Información de la indexación
339 : EconomÃa (MacroeconomÃa y temas relacionados) |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 339 (251)


TÃtulo : After the Crash : Understanding the Social, Economic and Technological Consequences of the 2008 Crisis Tipo de documento: documento electrónico Autores: Erdem, Orhan, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: XI, 119 p. 6 ilustraciones, 4 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-43343-7 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Macroeconómica EconomÃa experimental Finanzas Historia Historia económica Ciencias económicas MacroeconomÃa y economÃa monetaria Historia financiera EconomÃa polÃtica y sistemas económicos Clasificación: 339 Economía (Macroeconomía y temas relacionados) Resumen: La Gran Depresión no sólo ha causado tragedia económica en todo el mundo, sino que también allanó el camino hacia la Segunda Guerra Mundial. Ahora, ha pasado más de una década desde la crisis de 2008. La gran pregunta es ''¿qué nos espera ahora?'' After the Crash proporciona una narrativa muy precisa de los eventos y teorÃas que llevaron a la crisis de 2008. ¿Cómo esta crisis dio origen a tecnologÃas digitales como blockchain y la economÃa colaborativa, entre otras? Erdem es un académico formado tanto en economÃa como en fÃsica, que tiene años de experiencia tanto en el mundo financiero como en el académico. Combinado con su poderosa narración, su libro es una lectura obligada para cualquiera que quiera obtener información sobre "lo que nos espera a continuación". ¡Después de la crisis de 2008!" — Burak Can, profesor asistente de análisis de datos y digitalización, Universidad de Maastricht Este libro busca diagnosticar y analizar las consecuencias sociales, económicas y tecnológicas de la crisis financiera de 2008, que trajo cambios trascendentales a nuestras vidas. En primer lugar, surgió un cambio de paradigma en las teorÃas económicas que no logran predecir ni explicar la crisis. En el aspecto gubernamental, hemos estado observando un paralelo natural entre el autoritarismo y la forma en que se gobiernan muchos paÃses democráticos. El liberalismo parece haber fracasado. Impulsadas por la ira por la crisis y su pesada carga, nacieron y cobraron impulso una variedad de innovaciones tecnológicas. Bitcoin fue un manifiesto para el sistema monetario; la economÃa colaborativa fue una rebelión contra el estilo de vida consumista; y las suscripciones eran una amenaza para la propiedad. Este libro vincula cada uno de estos eventos con la crisis de 2008 y explica la conexión. Orhan Erdem es profesor asistente de Finanzas en la Escuela de Negocios Puri de la Universidad de Rockford, Estados Unidos. Anteriormente, trabajó en la Bolsa de Valores de Estambul (Borsa Estambul). Tiene un doctorado en EconomÃa de la Universitat Autónoma de Barcelona, ​​España. Las principales áreas de su investigación incluyen finanzas conductuales y toma de decisiones financieras. Nota de contenido: Chapter 1. Introduction. - Chapter 2. Before the Crisis -- Chapter 3. The 2008 Crisis -- Chapter 4. The Crisis and Aftermath: Behavioral Economics -- Chapter 5. The Crisis and Aftermath: Society and Economics -- Chapter 6. Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] After the Crash : Understanding the Social, Economic and Technological Consequences of the 2008 Crisis [documento electrónico] / Erdem, Orhan, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2020 . - XI, 119 p. 6 ilustraciones, 4 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-43343-7
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Macroeconómica EconomÃa experimental Finanzas Historia Historia económica Ciencias económicas MacroeconomÃa y economÃa monetaria Historia financiera EconomÃa polÃtica y sistemas económicos Clasificación: 339 Economía (Macroeconomía y temas relacionados) Resumen: La Gran Depresión no sólo ha causado tragedia económica en todo el mundo, sino que también allanó el camino hacia la Segunda Guerra Mundial. Ahora, ha pasado más de una década desde la crisis de 2008. La gran pregunta es ''¿qué nos espera ahora?'' After the Crash proporciona una narrativa muy precisa de los eventos y teorÃas que llevaron a la crisis de 2008. ¿Cómo esta crisis dio origen a tecnologÃas digitales como blockchain y la economÃa colaborativa, entre otras? Erdem es un académico formado tanto en economÃa como en fÃsica, que tiene años de experiencia tanto en el mundo financiero como en el académico. Combinado con su poderosa narración, su libro es una lectura obligada para cualquiera que quiera obtener información sobre "lo que nos espera a continuación". ¡Después de la crisis de 2008!" — Burak Can, profesor asistente de análisis de datos y digitalización, Universidad de Maastricht Este libro busca diagnosticar y analizar las consecuencias sociales, económicas y tecnológicas de la crisis financiera de 2008, que trajo cambios trascendentales a nuestras vidas. En primer lugar, surgió un cambio de paradigma en las teorÃas económicas que no logran predecir ni explicar la crisis. En el aspecto gubernamental, hemos estado observando un paralelo natural entre el autoritarismo y la forma en que se gobiernan muchos paÃses democráticos. El liberalismo parece haber fracasado. Impulsadas por la ira por la crisis y su pesada carga, nacieron y cobraron impulso una variedad de innovaciones tecnológicas. Bitcoin fue un manifiesto para el sistema monetario; la economÃa colaborativa fue una rebelión contra el estilo de vida consumista; y las suscripciones eran una amenaza para la propiedad. Este libro vincula cada uno de estos eventos con la crisis de 2008 y explica la conexión. Orhan Erdem es profesor asistente de Finanzas en la Escuela de Negocios Puri de la Universidad de Rockford, Estados Unidos. Anteriormente, trabajó en la Bolsa de Valores de Estambul (Borsa Estambul). Tiene un doctorado en EconomÃa de la Universitat Autónoma de Barcelona, ​​España. Las principales áreas de su investigación incluyen finanzas conductuales y toma de decisiones financieras. Nota de contenido: Chapter 1. Introduction. - Chapter 2. Before the Crisis -- Chapter 3. The 2008 Crisis -- Chapter 4. The Crisis and Aftermath: Behavioral Economics -- Chapter 5. The Crisis and Aftermath: Society and Economics -- Chapter 6. Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Agregados económicos y polÃtica Pública / Siegel, Barry N.
TÃtulo : Agregados económicos y polÃtica Pública Tipo de documento: texto impreso Autores: Siegel, Barry N., Autor Editorial: México D.F. [Mexico] : FONDO DE CULTURA ECONOMICA Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 392 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: Rentas públicas MacroeconomÃa Clasificación: 339 Economía (Macroeconomía y temas relacionados) Agregados económicos y polÃtica Pública [texto impreso] / Siegel, Barry N., Autor . - México D.F. [Mexico] : FONDO DE CULTURA ECONOMICA, 1973 . - 392 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Rentas públicas MacroeconomÃa Clasificación: 339 Economía (Macroeconomía y temas relacionados) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 9153 339.3 / S571 Ej. 1 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E053B4 E053 9154 339.3 / S571 Ej. 2 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E053B4 E053 Alianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo / Devlin, Robert
TÃtulo : Alianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo Tipo de documento: texto impreso Autores: Devlin, Robert, Autor ; Moguillansky, Graciela, Autor Editorial: Santiago de Chile [Chile] : Naciones Unidas-CEPAL Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Santiago de Chile [Chile] : Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL Número de páginas: 297 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-92-1-323416-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pobreza América Latina Caribe (Región) Asistencia económica Alianza estratégica Ingreso nacional Desarrollo económico Clasificación: 339 Economía (Macroeconomía y temas relacionados) Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Alianzas público-privadas para una nueva visión estratégica del desarrollo [texto impreso] / Devlin, Robert, Autor ; Moguillansky, Graciela, Autor . - Santiago de Chile [Chile] : Naciones Unidas-CEPAL : Santiago de Chile [Chile] : Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL, 2010 . - 297 páginas.
ISBN : 978-92-1-323416-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Pobreza América Latina Caribe (Región) Asistencia económica Alianza estratégica Ingreso nacional Desarrollo económico Clasificación: 339 Economía (Macroeconomía y temas relacionados) Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 60297 339.46 / D497 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E053B5 E053
TÃtulo : Alternative Approaches in Macroeconomics : Essays in Honour of John McCombie Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arestis, Philip, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: XVII, 362 p. 19 ilustraciones, 17 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-69676-8 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Macroeconómica escuelas de economia EconometrÃa MacroeconomÃa y economÃa monetaria EconomÃa heterodoxa EconomÃa cuantitativa Clasificación: 339 Economía (Macroeconomía y temas relacionados) Resumen: Este libro rinde homenaje a la jubilación del profesor John McCombie al explorar una variedad de temas, teorÃas y debates en macroeconomÃa no ortodoxa. Con contribuciones de destacados académicos, el libro cubre diversos campos del pensamiento económico, las polÃticas, el trabajo empÃrico y la modelización. Demuestra presunciones vigentes y plantea preguntas indagatorias sobre temas de actualidad, desde el aumento de la igualdad de ingresos hasta la variación internacional de la inversión en productividad. Esta colección atraerá a académicos y estudiantes interesados ​​en la historia del pensamiento macroeconómico. Nota de contenido: 1. Introduction -- 2. John McCombie's Contribution to the Applied Economics of Growth in a Closed and Open Economy -- 3. Why Neither Samuelson's Neoclassical Synthesis Keynesianism Nor New Keynesianism Theory Is Compatible with Keynes's General Theory Explanation of the Cause of Unemployment -- 4. The Role of Commercial Banks and Financial Intermediaries in the New Consensus Macroeconomics (NCM): A Preliminary and Critical Appraisal of Old and New Models -- 5. Microeconomics, Mesoeconomics and Macroeconomics -- 6. A Coherent Approach to Macroeconomic Theory and Economic Policies -- 7. Is the Share of Income of the Top One Per cent Due to the Marginal Product of Labour or Managerial Power? -- 8. Macroeconomic Lessons from the Financialisation Process -- 9. Financial Instability and Speculative Bubbles: Behavioural Insights and Policy Implications -- 10. Sophistication, Productivity and Trade: A Sectoral Investigation -- 11. Urban Growth in South Asia: A View from Outer Space -- 12. Production Functions, the Kaldor-Verdoorn Law and Methodology -- 13. Is the Balance of Payments Constrained Growth Rate Time-Varying? Exchange Rate Over Valuation, Policy-Induced Recessions, Deindustrialization, and Long Run Growth. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Alternative Approaches in Macroeconomics : Essays in Honour of John McCombie [documento electrónico] / Arestis, Philip, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - XVII, 362 p. 19 ilustraciones, 17 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-69676-8
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Macroeconómica escuelas de economia EconometrÃa MacroeconomÃa y economÃa monetaria EconomÃa heterodoxa EconomÃa cuantitativa Clasificación: 339 Economía (Macroeconomía y temas relacionados) Resumen: Este libro rinde homenaje a la jubilación del profesor John McCombie al explorar una variedad de temas, teorÃas y debates en macroeconomÃa no ortodoxa. Con contribuciones de destacados académicos, el libro cubre diversos campos del pensamiento económico, las polÃticas, el trabajo empÃrico y la modelización. Demuestra presunciones vigentes y plantea preguntas indagatorias sobre temas de actualidad, desde el aumento de la igualdad de ingresos hasta la variación internacional de la inversión en productividad. Esta colección atraerá a académicos y estudiantes interesados ​​en la historia del pensamiento macroeconómico. Nota de contenido: 1. Introduction -- 2. John McCombie's Contribution to the Applied Economics of Growth in a Closed and Open Economy -- 3. Why Neither Samuelson's Neoclassical Synthesis Keynesianism Nor New Keynesianism Theory Is Compatible with Keynes's General Theory Explanation of the Cause of Unemployment -- 4. The Role of Commercial Banks and Financial Intermediaries in the New Consensus Macroeconomics (NCM): A Preliminary and Critical Appraisal of Old and New Models -- 5. Microeconomics, Mesoeconomics and Macroeconomics -- 6. A Coherent Approach to Macroeconomic Theory and Economic Policies -- 7. Is the Share of Income of the Top One Per cent Due to the Marginal Product of Labour or Managerial Power? -- 8. Macroeconomic Lessons from the Financialisation Process -- 9. Financial Instability and Speculative Bubbles: Behavioural Insights and Policy Implications -- 10. Sophistication, Productivity and Trade: A Sectoral Investigation -- 11. Urban Growth in South Asia: A View from Outer Space -- 12. Production Functions, the Kaldor-Verdoorn Law and Methodology -- 13. Is the Balance of Payments Constrained Growth Rate Time-Varying? Exchange Rate Over Valuation, Policy-Induced Recessions, Deindustrialization, and Long Run Growth. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : An Artificial Wicksell—Keynes Macroeconomy : Integrating Business Cycle and Cumulative Process Tipo de documento: documento electrónico Autores: Takahashi, Ichiro, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Singapore [Malasya] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XVII, 164 p. 1 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-981-1668395-- Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Macroeconómica EconometrÃa Sistemas multiagente Finanzas MacroeconomÃa y economÃa monetaria EconomÃa cuantitativa EconomÃa Financiera Clasificación: 339 Economía (Macroeconomía y temas relacionados) Resumen: Este libro presenta un modelo macroeconómico basado en agentes desarrollado sobre el principio keynesiano de demanda efectiva y la teorÃa wickselliana del proceso acumulativo. El objetivo principal del libro es desmitificar las fuerzas inherentes que reviven una economÃa tras una crisis de largo plazo. El modelo tiene tres tipos de agentes racionales acotados: empresa, hogar y banco. Para resaltar los mecanismos de reactivación autónomos, se supone que el modelo está completamente cerrado y libre de influencias externas, como cambios en la gestión de la demanda agregada o shocks de oferta/demanda. La conclusión clave del libro es que la diversidad de empresas es un elemento crucial para reactivar las actividades de inversión. Si bien en un modelo convencional un sector productivo está representado por una sola empresa, este modelo ha introducido un gran número de empresas heterogéneas que enfrentan diversas restricciones tanto a nivel empresarial como agregado. Los comportamientos de estas empresas pueden variar a pesar de estar expuestas al mismo entorno agregado. Por ejemplo, las crisis económicas suelen precipitar una caÃda de los salarios reales como respuesta a una menor demanda agregada. La mayorÃa de las empresas reducen su empleo centrándose en la reducción de la demanda agregada. Sin embargo, algunas empresas identifican una reducción del salario real como una señal de mejora de la rentabilidad, por lo que pueden ampliar el empleo. Esto podrÃa dar lugar a un aumento de la demanda agregada y beneficiar a otras empresas con más empleo. Incluso podrÃa revertir la tendencia hacia una pendiente ascendente, logrando asÃ, en última instancia, pleno o casi pleno empleo. Este libro detalla más sobre: ​​(1) la rigidez de precios y salarios en una economÃa estable (2) los factores fundamentales para establecer una economÃa robusta y de alto rendimiento, centrándose en la importancia de un entorno macroeconómico estable y equitativo. Nota de contenido: Chapter 1. Market Mechanism: Stabilizing or Destabilizing?- Chapter 2. Artificial Wicksell–Keynes Model 3 Agent's Behaviors -- Chapter 4. Steady State Equilibrium -- Chapter 5. Parameter Tuning for Baseline -- Chapter 6. Simulation Results and Discussions -- Chapter 7. The Mechanism of Recovery in Fixed Investment -- Chapter 8. Moderate Nominal Rigidity as the Anchor of Stability -- Chapter 9. Number of Firms and Gestation Lag. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] An Artificial Wicksell—Keynes Macroeconomy : Integrating Business Cycle and Cumulative Process [documento electrónico] / Takahashi, Ichiro, . - 1 ed. . - Singapore [Malasya] : Springer, 2021 . - XVII, 164 p. 1 ilustraciones.
ISBN : 978-981-1668395--
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Macroeconómica EconometrÃa Sistemas multiagente Finanzas MacroeconomÃa y economÃa monetaria EconomÃa cuantitativa EconomÃa Financiera Clasificación: 339 Economía (Macroeconomía y temas relacionados) Resumen: Este libro presenta un modelo macroeconómico basado en agentes desarrollado sobre el principio keynesiano de demanda efectiva y la teorÃa wickselliana del proceso acumulativo. El objetivo principal del libro es desmitificar las fuerzas inherentes que reviven una economÃa tras una crisis de largo plazo. El modelo tiene tres tipos de agentes racionales acotados: empresa, hogar y banco. Para resaltar los mecanismos de reactivación autónomos, se supone que el modelo está completamente cerrado y libre de influencias externas, como cambios en la gestión de la demanda agregada o shocks de oferta/demanda. La conclusión clave del libro es que la diversidad de empresas es un elemento crucial para reactivar las actividades de inversión. Si bien en un modelo convencional un sector productivo está representado por una sola empresa, este modelo ha introducido un gran número de empresas heterogéneas que enfrentan diversas restricciones tanto a nivel empresarial como agregado. Los comportamientos de estas empresas pueden variar a pesar de estar expuestas al mismo entorno agregado. Por ejemplo, las crisis económicas suelen precipitar una caÃda de los salarios reales como respuesta a una menor demanda agregada. La mayorÃa de las empresas reducen su empleo centrándose en la reducción de la demanda agregada. Sin embargo, algunas empresas identifican una reducción del salario real como una señal de mejora de la rentabilidad, por lo que pueden ampliar el empleo. Esto podrÃa dar lugar a un aumento de la demanda agregada y beneficiar a otras empresas con más empleo. Incluso podrÃa revertir la tendencia hacia una pendiente ascendente, logrando asÃ, en última instancia, pleno o casi pleno empleo. Este libro detalla más sobre: ​​(1) la rigidez de precios y salarios en una economÃa estable (2) los factores fundamentales para establecer una economÃa robusta y de alto rendimiento, centrándose en la importancia de un entorno macroeconómico estable y equitativo. Nota de contenido: Chapter 1. Market Mechanism: Stabilizing or Destabilizing?- Chapter 2. Artificial Wicksell–Keynes Model 3 Agent's Behaviors -- Chapter 4. Steady State Equilibrium -- Chapter 5. Parameter Tuning for Baseline -- Chapter 6. Simulation Results and Discussions -- Chapter 7. The Mechanism of Recovery in Fixed Investment -- Chapter 8. Moderate Nominal Rigidity as the Anchor of Stability -- Chapter 9. Number of Firms and Gestation Lag. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] PermalinkAnálisis Economico Input-output / Leontief, Wassily
PermalinkAnálisis económico de la pobreza / Jackson, Dudley
PermalinkAplicación de la teorÃa macroeconómica / Robinson, J. N.
PermalinkLa Asignación de los Recursos Económicos / Abramovitz, Moses
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkBien-estar
Permalink