Información de la indexación
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación 170 (288)


La abogacÃa / Bielsa, Rafael
TÃtulo : La abogacÃa Tipo de documento: texto impreso Autores: Bielsa, Rafael, Autor Mención de edición: 3 ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Abeledo-Perrot Fecha de publicación: [1945] Número de páginas: 518 p Idioma : Español (spa) Palabras clave: Abogados Ética profesional Clasificación: 170 Ética La abogacÃa [texto impreso] / Bielsa, Rafael, Autor . - 3 ed . - Buenos Aires [Argentina] : Abeledo-Perrot, [1945] . - 518 p.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Abogados Ética profesional Clasificación: 170 Ética Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 1773 174.3 / B587 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E022B5 E022 Accounting ethics / Duska, Ronald F.
TÃtulo : Accounting ethics Tipo de documento: texto impreso Autores: Duska, Ronald F., Autor ; Duska, Brenda Shay, Autor Editorial: Malden [USA] : Blackwell Fecha de publicación: 2003 Colección: FOUNDATIONS OF BUSINESS ETHICS Número de páginas: li, 277 p ISBN/ISSN/DL: 978-0-631-21651-3 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Contadores (Ética profesional) Contabilidad Aspectos morales y éticos Clasificación: 170 Ética Accounting ethics [texto impreso] / Duska, Ronald F., Autor ; Duska, Brenda Shay, Autor . - Malden [USA] : Blackwell, 2003 . - li, 277 p. - (FOUNDATIONS OF BUSINESS ETHICS) .
ISBN : 978-0-631-21651-3
Idioma : Inglés (eng)
Palabras clave: Contadores (Ética profesional) Contabilidad Aspectos morales y éticos Clasificación: 170 Ética Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 52114 174.3 / D971 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E022B5 E022
TÃtulo : Achieving Justice in the U.S. Healthcare System : Mercy is Sustainable; the Insatiable Thirst for Profit is Not Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dyck, Arthur J., Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XIII, 212 p. 1 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-21707-5 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Ética Educación médica Bioética medicina social FilosofÃa moral y ética aplicada SociologÃa médica FilosofÃa de la Medicina Clasificación: 170 Ética Resumen: Este libro se centra en la justicia y sus exigencias en la forma de brindar atención médica a las personas. Partiendo de conocimientos recientes sobre la naturaleza de las percepciones y motivaciones morales provenientes de las neurociencias, defiende la ética médica tradicional y examina su viabilidad financiera. El libro comienza dando cuenta del concepto de justicia y remontándolo a las prácticas y principios de Hipócrates y sus seguidores, teniendo en cuenta los hallazgos de las neurociencias. A continuación, considera si es justificable la afirmación de que es justo limitar la atención médica para todos a un mÃnimo básico. Luego, el libro aborda las finanzas y los gastos del sistema de atención médica de Estados Unidos y muestra que el crecimiento de los gastos y el porcentaje del producto nacional bruto gastado en atención médica crean una trayectoria insostenible. A la luz de la pregunta de qué deberÃa cambiarse, el libro sugiere que el sobrediagnóstico y la medicalización del comportamiento normal conducen a intervenciones dañinas, costosas e innecesarias y son el resultado de un comportamiento poco ético por parte de la industria farmacéutica y de amplios fallos éticos de la FDA. El libro termina con sugerencias sobre lo que se puede hacer para encaminar el sistema de atención médica estadounidense hacia la sostenibilidad, una mejor atención médica y el cumplimiento de las demandas de la justicia. Nota de contenido: Introduction -- Chapter 1. What Justice Demands -- Chapter 2. The Cognitive Bases for Deciding When Policies Are Just -- Chapter 3. Advocating Basic Minimum Medical Care: A Case of Justice Denied -- Chapter 4. Overdiagnosing, Overtesting, and Overmedicalizing Physical Conditions -- Chapter 5. Overdiagnosing, Overtesting, and Overmedicalizing Behavior and Feelings -- Chapter 6. Practices and Policies in the U.S. Health Care System That Are Scientifically and Ethically Unjustifiable: They Should Not and Cannot Persist -- Chapter 7. Suggesting Policies and Practices for Increasing Justice and Assuring the Sustainability of the U.S. Health Care System. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Achieving Justice in the U.S. Healthcare System : Mercy is Sustainable; the Insatiable Thirst for Profit is Not [documento electrónico] / Dyck, Arthur J., . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XIII, 212 p. 1 ilustraciones.
ISBN : 978-3-030-21707-5
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Ética Educación médica Bioética medicina social FilosofÃa moral y ética aplicada SociologÃa médica FilosofÃa de la Medicina Clasificación: 170 Ética Resumen: Este libro se centra en la justicia y sus exigencias en la forma de brindar atención médica a las personas. Partiendo de conocimientos recientes sobre la naturaleza de las percepciones y motivaciones morales provenientes de las neurociencias, defiende la ética médica tradicional y examina su viabilidad financiera. El libro comienza dando cuenta del concepto de justicia y remontándolo a las prácticas y principios de Hipócrates y sus seguidores, teniendo en cuenta los hallazgos de las neurociencias. A continuación, considera si es justificable la afirmación de que es justo limitar la atención médica para todos a un mÃnimo básico. Luego, el libro aborda las finanzas y los gastos del sistema de atención médica de Estados Unidos y muestra que el crecimiento de los gastos y el porcentaje del producto nacional bruto gastado en atención médica crean una trayectoria insostenible. A la luz de la pregunta de qué deberÃa cambiarse, el libro sugiere que el sobrediagnóstico y la medicalización del comportamiento normal conducen a intervenciones dañinas, costosas e innecesarias y son el resultado de un comportamiento poco ético por parte de la industria farmacéutica y de amplios fallos éticos de la FDA. El libro termina con sugerencias sobre lo que se puede hacer para encaminar el sistema de atención médica estadounidense hacia la sostenibilidad, una mejor atención médica y el cumplimiento de las demandas de la justicia. Nota de contenido: Introduction -- Chapter 1. What Justice Demands -- Chapter 2. The Cognitive Bases for Deciding When Policies Are Just -- Chapter 3. Advocating Basic Minimum Medical Care: A Case of Justice Denied -- Chapter 4. Overdiagnosing, Overtesting, and Overmedicalizing Physical Conditions -- Chapter 5. Overdiagnosing, Overtesting, and Overmedicalizing Behavior and Feelings -- Chapter 6. Practices and Policies in the U.S. Health Care System That Are Scientifically and Ethically Unjustifiable: They Should Not and Cannot Persist -- Chapter 7. Suggesting Policies and Practices for Increasing Justice and Assuring the Sustainability of the U.S. Health Care System. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
TÃtulo : Adam Smith's Moral Sentiments in Vanity Fair : Lessons in Business Ethics from Becky Sharp Tipo de documento: documento electrónico Autores: Slegers, Rosa, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: VII, 187 p. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-98731-6 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Ética Lengua y lenguas Negocio ciencia de la gestión FilosofÃa moral y ética aplicada EstilÃstica Negocios y Administración Clasificación: 170 Ética Resumen: Según Adam Smith, la vanidad es un vicio que contiene una promesa: una persona vanidosa tiene muchas más probabilidades de lograr grandes cosas que una persona con baja autoestima. Por problemática que pueda ser desde una perspectiva moral, la vanidad hace que una persona tenga más probabilidades de tener éxito en los negocios, la polÃtica y otras actividades públicas. "El gran secreto de la educación", escribe Smith, "es dirigir la vanidad hacia los objetos adecuados": este vicio peculiar puede servir como un trampolÃn hacia la virtud. ¿Cómo se puede lograr esta transformación y qué podrÃa salir mal en el camino? ¿Qué es exactamente la vanidad y cómo influye en nuestra vida personal y profesional, para bien o para mal? Este libro pone en conversación la TeorÃa de los sentimientos morales de Smith con Vanity Fair de William Makepeace Thackeray para ofrecer un análisis de la vanidad y los objetos (propios o no) a los que puede dirigirse. Becky Sharp, la ambiciosa y astuta protagonista de la novela de Thackeray, lidera el camino a través del estudio de caso literario que se presenta aquÃ. A Becky se unen otras heroÃnas literarias del siglo XIX, extraÃdas de las novelas de Jane Austen, Charlotte Brontë y George Eliot, cuyas perspectivas femeninas (y feministas) complementan las astutas observaciones de Smith y complican su explicación de la vanidad. Los personajes de ficción que aparecen en este volumen enriquecen y profundizan nuestra comprensión del trabajo de Smith y revelan partes de nuestra propia experiencia de una manera nueva, revelando los aspectos oscuros y a veces ridÃculos de la vida en Vanity Fair, hoy como en el pasado. Nota de contenido: Introduction -- A profile of Becky Sharp -- Chapter 1 – To be quiet and very much interested -- Chapter 2 – Educating the martial spirit -- Chapter 3 – Ambition, the poor man's son, and the poor man's daughter -- Chapter 4 – The self-estimation and self-command of a mighty conqueror -- Chapter 5 – Partial and impartial spectators in Vanity Fair -- Chapter 6 – An industrious knave becomes respectable -- Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Adam Smith's Moral Sentiments in Vanity Fair : Lessons in Business Ethics from Becky Sharp [documento electrónico] / Slegers, Rosa, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - VII, 187 p.
ISBN : 978-3-319-98731-6
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Ética Lengua y lenguas Negocio ciencia de la gestión FilosofÃa moral y ética aplicada EstilÃstica Negocios y Administración Clasificación: 170 Ética Resumen: Según Adam Smith, la vanidad es un vicio que contiene una promesa: una persona vanidosa tiene muchas más probabilidades de lograr grandes cosas que una persona con baja autoestima. Por problemática que pueda ser desde una perspectiva moral, la vanidad hace que una persona tenga más probabilidades de tener éxito en los negocios, la polÃtica y otras actividades públicas. "El gran secreto de la educación", escribe Smith, "es dirigir la vanidad hacia los objetos adecuados": este vicio peculiar puede servir como un trampolÃn hacia la virtud. ¿Cómo se puede lograr esta transformación y qué podrÃa salir mal en el camino? ¿Qué es exactamente la vanidad y cómo influye en nuestra vida personal y profesional, para bien o para mal? Este libro pone en conversación la TeorÃa de los sentimientos morales de Smith con Vanity Fair de William Makepeace Thackeray para ofrecer un análisis de la vanidad y los objetos (propios o no) a los que puede dirigirse. Becky Sharp, la ambiciosa y astuta protagonista de la novela de Thackeray, lidera el camino a través del estudio de caso literario que se presenta aquÃ. A Becky se unen otras heroÃnas literarias del siglo XIX, extraÃdas de las novelas de Jane Austen, Charlotte Brontë y George Eliot, cuyas perspectivas femeninas (y feministas) complementan las astutas observaciones de Smith y complican su explicación de la vanidad. Los personajes de ficción que aparecen en este volumen enriquecen y profundizan nuestra comprensión del trabajo de Smith y revelan partes de nuestra propia experiencia de una manera nueva, revelando los aspectos oscuros y a veces ridÃculos de la vida en Vanity Fair, hoy como en el pasado. Nota de contenido: Introduction -- A profile of Becky Sharp -- Chapter 1 – To be quiet and very much interested -- Chapter 2 – Educating the martial spirit -- Chapter 3 – Ambition, the poor man's son, and the poor man's daughter -- Chapter 4 – The self-estimation and self-command of a mighty conqueror -- Chapter 5 – Partial and impartial spectators in Vanity Fair -- Chapter 6 – An industrious knave becomes respectable -- Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Alianza y contrato / Cortina, Adela
TÃtulo : Alianza y contrato : polÃtica, ética y religión Tipo de documento: texto impreso Autores: Cortina, Adela, Autor Editorial: Madrid [España] : Editorial Trotta Fecha de publicación: 2001 Colección: Colección Estructuras y Procesos. Serie Ciencias Sociales Número de páginas: 182 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-485-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ética polÃtica Ética religiosa Ética social Religión Aspectos sociales Clasificación: 170 Ética Alianza y contrato : polÃtica, ética y religión [texto impreso] / Cortina, Adela, Autor . - Madrid [España] : Editorial Trotta, 2001 . - 182 p. - (Colección Estructuras y Procesos. Serie Ciencias Sociales) .
ISBN : 978-84-8164-485-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Ética polÃtica Ética religiosa Ética social Religión Aspectos sociales Clasificación: 170 Ética Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 54105 172 / C829 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E022B4 E022 PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkAnimals and Human Society in Asia / Kowner, Rotem ; Bar-Oz, Guy ; Biran, Michal ; Shahar, Meir ; Shelach-Lavi, Gideon
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink