Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 155.9 (23)



A Behavior Analytical Perspective on the Relationship of Context Structure and Energy Using Flexibility in Problems of Supply and Demand Mismatch / Wille, Farina
![]()
Título : A Behavior Analytical Perspective on the Relationship of Context Structure and Energy Using Flexibility in Problems of Supply and Demand Mismatch Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wille, Farina, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Berlin [Alemania] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XXXIII, 261 p. 143 ilustraciones, 50 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-658-35613-2 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Psicología Ambiental Psicología Social Clasificación: 155.9 Psicología ambiental Resumen: Permitir la integración de grandes cantidades de energía renovable variable (ERV) en un sistema energético es una contribución importante para reducir parte de sus emisiones de dióxido de carbono asociadas. Un desafío resultante de la integración de las ERV es un aumento en el desajuste entre la oferta y la demanda, que podría reducirse aumentando la flexibilidad del lado de la demanda en el sector residencial cambiando el comportamiento de uso de energía. Esta tesis ofrece un análisis teórico y empírico de la energía utilizando la flexibilidad basado en principios de análisis del comportamiento para relacionar lo que puede significar dar cuenta de una dimensión humana en un sistema de energía eléctrica. Para caracterizar los grados de libertad en la asignación de comportamiento y las opciones para la flexibilidad del comportamiento en el uso de energía, se analiza la variabilidad de los patrones de comportamiento en términos de homogeneidad entre individuos. En particular, incluso en momentos en los que se podría esperar principalmente una mayor variabilidad entre los patrones de comportamiento, como por la tarde y la noche, se encuentra que las actividades conductuales están preestructuradas, lo que limita claramente las posibilidades de cambiar la energía mediante el comportamiento. La perspectiva analítica del comportamiento destaca la importancia de abordar la estructura del contexto y el esfuerzo conductual asociado para cambiar el comportamiento, al abordar el desafío de mitigar el problema de desajuste para un sistema energético más sostenible. Sobre la autora Farina Wille trabaja como asistente científica en el Instituto de Psicología de la Universidad Técnica de Braunschweig. Nota de contenido: Introduction -- The Role of Behavior in a Renewable Based Energy System -- How to Look at Shifting Energy Using Behavior: Theoretical Analysis of Behavioral Variability -- Empirical Analysis of Behavioral Variability -- From Variability to Shifting Appliance Using Behavior for Demand Side Management Purposes -- The Conclusion: One Needs to Lift Context Restrictions -- Relevance of Results for Other Intervention Approaches -- Outlook -- Critical Appraisal. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] A Behavior Analytical Perspective on the Relationship of Context Structure and Energy Using Flexibility in Problems of Supply and Demand Mismatch [documento electrónico] / Wille, Farina, . - 1 ed. . - Berlin [Alemania] : Springer, 2021 . - XXXIII, 261 p. 143 ilustraciones, 50 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-658-35613-2
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Psicología Ambiental Psicología Social Clasificación: 155.9 Psicología ambiental Resumen: Permitir la integración de grandes cantidades de energía renovable variable (ERV) en un sistema energético es una contribución importante para reducir parte de sus emisiones de dióxido de carbono asociadas. Un desafío resultante de la integración de las ERV es un aumento en el desajuste entre la oferta y la demanda, que podría reducirse aumentando la flexibilidad del lado de la demanda en el sector residencial cambiando el comportamiento de uso de energía. Esta tesis ofrece un análisis teórico y empírico de la energía utilizando la flexibilidad basado en principios de análisis del comportamiento para relacionar lo que puede significar dar cuenta de una dimensión humana en un sistema de energía eléctrica. Para caracterizar los grados de libertad en la asignación de comportamiento y las opciones para la flexibilidad del comportamiento en el uso de energía, se analiza la variabilidad de los patrones de comportamiento en términos de homogeneidad entre individuos. En particular, incluso en momentos en los que se podría esperar principalmente una mayor variabilidad entre los patrones de comportamiento, como por la tarde y la noche, se encuentra que las actividades conductuales están preestructuradas, lo que limita claramente las posibilidades de cambiar la energía mediante el comportamiento. La perspectiva analítica del comportamiento destaca la importancia de abordar la estructura del contexto y el esfuerzo conductual asociado para cambiar el comportamiento, al abordar el desafío de mitigar el problema de desajuste para un sistema energético más sostenible. Sobre la autora Farina Wille trabaja como asistente científica en el Instituto de Psicología de la Universidad Técnica de Braunschweig. Nota de contenido: Introduction -- The Role of Behavior in a Renewable Based Energy System -- How to Look at Shifting Energy Using Behavior: Theoretical Analysis of Behavioral Variability -- Empirical Analysis of Behavioral Variability -- From Variability to Shifting Appliance Using Behavior for Demand Side Management Purposes -- The Conclusion: One Needs to Lift Context Restrictions -- Relevance of Results for Other Intervention Approaches -- Outlook -- Critical Appraisal. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Building Resilience to Natural Hazards in the Context of Climate Change / Hutter, Gérard ; Neubert, Marco ; Ortlepp, Regine
![]()
Título : Building Resilience to Natural Hazards in the Context of Climate Change : Knowledge Integration, Implementation and Learning Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hutter, Gérard, ; Neubert, Marco, ; Ortlepp, Regine, Mención de edición: 1 ed. Editorial: Berlin [Alemania] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XIV, 250 p. 18 ilustraciones, 15 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-658-33702-5 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Psicología Ambiental Psicología Social Psicología clínica de la salud Salud psicológica Clasificación: 155.9 Psicología ambiental Resumen: La resiliencia urbana y la resiliencia de la construcción son "temas candentes" de investigación y práctica sobre sostenibilidad en el contexto del cambio climático. El volumen editado avanza el "estado del arte" de la investigación sobre la resiliencia urbana centrándose en tres procesos importantes de construcción de resiliencia: integración, implementación y aprendizaje del conocimiento. En el volumen, la integración de conocimientos se refiere principalmente a la combinación de dominios de conocimientos especializados (por ejemplo, gestión del riesgo de inundaciones y planificación urbana). La implementación se refiere a cambios específicos realizados en el parque de edificios y las infraestructuras verdes, azules y grises relacionadas a nivel local (por ejemplo, para hacer frente al aumento de las temperaturas y las olas de calor a escala de barrio en las ciudades). El aprendizaje requiere ir más allá de proyectos individuales y experimentos de resiliencia para mejorar la sostenibilidad a escala urbana y regional. Los editores adoptan un enfoque interdisciplinario en este volumen de la serie Springer sobre resiliencia. El volumen incluye contribuciones de la ingeniería civil, la geografía física, las ciencias sociales y la planificación urbana. Los editores Dr. Gerard Hutter: empleado desde 1996, desde 2001 director de proyectos en el Instituto Leibniz de Desarrollo Ecológico, Urbano y Regional (IOER), Dresde; Enfoque científico: Planificación estratégica para la reducción del riesgo ambiental y la adaptación al cambio climático, resiliencia urbana, en particular resiliencia social. Dr. Marco Neubert: Desde 2000 trabaja en el Instituto Leibniz de Desarrollo Ecológico, Urbano y Regional (IOER), Dresde, desde 2007 director de proyectos; enfoque científico: Análisis de vulnerabilidad y riesgos, modelización de impactos, resiliencia, impactos del cambio climático, adaptación al cambio climático, geoinformática aplicada (Sistemas de Información Geográfica, modelización, teledetección), ecología del paisaje y planificación del paisaje. Dr.-Ing. habil. Regine Ortlepp: empleada desde 2013, desde 2017 jefa del departamento de investigación del Instituto Leibniz de Desarrollo Ecológico, Urbano y Regional (IOER), Dresde; enfoque científico: Eficiencia de recursos, economía circular, construcción sostenible, medidas de adaptación al cambio climático, evaluación de riesgos, resiliencia técnica y ecológica. Nota de contenido: 1. Building resilience to natural hazards in the context of climate change – Introducing the focus and agenda of the edited volume -- 2. Knowledge integration for building resilience – The example of flood risk maps -- 3. Justice and resilience in flood risk management: What are the socio-political implications? -- 4. House lifting to improve flood resilience in settlement are-as – An example of the Elbe village Brockwitz (Saxony) -- 5. Sustainability and resilience – A practical approach to assessing sustainability in innovative infrastructure projects -- 6. Building heat-resilient neighborhoods – Testing the implementation on buildings and in open spaces in two sample quarters Dresden and Erfurt -- 7. The Impulse Project Stuttgart – Stimulating resilient urban development through blue-green infrastructure -- 8. Participation for building urban climate resilience? Results from four cities in Germany -- 9. Building resilience in the context of multi-level governance – Insights from a living lab in the Ruhr -- 10. Project-based learning for building urban resilience – Reflecting on project examples of climate change adaptation in the Dresden region. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Building Resilience to Natural Hazards in the Context of Climate Change : Knowledge Integration, Implementation and Learning [documento electrónico] / Hutter, Gérard, ; Neubert, Marco, ; Ortlepp, Regine, . - 1 ed. . - Berlin [Alemania] : Springer, 2021 . - XIV, 250 p. 18 ilustraciones, 15 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-658-33702-5
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Psicología Ambiental Psicología Social Psicología clínica de la salud Salud psicológica Clasificación: 155.9 Psicología ambiental Resumen: La resiliencia urbana y la resiliencia de la construcción son "temas candentes" de investigación y práctica sobre sostenibilidad en el contexto del cambio climático. El volumen editado avanza el "estado del arte" de la investigación sobre la resiliencia urbana centrándose en tres procesos importantes de construcción de resiliencia: integración, implementación y aprendizaje del conocimiento. En el volumen, la integración de conocimientos se refiere principalmente a la combinación de dominios de conocimientos especializados (por ejemplo, gestión del riesgo de inundaciones y planificación urbana). La implementación se refiere a cambios específicos realizados en el parque de edificios y las infraestructuras verdes, azules y grises relacionadas a nivel local (por ejemplo, para hacer frente al aumento de las temperaturas y las olas de calor a escala de barrio en las ciudades). El aprendizaje requiere ir más allá de proyectos individuales y experimentos de resiliencia para mejorar la sostenibilidad a escala urbana y regional. Los editores adoptan un enfoque interdisciplinario en este volumen de la serie Springer sobre resiliencia. El volumen incluye contribuciones de la ingeniería civil, la geografía física, las ciencias sociales y la planificación urbana. Los editores Dr. Gerard Hutter: empleado desde 1996, desde 2001 director de proyectos en el Instituto Leibniz de Desarrollo Ecológico, Urbano y Regional (IOER), Dresde; Enfoque científico: Planificación estratégica para la reducción del riesgo ambiental y la adaptación al cambio climático, resiliencia urbana, en particular resiliencia social. Dr. Marco Neubert: Desde 2000 trabaja en el Instituto Leibniz de Desarrollo Ecológico, Urbano y Regional (IOER), Dresde, desde 2007 director de proyectos; enfoque científico: Análisis de vulnerabilidad y riesgos, modelización de impactos, resiliencia, impactos del cambio climático, adaptación al cambio climático, geoinformática aplicada (Sistemas de Información Geográfica, modelización, teledetección), ecología del paisaje y planificación del paisaje. Dr.-Ing. habil. Regine Ortlepp: empleada desde 2013, desde 2017 jefa del departamento de investigación del Instituto Leibniz de Desarrollo Ecológico, Urbano y Regional (IOER), Dresde; enfoque científico: Eficiencia de recursos, economía circular, construcción sostenible, medidas de adaptación al cambio climático, evaluación de riesgos, resiliencia técnica y ecológica. Nota de contenido: 1. Building resilience to natural hazards in the context of climate change – Introducing the focus and agenda of the edited volume -- 2. Knowledge integration for building resilience – The example of flood risk maps -- 3. Justice and resilience in flood risk management: What are the socio-political implications? -- 4. House lifting to improve flood resilience in settlement are-as – An example of the Elbe village Brockwitz (Saxony) -- 5. Sustainability and resilience – A practical approach to assessing sustainability in innovative infrastructure projects -- 6. Building heat-resilient neighborhoods – Testing the implementation on buildings and in open spaces in two sample quarters Dresden and Erfurt -- 7. The Impulse Project Stuttgart – Stimulating resilient urban development through blue-green infrastructure -- 8. Participation for building urban climate resilience? Results from four cities in Germany -- 9. Building resilience in the context of multi-level governance – Insights from a living lab in the Ruhr -- 10. Project-based learning for building urban resilience – Reflecting on project examples of climate change adaptation in the Dresden region. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Control del estrés / Fontana, David
Título : Control del estrés Tipo de documento: texto impreso Autores: Fontana, David, Autor ; Velázquez Arellano, Jorge Alberto, Traductor Editorial: México D.F. [Mexico] : El Manual Moderno Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: x, 126 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-426-574-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Estrés mental Factores ambientales Situación psíquica Autocontrol Control emocional Clasificación: 155.9 Psicología ambiental Nota de contenido: ¿Qué es el estrés? -- ¿Qué tan estresado está usted? -- ¿Cuál es la causa del estrés excesivo? -- Dominio del ambiente -- ¿Cuál es la causa del estrés excesivo? -- Contrólese usted mismo Control del estrés [texto impreso] / Fontana, David, Autor ; Velázquez Arellano, Jorge Alberto, Traductor . - México D.F. [Mexico] : El Manual Moderno, 1995 . - x, 126 p.
ISBN : 978-968-426-574-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Estrés mental Factores ambientales Situación psíquica Autocontrol Control emocional Clasificación: 155.9 Psicología ambiental Nota de contenido: ¿Qué es el estrés? -- ¿Qué tan estresado está usted? -- ¿Cuál es la causa del estrés excesivo? -- Dominio del ambiente -- ¿Cuál es la causa del estrés excesivo? -- Contrólese usted mismo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 23271 155.904 2 / F679 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Disponible E017B3 E017 Efectos cognitivos del estrés postraumático en personas que han sido víctimas de violencia en Colombia / Ceballos Grisales, Luisa María
![]()
Título : Efectos cognitivos del estrés postraumático en personas que han sido víctimas de violencia en Colombia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ceballos Grisales, Luisa María, Autor Editorial: Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales* Fecha de publicación: 2016 Colección: Subcolección: Pregrado en Psicología Número de páginas: 20 páginas Nota general: Artículo de revisión (Psicología). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2016, Palabras clave: Trastornos del conocimiento Coeficiente intelectual Perturbaciones mentales Violencia Colombia Trastornos de estrés postraumático Clasificación: 155.9 Psicología ambiental Resumen: En el siguiente ensayo se destacan los diferentes efectos y problemas que se generan en las personas, a partir de los diversos tipos de violencia que han podido ser ocasionados en la población colombiana por situaciones de vulnerabilidad que desencadenan alteraciones tanto en la salud física como mental, teniendo en cuenta que a menor edad y reiterada exposición al evento traumático mayores serán las consecuencias a nivel cognitivo y psicológico., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2810 Efectos cognitivos del estrés postraumático en personas que han sido víctimas de violencia en Colombia [documento electrónico] / Ceballos Grisales, Luisa María, Autor . - Manizales [Colombia] : Universidad de Manizales*, 2016 . - 20 páginas. - (RiDUM - Trabajos de Grado. Pregrado en Psicología) .
Artículo de revisión (Psicología). Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 2016,
Palabras clave: Trastornos del conocimiento Coeficiente intelectual Perturbaciones mentales Violencia Colombia Trastornos de estrés postraumático Clasificación: 155.9 Psicología ambiental Resumen: En el siguiente ensayo se destacan los diferentes efectos y problemas que se generan en las personas, a partir de los diversos tipos de violencia que han podido ser ocasionados en la población colombiana por situaciones de vulnerabilidad que desencadenan alteraciones tanto en la salud física como mental, teniendo en cuenta que a menor edad y reiterada exposición al evento traumático mayores serán las consecuencias a nivel cognitivo y psicológico., Enlace de acceso : https://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/2810 Estoy en duelo / Bermejo, José Carlos
Título : Estoy en duelo Tipo de documento: texto impreso Autores: Bermejo, José Carlos (1963-), Autor Mención de edición: 9 ed Editorial: Madrid : PPC Editorial Fecha de publicación: 2012 Colección: Colección Pastoral num. 15 Número de páginas: 143 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-288-1948-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Duelo (Psicología) Muerte Depresión emocional Clasificación: 155.9 Psicología ambiental Resumen: Este libro ha sido escrito no como un tratado sobre el duelo, sino pensando en la persona que vive la pérdida de alguien a quién amaba y que ha fallecido recientemente. Está en duelo, elabora el dolor. Y el dolor vivido en soledad, sin ninguna luz, es más dolor que el compartido y confrontado con la experiencia de otros semejantes y desahogado con quien está dispuesto a escuchar y caminar en la solidaridad emocional.
Estas páginas, lejos de pretender ser receta para quien vive en duelo que seguramente no existe, quieren compartir algunas reflexiones sobre el significado del duelo, sobre sus tipos y el modo de vivirlo saludablemente, sobre las cosas que nos suelen ayudar y las que no, sobre cómo vivimos las implicaciones prácticas de la pérdida, como qué hacer con las cosas del difunto, los lugares que frecuentaba, la oportunidad de ir al cementerio...
Los testimonios que recoge este libro son reales, experiencias de personas que han brindado el regalo de narrar lo que les habita, piensan y sienten, con la esperanza de que su dolor tenga el color de la fecundidad: que ayude a otras personas a sentirse misteriosamente en sintonía.Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Estoy en duelo [texto impreso] / Bermejo, José Carlos (1963-), Autor . - 9 ed . - Madrid : PPC Editorial, 2012 . - 143 páginas. - (Colección Pastoral; 15) .
ISBN : 978-84-288-1948-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Duelo (Psicología) Muerte Depresión emocional Clasificación: 155.9 Psicología ambiental Resumen: Este libro ha sido escrito no como un tratado sobre el duelo, sino pensando en la persona que vive la pérdida de alguien a quién amaba y que ha fallecido recientemente. Está en duelo, elabora el dolor. Y el dolor vivido en soledad, sin ninguna luz, es más dolor que el compartido y confrontado con la experiencia de otros semejantes y desahogado con quien está dispuesto a escuchar y caminar en la solidaridad emocional.
Estas páginas, lejos de pretender ser receta para quien vive en duelo que seguramente no existe, quieren compartir algunas reflexiones sobre el significado del duelo, sobre sus tipos y el modo de vivirlo saludablemente, sobre las cosas que nos suelen ayudar y las que no, sobre cómo vivimos las implicaciones prácticas de la pérdida, como qué hacer con las cosas del difunto, los lugares que frecuentaba, la oportunidad de ir al cementerio...
Los testimonios que recoge este libro son reales, experiencias de personas que han brindado el regalo de narrar lo que les habita, piensan y sienten, con la esperanza de que su dolor tenga el color de la fecundidad: que ayude a otras personas a sentirse misteriosamente en sintonía.Tipo de medio : Sin mediación Tipo de contenido : Texto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código Signatura Soporte Ubicación Estado Ubicación Ver 70473 155.937 / B516 Libro Impreso Biblioteca Principal En circulación Préstado hasta el 31/05/2025 E017B4 E017 Estrategias de afrontamiento y labor voluntaria: un estudio exploratorio en un equipo psicosocial que trabaja en gestión del riesgo de desastres / Bernal Pérez, Valentina
![]()
PermalinkPermalinkLineamientos teóricos del acompañamiento psicosocial en desastres / Arango Gaviria, Sary
PermalinkManejo del enfermo crónico y su familia (sistemas, historias y creencias) / Velasco Campos, María Luisa
PermalinkLa otra cara de la tragedia / Acero Rodríguez, Paulo Daniel
PermalinkPérdida, aflicción y luto / Montoya Carrasquilla, Jorge
PermalinkPermalinkProcessos psicossociais nas organizacoes e no trabalho / Zanelli, José Carlos
PermalinkPsicoanálisis de la vida cotidiana / Pichon-Riviere, Enrique
PermalinkPsicología ambiental / Holahan, Charles J.
Permalink