Información de la indexación
190 : Filosofía moderna occidental y otra no oriental |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 190 (133)


Aclaraciones a la ética del discurso / Habermas, Jürgen
Título : Aclaraciones a la ética del discurso Tipo de documento: texto impreso Autores: Habermas, Jürgen, Autor Editorial: Madrid [España] : Editorial Trota Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 236 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-8164-378-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía alemana Ética Clasificación: 190 Filosofía moderna occidental y otra no oriental Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Aclaraciones a la ética del discurso [texto impreso] / Habermas, Jürgen, Autor . - Madrid [España] : Editorial Trota, 2000 . - 236 p.
ISBN : 978-84-8164-378-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Filosofía alemana Ética Clasificación: 190 Filosofía moderna occidental y otra no oriental Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 15093 193 / H114ac Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E023B5 E023 La agonía del Eros / Han, Byung-Chul
Título : La agonía del Eros Tipo de documento: texto impreso Autores: Han, Byung-Chul (1959-), Autor ; Gabás, Raúl, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Herder Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 80 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-3254-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía del cine Crítica de cine Cine y comunicación Clasificación: 190 Filosofía moderna occidental y otra no oriental Resumen: La agonía del Eros (título original:Agonie des Eros) desarrolla el pensamiento del autor ya plasmado en el libro que se acaba de citar y en La sociedad de la transparencia (en alemán: Transparenzgesellschaft), dirigiendo también la atención a temas como las relaciones humanas, el deseo y el amor. Basándose en un análisis esclarecedor de los personajes de la película Melancholia, de Lars von Trier, en la que Han ve depresión y superación, desarrolla en su forma discursiva habitual la imagen de una sociedad cada vez más dominada por el narcisismo y la autorreferencia. Este diagnóstico de Han se extiende incluso hasta lo que él denomina "pérdida del deseo", la desaparición de la capacidad para dedicarse al "otro", al extraño, al no-yo. Giramos alrededor de nosotros mismos, nos restringimos en nuestra mismidad, incapaces de construir relaciones con los demás. Incluso el amor y la sexualidad se impregnan de este cambio: socialmente, el sexo, la pornografía y el exhibicionismo están desplazando al amor, al erotismo y al deseo en el ojo público. La abundancia de positividad y autorreferencia conducen a una pérdida de interacción. El pensamiento, según Han, se basa en la "no oposición", en el deseo de algo que uno no entiende todavía. Se conecta en alto grado al Eros, por lo que la "Agonía del Eros" (título de su obra) es también una "Agonía del Pensamiento". No todo debe ser comprendido y debe "gustar", no todo debe estar disponible. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto La agonía del Eros [texto impreso] / Han, Byung-Chul (1959-), Autor ; Gabás, Raúl, Traductor . - Barcelona [España] : Herder, 2017 . - 80 páginas.
ISBN : 978-84-254-3254-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Filosofía del cine Crítica de cine Cine y comunicación Clasificación: 190 Filosofía moderna occidental y otra no oriental Resumen: La agonía del Eros (título original:Agonie des Eros) desarrolla el pensamiento del autor ya plasmado en el libro que se acaba de citar y en La sociedad de la transparencia (en alemán: Transparenzgesellschaft), dirigiendo también la atención a temas como las relaciones humanas, el deseo y el amor. Basándose en un análisis esclarecedor de los personajes de la película Melancholia, de Lars von Trier, en la que Han ve depresión y superación, desarrolla en su forma discursiva habitual la imagen de una sociedad cada vez más dominada por el narcisismo y la autorreferencia. Este diagnóstico de Han se extiende incluso hasta lo que él denomina "pérdida del deseo", la desaparición de la capacidad para dedicarse al "otro", al extraño, al no-yo. Giramos alrededor de nosotros mismos, nos restringimos en nuestra mismidad, incapaces de construir relaciones con los demás. Incluso el amor y la sexualidad se impregnan de este cambio: socialmente, el sexo, la pornografía y el exhibicionismo están desplazando al amor, al erotismo y al deseo en el ojo público. La abundancia de positividad y autorreferencia conducen a una pérdida de interacción. El pensamiento, según Han, se basa en la "no oposición", en el deseo de algo que uno no entiende todavía. Se conecta en alto grado al Eros, por lo que la "Agonía del Eros" (título de su obra) es también una "Agonía del Pensamiento". No todo debe ser comprendido y debe "gustar", no todo debe estar disponible. Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 72482 190 / H233 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Préstado hasta el 31/05/2025 E023B4 E023
Título : An Ethical and Theological Appropriation of Heidegger's Critique of Modernity : Unframing Existence Tipo de documento: documento electrónico Autores: Atkins, Zohar, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: IX, 235 p. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-96917-6 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Filosofía continental Teología Guerra Mundial 1939-1945 Teología cristiana Historia de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto Clasificación: 190 Filosofía moderna occidental y otra no oriental Resumen: Este libro es a la vez una lectura profundamente erudita y original de Heidegger y un texto fundamental por derecho propio. Demuestra la relevancia del pensamiento de Heidegger para responder a los desafíos morales y religiosos de la existencia del siglo XXI. Muestra que el proyecto de Heidegger puede defenderse de muchas críticas una vez que se toma en serio su carácter existencial. Lo que surge es un poderoso ejercicio de pensamiento, no sobre Heidegger, sino con y contra él. Como tal, Atkins recurre a Heidegger como un medio para promover una defensa de la espiritualidad en el mundo moderno que responsabiliza a la espiritualidad misma por sus caídas en lo mundano. Dirigida a las figuras más influyentes de la filosofía continental reciente, como Emmanuel Levinas y Theodor W. Adorno, esta es una obra que será de utilidad oportuna para filósofos, teólogos, artistas y buscadores. Nota de contenido: Introduction -- Chapter 1: Ontological Ethics as a Restoration of Questionability -- Chapter 2: "Dwelling Poetically" in a Metaphysical World -- Chapter 3: "The Task of Thinking": The Fecundity of Listening -- Chapter 4: Being Needed by Being, Being Needed by Others -- Chapter 5: "Thinking is Thanking": From Anxiety to Gratitude -- Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] An Ethical and Theological Appropriation of Heidegger's Critique of Modernity : Unframing Existence [documento electrónico] / Atkins, Zohar, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - IX, 235 p.
ISBN : 978-3-319-96917-6
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Filosofía continental Teología Guerra Mundial 1939-1945 Teología cristiana Historia de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto Clasificación: 190 Filosofía moderna occidental y otra no oriental Resumen: Este libro es a la vez una lectura profundamente erudita y original de Heidegger y un texto fundamental por derecho propio. Demuestra la relevancia del pensamiento de Heidegger para responder a los desafíos morales y religiosos de la existencia del siglo XXI. Muestra que el proyecto de Heidegger puede defenderse de muchas críticas una vez que se toma en serio su carácter existencial. Lo que surge es un poderoso ejercicio de pensamiento, no sobre Heidegger, sino con y contra él. Como tal, Atkins recurre a Heidegger como un medio para promover una defensa de la espiritualidad en el mundo moderno que responsabiliza a la espiritualidad misma por sus caídas en lo mundano. Dirigida a las figuras más influyentes de la filosofía continental reciente, como Emmanuel Levinas y Theodor W. Adorno, esta es una obra que será de utilidad oportuna para filósofos, teólogos, artistas y buscadores. Nota de contenido: Introduction -- Chapter 1: Ontological Ethics as a Restoration of Questionability -- Chapter 2: "Dwelling Poetically" in a Metaphysical World -- Chapter 3: "The Task of Thinking": The Fecundity of Listening -- Chapter 4: Being Needed by Being, Being Needed by Others -- Chapter 5: "Thinking is Thanking": From Anxiety to Gratitude -- Conclusion. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] La angustia en la realización del individuo / Martínez Posada, Jorge Eliécer
Título : La angustia en la realización del individuo : una lectura kierkegaardiana Tipo de documento: texto impreso Autores: Martínez Posada, Jorge Eliécer, Autor Editorial: Bogotá D.C [Colombia] : Universidad de La Salle Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 111 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-54-0002-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Kierkegaard Sören Aabye 1813 1855 Crítica e interpretación Filosofía danesa Existencialismo Individuo (Filosofía) Angustia (Psicología) Clasificación: 190 Filosofía moderna occidental y otra no oriental Nota de contenido: El existencialismo y los antecedentes del pensamiento de Sören Kierkegaard -- Sören Kierkegaard y las etapas de realización -- La angustia en la posibilidad de realización del individuo -- El fenómeno de la angustia -- Superación de la angustia. El salto a la fe Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto La angustia en la realización del individuo : una lectura kierkegaardiana [texto impreso] / Martínez Posada, Jorge Eliécer, Autor . - Bogotá D.C [Colombia] : Universidad de La Salle, 2016 . - 111 páginas.
ISBN : 978-958-54-0002-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Kierkegaard Sören Aabye 1813 1855 Crítica e interpretación Filosofía danesa Existencialismo Individuo (Filosofía) Angustia (Psicología) Clasificación: 190 Filosofía moderna occidental y otra no oriental Nota de contenido: El existencialismo y los antecedentes del pensamiento de Sören Kierkegaard -- Sören Kierkegaard y las etapas de realización -- La angustia en la posibilidad de realización del individuo -- El fenómeno de la angustia -- Superación de la angustia. El salto a la fe Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 71167 198.9 / M385 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E024B2 E024
Título : Antiphilosophy of Christianity Tipo de documento: documento electrónico Autores: Deslandes, Ghislain, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: X, 147 p. 1 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-73283-7 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Filosofía continental cristiandad Filosofía de la mente Ser Filosofía Filosofía de la religión Filosofía del yo Historia de la Filosofía Clasificación: 190 Filosofía moderna occidental y otra no oriental Resumen: Este texto presenta y aborda el movimiento filosófico de la antifilosofía a través de los textos de pensadores cristianos como Pascal y Kierkegaard. El autor, influenciado por Alain Badiou, retrata a estos pensadores cristianos como de una dimensión subjetiva que niega la posibilidad de una búsqueda objetiva de la verdad. La afirmación aquí es que la antifilosofía abunda a los ojos de estos dos pensadores que enmarcan el evento del pensamiento como representado por el cristianismo, resignándose en última instancia a más o menos lo opuesto de la filosofía misma. Los lectores descubrirán por qué la razón filosófica nunca debe ser convencida por aquello que niega su propia autoridad. Someter la fe a los peligros del análisis filosófico, confrontar la tradición filosófica con la verdad de la fe cristiana y ocupar el espacio entre ambos: tales son los desafíos que enfrenta una antifilosofía del cristianismo. Este texto atraerá a investigadores y estudiantes que trabajan en filosofía continental, filosofía de la religión y aquellos en estudios religiosos que desean investigar los vínculos entre el cristianismo y la antifilosofía. Nota de contenido: Introduction: the Pascal of the North, the French Kierkegaard -- Chapter 1. Mocking philosophy -- Chapter 2. Risk reveals the truth -- Chapter 3. Listen to God -- Chapter 4. Contemporary connections -- Bibliography. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Antiphilosophy of Christianity [documento electrónico] / Deslandes, Ghislain, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - X, 147 p. 1 ilustraciones.
ISBN : 978-3-030-73283-7
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Filosofía continental cristiandad Filosofía de la mente Ser Filosofía Filosofía de la religión Filosofía del yo Historia de la Filosofía Clasificación: 190 Filosofía moderna occidental y otra no oriental Resumen: Este texto presenta y aborda el movimiento filosófico de la antifilosofía a través de los textos de pensadores cristianos como Pascal y Kierkegaard. El autor, influenciado por Alain Badiou, retrata a estos pensadores cristianos como de una dimensión subjetiva que niega la posibilidad de una búsqueda objetiva de la verdad. La afirmación aquí es que la antifilosofía abunda a los ojos de estos dos pensadores que enmarcan el evento del pensamiento como representado por el cristianismo, resignándose en última instancia a más o menos lo opuesto de la filosofía misma. Los lectores descubrirán por qué la razón filosófica nunca debe ser convencida por aquello que niega su propia autoridad. Someter la fe a los peligros del análisis filosófico, confrontar la tradición filosófica con la verdad de la fe cristiana y ocupar el espacio entre ambos: tales son los desafíos que enfrenta una antifilosofía del cristianismo. Este texto atraerá a investigadores y estudiantes que trabajan en filosofía continental, filosofía de la religión y aquellos en estudios religiosos que desean investigar los vínculos entre el cristianismo y la antifilosofía. Nota de contenido: Introduction: the Pascal of the North, the French Kierkegaard -- Chapter 1. Mocking philosophy -- Chapter 2. Risk reveals the truth -- Chapter 3. Listen to God -- Chapter 4. Contemporary connections -- Bibliography. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Aspectos y problemas de la filosofía del lenguaje / Simon, Josef
PermalinkAutoridad e individuo / Russell, Bertrand
PermalinkBalance y perspectiva / Jaspers, Karl
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkCommunitas / Esposito, Roberto
PermalinkConocimiento e interés / Habermas, Jürgen
PermalinkLa creatividad en la filosofía estadounidense / Hartshorne, Charles
PermalinkCreer, saber, conocer y otros ensayos / Stegmuller, Wolfgang
Permalink