general de la Deutsche Börse. Nota de contenido: 1) Introduction: Hans Groth and John F. May -- Part I: Sub-Saharan Africa's Population: Country and Regional Case Studies: 2) Africa's Population: History, Current Status, and Projections: Jean-Pierre Guengant -- 3) Reaping a Demographic Dividend in Africa's Largest Country: Nigeria: Emmanuel Jimenez and Muhammad Ali Pate -- 4) The Second Biggest African Country Undergoing Rapid Change: Ethiopia: Assefa Hailemariam -- 5) The Third Biggest African Country: The Democratic Republic of the Congo: David Shapiro, Basile O. Tambashe, and Anatole Romaniuk -- 6) A Case of Almost Complete Demographic Transition: South Africa: Tom A. Moultrie -- 7) Fertility Transitions and Schooling Dividends in Sub-Saharan Africa: The Experience of Vanguard Countries: Parfait M. Eloundou-Enyegue and Noah Hirschl -- 8) Countries with Fertility Transitions in Progress: Jean-François Kobiané and Moussa Bougma -- 9) Countries with Slow and Irregular Fertility Transitions: Gervais Beninguisse and Liliane Manitchoko -- 10) Countries with Very Slow or Incipient Fertility Transitions: Hamidou Issaka Maga and Jean-Pierre Guengant -- 11) Demographic Challenges of the Sahel Countries: John F. May, Jean-Pierre Guengant, and Vincent Barras -- Part II: Drivers of the Demographic Dividend: 12) The Demographic Dividend: A Potential Surplus Generated by a Demographic Transition: Vincent Turbat -- 13) African Fertility Changes: Bruno Schoumaker -- 14) Access to Family Planning and Women's Health: Ndola Prata -- 15) Manpower, Education, Skills, and Jobs in Sub-Saharan Africa: Nicolas Eberstadt -- 16) Marriage Patterns and the Demographic Dividend: Dominique Meekers and Anastasia Gage -- 17) Mortality, Health, and Aging in Sub-Saharan Africa: Bruno Masquelier and Almamy Malick Kanté -- 18) Acute and Chronic Health Challenges in Sub-Saharan Africa: An Unfinished Agenda: Thomas Zeltner, Farhad Riahi, and Jonas Huber -- 19) New and Reemerging Infectious Diseases in Sub-Saharan Africa: Alan Whiteside and Nick Zebryk -- 20) Migration, Urbanization, and Slums in Sub-Saharan Africa: Blessing Mberu, Donatien Béguy, and Alex Ezeh -- 21) Internal and International Migration: Nikola Sander and Elin Charles-Edwards -- Part III: Development Challenges: 22) Economic Growth and Public and Private Investments: Vincent Turbat -- 23) Governance, Transparency, and the Rule of Law: Anna Zuber, Christian Blickenstorfer, and Hans Groth -- 24) The Role of Natural Resources: Daniel J. Mabrey -- 25) Population, Food Security, and Climate Change: Africa's Challenges: Jason Bremner -- 26) The Development of Organized Commodity Exchanges in Africa: An Economic Analysis: Heinz Zimmermann and Marco Haase -- Part IV: Assembling Sub-Saharan Africa's Jigsaw: 27) Is a Rapid Fertility Decline Possible? Lessons from Asia and Emerging Countries: Feng Wang -- 28) Demographic Dividend Models: Scott Moreland and Elizabeth Leahy Madsen -- 29) The Roles of Governments, the Private Sector, and the International Community: Jotham Musinguzi -- 30) Conflicts and the Demographic Transition: Economic Opportunity or Disaster?: Siri Aas Rustad, Gudrun Østby, and Henrik Urdal -- 31) Conclusions: Hans Groth and John F. May. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Africa's Population: In Search of a Demographic Dividend [documento electrónico] / Groth, Hans, ; May, John F., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2017 . - XXV, 526 p. 93 ilustraciones, 6 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-46889-1
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: DemografÃa Población Desarrollo economico Población y DemografÃa EconomÃa de la población Estudios de desarrollo Clasificación: 304.6 Población Resumen: Este libro examina las promesas y los desafÃos que el dividendo demográfico trae al Ãfrica subsahariana a medida que las tasas de fertilidad en la región caen y la fuerza laboral crece. Ofrece un análisis detallado de las condiciones que deben cumplirse para que la región aproveche plenamente la dinámica demográfica actual. Como deja claro el libro, la región necesitará acelerar las reformas para hacer frente a su transición demográfica, en particular la disminución de la fertilidad. El continente necesitará fomentar la formación de capital humano mediante esfuerzos renovados en las áreas de educación, salud y empleo. Esto implicará una verdadera visión y determinación por parte de los lÃderes africanos y sus socios para el desarrollo. El libro ayudará a los lectores a adquirir conocimientos sólidos sobre las tendencias demográficas y proporcionará información sobre las polÃticas socioeconómicas que eventualmente podrÃan llevar al Ãfrica subsahariana hacia un futuro exitoso. « Ãfrica necesita un diálogo serio sobre población, transición demográfica y dividendo demográfico. Este libro, con su enfoque integral del tema, hace una contribución invaluable. Una lectura obligada para los responsables de la formulación de polÃticas y los profesionales del desarrollo. » Ngozi Okonjo-Iweala, ex Ministra de Finanzas de Nigeria y ex Directora Gerente del Banco Mundial. « Todos los que se preocupan por el bienestar humano en el Ãfrica subsahariana deberÃan saber acerca del dividendo demográfico, qué es, qué lo causa y cómo fortalecerlo. Este volumen proporciona un excelente resumen de estas cuestiones cruciales. Cuanto antes los formuladores de polÃticas presten atención y adopten las medidas adecuadas, mejor. » John Bongaarts, vicepresidente del Consejo de Población « No hay cuestión socioeconómica más importante para este siglo que la de si el rápido crecimiento demográfico actual de Ãfrica resulta ser un dividendo o una maldición. Como guÃa completa y actualizada sobre el potencial y los desafÃos, este libro merece ser leÃdo y debatido ampliamente. » Bill Emmott, ex editor jefe de The Economist « Este libro es de suma relevancia estratégica para cualquier empresa activa a nivel mundial. Para Ãfrica en particular, con demasiada frecuencia se ignora el papel del cambio demográfico y las posibles oportunidades económicas. » Reto Francioni, presidente de SWISS International Airlines, ex director general de la Deutsche Börse. Nota de contenido: 1) Introduction: Hans Groth and John F. May -- Part I: Sub-Saharan Africa's Population: Country and Regional Case Studies: 2) Africa's Population: History, Current Status, and Projections: Jean-Pierre Guengant -- 3) Reaping a Demographic Dividend in Africa's Largest Country: Nigeria: Emmanuel Jimenez and Muhammad Ali Pate -- 4) The Second Biggest African Country Undergoing Rapid Change: Ethiopia: Assefa Hailemariam -- 5) The Third Biggest African Country: The Democratic Republic of the Congo: David Shapiro, Basile O. Tambashe, and Anatole Romaniuk -- 6) A Case of Almost Complete Demographic Transition: South Africa: Tom A. Moultrie -- 7) Fertility Transitions and Schooling Dividends in Sub-Saharan Africa: The Experience of Vanguard Countries: Parfait M. Eloundou-Enyegue and Noah Hirschl -- 8) Countries with Fertility Transitions in Progress: Jean-François Kobiané and Moussa Bougma -- 9) Countries with Slow and Irregular Fertility Transitions: Gervais Beninguisse and Liliane Manitchoko -- 10) Countries with Very Slow or Incipient Fertility Transitions: Hamidou Issaka Maga and Jean-Pierre Guengant -- 11) Demographic Challenges of the Sahel Countries: John F. May, Jean-Pierre Guengant, and Vincent Barras -- Part II: Drivers of the Demographic Dividend: 12) The Demographic Dividend: A Potential Surplus Generated by a Demographic Transition: Vincent Turbat -- 13) African Fertility Changes: Bruno Schoumaker -- 14) Access to Family Planning and Women's Health: Ndola Prata -- 15) Manpower, Education, Skills, and Jobs in Sub-Saharan Africa: Nicolas Eberstadt -- 16) Marriage Patterns and the Demographic Dividend: Dominique Meekers and Anastasia Gage -- 17) Mortality, Health, and Aging in Sub-Saharan Africa: Bruno Masquelier and Almamy Malick Kanté -- 18) Acute and Chronic Health Challenges in Sub-Saharan Africa: An Unfinished Agenda: Thomas Zeltner, Farhad Riahi, and Jonas Huber -- 19) New and Reemerging Infectious Diseases in Sub-Saharan Africa: Alan Whiteside and Nick Zebryk -- 20) Migration, Urbanization, and Slums in Sub-Saharan Africa: Blessing Mberu, Donatien Béguy, and Alex Ezeh -- 21) Internal and International Migration: Nikola Sander and Elin Charles-Edwards -- Part III: Development Challenges: 22) Economic Growth and Public and Private Investments: Vincent Turbat -- 23) Governance, Transparency, and the Rule of Law: Anna Zuber, Christian Blickenstorfer, and Hans Groth -- 24) The Role of Natural Resources: Daniel J. Mabrey -- 25) Population, Food Security, and Climate Change: Africa's Challenges: Jason Bremner -- 26) The Development of Organized Commodity Exchanges in Africa: An Economic Analysis: Heinz Zimmermann and Marco Haase -- Part IV: Assembling Sub-Saharan Africa's Jigsaw: 27) Is a Rapid Fertility Decline Possible? Lessons from Asia and Emerging Countries: Feng Wang -- 28) Demographic Dividend Models: Scott Moreland and Elizabeth Leahy Madsen -- 29) The Roles of Governments, the Private Sector, and the International Community: Jotham Musinguzi -- 30) Conflicts and the Demographic Transition: Economic Opportunity or Disaster?: Siri Aas Rustad, Gudrun Østby, and Henrik Urdal -- 31) Conclusions: Hans Groth and John F. May. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Age-Structured Population Dynamics in Demography and Epidemiology Tipo de documento: documento electrónico Autores: Inaba, Hisashi, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Singapore [Malasya] : Springer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XIX, 555 p. 15 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-981-10-0188-8 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: DemografÃa Población Genética de poblaciones Población y DemografÃa Clasificación: 304.6 Población Resumen: Este libro es el primero en el que se formulan rigurosamente modelos demográficos básicos utilizando la dinámica poblacional moderna estructurada por edades, ampliada para estudiar los problemas demográficos del mundo real. La estructura por edades es un factor crucial para comprender los fenómenos poblacionales, y las ideas esenciales de demografÃa y epidemiologÃa no pueden entenderse sin una formulación matemática; por lo tanto, este libro ofrece a los lectores una sólida introducción matemática a los estudios de población humana. En la primera parte del volumen, los modelos demográficos clásicos, como el modelo de población estable y sus extensiones lineales, los modelos no lineales dependientes de la densidad y los modelos de formación de pares, se formulan mediante la ecuación diferencial parcial de McKendrick y se analizan desde un punto de vista de sistema dinámico. vista. En la segunda parte, se examinan modelos matemáticos de enfermedades infecciosas que se propagan a nivel poblacional mediante el uso de ecuaciones diferenciales no lineales y una ecuación de renovación. Dado que una epidemia puede verse como un proceso de renovación no lineal de una población infectada, este libro proporcionará un punto de vista de unificación natural para la demografÃa y la epidemiologÃa. El conocido principio del umbral epidémico está formulado por el número básico de reproducción, que también es un Ãndice clave muy importante en demografÃa. El autor desarrolla una teorÃa universal del número básico de reproducción en entornos heterogéneos. Al introducir la estructura de edad del huésped, los modelos epidémicos se desarrollan en formulaciones demográficas más realistas, que son esencialmente necesarias para atacar problemas urgentes de control epidemiológico en el mundo real. Nota de contenido: 1 The Stable Population Model -- 2 Extensions of the Linear Theory -- 3 Nonlinear One-Sex Models -- 4 Pair Formation Models -- 5 Basic Ideas in Epidemic Modeling -- 6 Age-Structured SIR Epidemic Model -- 7 Epidemic Models for HIV Infection -- 8 Variable Susceptibility, Reinfection and Immunity -- 9 Basic Reproduction Number R0 -- 10 Mathematical Tools. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Age-Structured Population Dynamics in Demography and Epidemiology [documento electrónico] / Inaba, Hisashi, . - 1 ed. . - Singapore [Malasya] : Springer, 2017 . - XIX, 555 p. 15 ilustraciones.
ISBN : 978-981-10-0188-8
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: DemografÃa Población Genética de poblaciones Población y DemografÃa Clasificación: 304.6 Población Resumen: Este libro es el primero en el que se formulan rigurosamente modelos demográficos básicos utilizando la dinámica poblacional moderna estructurada por edades, ampliada para estudiar los problemas demográficos del mundo real. La estructura por edades es un factor crucial para comprender los fenómenos poblacionales, y las ideas esenciales de demografÃa y epidemiologÃa no pueden entenderse sin una formulación matemática; por lo tanto, este libro ofrece a los lectores una sólida introducción matemática a los estudios de población humana. En la primera parte del volumen, los modelos demográficos clásicos, como el modelo de población estable y sus extensiones lineales, los modelos no lineales dependientes de la densidad y los modelos de formación de pares, se formulan mediante la ecuación diferencial parcial de McKendrick y se analizan desde un punto de vista de sistema dinámico. vista. En la segunda parte, se examinan modelos matemáticos de enfermedades infecciosas que se propagan a nivel poblacional mediante el uso de ecuaciones diferenciales no lineales y una ecuación de renovación. Dado que una epidemia puede verse como un proceso de renovación no lineal de una población infectada, este libro proporcionará un punto de vista de unificación natural para la demografÃa y la epidemiologÃa. El conocido principio del umbral epidémico está formulado por el número básico de reproducción, que también es un Ãndice clave muy importante en demografÃa. El autor desarrolla una teorÃa universal del número básico de reproducción en entornos heterogéneos. Al introducir la estructura de edad del huésped, los modelos epidémicos se desarrollan en formulaciones demográficas más realistas, que son esencialmente necesarias para atacar problemas urgentes de control epidemiológico en el mundo real. Nota de contenido: 1 The Stable Population Model -- 2 Extensions of the Linear Theory -- 3 Nonlinear One-Sex Models -- 4 Pair Formation Models -- 5 Basic Ideas in Epidemic Modeling -- 6 Age-Structured SIR Epidemic Model -- 7 Epidemic Models for HIV Infection -- 8 Variable Susceptibility, Reinfection and Immunity -- 9 Basic Reproduction Number R0 -- 10 Mathematical Tools. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Ageing and Migration in a Global Context : Challenges for Welfare States Tipo de documento: documento electrónico Autores: Repetti, Marion, ; Calasanti, Toni, ; Phillipson, Chris, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: VI, 189 p. 2 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-71442-0 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Distribución por edades (demografÃa) Emigración e inmigración Ciencias PolÃticas Ciclo de vida Humano Envejecimiento de la población EconomÃa de la población Migración humana Curso de vida Clasificación: 304.6 Población Resumen: Este libro reúne dos tendencias principales que influyen en la vida económica y social: el envejecimiento de la población, por un lado, y la migración, por el otro. Ambos han asumido una importancia creciente a lo largo del siglo XX y principios del XXI. El libro ofrece una perspectiva interdisciplinaria única sobre los desafÃos que plantea la globalización del curso de vida a las polÃticas familiares y de vejez de los estados de bienestar. A través de una variedad de estudios de caso, cubre una amplia gama de escenarios migratorios: aquellos que migran en una edad avanzada; inmigrantes de años anteriores que envejecen en el lugar; y personas mayores que contratan cuidadores inmigrantes. Muestra cómo las desigualdades económicas locales y globales se cruzan para enmarcar las interacciones entre el envejecimiento, la migración y el apoyo familiar. En una amplia variedad de situaciones, se destaca que la migración puede crear riesgos para las personas mayores, pero también servir como respuesta a los riesgos sociales, económicos y de salud relacionados con el envejecimiento. El libro explora las tensiones entre los contextos nacional y global en las experiencias de migración a lo largo del curso de la vida. Como tal, este libro ofrece una lectura fascinante a académicos, estudiantes, profesionales y formuladores de polÃticas en los campos del envejecimiento, la migración, el curso de vida y la salud de la población. . Nota de contenido: Introduction -- Part 1: Support and Care of Immigrants Ageing in Place -- 1. Migration, transnational ties and intergenerational support: constructions of home and family life -- 2.Invisible old age: ethnography of a soup kitchen in Switzerland -- 3.Between care and contract: ageing immigrants, self-appointed helpers and ambiguous belonging in the Danish welfare state -- 4.Contexts of migration, integration and welfare configurations: The case of Romanian older migrants in Switzerland -- 5.Care of elderly parents in transnational families -- Part 2: Migration as a Response to Support and Care Challenges of Ageing -- 6. Dependence and Retirement Migration: The Importance of Inequalities -- 7.Linked lives, dividing borders: From transnational solidarity to family reunification of an older parent -- 8.Anticipating retirement in the context of migration: The case of Peruvians in Switzerland -- 9.Elders moving between Turkey and Germany -- 10. Migration and the welfare state's life-course model in the Global North: A Swiss illustration -- 11.Migrantship in a public debate on elder care: making sense of media representations with the ethics of care lens -- Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Ageing and Migration in a Global Context : Challenges for Welfare States [documento electrónico] / Repetti, Marion, ; Calasanti, Toni, ; Phillipson, Chris, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - VI, 189 p. 2 ilustraciones.
ISBN : 978-3-030-71442-0
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Distribución por edades (demografÃa) Emigración e inmigración Ciencias PolÃticas Ciclo de vida Humano Envejecimiento de la población EconomÃa de la población Migración humana Curso de vida Clasificación: 304.6 Población Resumen: Este libro reúne dos tendencias principales que influyen en la vida económica y social: el envejecimiento de la población, por un lado, y la migración, por el otro. Ambos han asumido una importancia creciente a lo largo del siglo XX y principios del XXI. El libro ofrece una perspectiva interdisciplinaria única sobre los desafÃos que plantea la globalización del curso de vida a las polÃticas familiares y de vejez de los estados de bienestar. A través de una variedad de estudios de caso, cubre una amplia gama de escenarios migratorios: aquellos que migran en una edad avanzada; inmigrantes de años anteriores que envejecen en el lugar; y personas mayores que contratan cuidadores inmigrantes. Muestra cómo las desigualdades económicas locales y globales se cruzan para enmarcar las interacciones entre el envejecimiento, la migración y el apoyo familiar. En una amplia variedad de situaciones, se destaca que la migración puede crear riesgos para las personas mayores, pero también servir como respuesta a los riesgos sociales, económicos y de salud relacionados con el envejecimiento. El libro explora las tensiones entre los contextos nacional y global en las experiencias de migración a lo largo del curso de la vida. Como tal, este libro ofrece una lectura fascinante a académicos, estudiantes, profesionales y formuladores de polÃticas en los campos del envejecimiento, la migración, el curso de vida y la salud de la población. . Nota de contenido: Introduction -- Part 1: Support and Care of Immigrants Ageing in Place -- 1. Migration, transnational ties and intergenerational support: constructions of home and family life -- 2.Invisible old age: ethnography of a soup kitchen in Switzerland -- 3.Between care and contract: ageing immigrants, self-appointed helpers and ambiguous belonging in the Danish welfare state -- 4.Contexts of migration, integration and welfare configurations: The case of Romanian older migrants in Switzerland -- 5.Care of elderly parents in transnational families -- Part 2: Migration as a Response to Support and Care Challenges of Ageing -- 6. Dependence and Retirement Migration: The Importance of Inequalities -- 7.Linked lives, dividing borders: From transnational solidarity to family reunification of an older parent -- 8.Anticipating retirement in the context of migration: The case of Peruvians in Switzerland -- 9.Elders moving between Turkey and Germany -- 10. Migration and the welfare state's life-course model in the Global North: A Swiss illustration -- 11.Migrantship in a public debate on elder care: making sense of media representations with the ethics of care lens -- Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Agent-Based Modelling in Population Studies : Concepts, Methods, and Applications Tipo de documento: documento electrónico Autores: Grow, André, ; Van Bavel, Jan, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XI, 513 p. 134 ilustraciones, 62 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-32283-4 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: DemografÃa Población SociologÃa Ciencias sociales Simulación por ordenador Población y DemografÃa Métodos sociológicos Aplicación informática en ciencias sociales y del comportamiento Modelado por computadora Clasificación: 304.6 Población Resumen: Este libro examina el uso del modelado basado en agentes (ABM) en estudios de población, desde conceptos hasta aplicaciones, desde las mejores prácticas hasta desarrollos futuros. Presenta artÃculos escritos por destacados expertos en el campo que ayudarán a los lectores a comprender mejor la utilidad del ABM para las proyecciones de población, cómo se puede inyectar al ABM datos empÃricos para lograr una mejor coincidencia entre el modelo y la realidad, cómo se puede utilizar la información geográfica de manera fructÃfera. en ABM, y cómo los resultados de ABM se pueden informar de manera efectiva y correcta. La cobertura abarca desde detallar la relación entre ABM y los paradigmas existentes en estudios de población hasta infundir datos empÃricos a modelos basados ​​en agentes. Los artÃculos muestran los beneficios que ABM ofrece al campo, incluida una mejor formación teórica al vincular mejor el nivel micro con el nivel macro, la capacidad de representar poblaciones más adecuadamente como sistemas complejos y la posibilidad de estudiar eventos raros y las implicaciones de mecanismos alternativos. en laboratorios artificiales. Además, los lectores descubrirán directrices y mejores prácticas con ejemplos detallados de cómo aplicar modelos basados ​​en agentes en diferentes áreas de la investigación poblacional, incluido el comportamiento de apareamiento humano, la migración y los determinantes socioestructurales de los comportamientos de salud. Las versiones anteriores de los artÃculos de este libro se presentaron en el taller "Desarrollos recientes y direcciones futuras en el modelado basado en agentes en estudios de población", que tuvo lugar en la Universidad de Lovaina (KU Leuven), Bélgica, en septiembre de 2014. El libro contribuirá al desarrollo de mejores prácticas en el campo y proporcionará un punto de referencia sólido para los académicos que quieran comenzar a utilizar el modelado basado en agentes en su propia investigación. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Agent-Based Modelling in Population Studies : Concepts, Methods, and Applications [documento electrónico] / Grow, André, ; Van Bavel, Jan, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2017 . - XI, 513 p. 134 ilustraciones, 62 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-32283-4
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: DemografÃa Población SociologÃa Ciencias sociales Simulación por ordenador Población y DemografÃa Métodos sociológicos Aplicación informática en ciencias sociales y del comportamiento Modelado por computadora Clasificación: 304.6 Población Resumen: Este libro examina el uso del modelado basado en agentes (ABM) en estudios de población, desde conceptos hasta aplicaciones, desde las mejores prácticas hasta desarrollos futuros. Presenta artÃculos escritos por destacados expertos en el campo que ayudarán a los lectores a comprender mejor la utilidad del ABM para las proyecciones de población, cómo se puede inyectar al ABM datos empÃricos para lograr una mejor coincidencia entre el modelo y la realidad, cómo se puede utilizar la información geográfica de manera fructÃfera. en ABM, y cómo los resultados de ABM se pueden informar de manera efectiva y correcta. La cobertura abarca desde detallar la relación entre ABM y los paradigmas existentes en estudios de población hasta infundir datos empÃricos a modelos basados ​​en agentes. Los artÃculos muestran los beneficios que ABM ofrece al campo, incluida una mejor formación teórica al vincular mejor el nivel micro con el nivel macro, la capacidad de representar poblaciones más adecuadamente como sistemas complejos y la posibilidad de estudiar eventos raros y las implicaciones de mecanismos alternativos. en laboratorios artificiales. Además, los lectores descubrirán directrices y mejores prácticas con ejemplos detallados de cómo aplicar modelos basados ​​en agentes en diferentes áreas de la investigación poblacional, incluido el comportamiento de apareamiento humano, la migración y los determinantes socioestructurales de los comportamientos de salud. Las versiones anteriores de los artÃculos de este libro se presentaron en el taller "Desarrollos recientes y direcciones futuras en el modelado basado en agentes en estudios de población", que tuvo lugar en la Universidad de Lovaina (KU Leuven), Bélgica, en septiembre de 2014. El libro contribuirá al desarrollo de mejores prácticas en el campo y proporcionará un punto de referencia sólido para los académicos que quieran comenzar a utilizar el modelado basado en agentes en su propia investigación. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] American Education and the Demography of the US Student Population, 1880 – 2014 / Verdugo, Richard R.
![]()
TÃtulo : American Education and the Demography of the US Student Population, 1880 – 2014 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Verdugo, Richard R., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: LXV, 505 p. 106 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-89423-2 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: DemografÃa Población Estructura social Igualdad Población y DemografÃa Clasificación: 304.6 Población Resumen: Esta monografÃa examina los cambios en la población de las escuelas públicas estadounidenses entre 1900 y 2010. Muestra cómo diferentes perÃodos históricos han afectado la composición del alumnado y han planteado importantes desafÃos a quienes participan en la configuración de la polÃtica educativa. El autor primero desarrolla un marco analÃtico que fusiona conceptos de educación y demografÃa aplicada. Los conceptos educativos incluyen asistencia, promoción, retención, graduación de la escuela secundaria e inscripción universitaria. Mientras que los conceptos demográficos aplicados tienen en cuenta el tamaño, la distribución y la composición. Luego aplica este marco a los cuatro perÃodos históricos estadounidenses más recientes: la era progresista, la gran depresión, la era posterior a la Segunda Guerra Mundial y la era posterior a 1983. Los lectores llegarán a comprender el perfil sociodemográfico cambiante de las escuelas estadounidenses debido a factores como la inmigración desde Europa, las leyes sobre trabajo infantil, la migración interna, la mayor fertilidad y el surgimiento de la generación Baby Boom, el estatus cambiante de las mujeres y las minorÃas, las crisis urbanas, la creciente desigualdad social, la recesión de 2008 y la globalización. Con datos históricos y actuales, este volumen muestra claramente cómo el cambio demográfico afecta el entorno de enseñanza y aprendizaje, la polÃtica educativa, la financiación y la segregación escolar. En general, ofrece un análisis revelador que puede ayudar a dar forma al futuro de la educación estadounidense. . Nota de contenido: Part One: Theoretical Background -- Chapter 1: A brief history of the American Educational System -- Chapter 2: The changing demography of the American population: 1900 – 2010 -- Chapter 3: Demography and education: A research framework -- Part Two: The Demography of the American Student -- Population: 1900 to 2010 -- Chapter 4: The Progressive Era -- Chapter 5: The Great Depression -- Chapter 6: The Post WWII Era -- Chapter 7: The Post 1983 Era -- Chapter 8: Conclusion. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] American Education and the Demography of the US Student Population, 1880 – 2014 [documento electrónico] / Verdugo, Richard R., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - LXV, 505 p. 106 ilustraciones.
ISBN : 978-3-319-89423-2
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: DemografÃa Población Estructura social Igualdad Población y DemografÃa Clasificación: 304.6 Población Resumen: Esta monografÃa examina los cambios en la población de las escuelas públicas estadounidenses entre 1900 y 2010. Muestra cómo diferentes perÃodos históricos han afectado la composición del alumnado y han planteado importantes desafÃos a quienes participan en la configuración de la polÃtica educativa. El autor primero desarrolla un marco analÃtico que fusiona conceptos de educación y demografÃa aplicada. Los conceptos educativos incluyen asistencia, promoción, retención, graduación de la escuela secundaria e inscripción universitaria. Mientras que los conceptos demográficos aplicados tienen en cuenta el tamaño, la distribución y la composición. Luego aplica este marco a los cuatro perÃodos históricos estadounidenses más recientes: la era progresista, la gran depresión, la era posterior a la Segunda Guerra Mundial y la era posterior a 1983. Los lectores llegarán a comprender el perfil sociodemográfico cambiante de las escuelas estadounidenses debido a factores como la inmigración desde Europa, las leyes sobre trabajo infantil, la migración interna, la mayor fertilidad y el surgimiento de la generación Baby Boom, el estatus cambiante de las mujeres y las minorÃas, las crisis urbanas, la creciente desigualdad social, la recesión de 2008 y la globalización. Con datos históricos y actuales, este volumen muestra claramente cómo el cambio demográfico afecta el entorno de enseñanza y aprendizaje, la polÃtica educativa, la financiación y la segregación escolar. En general, ofrece un análisis revelador que puede ayudar a dar forma al futuro de la educación estadounidense. . Nota de contenido: Part One: Theoretical Background -- Chapter 1: A brief history of the American Educational System -- Chapter 2: The changing demography of the American population: 1900 – 2010 -- Chapter 3: Demography and education: A research framework -- Part Two: The Demography of the American Student -- Population: 1900 to 2010 -- Chapter 4: The Progressive Era -- Chapter 5: The Great Depression -- Chapter 6: The Post WWII Era -- Chapter 7: The Post 1983 Era -- Chapter 8: Conclusion. . Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] PermalinkPermalinkPermalinkApplied Demography and Public Health in the 21st Century / Hoque, M. Nazrul ; Pecotte, Beverly ; McGehee, Mary A.
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkChildlessness in Europe: Contexts, Causes, and Consequences / Kreyenfeld, Michaela ; Konietzka, Dirk
![]()
PermalinkPermalinkPermalink