Información de la indexación
120 : filosofía y fenómenos paranormales (Epistemología)![]() ![]() |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 120 (78)


Título : Abduction in Cognition and Action : Logical Reasoning, Scientific Inquiry, and Social Practice Tipo de documento: documento electrónico Autores: Shook, John R., ; Paavola, Sami, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XIV, 293 p. 26 ilustraciones, 4 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-61773-8 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Conocimiento Teoría de Psicología cognitiva Inteligencia artificial Sociología Epistemología Métodos sociológicos Clasificación: 120 filosofía y fenómenos paranormales (Epistemología) Resumen: Este libro reúne ensayos novedosos sobre las investigaciones más modernas sobre la lógica y la práctica de la abducción. En muchos sentidos, la abducción se ha consolidado y es esencial en varios campos, como la lógica, las ciencias cognitivas, la inteligencia artificial, la filosofía de la ciencia y la metodología. En los últimos años se ha acelerado este interés por los múltiples aspectos y funciones de la abducción. Evidentemente, existen varias interpretaciones y usos diferentes de la abducción. Muchas cuestiones fundamentales sobre la abducción siguen abiertas. ¿Cómo se manifiesta la abducción en la cognición y la inteligencia humanas? ¿Qué clases o tipos de abducción se pueden discernir? ¿Cuál es el papel de la abducción en la investigación y el descubrimiento matemático? Los capítulos tienen como objetivo dar respuesta a estas y otras preguntas actuales. Sus colaboradores han estado a la vanguardia de los debates sobre la abducción y ofrecen aquí sus enfoques actualizados sobre las cuestiones que consideran centrales para la relevancia contemporánea de la abducción. El libro es una lectura esencial para cualquier académico o profesional que se mantenga al día con las disciplinas afectadas por el estudio del razonamiento abductivo y su novedoso desarrollo y aplicaciones en diversos campos. Nota de contenido: Chapter 1: Are There Types of Abduction? An Inquiry into a Comprehensive Classification of Types of Abduction -- Chapter 2: Practical Abduction for Research on Human Practices: Enriching Rather than Testing a Hypothesis -- Chapter 3: Abductive Spaces: Modeling Concept -- Framework Revision with Category Theory -- Chapter 4: Abduction as "Leading Away": Aristotle, Peirce, and the Importance of Eco-Cognitive Openness and Situatedness -- Chapter 5: Methodeutic of Abduction -- Chapter 6: Abductive Regression. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Abduction in Cognition and Action : Logical Reasoning, Scientific Inquiry, and Social Practice [documento electrónico] / Shook, John R., ; Paavola, Sami, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2021 . - XIV, 293 p. 26 ilustraciones, 4 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-030-61773-8
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Conocimiento Teoría de Psicología cognitiva Inteligencia artificial Sociología Epistemología Métodos sociológicos Clasificación: 120 filosofía y fenómenos paranormales (Epistemología) Resumen: Este libro reúne ensayos novedosos sobre las investigaciones más modernas sobre la lógica y la práctica de la abducción. En muchos sentidos, la abducción se ha consolidado y es esencial en varios campos, como la lógica, las ciencias cognitivas, la inteligencia artificial, la filosofía de la ciencia y la metodología. En los últimos años se ha acelerado este interés por los múltiples aspectos y funciones de la abducción. Evidentemente, existen varias interpretaciones y usos diferentes de la abducción. Muchas cuestiones fundamentales sobre la abducción siguen abiertas. ¿Cómo se manifiesta la abducción en la cognición y la inteligencia humanas? ¿Qué clases o tipos de abducción se pueden discernir? ¿Cuál es el papel de la abducción en la investigación y el descubrimiento matemático? Los capítulos tienen como objetivo dar respuesta a estas y otras preguntas actuales. Sus colaboradores han estado a la vanguardia de los debates sobre la abducción y ofrecen aquí sus enfoques actualizados sobre las cuestiones que consideran centrales para la relevancia contemporánea de la abducción. El libro es una lectura esencial para cualquier académico o profesional que se mantenga al día con las disciplinas afectadas por el estudio del razonamiento abductivo y su novedoso desarrollo y aplicaciones en diversos campos. Nota de contenido: Chapter 1: Are There Types of Abduction? An Inquiry into a Comprehensive Classification of Types of Abduction -- Chapter 2: Practical Abduction for Research on Human Practices: Enriching Rather than Testing a Hypothesis -- Chapter 3: Abductive Spaces: Modeling Concept -- Framework Revision with Category Theory -- Chapter 4: Abduction as "Leading Away": Aristotle, Peirce, and the Importance of Eco-Cognitive Openness and Situatedness -- Chapter 5: Methodeutic of Abduction -- Chapter 6: Abductive Regression. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : Abduction in Context : The Conjectural Dynamics of Scientific Reasoning Tipo de documento: documento electrónico Autores: Park, Woosuk, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: XIV, 263 p. 10 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-48956-8 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Conocimiento Teoría de Psicología cognitiva Lógica Inteligencia artificial Epistemología Clasificación: 120 filosofía y fenómenos paranormales (Epistemología) Resumen: Este libro ofrece una perspectiva novedosa sobre la abducción. Comienza discutiendo las principales teorías de la abducción, centrándose en la naturaleza híbrida de la abducción como inferencia e intuición. Informa sobre la teoría de la abducción de Peirce y analiza el concepto más reciente de Magnani de abducción animal, conectándolos con el trabajo de los filósofos medievales. Partiendo de la abducción manipulativa de Magnani, la clasificación de abducción que la acompaña y el concepto híbrido de abducción como inferencia e intuición, el libro examina el problema de la percepción visual junto con los conceptos relacionados de tergiversación e información semántica. Presenta las opiniones del autor sobre la caricatura y el modelo caricatural de la ciencia, y luego amplía el alcance de la discusión introduciendo algunas cuestiones estándar en la filosofía de la ciencia. Al discutir el concepto de generación de hipótesis ad hoc como resolución de entimemas, se demuestra cuán ubicuo es el problema de la abducción en todas las diferentes disciplinas científicas individuales. Este texto integral proporciona a filósofos, lógicos y científicos cognitivos una perspectiva histórica, unificada y autorizada sobre la abducción. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Abduction in Context : The Conjectural Dynamics of Scientific Reasoning [documento electrónico] / Park, Woosuk, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2017 . - XIV, 263 p. 10 ilustraciones.
ISBN : 978-3-319-48956-8
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Conocimiento Teoría de Psicología cognitiva Lógica Inteligencia artificial Epistemología Clasificación: 120 filosofía y fenómenos paranormales (Epistemología) Resumen: Este libro ofrece una perspectiva novedosa sobre la abducción. Comienza discutiendo las principales teorías de la abducción, centrándose en la naturaleza híbrida de la abducción como inferencia e intuición. Informa sobre la teoría de la abducción de Peirce y analiza el concepto más reciente de Magnani de abducción animal, conectándolos con el trabajo de los filósofos medievales. Partiendo de la abducción manipulativa de Magnani, la clasificación de abducción que la acompaña y el concepto híbrido de abducción como inferencia e intuición, el libro examina el problema de la percepción visual junto con los conceptos relacionados de tergiversación e información semántica. Presenta las opiniones del autor sobre la caricatura y el modelo caricatural de la ciencia, y luego amplía el alcance de la discusión introduciendo algunas cuestiones estándar en la filosofía de la ciencia. Al discutir el concepto de generación de hipótesis ad hoc como resolución de entimemas, se demuestra cuán ubicuo es el problema de la abducción en todas las diferentes disciplinas científicas individuales. Este texto integral proporciona a filósofos, lógicos y científicos cognitivos una perspectiva histórica, unificada y autorizada sobre la abducción. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : An Externalist Approach to Epistemic Responsibility : Intellectual Norms and their Application to Epistemic Peer Disagreement Tipo de documento: documento electrónico Autores: Robitzsch, Andrea, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XIV, 227 p. 13 ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-3-030-19077-4 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Conocimiento Teoría de Psicología Ciencias sociales Personalidad Diferencia (Psicología) Religión y sociología Epistemología Ciencias del Comportamiento y Psicología Filosofía Social Personalidad y Psicología Diferencial Sociología de la religión Clasificación: 120 filosofía y fenómenos paranormales (Epistemología) Resumen: Esta monografía proporciona un enfoque fiabilista novedoso para la evaluación de la responsabilidad epistémica. El autor presenta argumentos únicos sobre la importancia epistémica de las acciones y omisiones que influyen en las creencias. Fundamenta su propuesta en el control doxástico indirecto. El libro consta de cuatro capítulos. Los dos primeros capítulos analizan las diferentes formas en que un agente podría controlar la revisión, retención o rechazo de sus creencias. Proporcionan una descripción general sistemática de los diferentes enfoques del control doxástico y contienen un estudio exhaustivo de los enfoques que responden a razones para el control doxástico directo e indirecto. El tercer capítulo proporciona un enfoque fiabilista para la evaluación de la responsabilidad epistémica que se basa en el control doxástico indirecto. En el cuarto capítulo, la autora examina el desacuerdo epistémico entre pares y aplica a este debate su enfoque confiable de la evaluación de la responsabilidad epistémica. Sostiene que el significado epistémico del desacuerdo entre pares no sólo depende de la forma en que un agente debe revisar su creencia ante el desacuerdo, sino que también depende de la forma en que un agente debe actuar. Este libro trata cuestiones de epistemología de mejora en general y cuestiones relativas a la responsabilidad doxástica y la evaluación de la responsabilidad epistémica en particular. Será de interés para estudiantes de posgrado e investigadores interesados en la epistemología. Nota de contenido: Chapter 1. Doxastic responsibility and direct doxastic control -- Chapter 2. An approach to indirect doxastic responsibility -- Chapter 3. Intellectual norms and epistemic normativity -- Chapter 4. What should we do in the face of epistemic peer disagreement?. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] An Externalist Approach to Epistemic Responsibility : Intellectual Norms and their Application to Epistemic Peer Disagreement [documento electrónico] / Robitzsch, Andrea, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XIV, 227 p. 13 ilustraciones.
ISBN : 978-3-030-19077-4
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Conocimiento Teoría de Psicología Ciencias sociales Personalidad Diferencia (Psicología) Religión y sociología Epistemología Ciencias del Comportamiento y Psicología Filosofía Social Personalidad y Psicología Diferencial Sociología de la religión Clasificación: 120 filosofía y fenómenos paranormales (Epistemología) Resumen: Esta monografía proporciona un enfoque fiabilista novedoso para la evaluación de la responsabilidad epistémica. El autor presenta argumentos únicos sobre la importancia epistémica de las acciones y omisiones que influyen en las creencias. Fundamenta su propuesta en el control doxástico indirecto. El libro consta de cuatro capítulos. Los dos primeros capítulos analizan las diferentes formas en que un agente podría controlar la revisión, retención o rechazo de sus creencias. Proporcionan una descripción general sistemática de los diferentes enfoques del control doxástico y contienen un estudio exhaustivo de los enfoques que responden a razones para el control doxástico directo e indirecto. El tercer capítulo proporciona un enfoque fiabilista para la evaluación de la responsabilidad epistémica que se basa en el control doxástico indirecto. En el cuarto capítulo, la autora examina el desacuerdo epistémico entre pares y aplica a este debate su enfoque confiable de la evaluación de la responsabilidad epistémica. Sostiene que el significado epistémico del desacuerdo entre pares no sólo depende de la forma en que un agente debe revisar su creencia ante el desacuerdo, sino que también depende de la forma en que un agente debe actuar. Este libro trata cuestiones de epistemología de mejora en general y cuestiones relativas a la responsabilidad doxástica y la evaluación de la responsabilidad epistémica en particular. Será de interés para estudiantes de posgrado e investigadores interesados en la epistemología. Nota de contenido: Chapter 1. Doxastic responsibility and direct doxastic control -- Chapter 2. An approach to indirect doxastic responsibility -- Chapter 3. Intellectual norms and epistemic normativity -- Chapter 4. What should we do in the face of epistemic peer disagreement?. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : Believing in Accordance with the Evidence : New Essays on Evidentialism Tipo de documento: documento electrónico Autores: McCain, Kevin, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: X, 395 p. 5 ilustraciones, 2 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-95993-1 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Conocimiento Teoría de Sociología Filosofía y ciencias sociales Epistemología Métodos sociológicos Filosofía de las Ciencias Sociales Clasificación: 120 filosofía y fenómenos paranormales (Epistemología) Resumen: Este volumen explora el evidencialismo, una importante teoría de la justificación epistémica. Contiene más de 20 artículos que examinan sus matices, sus desafíos y sus direcciones futuras. Escritos por epistemólogos destacados y prometedores, los artículos cubren una amplia gama de temas relacionados con el evidencialismo. Los colaboradores presentan ambos lados de la teoría: algunos son defensores del evidencialismo, mientras que otros son críticos. Esto proporciona a los lectores una comprensión integral y de vanguardia de esta teoría epistémica. En general, el libro está organizado en seis partes: La naturaleza de la evidencia, Comprensión del evidencialismo, Problemas del evidencialismo, evidencialismo y epistemología social, nuevas direcciones para el evidencialismo y evidencialismo explicacionista. Los lectores encontrarán debates profundos sobre temas como la ontología de la evidencia, el dogmatismo fenomenal, cómo las experiencias producen evidencia, el nuevo problema del demonio maligno, la probabilidad, el Principio del Camino, las normas de credibilidad, las virtudes intelectuales, la sabiduría, la justificación epistémica y más. Este título proporciona una cobertura autorizada del evidencialismo, desde los últimos desarrollos hasta las críticas filosóficas más recientes. Será de interés para investigadores y estudiantes de posgrado que busquen más información sobre esta destacada teoría epistemológica. Nota de contenido: Chapter 1. Evidentialism: A Primer (Kevin McCain) -- Part I: The Nature of Evidence. Chapter 2. From Experience to Evidence: Sensory and Testimonial (Todd R. Long) -- Chapter 3. The Evidence in Evidentialism (Matthew McGrath) -- Chapter 4. Seemings, Reasons, and Knowledge: A Defense of Phenomenal Conservatism (Trent Dougherty) -- Chapter 5. Phenomenal Dogmatism, Seeming Evidentialism and Inferential Justification (Berit Brogaard) -- Part II: Understanding Evidentialism. Chapter 6. Between Belief and Disbelief (Earl Conee) -- Chapter 7. Metacognition as Evidence for Evidentialism (Matthew Frise) -- Chapter 8. Externalist Versions of Evidentialism (Michael Bergmann) -- Part III: Evidentialism and Social Epistemology. Chapter 9. An Evidentialist Social Epistemology (William D. Rowley) -- Chapter 10. Credibility and the Distribution of Epistemic Goods (Jennifer Lackey) -- Chapter 11. Evidentialism and Moral Encroachment (Georgi Gardiner) -- Part IV: Challenges for Evidentialism -- Chapter 12. A Probabilistic Critique of Evidentialism (Michael Huemer) -- Chapter 13. Standing in a Garden of Forking Paths (Clayton Littlejohn) -- Chapter 14. Evidentialism, Time-Slice Mentalism, and Dreamless Sleep (Andrew Moon) -- Chapter 15. No Kind of Reason is the Wrong Kind of Reason (Miriam Schleifer McCormick) -- Part V: New Directions for Evidentialism -- Chapter 16. Evidentialism, Hope, and Wisdom: Are Evidentialist Theories of Wisdom Hopeless? (Sharon Ryan) -- Chapter 17. A Central Role for Epistemic Virtues in Evidentialism (Sarah Wright) -- Chapter 18. Whither Evidentialist Reliabilism? (Juan Comesaña) -- Part VI: Explanationist Evidentialism -- Chapter 19. Evidentialism and Explanatory Fit (Richard Fumerton) -- Chapter 20. Propositionalism and McCain's Evidentialism (Jonathan L. Kvanvig) -- Chapter 21. Is Evidential Fit Grounded in Explanatory Relations? (Matthias Steup) -- Chapter 22. Explanationist Evidentialism: A Defense (Kevin McCain). Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Believing in Accordance with the Evidence : New Essays on Evidentialism [documento electrónico] / McCain, Kevin, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - X, 395 p. 5 ilustraciones, 2 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-95993-1
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Conocimiento Teoría de Sociología Filosofía y ciencias sociales Epistemología Métodos sociológicos Filosofía de las Ciencias Sociales Clasificación: 120 filosofía y fenómenos paranormales (Epistemología) Resumen: Este volumen explora el evidencialismo, una importante teoría de la justificación epistémica. Contiene más de 20 artículos que examinan sus matices, sus desafíos y sus direcciones futuras. Escritos por epistemólogos destacados y prometedores, los artículos cubren una amplia gama de temas relacionados con el evidencialismo. Los colaboradores presentan ambos lados de la teoría: algunos son defensores del evidencialismo, mientras que otros son críticos. Esto proporciona a los lectores una comprensión integral y de vanguardia de esta teoría epistémica. En general, el libro está organizado en seis partes: La naturaleza de la evidencia, Comprensión del evidencialismo, Problemas del evidencialismo, evidencialismo y epistemología social, nuevas direcciones para el evidencialismo y evidencialismo explicacionista. Los lectores encontrarán debates profundos sobre temas como la ontología de la evidencia, el dogmatismo fenomenal, cómo las experiencias producen evidencia, el nuevo problema del demonio maligno, la probabilidad, el Principio del Camino, las normas de credibilidad, las virtudes intelectuales, la sabiduría, la justificación epistémica y más. Este título proporciona una cobertura autorizada del evidencialismo, desde los últimos desarrollos hasta las críticas filosóficas más recientes. Será de interés para investigadores y estudiantes de posgrado que busquen más información sobre esta destacada teoría epistemológica. Nota de contenido: Chapter 1. Evidentialism: A Primer (Kevin McCain) -- Part I: The Nature of Evidence. Chapter 2. From Experience to Evidence: Sensory and Testimonial (Todd R. Long) -- Chapter 3. The Evidence in Evidentialism (Matthew McGrath) -- Chapter 4. Seemings, Reasons, and Knowledge: A Defense of Phenomenal Conservatism (Trent Dougherty) -- Chapter 5. Phenomenal Dogmatism, Seeming Evidentialism and Inferential Justification (Berit Brogaard) -- Part II: Understanding Evidentialism. Chapter 6. Between Belief and Disbelief (Earl Conee) -- Chapter 7. Metacognition as Evidence for Evidentialism (Matthew Frise) -- Chapter 8. Externalist Versions of Evidentialism (Michael Bergmann) -- Part III: Evidentialism and Social Epistemology. Chapter 9. An Evidentialist Social Epistemology (William D. Rowley) -- Chapter 10. Credibility and the Distribution of Epistemic Goods (Jennifer Lackey) -- Chapter 11. Evidentialism and Moral Encroachment (Georgi Gardiner) -- Part IV: Challenges for Evidentialism -- Chapter 12. A Probabilistic Critique of Evidentialism (Michael Huemer) -- Chapter 13. Standing in a Garden of Forking Paths (Clayton Littlejohn) -- Chapter 14. Evidentialism, Time-Slice Mentalism, and Dreamless Sleep (Andrew Moon) -- Chapter 15. No Kind of Reason is the Wrong Kind of Reason (Miriam Schleifer McCormick) -- Part V: New Directions for Evidentialism -- Chapter 16. Evidentialism, Hope, and Wisdom: Are Evidentialist Theories of Wisdom Hopeless? (Sharon Ryan) -- Chapter 17. A Central Role for Epistemic Virtues in Evidentialism (Sarah Wright) -- Chapter 18. Whither Evidentialist Reliabilism? (Juan Comesaña) -- Part VI: Explanationist Evidentialism -- Chapter 19. Evidentialism and Explanatory Fit (Richard Fumerton) -- Chapter 20. Propositionalism and McCain's Evidentialism (Jonathan L. Kvanvig) -- Chapter 21. Is Evidential Fit Grounded in Explanatory Relations? (Matthias Steup) -- Chapter 22. Explanationist Evidentialism: A Defense (Kevin McCain). Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...]
Título : Building Theories : Heuristics and Hypotheses in Sciences Tipo de documento: documento electrónico Autores: Danks, David, ; Ippoliti, Emiliano, Mención de edición: 1 ed. Editorial: [s.l.] : Springer Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: X, 284 p. 24 ilustraciones, 5 ilustraciones en color. ISBN/ISSN/DL: 978-3-319-72787-5 Nota general: Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. Palabras clave: Conocimiento Teoría de Psicología cognitiva Inteligencia artificial Ciencias sociales Humanidades Lógica matemática Epistemología Humanidades y Ciencias Sociales Lógica Matemática y Fundamentos Clasificación: 120 filosofía y fenómenos paranormales (Epistemología) Resumen: Este libro explora nuevos hallazgos sobre el tema largamente descuidado de la construcción y el descubrimiento de teorías, y desafía la división ortodoxa actual del desarrollo científico en etapas discretas: la etapa de generación de nuevas hipótesis; la etapa de recopilación de datos relevantes; la etapa de justificación de posibles teorías; y la etapa final de selección entre teorías igualmente confirmadas. Los capítulos, escritos por destacados investigadores, ofrecen una perspectiva interdisciplinaria sobre diversos aspectos de los procesos mediante los cuales las teorías deberían construirse racionalmente y descriptivamente. Abordan cuestiones como el papel de la resolución de problemas y el razonamiento heurístico en la construcción de teorías; cómo las inferencias y los modelos dan forma a la búsqueda del conocimiento científico; la relación entre resolución de problemas y descubrimiento científico; los valores relativos de la visión sintáctica, semántica y pragmática de las teorías para comprender la construcción de teorías; y la relación entre inferencias ampliativas, razonamiento heurístico y modelos como medio para construir nuevas teorías y conocimientos. A través de argumentos y exámenes detallados, el volumen desafía colectivamente los principios principales de la visión ortodoxa al caracterizar las formas en que las diferentes "etapas" están entrelazadas lógica, temporal y psicológicamente. Como grupo, los capítulos ofrecen varios intentos de responder preguntas de larga data sobre la posibilidad de un marco conceptual unificado para construir teorías y formular hipótesis. Nota de contenido: Building theories: The heuristic way -- Building theories: Strategies not blueprints -- Richer than reduction -- Theory building as problem solving -- Discovering cures in medicine -- The product guides the process: Discovering disease mechanisms -- Take the case of a Geometer: Mathematical analogies and building theories in Aristotle -- Activation of the eddy mental schema, multiple analogies and their heuristic cooperation in the historical development of fluid dynamics -- Heuristic logic: A kernel -- The noetic account of scientific progress and the factivity of understanding -- Rhythms, retention and protention: Philosophical reflections on geometrical schemata for biological time. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Building Theories : Heuristics and Hypotheses in Sciences [documento electrónico] / Danks, David, ; Ippoliti, Emiliano, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2018 . - X, 284 p. 24 ilustraciones, 5 ilustraciones en color.
ISBN : 978-3-319-72787-5
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: Conocimiento Teoría de Psicología cognitiva Inteligencia artificial Ciencias sociales Humanidades Lógica matemática Epistemología Humanidades y Ciencias Sociales Lógica Matemática y Fundamentos Clasificación: 120 filosofía y fenómenos paranormales (Epistemología) Resumen: Este libro explora nuevos hallazgos sobre el tema largamente descuidado de la construcción y el descubrimiento de teorías, y desafía la división ortodoxa actual del desarrollo científico en etapas discretas: la etapa de generación de nuevas hipótesis; la etapa de recopilación de datos relevantes; la etapa de justificación de posibles teorías; y la etapa final de selección entre teorías igualmente confirmadas. Los capítulos, escritos por destacados investigadores, ofrecen una perspectiva interdisciplinaria sobre diversos aspectos de los procesos mediante los cuales las teorías deberían construirse racionalmente y descriptivamente. Abordan cuestiones como el papel de la resolución de problemas y el razonamiento heurístico en la construcción de teorías; cómo las inferencias y los modelos dan forma a la búsqueda del conocimiento científico; la relación entre resolución de problemas y descubrimiento científico; los valores relativos de la visión sintáctica, semántica y pragmática de las teorías para comprender la construcción de teorías; y la relación entre inferencias ampliativas, razonamiento heurístico y modelos como medio para construir nuevas teorías y conocimientos. A través de argumentos y exámenes detallados, el volumen desafía colectivamente los principios principales de la visión ortodoxa al caracterizar las formas en que las diferentes "etapas" están entrelazadas lógica, temporal y psicológicamente. Como grupo, los capítulos ofrecen varios intentos de responder preguntas de larga data sobre la posibilidad de un marco conceptual unificado para construir teorías y formular hipótesis. Nota de contenido: Building theories: The heuristic way -- Building theories: Strategies not blueprints -- Richer than reduction -- Theory building as problem solving -- Discovering cures in medicine -- The product guides the process: Discovering disease mechanisms -- Take the case of a Geometer: Mathematical analogies and building theories in Aristotle -- Activation of the eddy mental schema, multiple analogies and their heuristic cooperation in the historical development of fluid dynamics -- Heuristic logic: A kernel -- The noetic account of scientific progress and the factivity of understanding -- Rhythms, retention and protention: Philosophical reflections on geometrical schemata for biological time. Enlace de acceso : https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] Ciencia y modernidad / Sanguineti, Juan Jose
PermalinkPermalinkConjeturas y refutaciones / Popper, Karl R.
PermalinkConocimiento objetivo / Popper, Karl
PermalinkLa construcción del conocimiento científico / Fourez, Gerard
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink