TÃtulo : |
Digital Labour, Society and the Politics of Sensibilities |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Scribano, Adrián, ; Lisdero, Pedro, |
Mención de edición: |
1 ed. |
Editorial: |
[s.l.] : Springer |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
XXVII, 192 p. 3 ilustraciones en color. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-3-030-12306-2 |
Nota general: |
Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos. |
Palabras clave: |
Relaciones Internacionales Ciencias PolÃticas TecnologÃa Medios digitales TeorÃa de las Relaciones Internacionales TeorÃa polÃtica Ciencia TecnologÃa y Sociedad Medios digitales y nuevos |
Clasificación: |
|
Resumen: |
Este volumen proporciona una perspectiva multidisciplinaria sobre un conjunto de transformaciones en las prácticas sociales que modifican el significado de las interacciones cotidianas, y especialmente aquellas que afectan al mundo del trabajo. El libro se compone de dos tipos de textos: algunos dedicados a explorar las modificaciones del trabajo en el contexto de la ''era digital'', y otros que señalan las consecuencias de esta era y esas transformaciones en los actuales procesos de estructuración social. Los autores examinan posibilidades y limitaciones entrelazadas que actúan de maneras renovadas para liberar/reprimir la energÃa creativa de los seres humanos, solo algunos de los caminos potenciales para investigar las conexiones entre trabajo y sociedad que hoy están involucradas en la batalla de las sensibilidades. Adrián Scribano es Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas de Argentina (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, y Director del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES), Argentina. Pedro Lisdero es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas de Argentina (CONICET) y Codirector del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflictividad Social del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Culturas y Sociedades de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. . |
Nota de contenido: |
1. Introduction: Politics of Sensibilities, Society 4.0 and Digital Labour -- 2. Digital Gaze and Visual Experience -- 3. Work and Sensibilities: Commodification and Processes of Expropriation Around Digital Labour -- 4. Location and Data Visualisation Culture in Chile -- 5. Borders and Archives Under the New Conditions of Digital Visuality -- 6. TThe Society 4.0, Internet, Tourism and the War on Terror -- 7. Labour, Body, and Social Conflict: The "Digital Smile" and Emotional Work in Call Centres -- 8. "Sharing Economy, Sharing Emotions" in the Society 4.0: A Study of the Consumption and Sensibilities in the Digital Era in China -- 9. The Invisible Face of Digital Labour in Turkey: Working Conditions, Practices and Expectations -- 10. An Approach to Creative Work in the Global Economy of Risk and Uncertainty. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
Digital Labour, Society and the Politics of Sensibilities [documento electrónico] / Scribano, Adrián, ; Lisdero, Pedro, . - 1 ed. . - [s.l.] : Springer, 2019 . - XXVII, 192 p. 3 ilustraciones en color. ISBN : 978-3-030-12306-2 Libro disponible en la plataforma SpringerLink. Descarga y lectura en formatos PDF, HTML y ePub. Descarga completa o por capítulos.
Palabras clave: |
Relaciones Internacionales Ciencias PolÃticas TecnologÃa Medios digitales TeorÃa de las Relaciones Internacionales TeorÃa polÃtica Ciencia TecnologÃa y Sociedad Medios digitales y nuevos |
Clasificación: |
|
Resumen: |
Este volumen proporciona una perspectiva multidisciplinaria sobre un conjunto de transformaciones en las prácticas sociales que modifican el significado de las interacciones cotidianas, y especialmente aquellas que afectan al mundo del trabajo. El libro se compone de dos tipos de textos: algunos dedicados a explorar las modificaciones del trabajo en el contexto de la ''era digital'', y otros que señalan las consecuencias de esta era y esas transformaciones en los actuales procesos de estructuración social. Los autores examinan posibilidades y limitaciones entrelazadas que actúan de maneras renovadas para liberar/reprimir la energÃa creativa de los seres humanos, solo algunos de los caminos potenciales para investigar las conexiones entre trabajo y sociedad que hoy están involucradas en la batalla de las sensibilidades. Adrián Scribano es Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas de Argentina (CONICET) en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, y Director del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES), Argentina. Pedro Lisdero es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas de Argentina (CONICET) y Codirector del Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflictividad Social del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Culturas y Sociedades de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. . |
Nota de contenido: |
1. Introduction: Politics of Sensibilities, Society 4.0 and Digital Labour -- 2. Digital Gaze and Visual Experience -- 3. Work and Sensibilities: Commodification and Processes of Expropriation Around Digital Labour -- 4. Location and Data Visualisation Culture in Chile -- 5. Borders and Archives Under the New Conditions of Digital Visuality -- 6. TThe Society 4.0, Internet, Tourism and the War on Terror -- 7. Labour, Body, and Social Conflict: The "Digital Smile" and Emotional Work in Call Centres -- 8. "Sharing Economy, Sharing Emotions" in the Society 4.0: A Study of the Consumption and Sensibilities in the Digital Era in China -- 9. The Invisible Face of Digital Labour in Turkey: Working Conditions, Practices and Expectations -- 10. An Approach to Creative Work in the Global Economy of Risk and Uncertainty. |
Enlace de acceso : |
https://link-springer-com.biblioproxy.umanizales.edu.co/referencework/10.1007/97 [...] |
|  |